Está en la página 1de 2

LA ATENCIÓN NO CONVENCIONAL

Se desarrolla en locales y espacios diversos que incluyen ambientes


comunitarios, familiares, ludotecas, hogares de atención integral y arreglos
espontáneos de cuidado infantil con docentes, adultos significativos o promotores
de las comunidades.

Se atiende a niños y niñas de 0 a 3 años preferiblemente, sin descartar


aquellos entre 3 y 6 años que no han tenido acceso a la educación
institucionalizada.

Estos ambientes deben ser adecuados para favorecer el aprendizaje y el


desarrollo en el lugar vive el grupo primario del niño o niña es importante ubicar
espacios claramente definidos, para el juego, el descanso, la alimentación
atendiendo a la edad o a las actividades que se planifiquen durante la rutina diaria

La educación no convencional se puede decir que ha tomado otros


rumbos y se enfoca hacia los niños en situación de abandono huérfanos ,
o con problemas legales que se les brinda en hogares de cuidado , es
decir no existe la participación de la familia en mucho de los casos asi
como la escasa participación de la comunidad

Las estrategias pedagógicas utilizadas son: visita casa por casa con morrales
o bolsos que contienen materiales lúdicos, reuniones grupales de formación a las
familias, atención a niñas y niños con sus familiares adultos en las ludotecas,
intercambios de experiencias,

LUDOTECAS

Como una estrategia no convencional de educación inicial se concibe como un espacio


comunitario en encuentro entre adulto y niños y niñas en el que a través de un juego se
puede desarrollar una experiencia educativa
¿QUÉ SON LOS MATERIALES LÚDICOS Y DIDÁCTICOS?

Son aquellos que reúnen medios y recursos que facilitan la enseñanza y el


aprendizaje. suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la
adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.

También podría gustarte