Está en la página 1de 1

MONOPOLIOS EN MÉXICO.

Los monopolios en México están prohibidos por la ley, pero en realidad están prohibidos?
El artículo nos habla de que se encuentran prohibidos en México, que se castigaran
severamente a los que acaparen o concentren severamente en una o pocas manos
artículos o servicios básicos para la población y así evitar la alza de precios o que los que
tengan el control de estos manejen los precios a su manera.

Nos platica que no constituirán monopolios ciertos sectores que el estado diga, osea que
ellos tendrán el control total de ciertas cosas, como servicios de electricidad y agua, se dice
que estos no son monopolios. Existirán órganos reguladores para muchos servicios.

Hasta hace poco tiempo en materia de telecomunicaciones sólo existía Telmex, era el que
dominaba el mercado, además de que pemex es el que lideraba el área de hidrocarburos,
hasta que se aprobó la ley de hidrocarburo y telecomunicaciones, que dio entrada a varias
empresas, pero estas empresas siguen usando infraestructura de estos, entonces estas
empresas se siguen enriqueciendo y teniendo el control de estos servicios.

En sí se habla de que estas medidas de prohibir los monopolios son para que no se
aprovechen los que venden artículos de consumo básico y suban los precios sabiendo que
eso les va a traer ventas y más ganancias que antes. Sin embargo, el estado es quien
regula esos precios y los comerciantes deben apegarse, pero existe un pequeño hueco en
esta ley ya que los comerciantes han cambiado el nombre de algunos de los artículos y de
esta manera saltándose esta ley ya que en si no son productos que están prohibidos
comerciar a precios fijos y así les pueden poner los precios que ellos deseen.

También se habla de que toda empresa que quiera realizar sus actividades comerciales en
méxico deberá estar regulada mediante otra empresa que esté en su mismo sector. Sin
embargo esta regulación debería servir para mantener controladas a esas empresas de que
no cometan actos que vayan en contra de la ley, pero hoy en dia son las mismas empresas
reguladoras del estado que son las que realizan políticas que van en contra del artículo, lo
que propicia que las otras empresas puedan a su vez ir en contra de este artículo y poder
hacer lo que ellos vean más conveniente para su empresa más que para los consumidores.

Además de que estas empresas reguladoras deben ser controladas por el presidente. Pero
al menos en los últimos años no se le han puesto mucha atención, lo que provoca que ellas
tomen las decisiones que les parece más conveniente sin pasar por el presidente lo que
provoca que estas no estén siendo controladas por nadie y perjudicando a todos.

También podría gustarte