Está en la página 1de 6

El entorno en las decisiones de negocio

El entorno en las decisiones de negocio

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Impulsores de progreso-enfoque


en resultados, tu competencia técnica: Uso de información financiera, y tu competencia
laboral: Análisis de problemas.

Instrucciones: lee con atención el siguiente problema y realiza lo que se solicita:

Problema

Se tienen planteados los objetivos y las necesidades de inversión y financiamiento


para la empresa Manufacturas del Norte, S.A. de C.V.; ahora el director general,
desea identificar los factores endógenos y exógenos que va a enfrentar la
organización, para realizar un análisis sectorial e identificar las características de
cada una de las fuerzas competitivas, según el modelo de Michael Porter.

1. Completa el siguiente cuadro con tres factores endógenos y exógenos que influyen
en los resultados esperados por la organización, de acuerdo con cada una de las
decisiones planteadas.

Tabla de factores endógenos y exógenos

Decisión Factor endógeno Factor exógeno

El área de Producción estima llevar


a cabo un nivel de producción que
supera el 20% de lo logrado el
ejercicio anterior; de este modo
podrá surtir con oportunidad los
requerimientos de venta en sus
presupuestos.

En el área de Finanzas se tiene


contemplado adquirir un
financiamiento con Banco, S.A. para
cubrir 70% de la inversión de una
maquinaria de importación.

R HH tiene presupuestado llevar a


cabo un programa de capacitación
al personal técnico; de este modo

Página 2 de 6 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


se tendría un mejor
aprovechamiento de las máquinas y
se optimizarían tiempos en la
producción.

El área de Compras debe mantener


un nivel de stock de inventarios de
materia prima (fibra acrílica) para
surtir de forma oportuna los
requerimientos de producción.

El área de Sistemas tiene


contemplado, en una primera etapa,
la instalación de un Software ERP
(Enterprise Resource Planning o
Planificación de Recursos
Empresariales) para la
administración de los inventarios y
cuentas por cobrar.

Se le ha pedido al área de
Contabilidad que lleve a cabo las
gestiones para dictaminar la
información financiera y determinar
los efectos de toma de decisiones
de financiamiento.

Página 3 de 6 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Tabla de factores endógenos y exógenos

Decisión Factor endógeno Factor exógeno

Para hacer más eficiente la toma de


decisiones, el director general y el
consejo de Administración tienen
contemplado constituir un gobierno
corporativo.

Los vendedores tienen el compromiso


de incrementar las unidades
colocadas en el mercado, siempre y
cuando cuenten con una política de
crédito que ofrecer a sus clientes. De
este modo se fincaría una fuerza de
ventas a través del crédito.

Por su parte, el área de


Mercadotecnia propone llevar a cabo
un programa de publicidad en medios
impresos como son diarios locales y
de circulación nacional.

Página 4 de 6 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


2. Explica cómo se debe realizar el análisis sectorial a la Manufacturas del Norte, S.A.
de C.V., de acuerdo con sus características.

3. Describe las características que pueden representar un riesgo para empresa de cada
una de las fuerzas competitivas de Michael Porter.

Fuerza competitiva Característica

Poder de negociación con proveedores

Amenazas de productos sustitutos

Poder de negociación con clientes

Amenaza de la competencia

Página 5 de 6 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Nota: tu docente/asesor puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí
se enlistan y que responden a los objetivos planteados.

Página 6 de 6 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte