Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERÍA
MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD
“ZACATENCO”

INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN

SOCIEDA Y MERCADOTECNIA

“3er Examen departamental”.

Grupo: 8AV2

Alumno: Alemán Vega David Isaac


Boleta: 2015010029

PROFESOR: González Álvarez Gustavo

FECHA DE INICIO 31/05/2022 - FECHA DE ENTREGA: 06/06/2022


1.- Definición de Mercadotecnia.

El concepto de la mercadotecnia se define como la ciencia y el arte de explorar,


crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo por
un beneficio. La mercadotecnia identifica las necesidades insatisfechas y deseos.
Se define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el potencial de
ganancias. Señala qué segmentos la compañía es capaz de servir mejor y diseña
y promueve los productos y servicios adecuados. (Dr. Philip Kotler)

2.- Formular la Gráfica del Proceso de la Mercadotecnia.

Análisis de Investigación
oportunidades de mercado

Creación de la Creación de
estrategia las tácticas

Aplicación Control

3.- ¿Cuál es la Importancia de la Mercadotecnia?

Esta importancia se debe a que gracias a la mercadotecnia las empresas penden


lograr saber las necesidades o deseos de los cliente, la cual pasando por su
proceso pertinente este les arroja esa información de las necesidades de sus
respectivos clientes, el cual después les va a servir para la generación de sus
estrategias para la mejora o tener una mayor distribución de sus productos o
servicios satisfaciendo adecuadamente las necesidades de sus clientes, ya que
esta va identificando día a día los intereses que van generando las nuevas
generaciones pero sin descuidar a la que ya tenía con anterioridad.

4.- ¿Qué es la Mezcla de la Mercadotecnia?


También conocida como marketing mix, es uno de los conceptos más importantes
dentro del área de mercadeo y uno de los más populares. El concepto de las 4 P’s
del marketing apunta a los conceptos pilares básicos para cualquier estrategia:
 Producto
 Precio
 Plaza o punto de venta
 Promoción

5.- ¿Cuál es la Definición de Mercado?

Es el que depende del número de compradores dispuestos a comprar los


productos que ofrece la empresa, es el proceso donde interactúan las fuerzas de
la oferta y la demanda para establecer los precios de equilibrio o proceso donde
se realizan intercambios y transacciones favorables para las partes que
interactúan. Debe haber un conjunto de personas que necesite satisfacer ciertas
necesidades. Que exista un bien o servicio que pueda satisfacer esas
necesidades. La presencia de empresas que ofrezcan o pongan a la venta los
productos que pueden cubrir estas necesidades y deseos.

6.- ¿En Qué Consiste la Segmentación del Mercado?

Es el primer paso para determinar a quién deben dirigirse los esfuerzos de


marketing mediante la identificación de grupos objetivo. Para ello, una empresa
divide el mercado global heterogéneo en subáreas homogéneas. Luego desarrolla
estrategias de marketing adecuadas para cada uno de estos submercados.
La segmentación del mercado incluye las etapas siguientes:
Observación del mercado
División del mercado
Desarrollo del mercado gracias a instrumentos de marketing adecuados

7.- ¿En qué Consiste la Investigación de Mercado?


Es un proceso utilizado para resolver problemas entre la empresa y sus mercados,
mediante la búsqueda y el análisis de información. Luego en el marketing, la
investigación de mercado se puede dividir en dos categorías:
Investigación académica: Es realizada para obtener información sobre temas de
interés trascendental para toda la sociedad relacionada con el tema del mercadeo,
esto implica que no se limita a los problemas que una sola empresa puede
enfrentar.
Investigación profesional: Es realizada generalmente por el departamento de
investigación de marketing de una empresa, por una empresa consultora o por
una empresa dedicada a elaborar investigaciones de mercado.

8.- Describir la Etapa del Proceso de Mercadotecnia. Desarrollo del Producto.

El desarrollo de un nuevo producto es el proceso en marketing y economía


mediante el cual una empresa se plantea participar en un determinado mercado a
través de la inclusión en el mismo de un bien o servicio novedoso, o con una
completa modificación y/o actualización de uno anterior. Las bases en las cuales
se sustenta el proceso de desarrollo de un producto son la investigación y diseño
de bienes o servicios que lleguen a satisfacer y responder a los gustos y
necesidades que cada mercado plantea.

9.- ¿En qué Consisten los Presupuestos como Herramienta Administrativa?


Un presupuesto es una herramienta de gestión donde se cuantifican pronósticos o
previsiones de diferentes elementos de un negocio. Esta herramienta permite
planificar, coordinar y controlar las operaciones de las empresas, pero no siempre
es entendida en la práctica de la misma manera en las compañías.
La herramienta de presupuesto es:
Referencia
Esqueleto interno
Organiza recursos
Propone eficiencias y productividad
Orienta el corto al largo
Mide resultados
Posibilita el análisis de desviaciones
Simulación del futuro
Aflora excesos y necesidades
Plantea metas y traza caminos hacia ellas
Coordina esfuerzos
Relaciona negocios y soporte

10.- ¿En qué Consiste la Planeación del Producto?

Proceso que permite a las empresas evaluar las diferentes opciones de


comercialización. Es un paso inicial que debe abordar todo emprendimiento, y por
supuesto, las empresas consolidadas deben realizarlo frecuentemente para
mantenerse a la vanguardia, consta de dos etapas cruciales, por supuesto:
planeación y desarrollo.
Primera etapa: Planeación: Realizar un estudio de mercado. Crear propuestas de
productos. Medir y decidir.
Segunda etapa: Desarrollo: Iniciar la producción. Comercialización.

11.- ¿Cuáles son las Etapas del Ciclo de Vida del Producto?

Desarrollo: En este momento, el principal reto es sacar las ideas del papel y poner
manos a la obra.
Introducción: Es el momento adecuado para definir los KPIs del producto a lo largo
de su ciclo de vida.
Crecimiento: Aquí se observa un aumento considerable de las ventas y una mayor
cantidad de canales de obtención de clientes.
Madurez: Impone pruebas intensas a la persistencia del producto.
Declive: es el momento más temido para cualquier empresa enfocada en
productos.

12.- ¿En Qué Consiste el Proceso de Asignación de Precios?

Los costos de una compañía se presentan en dos formas fijos y variables. Los
costos fijos no varían con la producción o las ganancias de las ventas. . Los costos
fijos prevalecen sin que tenga importancia el nivel de producción. Los costos
totales consisten en la suma de los costos fijos y variables para cualquier nivel de
producción. La gerencia quiere cargar un precio que cubra por lo menos los costos
de producción total en un nivel de producción determinado.

13.- ¿Cuál es la Importancia de la Mercadotecnia

Esta importancia se debe a que gracias a la mercadotecnia las empresas penden


lograr sabes las necesidades o deseos de los cliente, la cual pasando por su
proceso pertinente este les arroja esa información de las necesidades de sus
respectivos clientes, el cual después les va a servir para la generación de sus
estrategias para la mejora o tener una mayor distribución de sus productos o
servicios satisfaciendo adecuadamente las necesidades de sus clientes, ya que
esta va identificando día a día los intereses que van generando las nuevas
generación pero sin descuidar a la que ya tenía con anterioridad, y gracias a la
mercadotecnia podemos disfrutar de productos y servicios de acuerdo a nuestras
necesidades o gustos.

14.- ¿En Qué Consiste el Presupuesto de Ventas?

El presupuesto de ventas se erige como la principal herramienta para la


administración, gestión y control del departamento comercial. Se trata de un
documento que ofrece estimaciones de los niveles de ventas y ayuda a conocer la
rentabilidad de la compañía. Forma parte indispensable del presupuesto operativo
general de la empresa, por lo que debe recopilar información clara y precisa para
la planificación estratégica, es importante saber el orden en el que hay que
elaborar los presupuestos. La cifra de producción nos marca el coste estimado
que necesitaremos en materia prima y otros recursos.

15.- ¿En Qué Consiste la Distribución de Productos?

Consiste en la forma en que distribuyes tus productos a las diferentes plazas,


retailers o puntos de venta en donde se encontrarán a disposición de tus
consumidores. También incluye la selección de estos puntos de venta; cuáles
serán los más indicados para tu producto, es una parte fundamental de la
estrategia logística No sólo se refiere a transportar productos o conseguir los
camiones, sino que debes tomar decisiones importantes antes de comenzar.

También podría gustarte