Está en la página 1de 4

Señor

Juez Civil municipal de Sevilla, Valle (reparto)


E. S. D.

Referencia: Acción de Tutela


Accionante: Lina Marcela Sánchez Vargas
Accionado: Nueva EPS S.A

Yo, Lina Marcela Sánchez Vargas, mayor y vecina de Sevilla, Valle, identificada como
aparece al pie de mi firma, actuando en nombre propio por medio de la presente acción
de tutela me permito solicitar la protección constitucional de mis derechos al mínimo vital,
seguridad social, salud y la vida digna, vulnerados por la Nueva EPS S.A, tal como lo
narro en los hechos de esta tutela.

HECHOS

1. Soy cotizante en calidad de independiente, régimen contributivo a la Nueva EPS.

2. Quedé embarazada estando afiliada a la EPS entutelada.

3. El médico JUAN CARLOS AYALA TACUE, expidió mi licencia de maternidad por 126
días desde el 19 de noviembre de 2021 hasta el 24 de marzo de 2022.

4. Procedí a reclamar mi licencia de maternidad conforme al artículo 236 del Código


Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 2 de la Ley 2114 de julio 29 de 2021.

5. hasta el momento, señor juez, dichas incapacidades no han sido reconocidas, así
mismo, en alguna ocasión me informaron que las incapacidades ya serian reconocidas y
desembolsadas a mi cuenta, pero no fue así.
6. señor Juez, aclaro que radique toda la documentación dentro del término
correspondiente para reclamar mis incapacidades, sin embargo, hasta este momento no
he recibido ninguna información
7. así mismo, señor juez, sucede con tres incapacidades, así;
-19 abril de 2021, incapacidad por 5 días por enfermedad general
-08 de noviembre de 2021, incapacidad por 8 días por enfermedad general
-04 de septiembre de 2021, incapacidad por 4 días por enfermedad general
Señor Juez, estas incapacidades tampoco han sido reconocidas a pesar de haber
realizado la solicitud con su debida documentación.

Por lo anterior, solicito respetuosamente el amparo de mis derechos teniendo en cuenta


que realice las respectivas solicitudes y el no pago de la licencia de maternidad y las
incapacidades por enfermedad general, de la cual se anexa el documento, ha generado
una afectación gravísima a mi mínimo vital y al de mi hija recién nacida.

ARGUMENTOS JURIDICOS

Actuando en nombre propio y en el de mi hijo recién nacido, acudo ante usted para
solicitar la protección de los derechos mencionados anteriormente, teniendo como
fundamento el inciso 5 del artículo 86 de la Constitución Política de 1991 y los decretos
reglamentarios 2591 y 306 de 1992, 1834 de 2015 y 1983 de 2017.

Oportunidad de presentación de la acción de tutela para reclamar el pago de


licencia de maternidad

La Corte Constitucional sostuvo en la Sentencia T-526 de 2019 que:

“La acción de tutela resulta ser el mecanismo idóneo para el reconocimiento de la licencia
de maternidad cuando se verifican dos aspectos:
“‘primero, que la acción se interponga dentro del año siguiente al nacimiento y segundo,
que se compruebe por cualquier medio la afectación del mínimo vital de la madre y su
hijo’.
En cuanto a este último aspecto, señaló que
‘la licencia por maternidad hace parte del mínimo vital, la cual está ligada con el derecho
fundamental a la subsistencia, por lo que se presume que su no pago vulnera el derecho
a la vida digna’”.

De lo anterior se colige que existe un fundamento legal y constitucional para proteger mis
derechos fundamentales del mínimo vital, seguridad social, salud y la vida digna y los de
mi hijo recién nacido.

En virtud de lo anterior, solicito, respetuosamente, se me concedan las siguientes


peticiones.
PETICIÓN

Ruego respetuosamente al juez de tutela que proteja mis derechos fundamentales y los
de mi hija recién nacida al mínimo vital, seguridad social, salud y la vida digna, vulnerados
por la Nueva EPS, y se ordene a la entidad entutelada el reconocimiento y pago de 143
días de incapacidad.

correspondientes a mi licencia de maternidad (126 días) y a enfermedad general (17


días). Lo anterior, conforme al artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado
por el artículo 2 de la Ley 2114 de julio 29 de 2021.

PRUEBAS

1. Copia de la Cedula de Ciudadanía.


2. Copia de licencia de maternidad.
4. Copia de registro civil de nacimiento de mi hija.
5. copia de la incapacidad del día 8 de noviembre de 2021
6. copia de la incapacidad del día 19 de abril de 2021
7. foto de tabla de registro de incapacidades de la historia Clínica.

NOTIFICACIONES

las dirigidas hacia podrán ser enviadas al correo electrónico


abogadanataliagarcia@gmail.com.
Teléfono: 3186924681

las dirigidas a la EPS Nueva EPS a la Carrera 85k No. 46 a 66, Bogotá.

Se suscribe,

___________________

Lina Marcela Sánchez Vargas


C.C 1.113.304.105
En nombre propio.

También podría gustarte