Está en la página 1de 1

Diferencia entre bacterias, parásitos y virus

Los virus: Son entidades biológicas que no pueden reproducirse por sí mismas, requieren invadir una
célula huésped para reproducirse. Los virus se introducen en una célula, la infectan y allí producen
muchas copias del virus original; cuando la célula invadida se debilita y se rompe, libera los viriones
(partículas microscópicas) que contiene quienes se pegan a otras células cercanas para enfermarlas
también y multiplicarse en su interior.

Las bacterias: Por su parte, las bacterias son organismos constituidos por una sola célula, por lo que
comúnmente se les llama microorganismos. Las bacterias son los organismos más abundantes en el
planeta y pueden adaptarse a cualquier tipo de condición ambiental. Ningún otro ser vivo podría
sobrevivir a temperaturas tan extremas, pH tan altos o bajos y presiones tan elevadas como las
bacterias.

Los parásitos: Finalmente "parásito" podría llamarse a cualquier organismo que se beneficie de otro
para satisfacer sus funciones metabólicas; algunas relaciones parasitarias, no causan necesariamente
daño al organismo hospedero (simbiosis) pero otras sí. Los parásitos pueden invadir el interior del
huésped, como los nemátodos intestinales o infestar su exterior, como las pulgas y los piojos.

Economía de escala: Las economías de escala son las ventajas de costes que una empresa obtiene
debido al aumento de su tamaño (expansión). Son los factores que hacen caer el coste medio de por
unidad según se incrementa la producción.

Tipología: Estudio de los tipos o modelos que se usan para clasificar en diversas ciencias o disciplinas
científicas.

También podría gustarte