Está en la página 1de 10
Johannes Bockemihl Crisis de la pubertad 2Como comprender un hijoadotescente? Ayudas on la educacin para ta superacion de dificultades © ANTROPOSGFICA TOR ete ‘earner Dp Mew ‘Sal reopen it pn uaa. neta nfs. Colinton La pubertad y sus cine Advertncia bet Madaracon el Maduracin pore cuenta Madurese Mansa de maureen Cambios ne neo Diterenci cdl pique ven ae ino y mci — a ier el eae eo (Cambios decor elgror tipo ee desta papel a sociedad yd ator fe psa hc adres eo a a La pubeitad youn crisis ‘Adverteneiapretiminar Eltema que va asertratado en este tr ‘ajo es el paso hacia delante que signi- ‘cael desarrollo dela madurez sexual, a fin de despertar el interés de padres, feducadores y maestros ast como lacom- prensidn y las capacidades necesarias, de tal manera que puedan acompanar de tuna forma digna y especalizada, esta fase decisiva y de cambio radical. Debe- remos agualizarle mirada hacia lscrisis evolutivas asi como las transiciones ‘hacia procesos enfermizos. Ademis se tratard de desarollar una forma de ayuda metilica sobre como autoexi- giéndonos, podemos volvernaseapaces ‘de acompatar acivamente la etapa de ‘nuestros hijos enel momento de cruzar ‘ee umbal leno de peigros hacia lj 7 enti como aprender nosotros de Tet proceso lenoe de grat ela ‘Si Tambien se inentra export ferone desarola puberal tanto de chi [PES dechiea an dereconaceros Seno tasy de conoceras mejor. tose ‘Sree evar a abo gracias ala expe: Maa de deca de aos os capo® redagoico, medicoscolar ¥ de Pai Pest juvet que ens sioogia han {Xdo ampliatos por medio de un conoci frien del Hombre basa en a anto- Travia, medicina ypesdagoga curaiva Fn eta base pore servi para com render mejor dversesaspectos de 10 vr anced onl transiion de a ta inant a juve ‘Maduracion sexual Maduracién para el encuentro ‘Madurez terenal Ninguno de los momentos del desaro- Io hummano entte el nacmiento y Te tnertenos mics talcantidad de mo Aifleaiones perceptible comola puber- tad. La pubertad significa maduracion sexual treme que ampli este con cep sino queremos comprenderlae= Cala evolutiva entre los dace y ctorce hos éicamente como un acontcer pur Tamente bioldgls de maduracin (= ual). Podemos experimentar que la raduracon sex et un aspect parcial Ae-este paso evoletivo, que as transfor tmacionesesenciles se vuelven evden tesa ou nivel y alsin dejar de lado aspect boligico,podremos movernos omodamente con el concepto "mad ree tersenal” (Rudolf Steiner). La madu- Ter terrenal significa la posibilidad de que los abjetos, las eyes terrenaes, los ‘tres seres humanos, se convietan pars rhosotros en algo familia; el poder en- ontraimos con ellosenel plano mental, {del sentir y dela voluntad. Por ello se puede juslificar el hablar de madurez para elencuentro, pues el joven, gracias este nuevo paso, aleanza la madutez para los enewentros, para el amor en el Sentido més omniabarcante, para am tel mundo terrenal. Pero adquieretan\~ bien Ia capacidad de encontrarse con ‘ste actuande: creando, dando forma © destruyendo. amor como sexualidad es una es pecialdad de esta madurez para el en- fventro y de entrada juega un papel restringido. Vista aisladamente, raras tenes es causa de crisis ydesarrollos pa- {oldgicos (como contrapartida la psicolo- sia analitica es de la opinién de que recisamente gues donde hay que bus- carla causa de desarrllos anormales y delascriss) La infancia y Lejuventud, desde el na- cimientobhasta 0821 aos, se dividen cla ramente en tes grandes tapas evaltivas: = La exad infantil abarca Tos prime- ros sete afos, desde el nacimiento hasta el canrbio de dentin, ~ Los siguiemis siete afos, desde el cambio de denticién hasta Ia ma. ‘lurez sexu som los lamaclos aos ceccolares, ~ La tercera etapa de siete afes, desde a "rte terrenal” hasta In ast llamada “mayorta de edad’ abarcan el desarrollo dea edad js veril (Ia mayorla de edad, hace fos, fue desplazada de os 1 alos 1Bahos por motivo polticos) Estas etapas evolutivas y con ellas también el paso ala madurez ternal, en Jos tims decenios y sobre todo desde ‘punto de vista bilbgicoconporal, cada ‘er se van adelantando més, mostrando tuna direct tan individual ue hoy di- fieilmente encontramas una edad pica de entrada en la pubertad, sino que tan Silo podemos offecer una edad media ‘Staistca para la entrada en la misma. nel easo de las nits, no srve de dato forientativo la aparicion de la primera tela (menatca). Este momento estadis- ticamente hablando, se sitia poco des- puts de cumplir doce afos, a pesar de Fuehay muy frecuentemente aparece ya in Tos diez afos, pero también mucho tras tarde, con 16-6 17 alos, sin que ‘used see considerado come algo pato- gic. Los chicos se considera que en- tran en la pubertad euando aparece Ia primera eyaculacién de semen (polu- ‘in, Este acontecer se sitda mas tardia- tment, alrededor de Tos trece afos. En ambi, la madurez animica se halla la- tamenteretrasada, no pudiéndose preci- 2 sarel momento ekectivo desu comienzo, Visto jurdicamente como imputacion de culpabilidad se dtda aun en los etoree anos. A menudo, este nivel de madurez nolo aleanzan siquiralos nos que han sido edcados can absolwta correcion, EL paso completo del organismo infantil, en su desarrollo corporal y hormonal hasta alcanzar ef estado adult conleva, or supuesto, una serie de afos (le low ‘once alos quince en el caso de las nas, ¥ de los doce los dicisis en olde los fines) Sn embargo, las enormes modi- fiaciones externas uncionales como! “estrén”, desarrello mamario y el cam- bio de voz, pueden tener lugar segin los casos en un plazode tempo de semanas Cada vez aparece una separacin mis grande ene espacio de tiempo existente tentre lo que es el desrrolle corporal y el Subsiguiente desarollo animico. Estas relaciones se dejan aprecia con el paso del tiempo y forman parte de las leyes a dle desarzollo humane, Apunten 8 une fnclependencia cada ver mayor del des- srollo corporal con respecto al desarro- To animico-espiritual. ‘A parte de estos desfases en el des- arvollo(Gependiendo de a persona hasta ato afos) enden a aparecer a me- nud tensiones animicas,portadoras en ‘Simismas de la posibilidad de enfermar. Esto seguramente es una de las razones por las cuales en esta fase de desarrollo, fos ninios y jovenes, experimentan m= thas mis crisis y por consiguienteenfer- man psiquicamente con mayor foclidad fque hace algunas décadas Si nos encontramos, por ejemplo, con ‘un ninocompletamente desarollado, fe- fuentemente ge tiene a tendencia acon Siderarlo como una “persona madura”, ‘Automaticamente se esperan ya cosas de Sin embargo, el joven, a menudo, no Se siente animicamente tan preparado ‘como para poder cumplir estas expecta- tivasy ast aparece a sensacin de la in- capacidad y de la sobreexigencia. Ade- inde de esto, debido a nesta Forma actual de vivir, las exigencias de dominio ‘de rsestra propia vida han aumentado, Le puberia y con ella a capacidad de ‘amar, del encuenteo 0 de las acciones frente al mundo, se hallan en ef umbral ide la etapa del colegial hacia la dela je vventud. Este paso en direccién hacia el mundo ya se va preparandoen las ane riores fases de desarrollo y estos pasos son requsiosindispensables para poder clominar esas fases de desarolo, en caso ‘ontrario ser ls races de crisis y de desviaiones enfermizas: 1L-Conel camo de dentcin, e nino se vuelve maduro para aprender. Los sentidos se desarolian para la percep cin del mune, de los hombres y de su propia personalicad 2. En la calm: relativa de los diez a los once afos, se lega a una maduracon 6 1 estabilizacign del sistema ritmico (9e [icanza una relacion de soidez entre la fespiracin ye tide eariaco: madurez ‘espiatoria). Al mismo tiempo, el niko fpana en lo peofundo de su sensibilidad, ina capecidad de diferencia lo bueno de To malo, lo verdadero de lo also, de tal manera que podemas hablar de una ma- carer afectiva ‘3 Fl tercer paso es la madurez para cl encuentra y para las acciones, cuyas {evoluciones tanto externas como iner- ‘nas no deberian pasarnos ni desapercbi- das ni inadvertidas. Todas estas etapas {ardan anos en Tegar a su culminacion. IAgut solo pretendemos hacer una refe- rencia al comienzo de estos procesos de maduracion. 6 “Manifestaciones de la ‘madurez terrenal Enel transcurso de pocos meses, si no ros detenemos ensutilzas, po asl det, “de la noche ala mafiana” aparece una persona completamente nueva. Aso brado de si mismo y asombrando a los ‘que Ie rodean teremos de pronto ante hosotros a un nuevo ser que experi= ‘ment sibitamente, como Adin, su pro- pia desnudez. De pronto percibe las ‘ransformaciones levadas a cabo en su ‘cuerpo y nota que se diferencia de Eva, La transformacién corporal permite la aparicion de a cociencia de separacin dle los sexos. De repente nos damos cuenta que tenemos algo que le falta al ‘otro sexo, 0 que d otro sexo desarrlla, algo de lo que nasotros carecemos. EL joven experimentaverguenza, desndez, ” mania teas menos ente tos compiteronde eh Lo queen os animales se musta come fren aire formadora, como ‘obertura de pel, pla mor? fro, porin'y eapecalizsclon, ere slo encntamos come tongue del aturalera recent de ploeniae onus). Tambien losrasgoe feonGrcon como expres | col comlenza adferencia In via | fer dela via serio, Ts mchachos se conveten en 20- seodnany van apareciendo ene = (fete angutlons, e woolen 08 Y ‘Rou impertinentes, brutes ado Table eon pareve mies PO™ Panes en os nembos SaFgeR Tue porciontciones de equiibrio que al veo no pusten ser dominadas La | ji animica, asfcomoe! “cari . eermae quiebra hasta una octava mis ter propio” se vor a Mtr oumenon de| ulna inet Tena ii, Lon reno mea pole? | urban peo rng invidun tama, Ape or cicos se vuelven ce- | Tanns 10 jvene at crentan seni sont fc como" ents la maak ahora, como “se” muestra eae 1 "En las chicas la madurez se parece . fs grupo ocomo ot abla unm Sehacio aan en eee. amici rads, "aos" fesconocidas, el everp, de pronto, hom y edondea, Aparece una 0 All donde a naturales nos ha aban: soma y sedonde, AP deven te | domde ramos de mina un pos alan dereninen aparece ape | ot mpl, mediante una nue de evar deur eamerteencambio, | hao de fefume dela corp por mera ra Anas aerian,co- | #P)- Uno seen un amet pro: —_—_—_— jo, La moda se vuelve importante y 58 Tec fom exe pr ae {noun toque se etiiza “pl ‘Las modificaciones subyacentes a estas ‘enotmes transfornaciones tlenen ‘an en el interior del alma, Todo lo que aparece corporalmente, podemos com- ‘renderlo como una especie de imagen refleja Lo animica del hombre se va ha ciendo forma y figure, adquiere dimen sion propia con amplitud, altura y profundidad, Lega a tener una constit- ‘gn propia, pero tava sin demasiadas ‘matices personales. La vidaanimica pro- pias desliza poce a poco dela unién con Ja familia, adquirendo independencia. EL queseencentre en ese desarrollo sents fsa condiciones como algo completa smente nuevo. Pata esta persona, todos estos aconteciientossucesvos consti Yyenvuna experiencia desconocida ya me ‘nudo, se sine animicamente tan desvalida coma sifuese un reien nacido, a {Sh acine nas deena aernan ton estados de Tetargia. Se es ‘uescuidado hacia todo lo exterior. Esta tctan slo una imagen externa que ae ‘mndo da Tugar a confusiones.

También podría gustarte