Está en la página 1de 11

Universidad San Carlos de Guatemala

Centro Universitario
-JUSAC-

Catedrático:
Licenciado Daniel Arnoldo Foronda Girón
Clínica Clínica Laboral

ANALISIS DE COMO INICIA UN PROCESO


ADMINISTRATIVO PREVIO A UN JUICIO ORDINARIO
LABORAL.

Nombre: Carné:
ASTRID CAROLINA CARRILLO LÓPEZ 201641832
ANALISIS
El juicio ordinario laboral, tiene como objeto el que las personas puedan acudir al Ministerio
de Trabajo y pretensión social para la satisfacción de sus pretensiones, mediante un proceso
legalmente instruido y justo; la demanda laboral es el instrumento legal para el ejercicio de
esa acción, que tiene por objeto la iniciación del proceso jurisdiccional laboral, proceso que a
su vez, tendrá las pretensiones que dentro del mismo se formulen. El proceso se inicia cuando
el trabajador interpone una denuncia ante el Ministerio de trabajo allí se le notifica a las partes
para que pueden conciliar en caso de que no concilien se realiza la demanda para iniciar el
juicio ordinario laboral. El plazo para que el trabajador pueda reclamar el pago de la
indemnización, es de 30 días hábiles contados a partir de la terminación del contrato, (Articulo
260 del Código de Trabajo) Al no recibir pago, antes de que concluyan los 30 días acudes al
Ministerio de Trabajo y Previsión Social a presentar la denuncia. El plazo para reclamar el
pago de las demás prestaciones laborales, salvo disposiciones en el contrato, es de 2 años.
(Artículo 264 del Código de Trabajo). La prescripción es una forma de hacer fenecer las
reclamaciones de los trabajadores, por causa de despido, en el procedimiento laboral
guatemalteco.
El principio conciliatorio en la práctica con frecuencia es hondamente vulnerado ya que al convenir el
trabajador y el patrono mayoritariamente, es el trabajador el cual sale en desventaja, sin
embargo en tanto a la irrenunciabilidad de los derechos que imperan en la ley a favor del
trabajador no se puede convenir, lo que comúnmente se da es una dispensa por parte del
trabajador al patrono lo cual establece una cantidad total por el pago de prestaciones y el
plazo para efectuarlo, más esto no deja de lado la facultad del trabajador de promover un
juicio donde se satisfaga realmente la totalidad de las prestaciones laborales que por
imperativo legal le corresponden. Este principio conciliatorio surge en dos instancias la
primera se ejerce por medio de una denuncia administrativa ante la inspección general de
trabajo de manera extrajudicial segunda puede derivarse en la fase conciliatoria propiamente
dentro del juicio ordinario laboral dentro de la cual también puede llegarse a un arreglo
conciliatorio.
Esta unidad prácticamente se encuentra dotada por un conjunto de Inspectores, los cuales
tienen a su conocimiento demandas administrativas en materia laboral, facultada para
proponer formas ecuánimes de conciliación con base a la legalidad laboral y a su vez respeta
derechos atribuibles a cada parte de la relación laboral, prácticamente al ser un ente dotado
para conciliar lo que se pretende al momento de la presentación de una demanda laboral en
esta instancia administrativa el inspector debe velar según sea el caso, despido, cesión del
contrato, el trabajador no sufra perdida de sus derechos laborales por la terminación de dicha
relación al ser la parte económicamente más vulnerable. Esta fase conciliatoria se sumerge en
la fase administrativa, en la cual ambas partes proponen soluciones para la resolución de un
conflicto, eminentemente es una fase que se evacua de manera extrajudicial, la misma debe
garantizar que el trabajador no sea vulnerado en sus derechos mínimos e irrenunciables, es
precisamente en esta fase en la cual al acudir se pretende la satisfacción de las partes y evitar
acudir al órgano jurisdiccional, el inspector dentro de su función de garante de la ley laboral
debe evitar a su vez que la pérdida de derechos que protegen a el trabajador de llegarse a un
acuerdo, no permite en ninguna instancia que por la necesidad económica que el trabajador
en determinado momento pueda tener, renuncie a los derechos que por imperativo legal le
corresponden y así vulnerando los principios ideológicos y fundamentales que sustentan al
derecho laboral, es por ello que el inspector debe tener un amplio conocimiento de las leyes
en materia laboral.
Conocimiento y debida aplicación de las leyes laborales: Esta función del inspector
conciliador es aquella que efectivamente garantiza la tutela efectiva al trabajador cabe resaltar
que a pesar de actuar como un tercero imparcial al tener un estricto conocimiento de las leyes
laborales internas e internacionales no puede permitir la disminución de derechos al
trabajador, así como la facultad que tiene de proponer formas ecuánimes de conciliación, todo
esto basado y fundado derecho, además que mediante su instrucción no solo propone
soluciones concretas, educa al empleador y al trabajador en materia laboral. Cabe resaltar
que el campo de conocimiento de normativo debe extenderse más allá de las normas internas
y contemplar los convenios ratificados y vigentes por el Estado de Guatemala.
La suscripción de actas y convenios: Esta función es imprescindible ya que por medio de
ella se hace constar las actuaciones de las partes en las audiencias que se celebren ante la
sección de conciliaciones de la inspección de trabajo desde la comparecencia o
incomparecencia hasta la conclusión del asunto, asentados convenios mediante el pago total
o convenios de pago en los cuales se asienta la forma y termino del pago posterior,
aprobación de la unidad designada para el efecto, en nuestro ordenamiento jurídico el
convenio de pago tiene fuerza ejecutiva es decir es título ejecutivo.
Remisión de notificaciones y expedientes: la audiencia conciliatoria no se puede evacuar
sin previamente haber notificado a ambas partes tanto patrono como trabajador deben ser
citados previamente, ante lo cual el inspector conciliador remite a la unidad de conciliaciones
para notificar respecto a audiencias y convenios de pagos aprobados, por otro lado en cuanto
a la remisión del expediente este se da con la finalidad de la aprobación de los convenios de
pago y la entrega del expediente al superior jerárquico al finalizar el procedimiento
conciliatorio. Así como la entrega de expedientes solicitados por la secretaria de la inspección
general de trabajo. Efectuar cálculo de prestaciones laborales; el inspector tiene que
realizar el cálculo de las prestaciones laborales al ex -empleador para ver cuánto le tiene que
pagar el patrono.
Promover incidente de falta laboral. Entre las facultades y deberes anteriormente
mencionadas, cabe mencionar que la importancia de conciliar versa en poder tutelar de
manera efectiva al trabajador toda vez que el trabajador desconoce sus derechos es menester
del inspector defenderlo ya que como se menciona en el capítulo uno del presente estudio el
derecho de trabajo funciona en base a principio y el principio protectorio o conocido dentro de
la doctrina guatemalteca como tutelar vela por los intereses del trabajador, es pues entendido
que el inspector tiene que cumplir con los deberes anteriormente manifestados para lograr un
correcto cumplimiento de las leyes laborales dentro del territorio nacional mediante el
conocimiento de las normas laborales y en la audiencia conciliatoria propiciando una
instrucción correcta en materia jurídica laboral a patrono y empleador.
La conciliación que se evacua ante los inspectores de trabajo no puede privar de la facultad
de llevar acabo conciliaciones a las partes fuera de la inspección, siempre y cuando exista
celebración de convenio celebrado en escritura pública o conste en documento privado con
las respectivas firmas legalizadas respeta así de esta forma las normas laborales del
ordenamiento jurídico. La finalidad de la conciliación es avenir a las partes sin que por ello el
trabajador deba renunciar a los derechos irrenunciables, sin embargo en la práctica
constantemente se vulnera este principio, ya que ante la adopción de convenios entre el
patrono y el trabajador generalmente el trabajador renuncia parcial o totalmente a sus
derechos cuya característica es la de irrenunciable por imperativo legal, no se puede dejar de
lado que sustancialmente se utilizan como medio de retardo procesal la conciliación que hace
que el trabajador ceda y acepte toda clase de acuerdo por parte del empleador.43 Una
situación que emana con frecuencia es la eminente necesidad económica que sufre el
trabajador que ante cualquier propuesta de carácter económico cede por completo a sus
pretensiones y acepta en gran medida, el cual cede derechos irrenunciables, al igual ocurre
ante la gran cantidad de denuncias administrativas que se presenten ante la inspección
general de trabajo al no contar la unidad de conciliaciones con un gran número de inspectores
para poder ejercer con la debida diligencia conciliatoria, ya que tienen a tener una sobrecarga
laboral lo cual puede derivar que el trabajador no observe del todo la correcta y completa
aplicación de la normativa jurídica.
El derecho laboral es tutelar para el trabajador, o sea, que protege a la parte débil de la
relación laboral, ante injusticias de parte del patrono, como el despido directo o indirecto, por
lo tanto el principio de titularidad debe cumplirse y hacer efectiva la seguridad del mismo ante
las reclamaciones por despido del trabajador. Las reclamaciones contra los patronos, en los
casos de despido, prescriben en el plazo de treinta días, lo que provoca que muchos
trabajadores no puedan hacer sus reclamaciones ante el órgano jurisdiccional al haber
prescrito el plazo otorgado por el Artículo 260 del Código de Trabajo. Los patronos en la
mayoría de casos, retardan el pago de las prestaciones manifestándole al trabajador que en
próxima oportunidad harán la liquidación, mientras tanto transcurre el plazo de la prescripción,
y cuando ha prescrito el tiempo de la reclamación se niegan a pagar las mismas. Si el derecho
laboral es tutelar del trabajador, asimismo la prescripción, por causa de despido, debiera ser
de mayor plazo, en virtud de dar más oportunidad al trabajador para reclamar las prestaciones
a que tiene derecho según el Código de Trabajo, en tal sentido se estaría protegiendo los
derechos de los trabajadores cuando son despedidos por diferentes causas.
El Juicio Ordinario Laboral se inicia con la demanda, el juez señala día y hora para la
comparecencia a juicio oral, el tiempo que debe mediar entre la citación y esa primera
audiencia no puede ser menor de tres días. En ese comparendo se acostumbra a ratificar la
demanda por la parte actora, práctica que es innecesaria cuando se trata de demandas
levantadas por el juez, que en este caso consta la autenticidad del demandante.
CALCULO DE PRESTACIONES LABORALES

Nombre del Trabajador: JORGE ARMANDO ESCOBAR MENDEZ


Inicio relación laboral: 26/12/2018
Finalizo relación laboral: 20/11/2020
Tiempo Laborado: 666 DIAS LABORADOS
Dirección: JUTIAPAJUTIAPA
Salario Mensual: Q.1,900.00
Nombre de la Empresa o Patrono: TAQUERIA LOS CHARROS
Dirección: JUTIAPA.JUTIAPA
SOLICITUD DE CALCULO DE PRESTACIONES LABORALES
INDEMNIZACION ART 89 C.T POR TODO EL TIEMPO LABORADO 4,009.00
AGUINALDO (DTO 7678) PROPORCIONAL 4,566.60
Boniflcación ANUAL Dto42-92 PROPORCIONAL 5,200.50
vacaciones Art 130 137 C.T) ACUMULADA DE (2años) 5,560.50

Bonificación INCENTIVO Dto 37-2011 5,900.00


AJUSTE SALARIAL Art 120.C.T AÑO 2015
AÑO 2016
AÑO 2017
AÑO 2018
AÑO 2019
AÑO 2020

SALARIO RETENIDO
Días de asueto Art 127 129 C.T
HORAS EXTRAS
TOTAL: Q 38,000.50
RAZON: LA PRESENTE LIQUIDACION SE EFECTUO SEGUN DATOS APORTADOS POR
EL TRABAJADOR. CONSTE.

EX TRABAJADOR INSRECTORA DE TRABAJO


JUTIAPA, 24 DE NOVIEMERE DE 2020
ADJUDICACION NUMERO: R-2201-0662-2020. En la ciudad de Jutiapa, el día treinta de
noviembre del año dos mil veinte, a las catorce horas con veinte minutos, en las instalaciones
de la Delegación del Departamento de Jutiapa de la Inspección General de Trabajo, que se
ubica en Tercera Avenida dos guion doce zona tres del municipio de Jutiapa del departamento
de Jutiapa constituido ante la Inspectora de Trabajo: ASTRID CAROLINA CARRILLO LOPEZ,
quien comparece por parte laboral: JORGE ARMANDO ESCOBAR MENDEZ quien dice ser
veinte años de edad, soltero, guatemalteco, de este domicilio, quien se identifica con
documento personal de identificación número (7685 18150 2020), extendido por el Registro
Nacional de las Personas de la República de Guatemala quien solicita su: INDEMNIZACION Y
PRESTACIONES LABORALES ya que desempeñaba en el cargo de: COCINERO laboraba
en el horario de: 08:00 A 20:00 de lunes a sábado señala lugar para recibir notificaciones en:
ALDEA EL BARREAL, DEL MUNICIPIO DE JUTIAPA DEL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA,
procediéndose para los efectos legales de la siguiente manera: PRIMERO: Indica el
compareciente inició su relación laboral el día veintiséis de diciembre del año dos mil
dieciocho y finalizó el veinte de noviembre del año dos mil veinte devengando un salario
mensual de: MIL NOVECIENTOS QUETZALES le informaron que esta despedido la parte
empleadora:, quien puede ser notificado en: CALLE 16 DE SEPTIEMBRE ZONA 1 JUTIAPA
(TAQUERIA LOS CHARROS) MUNICIPIO DE JUTIAPA DEL DEPARTAMENTO DE
JUTIAPA procediéndose para los efectos legales de la siguiente manera. SEGUNDO: Solicita
la compareciente la intervención de la DELEGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA
DE LA INSPECCIÓN GENERAL DE TRABAIO PARA QUE SE HAGA LA RECLAMACIÓN DE
SU: INDEMNIZACION Y PRESTACIONES LABORALES. Solicita el compareciente la
intervención de la DELEGACION DEL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA DE LA INSPECCIÓN
GENERAL DE TRABAJO. TERCERO: La Inspectora de Trabajo, deja constancia de lo
siguiente: a) Que lo escrito en los puntos anteriores es la fiel manifestación de la
compareciente; b)a Que tengo a la vista el documento personal de identificación con el que se
identifica la compareciente, el cual procedo a devolver en este momento; c) Que se tiene por
recibida la reclamación del trabajador relacionado y misma que será notificado a la parte
empleadora; d) Que procedo a citar POR UNICA VEZ Y BAIO APERCIBIMIENTO LEGAL: A
LA PARTE EX EMPLEADORA: ANGELA SUAREZ PAS, PARA QUE COMPAREZCA A LAS
INSTALACIONES DE LA DELEGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA DE LA
INSPECCION GENERAL DE TRABAJO, ubicada en Tercera Avenida dos guion doce zona
tres del municipio de JUTIAPA del departamento de JUTIAPA ANTE LA INSPECTORA DE
TRABAJO: ASTRID CAROLINA CARRILLO LOPEZ PARA EL DIA VEINTISEIS DE
DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE A LAS DIEZ HORAS CON CERO MINUTOS, ante
quien el empleador relacionado deberá poner a la vista LA DOCUMENTACION SIGUIENTE:
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAO DEBIDAMENTE AUTORIZADO CONSTANCIA DE
PAGO DE BONIFICACION ANUAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO
Y PUBLICO, CONSTANCIA DE PAGO DE AGUINALDO, CONSTANCIA DE PAGO Y GOCE
DE VACACIONES Y CONSTANCIA DE PAGO DE SALARIO MINIMO VIGENTELARTICULO
87 CODIGO DE TRABAIO), CONSTANCIA DEL PAGO DEL INSTITUTO GUATEMALTECO
DE SEGURIDAD SOCIAL IGSS Y CONSTANCIA DE HABER PRESENTADO EL INFORME
ESTADISTICO DEL AÑO 2019. LA DOCUMENTACION REQUERIDA CORRESPONDE A
TODA LA RELACION LABORAL ASI TAMBIEN SE PROCEDE A PREVENIR BAJO
APERCIBIMIENTO LEGAL EL PAGO TOTAL O PROPORCIONAL DE LAS PRESTACIONES
LABORALES EL DIA DE LA AUDIENCIA. Que dando el ex trabajador debidamente notificado
con el contenido de la presente acta. La inasistencia a la audiencia o el incumplimiento
PARCIAL O TOTAL de alguna de las prevenciones formuladas dará lugar a que se traslade el
expediente al Delegado Departamental para que conforme lo que establece el artículo 272 del
Código de Trabajo, se imponga la Sanción Administrativa, sin necesidad de notificación
posterior y se adopten las medidas necesarias para reparar el derecho vulnerado al
trabajador. Se finaliza la presente en el mismo lugar y fecha de inicio a las catorce horas con
veinticinco minutos, la que es leída por la Inspectora de Trabajo a él compareciente y
enterado de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales la acepta ratifica y firma,
DOY FE: ___________________________________
ADJUDICACIÓN NÚMERO S-1234-9870-2021 En la ciudad de Jutiapa, cabecera del
Departamento de Jutiapa, siendo las ocho horas con cinco minutos, del día lunes uno de
enero del año dos mi veintiuno, constituidos en la Delegación DEPARTAMENTAL DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, ubicadas en la tercera avenida dos guion
doce de la zona tres de esta ciudad de Jutiapa, y ante los oficios de la Inspectora de trabajo
ASTRID CAROLINA CARRILLO LOPEZ, comparece el ex trabajador: JORGE ARMANDO
ESCOBAR MENDEZ, con datos de identificación ya conocidos dentro de la presente
diligencia y por la parte ex empleadora comparece: ANGELA SUAREZ PAS de cuarenta y
tres años de edad, casada, guatemalteca con domicilio en el departamento de Jutiapa, se
identifica con Documento Personal de Identificación número (1234 56789 2201) extendido por
el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, en su calidad de
PROPIETARIA por lo que se procede de la siguiente manera PRIMERO: Manifiesta la parte
ex empleadora se presenta el día de hoy a realizar el pago del ex trabajador de su
INDEMNIZACIÓN asciende a la cantidad de (Q3,800) pago que se realizará en efectivo Y
PRESTACIONES LABORALES. Pone a la vista un recibo de pago del ex trabajador que
asciende a la cantidad de (Q5,150) haciendo un total de (Q8,950) SEGUNDO: Manifiesta el ex
trabajador que acepta la propuesta realizada por la parte ex empleadora, que recibe a su
entera satisfacción y a entera voluntad la propuesta de pago por la parte ex empeladora por
tal razón solicita que se dé por CONCILIADO EL PRESENTE CASO: TERCERO: La Suscrita
Inspectora de Trabajo actualmente a solicitud de la ex trabajadora en que se dé por terminado
el presente caso a) SE PROCEDE A DAR POR CONCILIADO EL PRESENTE CASO b) Pone
a la vista la documentación requerida en el acta de fecha treinta de noviembre del presente
año. Se termina la presente en el mismo lugar y fecha de su inicio siendo las ocho horas ocho
horas con treinta minutos leída la presente a los comparecientes, y enteradas de su
contenido, objeto y validez y efectos legales, la aceptan, ratifican y firman.

DOY
FE.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MINISTERIO DE TRABAJOY PREVISIÓN SOCIAL
INSPECCIÓN GENERAL DE TRABAJO
SECCIÓN DE NOTIFICACIONES DEPARTAMENTALES

ADJUDICACION NO.: R- 1505-0882 2020


Nombre del Inspector (a)
ASTRID CAROLINA CARRILLO LÓPEZ
16/12/2020. 10:00.
Jutiapa, Jutiapa.

En el Municipio de JUTIAPA del Departamento de JUTIAPA, el 21 de diciembre del año dos

mil veinte, siendo las 15 horas con 10 minutos, constituido el Inspector de Trabajo en: CALLE

16 DE SEPTIEMBRE ZONA 1 JUTIAPA (TAQUERIA LOS CHARROS) el contenido del acta

de Adjudicación numero R guion quince cero cinco guion cero ochocientos sesenta y dos

guion dos mil veinte, (R-1505-0882 2020) de fecha Treinta de noviembre de dos mil veinte,

la(s) cuales). Entrego copia a ANGELA SUAREZ PAS quien de enterada (o) SI firma o deja

su impresión digital. DOY FE.-

RAZON: No se realza la notificación, por la causa siguiente:


( ) Dirección Inexacta ( ) No Existe La Dirección ( ) Persona A Notificar Falleció
( ) Lugar Desocupado ( ) Persona Fuera Del Pals ( ) Datos No Concuerdan
RECIBO No. 10 Q. 3,500.00

RECIBI DE: ANGELA SUAREZ PAS

DIRECCION: CALLE 16 DE SEPTIEMBRE ZONA 1 JUTIAPA (TAQUERIA LOS CHARROS)

LA CANTIDAD DE: tres mil quinientos quetzales exactos.

POR: Liquidación de servicios prestados a la taquería Los Charros correspondiente a 1


año.

LUGAR: FECHA: MES: AÑO:


Jutiapa 20 11 2020

Vo.Bo.

También podría gustarte