Está en la página 1de 8
Guin PROGRAMATICA PARA LAS ESCUELAS DE INICIACION AnTiSTICA ASOCIADAS. LDATOS GENERALES Asignatura Lines cuticular Disciplina atistica Orientacibn Categoria Programs Nacional de Escuelas de Iniciacin ‘ArtsicaAcocindse Acerca Teatro Teatro Juven ra (ACONACULTA ‘Semestre Total horas 7 CATOIOL ILPRESENTACION Ta asignatura de Acercamiento al teatro pretende que lo jovenes reconoacan desde el espacio del expectador ls lenguajer que confluyen fen los montajes teatrales asi como algunos de ls roles que intervienen, por lo que es muy importante que los estudiantes acudan, en la medida de lo posible a diversas representaciones teatrales y/o escénicas para adquirr herramientas hacia la apreciacién de exe arte. De ‘esta manera se pretende que el educando identifique también conceptos indispensables que participan del hecho teatral como fccin y accién, Los alumnos entenderdn en el proceso ls ‘tendrin las primeras bases hacia el tralnjo en equipo y entenderén que a consecucién de objetivos comunes depende de a disribucin de ‘areas enmarcadas siempre con actitudes de respeto,toleranca partcipacién activa Alinkmicas del taller que ef teatro es uns actividad predominantemente colective por lo que Una vez conformado el grupo de trabajo se promovers Ia libertad para que lo alumnos encuentren canales que les permitan expresa sus ‘emociones através de su cuerpo y los sonidos. En este sentido utilizando al juego dramitico como herramienta metodolégica es recomendable que se recreen situaciones imaginadas por los propiosalumnos através de técnicas sugeridas por los maestros y con laparicipacion de los estudiantes, En este punto se sugiere que las acciones que se realicen incorporen elementos sencills de improvisaciones basadas en temaso argumentos de proyectos orakes de acuerdo a la necesidades y propuestas de los mismos alumnos quienes canstruyen su propio aprendizaje, La tarea del profesor seréestimular el avance de la accin asi como el desarrollo de las competencias a fin de reconocer el nivel de desarallode as ‘capacidades del alumno. Hacia el final se evalian todos los ejercicios con la idea de que los alumnnos jueguen los roles de expectadores y actores, de esta manera lo importante no seré calficar al alumno sino reconocer el avance y nivel de desempefio en relacién a sus capacidades teatrales. mica de trabajo en esta etapa se recomienda que sea de lo general 2 lo particular, se parte de un tema propuesto y después se iculaiza exe tema en pequefias unidades donde aparecen los personajes el eonflicto dramatic. P El semestre deberd estar permeado por lo lio y por Ia conciencia absoluta dela importancia de I discptna para el desarollo del trabajo teatral © sionale © @A CONACULTA #2 bolas Aros Programa Nacional de 2, scuclsde Incacin i) ‘Atstica Acocndse “7 HILCOMPETENCIAS DISCIPLINARIAS QUE ENMARCAN A LA ASIGNATURA > entifica los distntos elementos que conforman el hecho teatr 1 partir de la observaciin de diverss puestas en excena teatro como medio artistico de comunicacibn © Apreci © Desarrola su ceativdad e imaginacin a través dela expresin y concientizacién de ejeciciceteatrales COMPETENCIAS POR CATEGORIA © Desarolla su creatividad a parte de la imaginaciny es capaz de recrearaescénicamente + Interactia permanentemente con otros reconaciendo y respetando su individualidad y semejanza con los demés a Ia vez que construye posbilidades de integracién y pertenencia a grupos o colectivos + Ejercita su imaginacién a partir dela fantasia y la ejecutaexcénicamente mediante ejercicios de cate. + Utiliza diversos extimulos como el cuento, los colores, las palabras, la misia y la vida cotiiana como motivaciones para construr historias en la escena + Participa activamente en los distntos roles del hecho teatral hacia la creacién de propuestas excénicas: interpreta personas, propone excenografiasy espacios escnicos, estructura textos draméticossencillos © IV.PLANEACION Y EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD (ES) DE COMPETENCIA + Reconace algunos roles de hecho teatral y ls distntos enguajesartstcos que intervienen en un montaje escénico, Usiliza sus nblidades de percepcién y expresin para comunicarse a pair del juego dramstic. TNDICADORES DE | TEMAS/SABERES ESTRATEGIAS EVIDENCIA DE | INSTRUMENTOS DESEMPERO ENSENANZA "APRENDIZAJE APRENDIZAJE | DE EVALUACION Tanta Ta 7a obra de Reconoce os lenguajes | Resumen Se podrin importancia de teatro y los| Facilita alos alumnos a | particulares de a ser utilizar para algunos lenguajes lenguajes | observacién de diversos | puesta en escena como cevaluar artstics dela obra | artisticos. montajesteatrlesa | espectador mediante la | Exposicién ‘evidencias de Lenguaje corporal_| través de videos o via _| dscusién grupal ‘rupal aprendizaje “Lenguaje visual | internet para observar Aalgune de los “Lenguaje musical | los lenguajes que estin | Elabore un resumen siguientes presentes ena obra. | para descrbirla instrumentos: Felacién de una obra sRilbrica tentral los lenguajes “Guia de {que estin presents en observacién “Mapa mental “Mapa ‘conceptual Programs Nacional de ZN — Ercole de nicnciin Fl) tice (A CONACULTA ‘nines aoc 7 ae INDICADORES DE | TEMAS/SABERES ESTRATEGIAS EVIDENCIA DE [INSTRUMENTOS DESEMPENO ENSENANZA APRENDIZAJE APRENDIZAJE | DE EVALUACION Demuestre a travis dela observacién de tuna obra los roles de participacign del autor, el actor y el ‘escendgrafo en un tmontajeteatral tipeiinat concintizay ‘contrast la manera enque cada uno de los sentidos adquiere importania en rele divers tims = Roles teatrales “Actor “Autor “Escendgrafo Facitaw Jos alums ta observacién de ‘montajes asstiendo al teatro y/o través de videos 0 medio celectrbnicos para reconocer ls roles teatrales que estin presentes en una obra Distribuie al grupo por ‘equipos para disat sobre ls roles teatrales = La percepcién Los sentidos stimula a través de diferentes ejerccios 2 {que lor alumnas se desinhiban y expresen del cuerpo y los sentidos Propone distntos jerticos corporales ‘estimulando la percepcién de los sentidos hacia el centorno, Tdentiiar Tox diferentes roles de una ‘obra teatral através de ta discusign grupal después de observar diversas montajes ya sen aistiendo al teatro ‘oa través de otros medios. ercibe au entorna utilzando el olfato, el gusto, la vista, el tact, loido partir dela cexploracion lidica Mueve libremente su ‘cuerpo en el expacio. Presentaciin de conclusiones en cartulinas por equipo Proponen juegos ‘ramiticos, Realizacién de ejercicios sensoriales y corporales. TNDICADORES DE DESEMPERO TTEMAS/SABERES EVIDENCIA DE [APRENDIZAJE TNSTRUMENTOS DE EVALUACION Demuestra diversas ‘expresiones corporales y sonoras 3 través dl juego, 4 trabajo colective con disciptina y objetivos ‘comunes ayudan a resolver problemas Plantea proyectos orales para jecucion de improvieaciones Reconocen en improvisaciones os concepts de realidad, ficcibn y > Eljuego Con el cuerpo Con los sonidos ESTRATEGIAS ENSENANZA “RPRENDIZATE Plantes stuaclones y | Paricipa activamente dindmicas de juego con | en la resolucién de problematicaz que | problemas de forma Aameriten el acuerdo de fel rp prs Elementos del trabajo colectivo en et teatro -Disciptina -objetivos comunes Plantes situaciones y dindmicas de juego con ‘obsticulos que ameriten fel ncuerdo de todo el ‘rupo para su rezolucién © La improvisacién -Realidad y fccign Rectén, stimula elavance de las acciones en improvisaciones sencilss que tomen ‘como punto de partida proyectos orales de los Slums, colectva apart de immprovisaciones sencilla ygrupales. Participa activamente cela resolucién de problemas planteados fn dindmicas grupales fen donde elrespeto y la disciptina zon fundamentaes, Identifica conceptos ‘como ficcién y acién ‘enla pricticade tjericios de improvisacin, ues ‘sencilla de acciones hacia la propuesta de proyectos orales de Improvieaciin, ipa las actividades propuestas. esol colectiva de problemas Ejercicios de improvisaciones Progam Nacanide | /Z Cacrsemcndie “Bj ‘Atstica Acocndse “7 ra (ACONACULTA VCRITERIOS DE EVALUACION Es conveniente levar a cabo en todo el proceso la evaluacin formative o gl En la que se realizar la evaluacin en tres momentos: Ia evaluacién diagnéstca, de proceso & progresivay la inal osumativa Durante os tres momentos en que se efecta Ia evaluacin ésta se puede realizar con La autoevaluacién (el mismo alumno) -La co-evaluacibn (entre pares) -Laheteroevauacion (esa del profesor) \VIRECURSOS Y MATERIALES DE APOYO PARA LA ASIGNATURA ‘alba ampli imap, luminade y ventlado de preferencla con suelo de dual [Aparato para reproducir misica, imagenes Papeles ytelas de colores, mamparas y médulos VILFUENTES DE INFORMACION: BIBLIOGRAFICOS, HEMEROGRAFICOS, MESOGRAFICOS, AUDIOVISUALES PARA EL DOCENTE PARREL ALUMNO Silberman, Larry, et Al. "Como hacer teatro”. Libros del rneBn. SEP. Ella, Hilda. "Teatro para maestros”. Marymar ediciones. Argentina 298% “ator (es) “Raesor (es) Pedagegico (3) | Autorixd VWersiGa Brisa Rossell/Adviana | Susana Lebn Gonzalez Martin Graz Gatiea [Primers Rovira

También podría gustarte