Está en la página 1de 9
776 caaciLa sanguin -10NENZ0MEVER diario. Un efecto de la poca lectura fue que la cultura popular mantuvo en. ‘un lugar priviegiado a la television comercial (forma dominante de ocupar el tiempo libre en un pais en el cual 90.5% de los hogares contaban con tele- visor en 2005), es decir, un monopotio hasta 1993 y a un duopolio a parr de entonces, fermado por Televisa Ia cadena dominante— y Television Azteca, La radia comercial experiment6 cambios; uno muy notable fue la explosion de noticieros y mesas de anilisis politico, en los que se material- 26 la phuralidac ausente en la televisidn. Por otra parte, la radio y la televi- sion. pablicas en la capital y en los estadlos amplianwon su presencia pero no superaron su caricter marginal. Las telenovelas, les programas de deportes —donde domino el furbol—, los de espectaculas, la telerrealidad Cealty shows) y en menor medida los noticieros, fueron los principales forjadores y diseminadores de entretenimiento, valores ¢ ideas dei mundo de los grapos mayontanos. La cultura popular fue predominantemente urbana, sin embargo, en la indsica sobrevivi6 y prosper un género con una fuerte raz en el pasado rural: los corrides. Grupos cotio Los Tigres del Norte 0 Los Cadetes de Linares, creadores y popularizadores de ese tipo de misica, dieron expre- sign a formas de tnterpretar no sélo los eternos temas amorosos sino tam- bien otros de indole social —incluides los de la llamada “sociedad nar- ca’— ante audnorios masivos que comprendian e incluso se identificaban con esas expresiones. Desde mediados de los ochenta el rock en espanol, con contenido: propios, algunos criticos, atrajo auditorios masivos aun: que siguieron existiendo Ios grupos alternatives, con un piiblico mas re~ ducido, centraron su produccién en el punk. En tos anos noventa las dis- queras comerciales abrieron algunos espacios a las propuestas nacionales, seguidoras del wnovimiento indie, pero al final de la década dichos proyec- tos se cancelarcn al no alcanzar la difusion masiva. En el jazz, El Arcano y el Zinco, en la ciudad de Mexico, se convirtieron en foros que alentaron proyectos musicales de todo orden y sin el cual no se entenderia el desa- rrollo del genet en 508 afios, A su regreso de Estados Unidas, muchos de los jovenes migrantes trajeron consigo el hip-hop, ritmo que extendis su influencia a practicamente toda el pals Si en 1985 internet y la celefonta celular ain estabant confinadas a les ‘grupos de altos ingresos, para el primer decenio del siglo xx1 su uso ya se habia extend: en 2005 habia 17 usuarios de imermet y 44 de telefono mo- vil por cada 100 habitantes. Como nunca antes, la cultura popular tuvo ele rmentos de la globalidad, lo que no significé pérdica de su contenido nacto- ral y menos loci. DAL ALTORTARINNS ACCTADO ALA PIICCHACIA FING, 10872010 TTT PRESENTE Y FUTURO: MEXICO EN FL SIGLO XI El dominio del factor politico Con la victaria de la oposicion panista, México entr6 en un contexto inédico: por primera vez en su historia politica la oposicion pudo desplazar pacifica- mente al partido en el poder. Ese hecho equivalia no solo a una altermancia ‘nel poder sino también a un cambio de regimen. Del presidencialismo au- toritano el pats pasaba al pluralismo democratico. Sin embargo, hubo otra novedad cuyos efectos serian mas problematicos: el nuevo presidente debe- tia llevar a cabo su tarea sin tener mayoria en el Congreso y por tanto estaria obligado a negociar con una mayoria de legisladores y gobernadores de la oposicién. Para el nuevo grupo en el poder, la tarea de encabezar un gobier- no dividido pareci6 representar un problema serio pero no itmposible de te- solver, pues el cambio habia significado un aumento de legitimidad de la presidencia y de toda la estructura de autoridad —el llamado “bono demo- citico”—, lo que, supusieron, proveeria la energfa politica y social para re- rmontar los obstaculos que pudieran poner la oposicisn y las inercias. De t0- das formas, habia Una gran interTogante que se abrio a finales del ano 2000: a falta de un gran pacto, con queé fuerzas y bajo qué condiciones se podria, armar la coalicién que permitiera evitar la pardlisis legislativa y Iogear la aprobacion de las iniciativas del presidente en el Congreso? El optimismo fue entonces la nota dominante entre la opinion publica nacional e internacional interesada en México, pues por fin el vecino sureiio de Estados Unidos se integraba a la llamada “tercera ola” democratica, El rt, aunque cimbrado hasta sus cimientos por la derrota, se preparé para sobre vivir como la primera minoria en la Camata de Diputadas y como la mayorta en los gobiernos estatales y municipales, EL hecho de que el candidato ganador se identificara abiertamente con la economia de mercado y con las posiciones adoptadas por Estados Unidos, hizo que el cambio de régimen no repercutiera negativamente en la econo- mia al contrario, 2000 concluyé con un aumento de 5.1% del #6. Sin em- bargo, y justamente por la dependencia econémica del mercado norteameri- cano, al ano siguiente, el primero de la democracia formal, la caida de 8 fue espectacular: =1.19%, Fue resultado directo de la recesion en que entonces entré la economia de Estados Unidos, mercado en el que México colocaba 90% de sus exportaciones, Al final, el promedio sexenal de crecitniento bru- to resultaria de apenas un modestisimo 1.4%, lo que no facilitaria el comple- Jo proceso de consolidar la democracia en un pats de tradiciones diferentes 778 ceacmamanquee -orewconentt Comienzan los problemas La supuesta faclidad para que, una vez que el ra fuera expulsado de Los Pi- nos, se operara el cambio en las principales variables politicas y economicas, pronto se top6 con tna realidad dominada por ef enorme peso de las inercias, por la falta de acuerdes fundamentales entre los actores relevantes y por los Intereses del pasado. Por ejemplo, en su campata, Fox habia prometido solu cionar “en 15 minutos” la rebelion indigena en Chiapas. No fue el caso, El 24 de febrero de 2001 y al calor del cambio, una comtisién del neozapatismo encabezada por el subcomandante Marcos decidié salir de sus miomiafas. ese a las presiones para que impidiera el desplazamiento, ef nuevo presidente no Intento obstaculizato sino todo lo conéeario. Tras un espectacular recorrido por varios estados, un de kas representantes de los ebeldes —Ia comandante other—logro ser recibida en el Congreso de la Uni para exponer directa- ‘mente las razones por las que su movimiento exigia el cumplimiento de los ‘Acuerdos de San Andrés en materia de legislacién indigena —regitse por sus ‘usos y castummbres y ejercer la propiedad colectiva de los recurses naturales de su zona— que habia sido rechazados por el gobierno anterior. Ese curn- plimiento requerta un cambio constitucional que reconociera @ las cominida- des indigenas como corporaciones auténomas. Sin embargo, semanas des- pués, en abril, una amptia coalicion xs-rkl con elementos del rap se opuso a esa autonomia ¥ en julio se aprobs una reforma al articulo segundo de la Consttucion —su reglamentacion quedo pendiente— relativaa los derechos indigenas, pero sim dar forma a la base territorial autonoma exigida por los rebeldes y por muchos otros grupos en tunicipios con mayoria indigena. Un indicador de esa insatisfaccién fue la presentacion ance la Suprema Corte de Justicia de la Nacion de més de 300 controversias constirucionales. La ausen- cia de dislogo entre los neozapatistas y el gobierno se mantuvo a lo largo del sexenio de Fox e incluso después, aunque en 2006, y aptovechando el am- biente creado por la campania presidencial, el subcomandante Marcos volvi6 aa salir de Chiapas y a recorrer el pais en lo que se llama “la ote campana tuna movilizacion cuyo propésito era volver a intentar echar las bases de una “ 13000 1000 000 2 wT a5 fut erton pepacen das de An Hes, abe Same Ba te, ew Wilds StU Cl neal Compost Pesan car. we Bs Unceay fon te Grafica 1. Escenanos de crecimiento economico para México, 2006-2030. rmiento alto y sostenido. Una segunda trayectoria es la que se obtiene de su- poner ur crecimiento anual promedio de 3.13%, que equivale al ritmo de expansisn de la economia en el periodo 1940-1970, uno de los de mas alto crecimiento en la historia de nuestro pais. Un tercer escenario considera una tasa de crecimiento de 1.13%, es decir, similar al del periodo que se analiz6 eneste capitulo, Finalmente, se explora lo que seria la economia mexicana en 2030 si Jograta tener un comportamiento similar al que tuvieron en 2006, —antes de que se desatara la crisis mundial— las economias de Corea, Espa- rae Irlanda por un lado, y Estados Unidos por el otro. Si bien las tres prime- ras economias eran ya las propras de paises consideradas ricos, no lo eran @ ‘mediados del siglo xx. Sin duda, Estados Unidos es una referencia obligada [por ser nuestro principal socio comercial Los resultados del ejercicio comparativo descrito se muestran en la gre fica 1. Bajo el supuesto de una tasa de crecimiento de 5% —la més impro- bable— en 2030 México, al fin, habria alcanzado un nivel del rip per ca- pita similar al de Irlanda en el ano 2006, pero atin por debajo del de Estados Unidos. Para hacer realidad esa primeta posibilidad seria necesa- rio avanzar sustancialmente en la elevacidn de la productividad de la mano 790 crscteLawanquer «\oaeNzo sIFR de obra y que se aprovechara a cabalidad la ventaja oftecida por el bono demogtatico. En el escenario intermedio —el que supone una tasa de crecimiento de 3.13%— similar al que ocwxtis durante los aos de la industrializacion bajo el impulso del Estado, levaria a un ei per cipita equivalente a 26 000 dela res al ano en el 2030. Est ese caso México estaria por debajo de bn slcanzado por Irlanda y Espana en el 2006, pero arriba de Corea, El escenario menos ‘optimista seria repetir lo que ocurris entre 1985 y 2006, con Io cual en 2030 México continusria lejos de alcanzar no sélo el rs per capita de Estados Uni- dos en 2006 sino tampoco los de Irlanda, Espatia y Corea {véase la grafica 1). El resultado final seria la perpetuacion o agudizacion de los problemas. del presente y el desperdicio del irrepetible “bono demografico” EPiLoco, Hace casi dos siglos el viajero aleman Alejandro de Humboldt anoto: “Méxi- co el pais de la desigualdad. En ninguna parte existe una desigualdad mas, espantosa en la distribucion de la fortuna, de la eivilizacion”. Desgraciada- mente, el juicio mantuvo su vigencia. Una forma de cerrar este capitulo y la [Nueva historia generat de Mexico en su conjunto es volver a centrat la mirada en el fenmeno de la desigualdad, tema persistente a lo largo del. proceso histrico mexicano. La concentracién de ingreso y privilegios en manos de unos pocos —ya fueran gobernantes, casta sacerdotal, conquistadores, presidentes 0 dictado- res, comerciantes, terratenientes, banqueros, industriales, administradores de lo pablico o lideres sindicales— dio origed y reprodujo una desigualdad social persistente, Como consecuencia de est desigualdad y de la injusticia que implicaba se gestaron movimientos sociales y politicos que intentaron, desde perspectivas diversas, redistribuir ingres0 y privilegios. E! movimiento encabezado pot José Maria Morelos durante 1a guerra de Independencia planted claramente como uno de los grandes objetivos a alcanzar. un cambio en la estructura de inequidad que tanto sorprendidsa Humboldt. A mediados {el siglo xt, os liberales elaboraron y lucharon por un proyecto de pais que eliminara los prvitegios heredadlos de la Colonia por gremins y grupos socia- Jes, La Revolucion de 1910 fue mas clara en sus propéstos redistributivos como centro de la justcia social, Fl eardenismo impuls6 reformas sociales en el campo y el medio sindical que mejotaron las condiciones econémicas de millones de campesinos y trabajadores. En la posrevolucion, especialmente PAL ACFONIMRIS 1GOTADOA LADENECRAEM FRAIL IoHD2010 | TOL entre los aftos sesenta y principios de los ochenta, el crecimiento de los sala ros reales y del gasto poblico en educacton y salud, volvieron a disminuir en algo la brecha entre los extremos sociales. No obstante, en (odos los casos la fuerza de grupos e intereses politicos y econémicos imapidio Ia transforma- ‘cin de México en una sociedad que realmente hubiera superado la inacep- table desigualdad heredada de sus distintos periodos historicos. Al despun- tar el siglo xx1, México se mantenia como tne de los paises mas desiguales en América Latina, y ése, nuestro subcontineate, era la regién mas desigual del mundo, Para evitar que México siguiera figurando como un pats nota! por su disparidad social, se requesta la adopeion de un proyecto nacional que buscara garantizarel acceso ala educacion y aa salud, que acabara con los privilegios econémicos de los grupos de mas altos ingresos y se compro- metiera a reducir las crecientes diferencias entre regiones. Ese proyecto na- ional implicaria un pacto social y potiico en el que los inteteses de los gru- pos mas poderosos quiedasen realmente supeditadosa politicasredistributivas. Y es que los esfuerzos por llevar adelante el crecimiento de la economia de- berian ser, la vez, promotores de un desarrollo ids equitaivo Si en las proximas décadas Mexico logra disminuir la desigualdad social se habta cambiado uno de sus rasgos mas negativos y persistentes a lo largo de sit historia, Sélo de esa manera un estudio del pasado tendria sentido para permuur al presente intentar un fututo digno y viable. Solo entonces Ia frase de Humboldt perderia su indeseable vigencia, la propuesta de Morelos se harfa realidad y México tetdria vetdadeto sentido como nacion, como proyecto historico colectivo, LecTuras sUGERIDAS ‘Astonca, Luis, Drogas sin frontoras. Las expedite ce wna guerra permanente, México, Gajalbo. 2003 BhzneRo, lin, y Lorenzo Mes (coords ), Una historia contemparanea de Mesco, Méxi- «9, Daksa, 2003-2009, 4 voi, Esqutven, Gerardo, Ea pos del desaroll’, en Jost Antonio Aguilar (comp), Mexico: ‘ronices deur pas pose, México, Fondo de Cultura Ezonémica 2003. Fesnnpec Pena Manel {coor ), lat tertura mexicana del gis, Mésaco, Fondo de Cultura Econdmica-Consejo Nacional pars la Cultura y las Artes Universi dad Veracrvzana. 2008 Gracia Gun, Brida, Poblacion y sociedad al nico del siglo, Mexico. EI Colegio de Menco, 2002 792 cascseta manque? «oaezo wees Hasn, Stephen, Herbert 5. Kiet, Noe! Mavr® y Kevin MinouEsnoox, Mexico Since 1980, Nueva York, Camibrdge Universty Press, 2008, Herxssoez Laos, Enrique, Desarello demagrfco y ecominico de México, México, Consejo Nacional de Poblacion, 2004 Hisesaxoez Roomauk2, Rogelio, El centro divide: la nueva automo dels sober doves, Mésico, El Colegio de Mexico, 2008 Lous, Alejandra, Vicente Fox el presidente que no supo gobernar, México, Océano, 2007. Loneza Soledad, Act Nacional. apetio Tas esponsabidades del ie, Mesaca El Colegio de Mexico, 2010. Lsns, Nova, Mesias haca fa econstucion de una ecmomta, México, Fondo de Cul- tura Economica, 2002. ‘eons Pet, Ls, Havia el muew Fst: Mexico 1920-1994, Mexico, Fondo de Cul- tra Econémtes, 1996 Mowteauor, Carlos, Lt guerila rcurrente, Mexico, Random tease Mondadon, 2007 TousDo, Francisco, Enrique FLokescavo yJosé WoLbeseens, Cultura meicana: ev Stony prospeativ, Meco, Taurus, 2008 ‘Fons Blanca (coard.), Mexico el mando, Historia de sus relaciones exer, vols. 8 9, Mexico, Sendo de la Replica, 2000. ‘Vinguez, Josefina, ¥ Lorenzo Mver, México frente a Estados Unidos un ensayo histor 0, 1776.2000, Mexies, Fondo de Cultura Econémsica, 2001 Ynez Nae, Antonio, "Liberalizacion y reforeas al agro: lcciones desde México", evra Espana de Economia Agraria y Recusos Naturales, num, 12, 2006, pp 47-66. TLUsTRACIONES: FICHAS TECNICAS E INFORMACION COMPLEMENTARIA CCabicras: Diego Rivera, México prekspanico (1929-1930) [fragmentol, Mexico de pre~ sence (1930-1931) y Mexico dt futuro (1935) fragmento], murals ela escalmata de Palacio Nacional Pagina 22 Maya com les sis de Arquecitice y Cenolitice temprano Tomade (con smodicaciones) del ninro especial 5 de Anguedagia Mecana ‘Alla del Mexico prekisparco, Mexico, EditotahPafoes-Insicuto Nacional de An- tropoiogia e Histon, 2000, pp. 8. 24. Puntas de proyectil del Cenoliicotemprano Punta tipo Folsom Punta tipo Clovis (dbo de Fernarlo Carnzosa Montlor) Tomadas de Aledo Lopes Austin y Leonardo Lopez Lujan, El pasado ingen, Mexico, EI Colegio de Mexico-Fondo de Cultura Econcnnea, 2003, p. 21 28. Mapa con los sis del Cenoliica ardio y rowoneoinco Temado (con modifcaciones) del numero espeeal 5 de Argueolgia Mexicu: Arias del Meco prehispanco, Mexico, Editoral Raies-Insituto Nacional de An tropolglae Mistoria, 2000, pp. 10-11. 34. Mapa con los sos del Prelasco temprano Toauulo (con modiicavnes) del numero especial 3 de Arqueslgia Mexicana: ‘Alla del Mexico prepanico, Meso, Fdnional Ralces-Insiuto Nacional de An wopologia de Histria, 2000, pp. 22-23 36. Ditujo de la planta y cone de la Tumba 7 de Fl Open, Michoacén ‘Tomado de Anuro Oliveros, Hacedores de taba en Fl Open jacana, Michoacan, Zamora, Ei Colegio de Nichoacin-Honorable Ayontamento de jacon, 2004, p. 31, figura 6. +40. Mapa cole sitios del Preclsico medio Tomado (con modifcaciones) del numero especial 5 de Arquclgia Mexicana Atlas del Mexico preispinico, Meco, Editorial Raies-Instituio Nacional de An- tropelogia e Historia, 2000, pp. 24-25. 444, Plano det sitio olmeca de La Venta, Tabasco “Fomado de Alfredo Lopez Austin y Leonardo Lopee Lujan, &t pasado indigena, Mexico, ELColegio de Memco-Fondo de Cultura Feonsmica, 2003, p, 100. 54. Mapa con is sitios del Frehsic tardio ‘Tomado (con modiicacones) del numero especial 5 de Anueclgia Mexicana alas del Mexico pehspanico, Mexico, Editorial Ralces-Insutbto Nacional de An tropologia Historia, 2000, pp. 26 61. Inseripelones conocidas del sstema de escrituraistmetia Tomaas de Erk Velasquez Garcia, "El desclramiento dela esta istmena reevaluando el estado de la custion”, en Olmca:Baanvey perspectvas, Memoria 17931

También podría gustarte