Está en la página 1de 2

Análisis de la película Naranja Mecánica.

Ahora bien, la Naranja Mecánica no destaca tan solo por lo espectacular de su


fotografía o por criticar ciertos aspectos de la política. Encierra, también, una reflexión
que tiene mucho valor para la psicología y que recurre a una corriente psicológica
llamada conductismo. A continuación, veremos en qué consiste esta idea de fondo.
Les gusta dar palizas, violar y entrar en propiedades ajenas para destruir lo que
encuentren.

Pero esto no es lo único que le gusta a hacer a Alex; también siente una pasión casi
enfermiza por la música de Beethoven, hasta el punto de que llega a golpear a uno de
sus compañeros cuando este se burla de alguien que escucha esas piezas musicales.
Esta es una de las debilidades del protagonista, aunque en ese momento apenas es
evidente, ya que Alex se encuentra en un lugar que le permite dominar a los demás.

Sin embargo, todo cambia cuando, después de asesinar a una mujer, los compañeros
de Alex lo traicionan para que la policía lo pueda detener. En ese momento el
protagonista sigue mostrándose desafiante y, a su manera, sigue ejerciendo el control,
fingiendo ser más bondadoso de lo que realmente es para recibir un trato privilegiado.
En este caso, el gobierno intentaba que Alex aprendiese a relacionar aquello que le
gusta con una experiencia intensamente desagradable, de manera que una vez
puesto en libertad no pudiera participar en esa clase de actos sin sentirse tan mal que
no pudiera hacerlo. Sus expectativas fueron cumplidas cuando, en una fase de
prueba, Alex se mostró incapaz de agredir a pesar de que se lo intentase provocar.
El aspecto de la violencia sobre el que se llama la atención es el hecho de que Alex no
es el único elemento antisocial de la película: el gobierno también actúa imponiendo
su programa, aunque con una diferencia: cuenta con la legitimidad para hacerlo.

Es por eso que es posible planear e incluso publicitar un tratamiento tan brutal como la
técnica de Ludovico y es también por eso que los antiguos compañeros de Alex
pueden atacarlo sin motivo sin que se note que hay algo que debilita al Estado. Estos
son elementos que, a pesar de basarse en el uso de la fuerza, no parece que vayan
en contra de la lógica del Estado, sino que en todo caso explican cómo funciona
habitualmente.
2. THE SECRET OF NINH

la escena de la conversación entre Brisby y el Búho es terrorífica y la temática algo


más adulta que éste aborda. Continua en la definición de unos personajes que aun
respondiendo a los esquemas de "buenos y malos" no son tan acomodaticios como
los que podíamos ver en esos momentos en el mundo de los "dibujitos". Y finaliza en
la clara reducción de los momentos dedicados a los más peques que se reducen a la
inclusión de ese cuervo torpón y alocado llamado Jeremy, algo que el chaval de siete
años que servidor era por aquél entonces ya supo valorar como algo tremendamente
positivo.
consiguió dotar a'Nimh. de la misma arrebatadora personalidad que le había conferido
a sus grandes composiciones hasta el momento, y entendió a la perfección la
complicada mezcla entre los dos mundos que se encontraban en la cinta el infantil y el
adulto, algo observable de forma directa en el choque frontal de sonoridades que se
produce, por ejemplo, entre la preciosa nana escrita para Timmy, el hijo pequeño de la
protagonista, y la gravedad que comportan las orquestaciones reservadas a
Nicodemus, el búho o todo el clímax final.

'Nimh, el mundo secreto de la Sra. Brisby' es, en definitiva, un filme portentoso que
suponía la piedra fundacional sobre la que producciones venideras de la compañía se
apoyarían para regalarnos tres de las cinco mejores producciones animadas de los
ochenta. Tres producciones preciosistas y hechas desde un profundo cariño y respeto
hacia el medio que deberían ser valoradas, no por servir a la Disney como el revulsivo
necesario para redescubrir el camino a tomar, sino porque sin ellas la generación a la
que pertenezco habría caminado durante diez años por un erial intransitable.
porque debías ser un Tim Burton en potencia, pero Nimh, el mundo secreto de la Sra.
Brisby es una peli terrible para un niño, más aún acostumbrados en aquella época a
las coloristas y musicales cintas Disney. Tiene un trabajo estupendo, pero no es bonita
de ver y el argumento, así como los personajes, secundarios y protagonistas, no es
precisamente para niños. Las pelis de dibujos eran comedias musicales de aventuras,
con toques románticos o fantásticos, pero Nimh, el mundo secreto de la Sra. Brisby es
más bien un thriller dramático. Y además creo que es la más chunga de Don Bluth,
porque a partir de aquí se fue suavizando, si bien todas sus pelis tienen siempre ese
tono triste un tanto agobiante y deprimente (incluso Fievel y En busca del valle
encantado, que supongo que serán las otras dos de la lista).

También podría gustarte