Está en la página 1de 21

Tema 1

Macroeconomía

Introducción
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
1.1. Introducción y objetivos 4
1.2. ¿Qué es la macroeconomía? 4
1.3. Instrumentos de la macroeconomía: los modelos
económicos 5
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

1.4. Principales cuestiones analizadas por la


macroeconomía 7
1.5. Las políticas macroeconómicas: fiscales y
monetaria 14

A fondo 16

Test 19
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

A G R E G A D O S MA C R O E C O N Ó MI C O S

P RO DUC TO I NTERO R Í ND I C E P R EC I O S AL
TA S A D E PA R O
BRUTO (P I B) CO NSUMO (I P C)

El va l or de mercado de Si rve pa ra medir el coste Es uno de l os principales


todos los bienes y de l a vi da. i ndicadores del mercado
s ervi cios finales de tra bajo.
producidos en una Ha y muchos índices
economía en un período util izados en l a La población total se
determinado de tiempo. economía. Los más di vi de en: población en
uti l izados: eda d de tra bajar
Componentes del PIB: • Deflactor del PIB (pers onas con 16 a ños o
Y= PIB=C+G+ (X-M) • Índice de Precios al má s , legalmente pueden
C: cons umo Cons umo (IPC) tra ba jar)
I: i nversión
G: ga s to público
Deflactor del PIB= PIB nominal/ Pobl ación activa:
X: exportaciones
PIB rea l. ocupa dos y pa rados.
M: i mportaciones
IPC= preci o de una canas de
PIB nominal: preci os Pobl ación inactiva
bi enes y s ervicios/ precio de una
corri entes: ca nasta de bienes y s ervi cios (año
Preci o (año actual) x ba s e). Defi nición: es una
ca ntidad (año actual) s i tuación en la que hay
PRB real: preci os año tra ba jadores dispuestos
ba s e: Inflación: aumento a tra bajar, pero no son
Preci o (año base )x s os tenido en el nivel contra tados.
ca ntidad (año actual) general de precios. Ta s a de paro: población
Cá l culo: IPC (a ño 2)- IPC des empleada/ población
(a ño 1)/ IPC (año 1). a cti va .

Tema 1. Esquema
Macroeconomía
Esquema

3
Ideas clave

1.1. Introducción y objetivos

E
ste tema consiste en una introducción a la macroeconomía. Comenzaremos
con una definición de macroeconomía y qué temas se abordan desde la
perspectiva de esta. Estudiaremos las principales macromagnitudes que se
utilizan en macroeconomía. Tenemos las variables relacionadas con la producción,
las variables relacionadas con el empleo, y las variables relacionadas con los precios.
Finalmente, describiremos la importancia de los modelos económicos en la
modelización de las relaciones entre variables macroeconómicas. En los modelos
podemos distinguir entre variables exógenas y endógenas.

Los objetivos de esta unidad son:

 Distinguir la macroeconomía de la microeconomía.


 Conocer y medir las principales macromagnitudes de la economía.
 Comprender y manejar conceptos clave como los modelos económicos. Todos los
modelos macroeconómicos tienen fundamentos microeconómicos.

1.2. ¿Qué es la macroeconomía?

U
na primera definición de macroeconomía es el estudio de los agregados
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

económicos, tales como el Producto Interior Bruto, el desempleo, la


inflación, y los tipos de interés.

Definición: la macroeconomía estudia el comportamiento de los agregados


económicos por el lado de la producción, de los precios, y el desempleo.

Macroeconomía
4
Tema 1. Ideas clave
De esta forma podemos entender cómo funciona una economía, cuáles son sus reglas, y
obtener recomendaciones de política económica (fiscal y monetaria). Mientras que la
microeconomía estudia el comportamiento de los agentes individuales (consumidores y
empresas) y de cada mercado o estructura de mercado.

Por ejemplo, nos interesa conocer que causa el desempleo entre los jóvenes y las
recesiones, o cuales son las consecuencias de un elevado déficit público. También nos
interesa entender que es la inflación, y cuáles son los costos económicos de la inflación.
Otra cuestión de gran importancia es determinar porqué unas economías crecen más
que otras y cuanto tiempo tardan en alcanzar a las economías más desarrolladas
(convergencia en renta per cápita). Otra cuestión desde el punto de vista del crecimiento
económico es cómo las economías se van moviendo hacia economías más basadas en el
conocimiento (innovación, capital humano y calidad de las instituciones). En esta unidad
estudiaremos el comportamiento de tres macromagnitudes importantes, cada una de
las cuales está relacionada con una cuestión macroeconómica importante:

 La producción agregada que está relacionada con el crecimiento económico.


 El nivel general de precios que está relacionado con la inflación.
 La tasa de paro está relacionada con el nivel de desempleo.

Nota: en al apartado A fondo tienes el recurso Michael Woodford: Revolución y Evolución


en la Macroeconomía del siglo XX para profundizar más sobre este tema.

1.3. Instrumentos de la macroeconomía: los


modelos económicos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

L
a macroeconomía puede dar respuesta a las anteriores preguntas mediante
la elaboración de modelos económicos basados en la teoría económica.
Entendemos por teoría macroeconómica una explicación bien argumentada

Macroeconomía
5
Tema 1. Ideas clave
y fundamentada de un fenómeno macroeconómico. El principal ingrediente de las
teorías macroeconómicas son los modelos económicos.

Definición: un modelo económico es una representación simplificada de la


realidad, que permite elaborar o analizar las posibles interrelaciones entre las
variables macroeconómicas.

Dado que los modelos económicos son una simplificación de la realidad, deben ser
sencillos, útiles, objetivos, y comprensibles para una audiencia amplia. Estos modelos
no pueden estar afectados por arbitrariedades que puedan afectar el entendimiento
del problema o su solución. Los modelos se basan en hipótesis, que deben cumplirse
para que las predicciones del modelo sean correctas. Es muy importante la validación
empírica de los modelos macroeconómicos.

Además, un buen modelo debería explicar situaciones ex post (es decir, ser capaz de
explicar situaciones que ya sucedieron) y predecir situaciones ex ante (es decir, ser
capaz de pronosticar situaciones que aún no ocurren) ante cambios en las variables
que son consideradas en el modelo. Algún ejemplo de un modelo macroeconómico,
puede ser el modelo clásico neoclásico de crecimiento.

Finalmente, hay que apuntar que los modelos económicos incluyen dos tipos de
variables: exógenas y endógenas. Las variables exógenas son aquellas que vienen
determinadas fuera del modelo, mientras que las variables endógenas se determinan
dentro del modelo o son variables a explicar.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Macroeconomía
6
Tema 1. Ideas clave
1.4. Principales cuestiones analizadas por la
macroeconomía

E
n este apartado, en primer lugar, estudiaremos el problema de la
agregación de variables de variables macroeconómicas desde el lado de la
producción.

Variables relacionadas con la producción

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios
finales producidos en un período de tiempo determinado (un año) en territorio
nacional. Existen diferentes enfoques para calcular la producción agregada:

Enfoque del gasto. Consiste en sumar el gasto agregado. En una economía sin sector
exterior, sin comercio con otras economías, el valor del PIB es igual al gasto realizado
por los particulares, C (consumo), el valor del gasto en inversión (I), y el gasto del
Estado en bienes y servicios (G)

PIB = C + I + G

Enfoque de la producción. Consiste en sumar el valor de la producción de bienes y


servicios finales producidos en la economía.

Enfoque de las rentas (o ingresos). Se trata de medir todas las rentas o ingresos
generadas en la producción en favor de los poseedores de dichos factores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La medición del PIB es idéntica para los tres enfoques.

Macroeconomía
7
Tema 1. Ideas clave
Cabe resaltar algunos aspectos de la definición del PIB:

El PIB se valora a precios de mercado. Al incluir diferentes productos, el precio de


mercado – la cantidad que las personas están dispuestas a pagar – unifica su valor y
permite agregarlos en una sola medida del valor de la economía como el PIB.

El PIB es una medida de la producción que pasa por los mercados. Por lo tanto, las
producciones que no pasan por los mercados no se incluyen en el PIB. Excluye los
productos producidos y vendidos ilícitamente, en la economía informal y los
producidos en el hogar.

El PIB solo incluye la producción de bienes y servicios finales. El PIB incluye solo el
valor de los bienes finales. No incluye la producción de bienes y servicios intermedios
(que requieren más transformaciones para su uso final).

El PIB incluye las producciones que se generaron en ese año. Si se vende un bien
este año producido en el año anterior no se incluye en el PIB de este año.

El PIB mide el valor de la producción dentro del territorio nacional con


independencia de si los agentes dueños de los factores productivos son nacionales o
extranjeros. Si una empresa japonesa produce coches en España, se incluye en el PIB
español.

El PIB es indicador de la actividad económica de un país que sirve para conocer la


producción agregada de la economía y su evolución en el tiempo. Sin embargo,
cuando se comparan distintos períodos de tiempo, surgen problemas al agregar las
producciones a diferentes niveles de precios. En otras palabras, la variación del PIB
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

puede ser debido a dos factores:

 Variaciones en las cantidades producidas de los bienes y servicios finales.


 Variaciones en los niveles de precios.

Macroeconomía
8
Tema 1. Ideas clave
Por tanto, para poder comparar la producción agregada entre períodos se distingue
entre:

 PIB nominal (a precios corrientes). Valor de las producciones del período corriente
a precios del período corriente.

PIB nominal = cantidad (año actual) x precio (año actual)

 PIB real (a precios constantes). Valor de las producciones del período corriente a
precios de un período base (a precios constantes de un período base). Se calcula
usando para todos los años el mismo nivel de precios. Por tanto, la medición de la
producción agregada real no se ve afectada por variaciones en los precios, solo
por variaciones en las cantidades. Finalmente, el PIB nominal y el PIB real son
idénticos en el año base.

PIB real (año base) = cantidad (año actual) x precio (año base)

Por otro lado, podemos calcular las tasas de crecimiento de la producción, como el
incremento porcentual de la cantidad producida entre dos períodos (años, aunque
puede calcularse mensual o trimestral). Esa tasa de crecimiento (TC) pude calcularse
tanto para la producción nominal como real.

TCt = Producción (año t)- Producción (año t-1) /Producción (año t-1)

Normalmente, cuando nos referimos a la tasa de crecimiento de la economía, nos


referimos a la tasa de crecimiento de la producción real.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Nota: para conocer más sobre el PIB lee el artículo El fetichismo del PIB disponible en
la sección A fondo.

Macroeconomía
9
Tema 1. Ideas clave
Variables relacionadas con los precios

En la economía existen multitud de precios. En un mismo período de tiempo, algunos


precios suben, otros bajan, o permanecen inalterados. La macroeconomía se ocupa
de estudiar el comportamiento del nivel general de precios en una economía. La
forma de resumir o sintetizar la información del conjunto de precios existentes en la
economía es mediante un único indicador (un número que resume todos los precios)
que se denomina índice de precios.

El índice de precios al consumo (IPC) es la medida de precios más utilizada. Como su


propia definición indica, engloba, solo los precios de los bienes y servicios de
consumo final, pero no los precios de los bienes intermedios, ni los precios de los
bienes de capital.

El IPC mide el coste adquisitivo de una cesta de la compra representativa en un año


dado, en la que como cualquier índice de precios el coste ha sido normalizado a 100
para el año que se ha utilizado como base. El año base sirve como referencia para los
demás períodos temporales.

Así, la tasa de inflación es la variación porcentual para un año determinado de un


índice de precios, normalmente el IPC. Cuando la tasa de inflación es positiva (sube
el nivel general de precios): inflación, y cuando la tasa de inflación es negativa (baja
el nivel general de precios): deflación.

Tasa de inflación (año t) = IPC (t)- IPC(t-1) /IPC (t-1)

Pueden construirse tantos índices de precios como niveles de precios existen en la


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

economía. El IPC no es la única manera de medir el nivel general de precios. Otra


medida usada es el deflactor de la producción agregada, o deflactor del PIB. Para
construir el deflactor del PIB necesitamos datos temporales del PIB nominal y del PIB
real. En cada año se divide el PIB nominal entre el PIB real y se multiplica por 100. De

Macroeconomía
10
Tema 1. Ideas clave
esta forma la diferencia entre la producción nominal y real viene reflejada
exclusivamente por diferencias en los precios.

Deflactor (en el año t) = [Producción nominal (año t) /Producción real (año t)]
*100

El deflactor del PIB es un índice de precios y, por tanto, toma el valor de 100 en el
año base. Una gran diferencia con el IPC es que el deflactor del PIB incluye el precio
de los bienes de capital mientras que el segundo no los incluye. Otra diferencia
consiste en que mientras el IPC pondera los precios según el consumo del año base,
el deflactor pondera los precios según la producción de cada año.

Claramente uno de los efectos del incremento de precios o inflación es que el dinero
pierde valor, y hace imposible comparar directamente dos cantidades de dinero
recibidas en diferentes momentos en el tiempo. Para ello es necesario transformar
esas cantidades nominales, en dólares o euros corrientes, en cantidades reales en
dólares o euros constantes. Para ello basta con dividir las cantidades nominales por
un índice de precios para transformarlas en magnitudes reales. El ejemplo clásico
proviene del mercado de trabajo, donde W es el salario nominal y tomando un índice
de precios P, calculamos el salario real como W/P. Estos salarios reales en la práctica
son pactados en los convenios colectivos

Nota: para conocer más sobre IPC, en el apartado A fondo tienes el recurso Cálculo
del IPC (Inflación).

Variables relacionadas con la tasa de paro


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El trabajo es un factor productivo y un importante input en la función de producción.


Los hogares ofrecen trabajo mientras que las empresas son las demandantes de
trabajo. En el mercado de trabajo se determina el salario y nivel de empleo de
equilibrio. En las economías reales observamos la existencia de desempleo (exceso
de oferta, desempleo involuntario).

Macroeconomía
11
Tema 1. Ideas clave
Por paro laboral entendemos una situación en la que hay trabajadores dispuestos a
trabajar al salario vigente, pero no son contratados. Para ser considerado parado, es
necesario poder y querer trabajar. Para medir los niveles de paro es necesario
clasificar la población con relación a su participación o no en el mercado de trabajo.

Figura 1. Distribución de la población. Fuente: Blanco, J. M. (2004). Economía Teoría y Práctica. McGrawHill

La población en edad de trabajar está formada por todas las personas que han
alcanzado la edad legal para trabajar (depende del país). Por ejemplo, en España, la
edad legal para trabajar está fijada en 16 años. La población que no está en edad de
trabajar es el resto. Dentro de la población en edad de trabajar tenemos la población
activa, personas que han decidido dedicarse a una actividad remunerada en el
mercado, mientras que otras han decidido no hacerlo (inactivas). Estos no forman
parte de la oferta de trabajo de la economía. En este grupo encontramos amas de
casa, los jubilados, los estudiantes que no trabajan. Entre las personas que desean
trabajar, unas encuentran empleo remunerado (ocupados), y otros no
(desempleados). Dentro de los trabajadores con empleo, unos trabajan para otras
personas (cuenta ajena) y otros para sí mismos (cuenta propia).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Podemos definir los siguientes indicadores del mercado de trabajo:

Tasa de actividad = [Población Activa /Población en edad de trabajar] * 100

Tasa de paro = [Población desempleada /Población Activa] *100

Macroeconomía
12
Tema 1. Ideas clave
El paro es un problema económico importante. Cuando hay paro la economía no
está usando plenamente todos los recursos disponibles y, por lo tanto, no se obtiene
la máxima cantidad de bienes y servicios posibles. A esto se le añade la ausencia de
rentas del trabajo de la población desempleada, el riesgo de exclusión social de este
grupo, y la posible inestabilidad social derivada de las altas tasas de paro. Elevadas
tasas de paro aumentan la partida del gasto público en la partida de prestaciones
sociales, y supone una menor recaudación impositiva para el gobierno. El paro puede
imponer otro tipo de externalidades (emocionales, mentales) que impiden al
trabajador parado encontrar un empleo. En otras palabras, el paro puede llevar a
situaciones de deterioro de la salud mental de los individuos en desempleo.

Nota: para profundizar más en este tema mira el recurso ¿Qué hacen los jóvenes?
Disponible en el apartado A fondo.

Nota: en el vídeo Datos Macroeconómicos usando R la idea es introducir al alumno


el uso de un software estadístico gratuito, RStudio, que le permitirá grabar datos
macro de una de las principales bases de datos internacionales, el Banco Mundial.

El vídeo está disponible en el aula virtual


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Macroeconomía
13
Tema 1. Ideas clave
1.5. Las políticas macroeconómicas: fiscales y
monetaria

E
n macroeconomía tenemos dos tipos de políticas macroeconómicas con el
fin de influir en los niveles de precios y de producción agregados y, por
tanto, de los niveles de empleo: la política monetaria y la política fiscal. Sin
embargo, hay opiniones diversas sobre la eficacia de este tipo de políticas. Algunos
economistas piensan que las políticas monetarias y fiscales son ineficaces. La eficacia
de estas políticas depende de las condiciones de la economía. Además, el modo de
llevar estas políticas tiene diferentes implicaciones: diferentes instrumentos tienen
diferentes impactos.

Gran parte del debate de la política fiscal ha terminado por concentrarse en la


importancia de que los países adopten una política fiscal restrictiva (mayores
impuestos o menor gasto público). Existe la creencia generalizada de que es preciso
evitar los déficits fiscales debido a su efecto expulsión de la inversión pública (efecto
crowding-out). El gasto publico provoca una reducción en la inversión privada porque
los inversores a la vista del déficit publico pierden confianza en la economía y deciden
no invertir. Sin embargo, la economía keynesiana hace hincapié en que la política
fiscal es una herramienta efectiva en tiempos de desaceleración del ciclo económico.

En cuanto a la política monetaria se refiere al control de la cantidad de dinero emitida


por el Banco Central. Existen diversos instrumentos de política monetaria que
influyen sobre la cantidad de dinero en circulación en una economía: multiplicador
monetario, coeficiente de caja, y operaciones de mercado abierto.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En general, los economistas piensan que la política monetaria es más efectiva para el
enfriamiento de una economía acelerada que para la expansión de una economía en
fase recesiva. La política monetaria no ha sido efectiva para estimular el crecimiento
en una economía como la japonesa (con deflación). La política monetaria tiene una

Macroeconomía
14
Tema 1. Ideas clave
repercusión directa sobre el sistema financiero. En países, donde el sistema bancario
estás más desarrollado, la política monetaria puede ser más significativa que en
países donde el sistema bancario no esta tan desarrollado.

Como veremos en temas posteriores, la reducción del tipo de interés conduce a una
inversión cada vez mayor y un crecimiento más rápido. Los tipos de interés también
pueden estimular el consumo, y reforzar el efecto inicial sobre la inversión. El tipo de
interés es un instrumento clave en la política monetaria controlada por los bancos
centrales. Greewald y Stiglitz hacen hincapié en que no es la oferta monetaria sino
el crédito el elemento clave en lo que respecta a la actividad económica.

Nota: en el apartado A fondo encontrarás el recurso Para recuperar el crecimiento


con el que podrás conocer más información sobre este punto.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Macroeconomía
15
Tema 1. Ideas clave
A fondo
Revolución y evolución en la macroeconomía

Bour. E. (9 de marzo de 2011). Michael Woodford: Revolución y Evolución en la


Macroeconomía del siglo XX [mensaje en un blog]. Foco Económico.

En este artículo se exponen diversas razones de por qué es importante estudiar


macroeconomía. ¿Cuáles son los orígenes de la macroeconomía? ¿Cuáles son las
diversas corrientes de pensamiento macroeconómico? Es una buena introducción a
la economía del pensamiento económico.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://focoeconomico.org/2011/03/09/michael-woodford-revolucion-y-evolucion-
en-la-macroeconomia-del-siglo-xx/

El fetichismo del PIB

Stiglitz, J. (2009). El fetichismo del PIB. El País.

Es esta lectura se exponen las ventajas y desventajas del PIB como medida de
bienestar económico. Se describen medidas alternativas de bienestar que incluyen
ciertos componentes ignorados por el PIB.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/Fetichismo/PIB/elpepueconeg/2009
0920elpneglse_5/Tes

Macroeconomía
16
Tema 1. A fondo
Cálculo del IPC (Inflación)

Se trata de mostrar de una manera sencilla para el caso de dos bienes X e Y de qué
forma se puede calcular de forma numérica el Índice de Precios al Consumo, y como
la variación en el IPC determina la tasa de inflación de un período a otro.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=GPIWpvhKjo8

¿Qué hacen los jóvenes?

Neumayer, A. y Kozlowski, J. (16 de enero de 2015). ¿Qué hacen los jóvenes? [Mensaje
en un blog].

El artículo trata de caracterizar el problema de los ni-ni (ni estudia ni trabaja) en una
economía de América Latina: Argentina. Se estima que hay un 15 por ciento de los
jóvenes que no estudia ni trabaja. Esta cifra es algo superior a los niveles europeos.
Se observa que la cifra de ni-nis es mucho mayor en las familias de ingresos bajos
(22 %) con respecto a las de ingresos altos (9 %).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://vox.lacea.org/?q=blog/que-hacen-los-jovenes

Macroeconomía
17
Tema 1. A fondo
Para recuperar el crecimiento

En este vídeo, el economista JF. Villaverde describe las consecuencias de la recesión


económica sobre la economía española. Apunta también los factores de la
recuperación económica: sistema de cajas de ahorros, estabilidad del euro, y menor
déficit comercial. Los factores que pueden ayudar en la recuperación son la
productividad e innovación.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=XwqW0absdSM
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Macroeconomía
18
Tema 1. A fondo
Test
1. La macroeconomía estudia:
A. Solamente las grandes empresas.
B. Solamente PYMES y empresarios individuales.
C. El mercado de los factores de producción.
D. Las magnitudes agregadas tales como la producción, empleo y nivel general
de precios.

2. El producto interior bruto es:


A. El valor de mercado de todos los bienes y servicios intermedios producidos
en una economía en un período determinado de tiempo.
B. El valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en una
economía en un período de tiempo determinado.
C. El valor de todas las transacciones que no son de mercado.
D. La renta total generada por las empresas en la economía.

3. Una variable endógena es una variable:


A. Que se pretende explicar en el modelo.
B. Que su valor se considera como dado en el modelo económico.
C. Que no se trata de explicar en el modelo económico.
D. Que se mide en un instante en el tiempo.

4. La población activa está formada por:


A. Los parados.
B. Los ocupados.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. Los ocupados y parados.


D. Los que tienen edad de trabajar.

Macroeconomía
19
Tema 1. Test
5. La inflación significa:
A. Un aumento ocasional en el nivel de precios debido a un aumento de los
impuestos indirectos.
B. Un aumento sostenido en el nivel general de precios.
C. Un aumento en el precio de la gasolina.
D. Un aumento en el precio de la vivienda.

6. Si el IPC en el año 2000 fue de 200 mientras que el año 2001 fue de 220, la tasa
de inflación fue del:
A. 4 %.
B. 5 %.
C. 10 %.
D. 20 %.

7. En relación con el PIB real:


A. Es igual al PIB nominal dividido por el deflactor del PIB.
B. Es igual al deflactor del PIB dividido por el PIB nominal.
C. Es igual al PIB nominal multiplicado por el deflactor del PIB.
D. Se mide en valores corrientes.

8. En relación con la tasa de paro:


A. Es igual al número de ocupados dividido por la población activa.
B. Es igual al número de desempleados dividido por la población activa.
C. Es igual al número de ocupados dividido por la población inactiva.
D. Es igual a la población en edad de trabajar dividida por la población activa.

9. El PIB nominal refleja:


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

A. Cambios en precios.
B. Cambios en cantidades.
C. Cambios en precios y cantidades.
D. Solo el consumo privado.

Macroeconomía
20
Tema 1. Test
10. Si el valor del PIB real del año 1 al año 2 pasa de 16 a 20 euros. ¿Cuál es la tasa de
crecimiento del PIB real entre estos años?
A. 25 %.
B. -25 %.
C. 20 %.
D. 5 %.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Macroeconomía
21
Tema 1. Test

También podría gustarte