Está en la página 1de 23

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

FECHA
APRENDIZAJE SATISFACTORIO EN PROCESO REQUIERE APOYO RECOMENDACIONES
APLICADA
ESPERADO
Leer por lo menos un
16 DE cuento a la semana y
NOVIEMBRE propiciar que comente
Comenta, a partir de la Comenta lo que Responde con apoyo a lo
(SEMANA Muestra dificultad sobre lo que escuchó,
lectura que escucha de entendió del cuento, que se le pregunta sobre el
13) para comentar y hacerle
textos literarios, ideas menciona los nombres cuento que escuchó,
responder lo que se le cuestionamientos
que relaciona con de los personajes y los menciona algunos sucesos
25 DE solicita acerca del como ¿tú qué harías?
experiencias propias o sucesos más que le llamaron la
NOVIEMBRE cuento que escuchó. ¿te has sentido así?
algo que no conocía. importantes. atención.
(SEMANA ¿alguna vez te ha
14) pasado algo
parecido?, etc.
18 DE
NOVIEMBRE
Narrarle diversos
(SEMANA
cuentos, fábulas,
13) Logra narrar solo Con apoyo logra hacer Muestra inseguridad leyendas, realizarle
Narra historias que le son historias que conoce, narraciones breves y para narrar historias
preguntas al final sobre
14 DE familiares, habla acerca habla acerca de los sencillas y menciona a los que conoce, logra
los personajes que
ENERO de los personajes y sus personajes, sus personajes y los lugares, mencionar a los
aparecen, lo que
(SEMANA características, de las características y pero aún le cuesta hablar personajes y algunas
hicieron, dónde ocurrió
18) acciones y los lugares acciones, así como los de las características de acciones cuando se le
lugares donde se cada uno, así como de sus cuestiona la historia, y motivarlo
donde se desarrollan
desarrolla la historia. acciones. directamente. para que después
25 DE
él/ella sea quien narre
FEBRERO
la historia.
(SEMANA
24)
Requiere mucho Escuchen
19 DE
apoyo para describir audiocuentos y al final
NOVIEMBRE
personajes o lugares, pregúntele cómo se
(SEMANA Describe personajes y Al escuchar historias Logra describir los lugares y
se limita a mencionar imagina que eran los
13) lugares que imagina, al logra describir personajes que imagina
una o dos personajes o el lugar
escuchar cuentos, detalladamente los solo si se le hacen
características donde ocurrió la
13 DE fábulas, leyendas y otros lugares y personajes que preguntas de manera
generales. historia, pídale que
ENERO relatos imagina. directa.
realice un dibujo sobre
(SEMANA
lo que imaginó.
18)
Realicen juegos en
familia y motive a su
Da instrucciones para Logra dar instrucciones hijo(a) a ser quien dirija
26 DE Está en proceso dar
organizar y realizar claras y precisas para Requiere del apoyo de el juego explicando las
NOVIEMBRE instrucciones en juegos, ya
diversas actividades en jugar diferentes juegos un adulto para dar instrucciones, haga que
(SEMANA que necesita de preguntas
juegos para armar que observa en la instrucciones. se sienta seguro(a) y
14) que lo impulsen a explicar.
objetos. lámina. apóyelo(a) con
cuestionamientos si es
necesario.
Compartan en familia
02 DE
adivinanzas, rimas,
DICIEMBRE
trabalenguas.
(SEMANA
Jueguen a asociar
15) Dice rimas, canciones, Con apoyo logra identificar Aún con ayuda se le
Identifica la rima en palabras que riman
trabalenguas, las palabras que rimas en dificulta identificar las
textos que escucha en acompañadas con
16 DE adivinanzas, otros adivinanzas y poemas que palabras que riman en
voz alta. dibujos y
DICIEMBRE juegos del lenguaje. escucha leer en voz alta. poemas o adivinanzas.
posteriormente sin ellos
(SEMANA
para que le sea más
17)
fácil identificarlas al
escucharlas.
Jueguen a inventar
historias apoyándose
Cuenta historias de
Se observa con de títeres o de dibujos
invención propia y Muestra facilidad para Logra inventar historias,
03 DE dificultad para impresos, apoye a su
expresa opiniones sobre inventar historias, pero no siempre se basa en
DICIEMBRE inventar historias, hijo(a) con preguntas
las de otros logrando usar los los personajes que observa,
(SEMANA comenta que no sabe ¿cómo empieza el
compañeros. personajes que observa requiere un poco de
15) hacerlo o se niega a cuento? ¿cuáles son los
en láminas. orientación para hacerlo.
intentarlo. personajes? ¿después
que pasó? ¿cómo
termina?, etc.
Conoce para qué sirve
09 DE una carta, escribe la Conoce para qué sirve la
DICIEMBRE suya de acuerdo con carta, pero requiere apoyo Se muestra un poco
(SEMANA sus posibilidades para escribir una, aunque inseguro al interpretar Motive a su hijo a
16) tomando en cuenta los logra interpretarla una carta que escribió interpretar lo que
Interpreta instructivos, elementos básicos y la conservando el mensaje con ayuda del adulto. observa escrito a su
03 DE cartas, recados y interpreta con original. alrededor, como los
FEBRERO señalamientos. seguridad. letreros, etiquetas,
(SEMANA instructivos de algún
Logra interpretar Al pedirle que
21) Con ayuda de un adulto y juguete, recetas, notas
instructivos a partir de interprete un
mediante escritas por usted, etc.
sus características instructivo demuestra
18 DE cuestionamientos logra
gráficas así como los inseguridad y su
FEBRERO interpretar instructivos.
pasos que deben seguir. participación es
(SEMANA escasa, requiere de
23) mucha ayuda por el
adulto.

10 DE
DICIEMBRE
(SEMANA
16) Se observa poco Platique con su hijo(a)
Expresa sus ideas sobre el
Expresa con eficacia sus Logra platicar y expresar interés por participar acerca de los temas
tema con apoyo del
27 DE ideas acerca de con eficacia las ideas en la expresión de sus que le interesan, realice
adulto, cuando se le
ENERO diversos temas y atiende que tiene acerca de lo ideas, y si lo hace no cuestionamientos para
pregunta más
(SEMANA lo que se dice en que piensa sobre algún siempre tienen que amplíe sus ideas o
específicamente y se le
20) interacción con otras tema que se le plantee congruencia lo que para centrarlo de
dan opciones para
personas. en conversaciones. dice con el tema del nuevo en el tema si se
responder.
17 DE que se está hablando. distrae.
FEBRERO
(SEMANA
23)
Narra anécdotas, A través del hábito de la
Cuando se le pide que
siguiendo la secuencia y Relata anécdotas que lectura, fomente que su
17 DE Al narrar su anécdota narre su anécdota lo
el orden de las ideas, ha vivido, haciéndolo hijo(a) narre los cuentos
DICIEMBRE requiere ayuda, ya que por hace con inseguridad
con entonación y con buen volumen, que ya conoce, con un
(SEMANA momentos olvida partes de teniendo un lenguaje
volumen apropiado teniendo secuencia y volumen apropiado y
17) su vivencia. con volumen de voz
para hacerse escuchar orden en sus ideas. cuidando el orden de
bajo y de forma breve.
y entender. los sucesos.
Al solicitarle que Motive a su hijo a
Muestra autonomía e
exprese gráficamente realizar de manera
iniciativa al expresar de Logra expresar
personajes o lugares al gráfica registros de
manera gráfica sus gráficamente lo que se le
20 DE escuchar una algún cuento.
Expresa gráficamente narraciones para ello pide al escuchar
ENERO narración, lo hace a
narraciones con utiliza sus recursos narraciones a través de
(SEMANA través de dibujos o
recursos personales. (dibujos propios o letras dibujos, garabatos o letras
19) garabatos pero que
que conoce), explica y que conoce y con apoyo
no siempre se
comparte su comparte su producción.
relacionan con el
producción.
tema.
Establezca diálogos
con su hijo(a) donde se
Requiere del apoyo de
Explica con seguridad Explica cómo es, cómo sienta en confianza de
un adulto para poder
Explica cómo es, cómo cómo es, cómo funciona un objeto y cómo expresarse, realice
21 DE explicar cómo es,
ocurrió, cómo funciona funciona un objeto y ocurrió algo con apoyo. preguntas para
ENERO cómo funciona un
algo, ordenando las cómo ocurrió algo, Usando un lenguaje claro y propiciar que le
(SEMANA objeto y cómo ocurrió
ideas para que los haciéndolo con un con la guía de un adulto explique con más
19) algo, repite las
demás comprendan. lenguaje amplio, claro y mediante detalle acerca de algo
opciones que
ordenando sus ideas. cuestionamientos. de su interés, ya sea un
escucha.
juego, un objeto, algo
que le pasó.
28 DE Aproveche las noticias
ENERO que se difunden en
(SEMANA medios de información
20) y comunicación, para
Es capaz de identificar y Muestra poco interés y comentarlas con su hijo,
Logra comentar, con
04 DE comentar una noticia disposición al escuchar de preferencia hagan
Comenta noticias que apoyo de un adulto
MARZO que se encuentra noticias publicadas en la consulta juntos, y
se difunden en mediante
(SEMANA publicada en diferentes diferentes medios, al solicítele que infiera su
periódicos, radio, cuestionamientos, una
25) medios; periódicos, pedirle que las contenido a partir de
televisión y otros medios. noticia que se difunden en
radio, televisión y otros comente responde no las imágenes,
diferentes medios.
medios. sé. realizándole
cuestionamientos
como ¿De qué crees
que se trata la noticia?
o ¿De qué trató?
10 DE
Utilicen refranes en
FEBRERO Dice con confianza Requiere del apoyo de
Con apoyo puede decir casa y explique el
(SEMANA relatos de la tradición un adulto para poder
Dice relatos de la algunos refranes que significado a su hijo(a).
22) oral como los refranes decir algunos refranes
tradición oral que le son conoce y algunos cantos Enséñele cantos
explicando su y sus significados. Se
familiares. populares que sabe. populares y jueguen
significado, así como muestra inseguro para
rondas que jugaba
cantos populares que compartir cantos
usted cuando era
conoce. populares.
pequeño(a).
Pida la opinión de su
hijo(a) en diversas
Logra expresar con
situaciones para que
11 DE Argumenta porqué está confianza y utilizando un Con apoyo de un adulto, a Sus argumentaciones
sienta la confianza de
FEBRERO de acuerdo o en lenguaje amplio sus través de la motivación y de por qué está de
expresarse, ya sea a
(SEMANA desacuerdo con las razones para estar de cuestionamientos, logra acuerdo o en
favor o en contra,
22) ideas y afirmaciones de acuerdo o desacuerdo dar su punto de vista sobre desacuerdo con algo
algunas ideas planteadas. realice preguntas para
otras personas. con algunas ideas son limitadas.
que profundice en las
planteadas.
razones del porqué
opina eso.
Tenga en casa diversos
24 DE
libros, cuentos, revistas,
FEBRERO
Cuando explora libros elije Elige materiales de su enciclopedias para
(SEMANA Al momento de explorar
Explica las razones por su favorito y con apoyo de interés cuando explora conozca y lea con su
24) y leer libros logra elegir
las que elige un material un adulto, mediante acervos sin explicar las hijo(a) los que él/ella
los que más le gustan y
de su interés, cuando cuestionamientos logra razones del por qué lo elija, y cuando elija uno
03 DE explica las razones del
explora los acervos. expresar sus razones del por eligió. siempre cuestiónelo(a)
MARZO por qué le gustan.
qué le gusta. acerca del por qué
(SEMANA
eligió ese libro en
25)
específico.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
FECHA
APRENDIZAJE ESPERADO SATISFACTORIO EN PROCESO REQUIERE APOYO RECOMENDACIONES
APLICADA

Identifica el uso de Logra identificar para Muestra dificultad Jueguen a buscar los
Identifica algunos usos números en precios y qué están los números para identificar los números en los objetos que
17 DE le rodean, cuestione a su
de los números en la etiquetas y entiende en algunos productos, usos de los números
NOVIEMBRE hijo(a) sobre para qué cree
vida cotidiana y para qué nos sirve en la sin embargo, le cuesta en precios y para
(SEMANA que sirven esos números, si
entiende qué significan vida cotidiana y logra identificar cual es el reconocer cuál es el
13) muestra dificultad
reconocer cuál precio es de mayor o menor de mayor o menor
mayor o menor. precio. precio. explíquele su función.
15 DE Propiciar que el alumno
DICIEMBRE Comunica de manera Logra contar Las colecciones que repita la serie numérica del
(SEMANA oral y escrita los Cuenta colecciones colecciones hasta el cuenta son hasta el 1 al 10, y poco a poco ir
17) primeros 10 números en mayores a 20 elementos, número 10, y número 5, y con aumentando. Escribir los
diversas situaciones y logrando comunicar de comunica de manera ayuda logra números en harina,
09 DE de diferentes maneras, manera oral y escrita los oral y escrita los comunicar de modelarlos con plastilina,
FEBRERO incluida la números. números, con un poco manera oral los etc.
(SEMANA convencional. de apoyo. números.
22)
Jueguen lotería de números,
Relaciona el número de Logra relacionar la Logra relacionar la memorama o
Logra relacionar
12 DE elementos de una cantidad de elementos cantidad de rompecabezas de
cantidades de
ENERO colección con la de una colección con la elementos de una asociación número-
elementos de una
(SEMANA sucesión numérica serie numérica escrita colección con la serie cantidad, para que su
colección con los
18) escrita, del 1 al 30. hasta el 20 o 30 de numérica del 1 al 10 o hijo(a) vaya relacionando la
números del 1 al 5.
acuerdo con su grado. más. cantidad con el número
escrito.
08 DE Logra resolver problemas Resuelve problemas Resuelve problemas
DICIEMBRE a través del conteo, que sencillos mediante el sencillos a través del
(SEMANA implican acciones de conteo, pero requiere conteo de
16) agregar, registra sus de la guía de un cantidades menores Jueguen a resolver
resultados. adulto para realizar las a 5 pero se le tiene problemas sencillos sobre
Resuelve problemas a acciones pertinentes que indicar la acción
19 DE sus juguetes, galletas, frutas
través del conteo y sobre las colecciones. a realizar y pedirle que
ENERO en la mesa, etc., que lo
con acciones sobre cuente nuevamente
(SEMANA lleven a realizar el conteo y
las colecciones. para corroborar sus
19) decidir si debe agregar,
resultados. quitar, repartir para llegar al
11 DE Identifica los datos de un Identifica los datos de Se le dificulta resolver resultado.
FEBRERO problema y lo resuelve un problema, pero problemas, lo realiza si
(SEMANA eligiendo las acciones requiere el apoyo de el adulto le va
pertinentes sobre las mencionando lo que
22)
25 DE colecciones, como un adulto para tiene que hacer
FEBRERO agregar y quitar. resolverlos. durante todo el
(SEMANA proceso.
24)
Realizar juegos con fichas u
Compara, iguala y Compara e iguala
Es capaz de comparar e Requiere apoyo para objetos en los cuales su
02 DE clasifica colecciones con la guía de un
igualar colecciones de comparar e igualar, lo hijo(a) tenga que comparar
MARZO con base en la adulto diferentes
diferentes objetos con realiza con donde hay más a través del
(SEMANA cantidad de colecciones con
cantidades hasta de más cantidades menores conteo, cuántos hacen
25) elementos. cantidades de menos
de 10 objetos. a 5. falta en una colección para
de 10 elementos.
igualar a otra.
Identifica algunas
Reconoce las relaciones Jueguen a la tiendita con
relaciones de Requiere apoyo para
10 DE de equivalencia en las Puede reconocer con monedas reales y
equivalencia entre reconocer las
DICIEMBRE monedas utilizando ayuda las relaciones representen situaciones de
monedas de $1, $2, $5 y relaciones de
(SEMANA monedas de $1, $2, $, 5 o de equivalencia en las compra venta donde el
$10 en situaciones equivalencia con las
16) $10 monedas de $1, $2. alumno deba identificar el
reales o ficticias de monedas de $1.
valor de las monedas.
compra y venta.
19 DE
NOVIEMBRE
Logra usar las figuras Usa figuras
(SEMANA Jueguen con el tangram,
geométricas para geométricas y con Muestra dificultad
13) armen otras figuras,
identificar y argumentar ayuda logra para identificar la
la igualdad de ellas en identificar en qué se igualdad en figuras y moldeen con plastilina las
26 DE objetos que encuentra a parecen o en qué son objetos figuras geométricas,
NOVIEMBRE su al rededor diferentes. jueguen a las adivinanzas
(SEMANA Construye de figuras geométricas.
14) configuraciones con Pídale que doble hojas por
formas, figuras y mitad, pregunte a que se
28 DE cuerpos geométricos. parece, continúen
Logra construir
ENERO doblando pregunte que
configuraciones
(SEMANA Logra construir sin ayuda Al construir formas con figuras son, recorten los
sencillas con figuras
20) diversas formas con figuras geométricas cuadrados y formen otras,
geométricas, en
figuras geométricas del necesita la guía de un corten cuadrados para
ocasiones le pregunta
18 DE tangram por sí solo. adulto para lograrlo. formar triángulos , jueguen a
al adulto para
FEBRERO verificar. construir nuevas figuras.
(SEMANA
23)
Es capaz de formar
Jueguen con el tangram a
03 DE Reproduce patrones por sí solo, Muestra dificultad
Requiere ayuda para reproducir formas que
DICIEMBRE configuraciones y observando bien las para lograr formar
formar patrones con tienen en su libro mi álbum o
(SEMANA modelos con figuras y formas y colores que patrones con figuras
figuras geométricas. que pueden encontrar en
15) formas geométricas. debe seguir para geométricas.
lograrlo. internet.
21 DE
ENERO Logra medir y comparar
Se le dificulta realizar Pídale que mida el largo de
(SEMANA la longitud de objetos Con ayuda de un
Mide objetos o mediciones utilizando algunos muebles de la casa
19) utilizando diferentes adulto logra medir
distancias mediante el objetos, requiere que con algún listón, lápiz,
objetos como listones, con utilizando objetos
uso de unidades no le muestren como zapato, etc., después
04 DE estableciendo cuáles de diferentes
convencionales. hacerlo más de una ayúdele midiendo con cinta
FEBRERO miden lo mismo, cuáles medidas.
vez. métrica.
(SEMANA son más largos o cortos.
21)
24 DE Muestra dificultad
Logra identificar la Identifica con apoyo para identificar la
NOVIEMBRE Identifica la longitud de
longitud de varios la longitud de objetos longitud de objetos Pregúntele cuál objeto es
(SEMANA varios objetos a través
objetos a través de la con el uso de la con el uso de un más largo entre algunos
14) de la comparación
comparación directa comparación directa intermediario, logra objetos para que haga
directa o mediante el
entre ellos y el uso de un y con el uso de un con apoyo comparaciones directas.
uso de un intermediario. intermediario. intermediario. compararlos
directamente.

Logra medir distancias Jueguen stop, carrera de


17 DE Compara distancias Mide y compara Se observa con
usando partes de su carritos, y otros juegos
DICIEMBRE mediante el uso de un distancias usando su dificultad para medir
cuerpo, en ocasiones donde puedan medir y
(SEMANA intermediario. cuerpo, en este caso sus distancias con las
requiere apoyo para comparar distancias con
17) manos, pies, etc. partes de su cuerpo.
lograrlo. pasos u otros objetos.

Pregúntele donde está


Logra ubicar objetos Con apoyo logra Muestra confusión cierto objeto para que use
26 DE cuya ubicación ubicar objetos a para ubicar objetos a conceptos como arriba,
ENERO desconoce a través de través de puntos de través de puntos de abajo, a lado, etc.
Ubica objetos y lugares puntos de referencia que referencia que referencia que
(SEMANA Jueguen a la búsqueda del
cuya ubicación escucha. escucha. escucha.
20) tesoro, la gallinita ciega,
desconoce, a través de
Describe cómo llegar a ponerle la cola al burro para
la interpretación de
16 DE diferentes lugares, así Requiere ayuda para Al participar en la darle indicaciones al
relaciones espaciales y
FEBRERO como hacia dónde lograr describir cómo actividad omite utilizar alumno sobre ubicación
puntos de referencia.
(SEMANA caminar para llegar a llegar a un lugar en las palabras espacial.
23) diferentes puntos específico, utilizando adecuadas para Jueguen a dibujar mapas o
utilizando algunas palabras de referirse a las croquis de su casa o de
adecuadamente las relación espacial. relaciones espaciales. recorridos cortos que hace
relaciones espaciales. desde X lugar a casa.
Realicen diversos juegos en
familia como boliche,
encestar la pelota y
grafiquen los puntos
Contesta preguntas en Logra realizar el obtenidos, después hagan
01 DE las que necesite conteo y recabar los Requiere apoyo tanto el conteo y comparen quién
Logra recabar datos
DICIEMBRE recabar datos; los datos, pero requiere para registrar su obtuvo más puntos, quién
para responder
(SEMANA organiza a través de de la guía del adulto información como menos, quienes obtuvieron
preguntas planteadas y
15) tablas y pictogramas para organizarlos en para interpretar y los mismos puntos.
los organiza a través de
que interpreta para las tablas y para responder las También pueden realizar el
tablas.
contestar las preguntas responder las preguntas. conteo de objetos, hacer
planteadas. preguntas. encuestas para tomar una
decisión al escoger la
película que verán, por
ejemplo, y graficar los
resultados.
Establezcan una rutina o un
Usa expresiones Explica la sucesión de Requiere de mucho
02 DE Usa adecuadamente horario de las actividades
temporales y eventos y con apoyo apoyo para explicar
FEBRERO representaciones diarias, clasifiquen cuáles
representaciones lo hace usando la sucesión de eventos
(SEMANA gráficas para explicar la realiza en la mañana,
gráficas para explicar la representaciones y ordenarlos
21) sucesión de eventos. cuáles en la tarde y cuáles
sucesión de eventos. gráficas. gráficamente.
en la noche.
23 DE También durante la noche
FEBRERO Al pedirle que antes de dormir platiquen
Con ayuda de un de todo lo que realizó
(SEMANA identifique los eventos
Identifica varios eventos Identifica varios eventos adulto identifica durante el día, procurando
24) que ocurren durante
de su vida cotidiana y de su vida cotidiana y algunos eventos de su que mencione las
su día, requiere que el
dice el orden en que dice el orden en que vida cotidiana que actividades en orden y
04 DE adulto le esté
ocurren. ocurren durante el día. ocurren durante el haga uso de palabras como
MARZO recordando lo que
día.
(SEMANA hizo antes o después. ayer, hoy, mañana, antes,
25) después.
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
FECHA
APRENDIZAJE ESPERADO SATISFACTORIO EN PROCESO REQUIERE APOYO RECOMENDACIONES
APLICADA
Logra comunicar lo que Propicie la curiosidad del
Comunica sus hallazgos al Con ayuda y algunas Se mantuvo con poco
aprendió sobre los seres alumno por observar lo
17 DE observar seres vivos, preguntas directas interés por saber más
vivos y sus formas de que le rodea y que registre
NOVIEMBRE fenómenos y elementos logra comentar lo que sobre el tema, muestra
vida, platica lo que más a través de dibujos o letras
(SEMANA naturales, utilizando sus más llamó su atención dificultad para
le llamó su atención lo que observó y que lo
13) recursos propios y recursos los seres vivos y sus comentar lo que
usando sus propios describa.
impresos. formas de vida. aprendió del tema.
recursos como dibujos.
Muestra interés por
Logra obtener nueva Obtiene nueva
saber más sobre el
información sobre información sobre
mundo animal, pero
algunas características algunos animales, y
requiere de apoyo
de animales, las está en proceso de
para lograr que
describe y representa describir y representar
20 DE platique sobre lo
con dibujos. lo ya aprendido.
NOVIEMBRE aprendido.
(SEMANA Obtiene información Reconoce los Menciona con apoyo
13) para solucionar el cuidados que debe algún cuidado que
problema de una tener con las plantas y requieren las plantas.
Leerle libros sobre plantas,
12 DE plantita marchita, los describe con
Obtiene, registra, animales, fenómenos
ENERO reconoce los cuidados apoyo.
representa y describe naturales que tengan
(SEMANA que debe tener y
información para ilustraciones coloridas.
18) muestra interés por
responder dudas y Cuando salgan al jardín de
llevarlos a cabo.
ampliar su conocimiento su casa o en áreas
26 DE Obtiene información Demuestra Conoce un poco
en relación con plantas, naturales cuestionarlo
FEBRERO sobre cómo se conocimiento del sobre el tema de las
animales y otros sobre lo que observa y
(SEMANA comportan las tema de las mascotas mascotas sin embargo
elementos naturales despertar su interés en los
24 mascotas y es capaz de pero requiere apoyo muestra dificultad
seres vivos y otros
describirlo y de un adulto para para registrar,
elementos naturales.
05 DE representarlo. organizar, describir y representar y describir
MARZO representar sus ideas. la información.
(SEMANA Amplía su conocimiento Logra con ayuda del Muestra poco interés
25) en relación con las adulto ampliar más y en describir la
plantas, identificando describir la información que
sus características, información que tiene obtuvo sobre las
utilidades y sus sobre las plantas. plantas.
cuidados.
Puede explicar los
cambios que identifica
en los estilos de
24 DE actividades
Muestra dificultad al
NOVIEMBRE productivas que Con apoyo de un
tratar de explicar
(SEMANA Explica algunos cambios desempeñan tanto sus adulto logra explicar
cambios que observa Platíquele anécdotas a su
14) en costumbres y formas familiares como en su los cambios que han
en las actividades hijo o enséñele álbumes de
de vida en su entorno comunidad. sufrido tanto las
productivas así como fotos donde pueda
26 DE inmediato, usando actividades
los cambios que ha observar cómo se hacían
ENERO diversas fuentes de Es capaz de explicar productivas de su
tenido a lo largo de su las cosas antes en su
(SEMANA información algunos cambios en su comunidad como su
vida, y requiere de comunidad o en su familia.
20) forma de vida desde vida desde que era
mucho apoyo para
que era bebé hasta un bebé.
identificarlos.
ahora, usando diversas
fuentes de información
como fotografías o
relatos.
Explica las Describe lo que Muestra poco interés Pregúntele cómo son los
Describe y explica
27 DE características que observa de las en describir lo que animales a su alrededor,
características comunes
NOVIEMBRE identifica de las plantas, y con ayuda observa de las las plantas, si se parecen o
que identifica entre seres
(SEMANA plantas, así como identifica sus partes. plantas. no, en qué son diferentes.
vivos y elementos que
14) describe sus partes y
observa en la naturaleza.
cómo viven.
Logra identificar Pone en práctica Se le dificulta Platíquele sobre cómo
acciones positivas que acciones favorables identificar acciones podemos ayudar al
01 DE Indaga acciones que
puede hacer él/ella y para cuidar el medio positivas para cuidar medioambiente y pongan
DICIEMBRE favorecen el cuidado del
su familia para cuidar ambiente. el medio ambiente, en práctica dichas
(SEMANA medioambiente.
el medio ambiente y poco interés por acciones.
15)
las lleva a cabo. indagar más sobre el
tema.
Se muestra Establezca las reglas de
Conoce las reglas de desinteresado por seguridad en casa,
Sigue las reglas de
Atiende reglas de seguridad que debe seguir reglas de pueden colocar los letreros
04 DE seguridad y es
seguridad y evita ponerse seguir al momento de seguridad para que ha elaborado con el
DICIEMBRE consciente de que
en peligro al jugar y jugar sin embargo no cuidarse al momento alumno o hacer los suyos,
(SEMANA debe cuidar de sí
realizar actividades en la siempre las respeta. de jugar, no logra platíquele sobre los riesgos
15) mismo al momento de
escuela. medir el peligro. que implica jugar en
jugar.
ciertas zonas o hacer
determinadas acciones.
08 DE Explica los beneficios de Conoce y explica los Conoce algunos Reconoce algunos Platique con su hijo(a)
DICIEMBRE los servicios con que servicios públicos que servicios públicos de servicios/oficios de su sobre los servicios que hay
(SEMANA cuenta en su localidad. conoce que hay en su su comunidad, y con comunidad pero se le en su localidad, cuando
16) comunidad, así como ayuda logra explicar dificulta explicar en visiten alguno como el
quienes trabajan allí, en qué consisten y los qué consisten y los hospital, pase la
en qué consisten sus beneficios que beneficios que recolección de basura,
trabajos y cuáles son aportan. aportan. platíquele de la
los beneficios o la importancia de dichos
importancia para la servicios y en qué
comunidad. consisten.
Logra relacionar Sabe que necesita Se le dificulta Promueva los hábitos de
algunas causas de no mantenerse comprender aún la higiene en su hijo(a)
tener una buena saludable para evitar importancia de explicándole por qué es
higiene, reconociendo enfermedades mantenerse importante practicarlos y
15 DE
que originan contagiosas, pero saludable. las consecuencias de no
DICIEMBRE
enfermedades requiere apoyo para hacerlo. Sea un ejemplo
(SEMANA
contagiosas. relacionarlas. para él/ella.
17) Practica hábitos de
Practica hábitos de
higiene personal para
higiene personal Practica hábitos de Resulta necesario
19 DE mantenerse saludable.
básicos que están a su higiene básicos que recordarle la
ENERO
alcance como lavado están a su alcance importancia de la
(SEMANA
de manos, trabajar con como lavado de práctica de hábitos
19)
limpieza, y comprende manos, trabajar con de higiene básicos
la importancia de limpieza, limpiarse la como el lavado de
llevarlos a cabo para nariz. etc. manos, trabajar con
mantener una buena limpieza, limpiarse la
salud. nariz.
Integrar en la dieta de
Propone y pone en Conoce alimentos Se observa con casa, alimentos nutritivos,
Reconoce la importancia
práctica una saludables y habla de dificultad para frutas, verduras y cereales.
02 DE de una alimentación
adecuada la importancia de reconocer alimentos
MARZO correcta y los beneficios
alimentación, y logra comerlos, sin saludables y por ende
(SEMANA que aporta al cuidado de
reconocer la embargo se le tiene proponerlos y
25) la salud.
importancia de comer que recordar y consumirlos.
saludable. motivarlo para
ponerla en práctica.
Logra identificar Requiere apoyo para Platique con el alumno
situaciones que lo identificar situaciones sobre los peligros que
pueden poner en reales de peligro que existen tanto dentro de la
Identifica zonas y
peligro al estar en la puede vivir en la casa como afuera,
18 DE situaciones de riesgo a los Requiere apoyo para
calle. calle. recuérdele siempre las
DICIEMBRE que puede estar expuesto identificar situaciones
Identifica las Con ayuda logra medidas de seguridad al
(SEMANA en la escuela, la calle y el peligrosas en el hogar
situaciones que lo identificar las salir a la calle.
17) hogar. y la calle.
pueden poner en situaciones de riesgo
riesgo en el hogar y en el hogar.
habla de cómo
evitarlas.
Manipula y Utiliza objetos y Muestra interés en la
22 DE
experimenta por materiales para experimentación, sin
ENERO
iniciativa propia poner a prueba sus embargo, muestra
(SEMANA
materiales y logra ideas, pero no actúa inseguridad al
19)
expresar lo que piensa con iniciativa espera seleccionar los
Realizar experimentos
que va a pasar y lo la sugerencia de otros objetos y materiales
29 DE sencillos en casa,
Experimenta con objetos pone a prueba. para realizarlo. que le permiten
ENERO cuestionarlo sobre lo que
y materiales para poner a poner a prueba sus
(SEMANA cree que va pasar y que
prueba ideas y supuestos. ideas y supuestos.
20( ponga a prueba lo que
Logra experimentar Con apoyo Se interesa en los
dijo.
con materiales y experimenta con experimentos, pero
23 DE
objetos para poner a objetos y materiales requiere mucho
FEBRERO
prueba sus ideas y para poner a prueba apoyo para expresar
(SEMANA
supuestos. sus ideas. sus suposiciones y sus
24)
resultados.
Sabe a qué se dedican Conoce en qué Poco conocimiento Platiquen con su hijo(a)
Conoce en qué consisten las personas de su trabajan algunos sobre los trabajos que sobre los trabajos que
12 DE
las actividades familia y cómo su miembros de su realizan las personas desempeñan y en qué
FEBRERO
productivas de su familia oficio/profesión ayuda familia y con ayuda de su familia. consisten, jueguen a
(SEMANA
y su aporte a la localidad. a la comunidad. identifica en qué representar esos trabajos.
22)
benefician a la
sociedad.
Explica las Observen fotos antiguas
Logra identificar
transformaciones en los Puede platicar con Se le dificulta de diferentes partes de la
algunos cambios que
16 DE espacios de su localidad ayuda de identificar los comunidad y explique por
ha tenido su casa y su
FEBRERO con el paso del tiempo, cuestionamientos del cambios por los que qué han cambiado,
alrededor, hace la
(SEMANA a partir de imágenes y adulto, sobre algunos ha pasado el lugar pregúntele a su hijo(a)
comparación y
23) testimonios. cambios que observa donde vive. cuáles son los cambios que
describe la información
que ha tenido su casa nota.
que obtuvo.
y alrededor.
ARTES
FECHA
APRENDIZAJE ESPERADO SATISFACTORIO EN PROCESO REQUIERE APOYO RECOMENDACIONES
APLICADA
Escucha con poco Ponga música variada en
Escucha piezas
Muestra interés por interés piezas casa, invite a su hijo(a) a
Escucha piezas musicales de musicales de otras
16 DE escuchar piezas musicales de otras escuchar con atención y
distintos lugares, géneros y épocas y géneros,
NOVIEMBRE musicales de otras épocas y géneros, y que comente lo que le
épocas, y conversa sobre las pero está en
(SEMANA épocas y géneros y por lo tanto en hace sentir.
sensaciones que proceso compartir
13) platica sobre lo que le compartir lo que le
experimenta. lo que le hacen
hacen sentir o imaginar. hacen sentir e
sentir o imaginar.
imaginar.
Invite a su hijo(a) a observar
Se muestra interesado y Con ayuda danzas, obras de teatro,
observa con atención mediante fotografías de pinturas o
obras de teatro con cuestionamientos Observa pero esculturas en libros o
23 DE títeres, al final logra comenta lo que revistas para que describa
Observa obras del pierde el interés de
NOVIEMBRE describir lo que le hace sintió al observar la lo que le hacen sentir.
patrimonio artístico de su obras del
(SEMANA sentir o imaginar. obra de teatro con Pueden hacerlo de forma
localidad, su país o de otro patrimonio artístico
14) títeres. virtual e incluso a través de
lugar (fotografías, pinturas, de su localidad,
Logra observar con un museo virtual debido a
esculturas y país o de otro lugar
interés diferentes la contingencia.
representaciones escénicas (fotografía,
14 DE representaciones
de danza y teatro) y describe pinturas, esculturas
DICIEMBRE de danza, sin
lo que le hacen sentir e Observa distintas danzas y representaciones
(SEMANA embargo, requiere
imaginar. y expresa lo que siente o escénicas de
17) apoyo de
imagina al verlas danza y teatro).
preguntas directas
para poder
expresar lo que
siente al verlas.
Mezcla todos los Ponga a disposición de su
Se muestra interesado
colores sin interés hijo(a) diversas pinturas o
30 DE por la actividad, logra Al trabajar con
Combina colores para en obtener nuevos, acuarelas para que haga
NOVIEMBRE obtener colores de pintura combina
obtener nuevas tonalidades. muestra poco sus combinaciones,
(SEMANA elementos naturales y colores con la guía
interés en fijarse y pregunte qué colores
15) hacer sus propias de un adulto.
nombrar los colores nuevos se han formado
combinaciones.
que obtiene. cuando trabajen con ellas.
Muestra poco Escuchen canciones que le
07 DE Produce sonidos al ritmo de Requiere apoyo o
Logra seguir el ritmo de interés en realizar gusten a su hijo(a) y
DICIEMBRE la música con distintas imitar a otra
una canción con percusiones jueguen a seguir el ritmo.
(SEMANA partes del cuerpo, persona para seguir
percusiones corporales o corporales y/o También pueden jugar a
16 instrumentos y otros objetos. el ritmo con
instrumentos caseros. seguir el ritmo de crear su orquesta e inventar
percusiones
una canción con nuevos ritmos.
22 DE corporales o con un instrumentos
FEBRERO instrumento casero. caseros, se limita a
(SEMANA hacerlos sonar sin
24)) internar seguir el
ritmo.
Jueguen a caras y gestos, a
Con apoyo como expresar diversas
Puede comunicar con Muestra poco
11 DE Comunica emociones ejemplos logra emociones en familia.
seguridad diferentes interés o
ENERO mediante la expresión comunicar algunas Realicen el juego de poner
emociones usando su inseguridad para
(SEMANA corporal emociones con su la galleta en su frente y
cuerpo y gestos de la expresarse con su
18) cuerpo y algunos bajarla con movimientos
cara. cuerpo.
gestos. de la cara para comérsela
para ayudar a su expresión.
Mirar diversas obras de arte
Logra platicar sobre lo Al hacerle Se le dificulta emitir en libros o internet, o si salen
que piensa o siente al ver preguntas logra su opinión sobre a algún lugar seguro y
18 DE diferentes obras emitir su opinión de una obra que pregúntele: ¿te gustó la
ENERO Conoce y describe obras artísticas, sus forma limitada observa, solo se obra de arte? ¿Por qué
(SEMANA artísticas, y manifiesta descripciones son más (personas u objetos, limita a responder sí si/no? ¿en qué te hace
19) opiniones sobre ellas. detalladas. colores, qué le o no. pensar? ¿qué colores te
pareció), sobre lo gustan en la obra? ¿cómo
que observa en crees que se llame?
diferentes obras
artísticas.
Necesita Jueguen en familia a
motivación del representar historias con
25 DE Requiere mucho
Representa historias y adulto para títeres o sombras antes de
ENERO apoyo al participar
personajes usando las representar historias dormir, pueden ser historias
en la
(SEMANA Representa historias y manos en la proyección y personajes con las que su hijo(a) conozca o
representación con
20) personajes reales o de sombras. sombras de sus inventadas por él/ella.
sombras.
imaginarios con mímica, manos o títeres de
marionetas, en el juego varilla.
01 DE simbólico, en Logra representar Para representar
MARZO dramatizaciones y con historias y personajes Con motivación del historias con su
(SEMANA recursos de las artes visuales. utilizando su cuerpo adulto logra cuerpo pide el
25) como recurso escénico, representar algunos apoyo del adulto
observando seguridad al personajes en que lo/a
expresarse historias. acompaña, ya que
corporalmente. siente inseguridad.
Baila y se mueve de Bailen en familia canciones
Al invitarlo a bailar o
08 DE Baila y se mueve con música Al bailar se observa que manera guiada con coreografías o
seguir secuencias
FEBRERO variada, coordinando logra seguir secuencias música variada, inventen coreografías
de movimientos se
(SEMANA secuencias de movimientos de movimientos con su secuencias de juntos y motive a su hijo(a)
muestra un poco
22) y desplazamientos. cuerpo. movimientos y a seguir los movimientos.
inseguro(a).
desplazamientos.
Le cuesta Invite a su hijo a dibujarse o
Con diferentes recursos Con motivación y la representarse así crear su autorretrato
15 DE Representa la imagen de sí logra representar la guía de un adulto mismo, solo dibuja utilizando diversos recursos,
FEBRERO mismo, y expresa ideas imagen que tiene de sí logra representarse grafías cómo apóyelo y guíelo para
(SEMANA mediante el modelado, mismo, identificando así mismo con círculos o palitos y poner todos los elementos
23) dibujo y pintura. cada detalle para diferentes muestra desinterés que lo caracterizan,
representarlo. materiales. por usar otros pueden utilizar un espejo.
materiales.
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
FECHA
APLICADA APRENDIZAJE SATISFACTORIO EN PROCESO REQUIERE APOYO RECOMENDACIONES
ESPERADO
Platiquen en casa de cómo se
Menciona cuando se sienten, y por qué se sienten así.
siente bien, pero se le Valide sus emociones, cuando
Reconoce y nombra
Logra reconocer y Con ayuda y con dificulta nombrar las vea que está enojado dígale sé
23 DE situaciones que le
nombrar situaciones varias preguntas situaciones que le que estás enojado o triste
NOVIEMBRE generan alegría,
que le hacen sentir bien nombra situaciones generan ese porque hiciste tal cosa.
(SEMANA tristeza, miedo, enojo
o mejor cuando se que le hacen sentirse sentimiento. Se limita a Usted comparta también sus
14) y expresa lo que
siente triste. bien. responder sí o no emociones con su hijo(a) para
siente. cuando se le que sepa que es normal
pregunta. experimentar todo tipo de
emociones.
Convive, juega y
Realicen juegos en familia o al
trabaja con distintos Se muestra
Logra establecer participar en tareas del hogar
compañeros. Propone acuerdos al desinteresado en
30 DE acuerdos para una establezcan reglas o acuerdos
Propone acuerdos momento de jugar, establecer acuerdos
NOVIEMBRE convivencia sana y antes, así como las
para la convivencia, sin embargo, para una sana
(SEMANA actúa con apego a consecuencias de no cumplirlos,
el juego o el trabajo, requiere que en convivencia y para el
15) ellos. Muestra interés motive al alumno a cumplirlos
explica su utilidad y ocasiones se le juego, y si alguien los
por incluir a todos al para poder convivir
actúa con apego a recuerden. establece no siempre
momento de jugar. adecuadamente, no solo por un
ellos. los respeta.
premio o recompensa.

07 DE Si se le pide ayuda
DICIEMBRE Es capaz de reconocer
logra darla, no
(SEMANA que los miembros de su Le cuesta trabajo
siempre reconoce
16) familia necesitan ayuda colaborar con tareas
que alguien de su
en casa y la del hogar.
Reconoce cuando familia requiere Permita que su hijo(a) le ayude
14 DE proporciona.
apoyo.
alguien necesita en tareas sencillas del hogar,
DICIEMBRE Reconoce y comenta lo Reconoce y Menciona muy pocas
ayuda y la pidiéndole ayuda, así fomentará
(SEMANA que puede hacer sin comenta cuando se acciones que
proporciona que sea solidario y apoye a otras
17) ayuda conforme ha ido le pide algunas requiere hacer sin personas.
creciendo, así como lo acciones que logra ayuda o con ayuda,
18 DE que todavía realiza con hacer sin ayuda y requiere de la guía de
ENERO apoyo de un adulto. otras en las cuales un adulto para
(SEMANA aún requiere ayuda. reconocerlas.
19)
Logra reconocer y Platiquen en familia sobre sus
Expresa con un poco
11 DE expresar sus gustos en Requiere apoyo para gustos y lo que no les gusta, las
Reconoce y expresa de ayuda algunos
ENERO comida, colores, identificar y expresar actividades que realizan, sus
de sus gustos, al
características situaciones, animales lo que le gusta. juegos favoritos, pueden hacerlo
(SEMANA participar en juegos.
personales: su etc., a través del juego. con juegos como la botella o
18)
nombre, como es Habla acerca de su Al hablar acerca de adivina quién.
físicamente, qué le familia: quiénes lo su familia requiere de
15 DE
gusta, qué no le integran, sabe el cuestionamientos y Requiere de mucho
FEBRERO
gusta, que se le nombre de sus apoyo para poder apoyo para hablar de
(SEMANA familiares cercanos, identificar lo que su familia, se limita a
facilita y qué se le
23) qué hacen, a qué hace cada miembro nombrarlos.
dificulta.
juegan o cómo o las actividades que
conviven como familia. realizan juntos.
Dialoga para Logra reflexionar sobre Enséñele estrategias para
Con un poco de Muestra dificultad
solucionar conflictos y las diferentes soluciones mantener la calma como
ayuda es capaz de para dialogar cuando
ponerse de acuerdo que puede tomar si se respirar profundo, contar hasta
dialogar con los está frente a un
25 DE para realizar encuentra en medio de 10, alejarse cuando está
demás para conflicto, por ello no
ENERO actividades en un conflicto y dialoga enojado y siempre acudir con un
solucionar algún logra tomar acuerdos
(SEMANA equipo. para ponerse de adulto cuando requiera apoyo
conflicto. con los demás.
20) acuerdo. para resolver el conflicto.
08 DE Al realizar sus actividades de la
Elige los recursos Logra decidir y elegir Le cuesta un poco
FEBRERO Se observa con poca escuela o tareas del hogar
que necesita para con qué materiales decidir con qué
(SEMANA iniciativa para elegir permita que su hijo(a) elija y
llevar a cabo las quiere trabajar, recursos trabajar, por
22) con qué materiales mencione los materiales que
actividades que mostrando iniciativa y lo general pide
quiere trabajar. necesita para llevar a cabo la
decide realizar. autonomía. apoyo de un adulto.
tarea.
Logra participar en Con apoyo y Se observa poco Motive a su hijo(a) a intentar
Persiste en la actividades que le motivación del interés y voluntad realizar actividades que le
22 DE realización de demandan un mayor adulto que lo para persistir en parecen difíciles (siempre y
FEBRERO actividades esfuerzo y son acompaña logra actividades donde se cuando sean seguras), muéstrele
(SEMANA desafiantes y toma desafiantes para él/ella. participar y culminar requiere su mayor ejemplos y valore su esfuerzo y
24) decisiones para actividades esfuerzo. anímelo a seguir intentando.
concluirlas. desafiantes para
él/ella.
Por sí solo/a logra Con ayuda puede Se le dificulta Establezcan acuerdos en casa
Propone acuerdos recordar y proponer o recordar los proponer o recordar para el día a día, así como para
01 DE agregar acuerdos para acuerdos que ha los acuerdos para una
para la convivencia, juegos y actividades que
MARZO una mejor convivencia propuesto o sana convivencia.
el juego o el trabajo, realizan. También es importante
(SEMANA en familia y reconoce la proponer nuevos Muestra poco interés
explica su utilidad y establecer las consecuencias
25) utilidad y actúa con para lograr una sana por el tema.
actúa con apego a entre todos y cumplirlas en caso
ellos. apego a ellos. convivencia en de que no se respeten los
familia. acuerdos.
EDUCACIÓN FISICA
FECHA APRENDIZAJE SATISFACTORIO EN PROCESO REQUIERE APOYO RECOMENDACIONES
APLICADA ESPERADO
Logra proponer con Propone algunas Ante actividades que Realicen juegos en familia
seguridad distintas respuestas motrices y requieren expresar que impliquen retos y
respuestas motrices y expresivas para resolver propuestas motrices se pregunte a su hijo(a) qué
expresivas ante un problemas en juegos y limita a ejecutar las partes de su cuerpo puede
Propone distintas problema en actividades físicas con que otra persona usar por ejemplo para
SEMANA
respuestas motrices y actividades lúdicas. apoyo de un adulto. propone. trasladar un globo de un lado
13, 14, 15,
expresivas ante un Muestra iniciativa y a otro.
16, 17, 18, Con ayuda de un logra Muestra inseguridad
mismo problema en creatividad para crear
19 Y 20 crear formas con su para proponer como
actividades lúdicas formas con su cuerpo,
cuerpo, aún muestra un formar algo con su
poniendo así en
poco de dificultad para cuerpo, solo logra
práctica su motricidad
proponer y realizarlo por imitar lo que hace el
y coordinación en
sí mismo. adulto.
movimientos.
Al realizar actividad Dele oportunidad a su hijo(a)
Usa herramientas,
Usa herramientas, Logra usar utilizando instrumentos de utilizar diversos
instrumentos y
instrumentos y herramientas, de trabajo que instrumentos de trabajo como
materiales en
materiales en instrumentos y requieren de control y tijeras, pinceles, colores para
SEMANA actividades que
actividades que materiales en precisión muestra remarcar o recortar trazos.
20, 21 Y 22 requieren control y
requieren control y actividades y está en todavía poca El uso de las tijeras pueden
precisión en sus
precisión en sus proceso de hacerlo con madurez motriz y practicarlo recortando tiras
movimientos. movimientos. más control y precisión. requiere del apoyo de de periódico o cortar
un adulto. cuadritos de papel reciclado.
Reconoce las Se muestra poco Al jugar diversos juegos
interesado o con motrices motive a su hijo(a) a
características que lo Conoce sus Con apoyo de un
dificultad para realizarlo de acuerdo con sus
identifican y características, adulto reconoce sus
SEMANA participar en el juego posibilidades.
diferencian de los posibilidades y límites características y límites
23, 24 Y 25 y reconocer sus
demás en al participar en un al participar en un
características y
actividades y juegos. juego. juego.
límites durante el
mismo.
INGLÉS
FECHA
APLICADA APRENDIZAJE SATISFACTORIO EN PROCESO REQUIERE APOYO RECOMENDACIONES
ESPERADO
Escucha información
Reconoce la
sobre dónde se Se le dificulta
localización de algunos
20 DE localizan algunos conocer las palabras
objetos del hogar, sin
NOVIEMBRE objetos del hogar y de objetos en inglés y
embargo, se le dificulta
(SEMANA logra repetirlo en nombrarlas
repetirlo en inglés
13) Escucha y participa inglés
en la lectura de Escucha con
nombres atención e identifica Escucha con atención Se limita a observar
27 DE palabras de objetos los nombres de objetos las láminas o videos Vean videos de canciones
NOVIEMBRE que se encuentra en del hogar en inglés, pero de los nombres de infantiles en inglés con
(SEMANA el hogar, en inglés, requiere apoyo para objetos en inglés,
subtítulos en español.
14) intentando o logrando identificarlos y/o mostrando poco
Jueguen memorama de
una pronunciación pronunciarlos. interés en el tema.
adecuada. objetos con nombres en
Muestra poco inglés.
04 DE Escucha palabras que interés por la Escuchen canciones infantiles
Explora rimas o Escucha palabras sencillas anímelo a
DICIEMBRE riman, y las identifica con actividad, no logra
cuentos en verso. que riman y las aprendérselas y cantarlas.
(SEMANA imágenes de apoyo o escuchar con
identifica sin ayuda. Jueguen con canciones que
15) ayuda de un adulto. atención para
identificar las rimas. indiquen las partes del
Escucha con cuerpo.
Muestra bajo interés Nombren las partes de la
18 DE Escucha la lectura o atención el cuento Escucha el cuento con
y/o dificultad al casa en inglés a través de
DICIEMBRE recitación de rimas con rimas y logra rimas y con apoyo logra
escuchar un cuento juegos.
(SEMANA o cuentos en verso. identificar algunas identificar algunas
con rimas sencillas Si les es posible tengan al
17) palabras que suenan palabras que riman.
en inglés. alcance un diccionario
igual.
Reconoce palabras y español-inglés para investigar
expresiones. Participa palabras que el alumno tiene
en la exploración de curiosidad por aprender.
Logra reconocer
señalizaciones.
15 DE expresiones en inglés, Se muestra con
Reconoce partes del Reconoce algunas
ENERO explora señalizaciones dificultad para
cuerpo por su expresiones en inglés y el
(SEMANA de la vía pública, entender
nombre. Participa en significado de algunas
18) reconoce el expresiones en
la elaboración de partes de su cuerpo.
significado de algunas inglés.
señalamientos para
partes de su cuerpo.
el salón
Explora información Explora información,
en materiales reconoce palabras
Muestra poco
ilustrados. Escucha y como los nombres de
interés o dificultad al
22 DE participa en la las partes de la casa y Reconoce algunas
relacionar las
ENERO lectura de nombres. los asocia con objetos partes de la casa en
palabras que
(SEMANA Explora rimas o o acciones que se inglés. Identifica algunas
escucha con su
19) cuentos en verso. encuentran o realizan palabras que riman con
significado, así como
Escucha la lectura o en cada una. la guía de un adulto.
para identificar a las
recitación de rimas o Reconoce las
que suenan igual.
cuentos en verso. palabras que riman.
05 DE
FEBRERO
Participa en la Con apoyo de un adulto
(SEMANA Muestra poco
entonación de participa en la
21) Participa en la interés por participar
canciones en inglés, entonación de
entonación de en la actividad de
identificando canciones en inglés e
12 DE canciones. entonaciones de
palabras que se identifica alguna palabra
FEBRERO canciones en inglés.
repiten. que se repite.
(SEMANA
22)
Demuestra mucha
dificultad para
Logra identificar las Requiere apoyo de un identificar las
26 DE
palabras que riman al adulto para identificar las palabras que riman
FEBRERO
Sigue la lectura. seguir la lectura de palabras que riman durante la lectura de
(SEMANA
una canción infantil durante la lectura de una la letra de una
24)
en inglés. canción infantil en inglés. canción infantil en
inglés a pesar de que
se le apoya.
Muestra dificultad
05 DE Descubre palabras Con apoyo del adulto
Sigue la lectura. para seguir la lectura
MARZO siguiendo la lectura de descubre palabras al
de canciones
(SEMANA canciones infantiles en seguir la lectura de una
infantiles y descubrir
25) inglés. canción infantil en inglés.
palabras en inglés.

También podría gustarte