Está en la página 1de 4

Colegio Nuestra Señora de Luján

Nivel Secundario
3º año “E”- Prof. María Luján Pérez
Biología

Guia de trabajO AULICO 2

✓ Envío de Guía a los alumnos: Lunes 06/06/2021


✓ explicación y Consultas: Del 06 al 27/06/2021
✓ cierre de la actividad: Lunes 27/06/2022 – Corrección
colectiva y entrega individual al finalizar la clase.

Tema: Sistema Nervioso.

SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso procesa los mensajes que provienen del exterior y del interior del organismo y
elabora mensajes que controlan el funcionamiento del cuerpo. Según los órganos que lo componen, se
distinguen un sistema nervioso central y uno periférico.

➢ El Sistema Nervioso Central (SNC)

Está formado por la medula espinal y el encéfalo. Está protegido por unas envolturas membranosas
llamadas meninges, y por las vértebras y los huesos del cráneo respectivamente.

ENCÉFALO: Está alojado dentro del cráneo y comprende:

✓ CEREBRO
✓ DIENCEFALO
✓ CEREBELO
✓ TALLO ENCEFÁLICO
➢ MEDULA ESPINAL: Está alojada en el interior de la
columna vertebral. En un corte transversal, se ve
una zona interna (con forma de mariposa) formada
por sustancia gris, y una zona externa formada por
sustancia blanca.

La medula posee una función conductora, pues a


través de ella ascienden mensajes al encéfalo y
descienden las órdenes desde este al resto de los
órganos.

➢ El Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Está integrado por el conjunto de todos los nervios,


formados a su vez por cientos o miles de fibras
nerviosas.

Al clasificar los nervios por su función, se distinguen


3 tipos:

• NERVIOS SENSITIVOS: Conducen los impulsos


nerviosos desde los órganos de los sentidos hasta el
SNC.
• NERVIOS MOTORES: Conducen los impulsos
nerviosos desde el SNC hasta los órganos encargados
de llevar a cabo la respuesta, llamados efectores.
• NERVIOS MIXTOS: Son los formados por fibras sensitivas y fibras motoras.

Al clasificar los nervios por su origen, se distinguen 2 tipos:

• NERVIOS CRANEALES: parten directamente del encéfalo. Son 12 pares. Algunos son sensitivos,
otros motores y otros mixtos.
• NERVIOS RAQUIDEOS O ESPINALES: parten de la medula espinal. Son 31 pares de nervios
mixtos, que salen de espacios intervertebrales.

Actividades
1. Lean atentamente el capítulo propuesto para ampliar este tema en el libro de textos Biología –Santillana.
2. Diferencien: Sustancia Gris de Sustancia Blanca (composición)
Luego respondan:
¿Se distribuyen de la misma forma estas sustancias en el encéfalo que en la médula? ¿A qué se debe?

3. Lean atentamente la pág 174 y luego vuelquen la información ordenadamente en el siguiente cuadro.
No copien textualmente, sino que con sus palabras expliquen lo más relevante.

ENCÉFALO
Órgano Función

4. Realicen un mapa conceptual donde relacionen SNC y SNP utilizando los siguientes bloques:
Autónomo Función de Relación y Control

Sustancia Blanca Encéfalo Bulbo Raquídeo Sistema Nervioso Central

Raquídeos Médula Somático Simpático Sustancia Gris

Sistema Nervioso Periférico Neuronas Nervios Inconsciente/Involuntario

Para lograr la coherencia deberás SUMAR los nexos que necesites y/o NUEVOS BLOQUES que te sean
necesarios para completar las relaciones conceptuales.

SISTEMA NERVIOSO periférico


Como vimos anteriormente, el Sistema Nervioso Periférico es formado por un conjunto de nervios que
conecta al Sistema Nervioso Central con las distintas partes del organismo y permite el intercambio
con el exterior.
Repasando podemos ver que diferenciamos:
• SNP Somático
Constituido por nervios craneales y raquídeos que conectan el SNC con el resto del cuerpo y el ambiente.
Su acción es VOLUNTARIA y CONCIENTE.
• SNP Autónomo
Constituido por nervios y ganglios que conectan el SNC con las vísceras (medio interno del organismo).
Su acción es INVOLUNTARIA e INCONSCIENTE.
Se distingue:
o SNPA - Simpático Actúan en la mayoría de los casos en forma antagónica (mientras uno
o SNPA – Parasimpático estimula en determinada función visceral, el otro tiene a cargo su inhibición).
Actividades
5. Completa la siguiente tabla:
SNPA - Simpático SNPA – Parasimpático
Dilata la pupila
Aumenta la peristálsis
Aumenta el ritmo cardiaco
Inhibe la producción de saliva
Aumenta la movilidad gástrica
Estimula la secreción de adrenalina y glucosa
Contrae los bronquios
Relaja el recto

6. Incluye algunas otras acciones antagónicas entre los SNPA.

También podría gustarte