Está en la página 1de 3

Humanismo y conocimiento con sentido práctico

PROYECTO DE AULA

ASIGNATURA: COSTOS Y PRESUPUESTOS


CÓDIGO:
CRÉDITOS: 3
HORAS: 4 Horas / semana
DOCENTE(S): Santiago López A.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Lanzamiento nuevo producto al mercado.
Presupuestar y proyectar el lanzamiento de un nuevo producto al mercado. Debe
ser un producto tangible y con una marca que lo identifique (no debe ser un
servicio). Se debe analizar el diseño del producto, la oportunidad comercial, el
entorno económico y competitivo, el cliente, la competencia, las metas y objetivos,
aplicar las herramientas Canvas, DOFA (oportunidades, amenazas, fortalezas,
debilidades), desarrollar una estrategia comercial, e identificar los recursos
requeridos. Con esa información hacer una proyección de ventas a un año en 4
trimestres con sus respectivos gastos, estados financieros, flujo de caja e
inversiones requeridas, de manera que se pueda observar la rentabilidad
económica esperada del proyecto.
COMPONENTES Y METODOLOGÍA:

1. Definir grupos de trabajo entre 4 y 5 estudiantes.


2. Postulación y selección de la empresa y producto
Objetivo: Asegurar que el proyecto de desarrollo de un nuevo producto cumpla
con las características mínimas requeridas para asegurar su utilidad pedagógica.
Características del proyecto:
Se debe ubicar una necesidad explicita o latente en el mercado; esto conduce a
una oportunidad comercial para un nuevo producto. Lo más importante es el
aspecto cuantitativo del proyecto: ventas, costos, inversiones, estados financieros
proyectados y evaluación económica.
Dimensión del proyecto: Documento en Word (no recibo pdf) de 10-15 páginas,
aprox 5,000 palabras, fuente Tahoma 12. Favor no utilizar fotos ni diagramas. Las
Humanismo y conocimiento con sentido práctico
entregas son acumulativas. Se sube a la plataforma Moodle en formato Word (un
solo archivo). No se acepta pdf; todo trabajo en pdf será rechazado.

Medios a usar: Investigación sectorial. Modelo Canvas.


Peso y Criterios de Calificación:
10 % de la nota total en cada corte
Forma: 50%, Redacción, orden, presentación escrita y verbal del reporte
Fondo: 50% Calidad y profundización de la información con énfasis en los
elementos de marketing de servicios aprendidos en el espacio académico.

1er corte:

✓ Carátula de Presentación
✓ Modelo Canvas (punto de partida, inicial)
✓ Metas y objetivos que se espera lograr (deben ser cuantificables, medibles)
✓ Descripción del producto (qué es y cuál sería su uso)
✓ Identificación y análisis de la necesidad del cliente y oportunidad comercial.
✓ Descripción del mercado en el que se comercializaría el producto (industria,
sector, tendencias, competencia, proveedores).
✓ Segmento objetivo (target, descripción del cliente objetivo)
✓ Posicionamiento de producto (lo que se desea que el cliente piense del
producto; sus razones de compra).
✓ DOFA del producto

2do Corte:

✓ Estructura de ingresos (proyección de ventas)


✓ Estructura de costos, presupuesto de costos. Incluye costos variables,
administrativos, marketing y ventas)
✓ Análisis de la competencia del producto evaluando fortalezas y debilidades.
 Amenazas o problemas potenciales en el proceso de desarrollo y
comercialización.
 Organización y recursos de la empresa que desarrolla el proyecto (Recursos
requeridos, su costo).
Humanismo y conocimiento con sentido práctico
 Descripción de los canales de distribución planeados
 Estrategia de comunicación
 Descripción de aliados clave

3do. Corte:

 Carátula (título, curso, nombres, fecha)


 Índice
 Resumen ejecutivo (max. Una página): Una breve descripción de todo el
proyecto, y se ubica al inicio del proyecto de aula. Debe hacer referencia a la
descripción del producto, el mercadeo y el resultado de la evaluación
económica. Este resumen debe ser presentado como si se le fuera a ofrecer el
proyecto a un inversionista potencial (o aún un banco) para interesarlo en el
proyecto. Debe ser un resumen muy “vendedor”, que despierte su interés y del
que se dispone de apenas 10 minutos para “venderle” el proyecto.
 Modelo Canvas (actualizado y se ubica al inicio del proyecto de aula).
 Resumen de la estrategia comercial (4P)
 Evaluación económica del proyecto proyectado 4 trimestres.
o Parámetros de proyección
o Balance
o Resultados
o Flujo de caja
o Valor presente y TIR
o El análisis e interpretación correspondiente

También podría gustarte