Está en la página 1de 3

Reseña:

El Valle de lo leones.
Ken Follet

Un libro que llegó a mis manos por accidente, tendría yo unos doce años cuando una caja

de huevo toco a mi puerta. Más de cincuenta libros, herencia de mis tíos, primos y quién

sabe cuánta gente más. El mensajero sólo me dijo: ten güera, a ti qué te gusta leer.

Aparte ya los íbamos a tirar. Pasé toda la tarde revisando la caja, con todo tipo de títulos y

extravagancias.

Un pequeño libro rojo llamo mi atención, una portada roja donde se leía El Valle de los

leones. ¿Hay leones en los Valles?, pensé.

Y ahí estaba, a mis doce años frente a una gran incógnita. Abrí el libro esperando una

vertiginosa historia de feroces leones que amenazan un pequeño pueblo asentado en un

Valle... La realidad fue muy diferente.

El Valle de los Leones es un lugar legendario de Afganistán donde las costumbres y las

personas apenas han cambiado con el paso de los siglos.

Un escenario muy apropiado para un relato de espionaje e intriga protagonizado por una

joven inglesa, un médico francés y un trotamundos americano, que transcurre en la etapa

más terrible de la guerra contra los invasores soviéticos.

La historia comienza en 1981, en Paris. Allí conocemos a Ellis, que mantiene una relación

sentimental con Jane, una joven a la que ama profundamente, pero le oculta algo: Es un

agente infiltrado de la CIA en una misión para capturar terroristas. Pero su misión ya a

terminado y está listo para decirle la verdad y pedir su mano en matrimonio, pero to se

estropea tras una serie de eventos inesperados. Gran parte de los obstáculos para su
confesión son provocados por Jean Pierre, un medico que también esta enamorado de

Jane, y que descubre la verdad sobre Ellis antes de que este pueda explicárselo a ella por

un motivo: Él es un afiliado comunista, y esta apunto de emprender una misión para la

KGB.

Ellis se ve obligado a huir y Jane no le perdona. Un año después esta casada con Jean

Pierre y embarazada, juntos se unen a organización medica para ir ayudar en Afganistan,

donde los lugareños luchan contra la invasión rusa. Claro, lo que ella no sabe, es que

precisamente están allí enviados por la KGB a quien Jean Pierre informa.

Todo se complica cuando Ellis es enviado por la CIA en una misión, para ayudar a lo

insurgentes que viven en el mismo lugar que Jane y Jean Pierre, el valle de los cinco

leones, para luchar contra los rusos.

Un libro que tiene la especial característica de incluir varios géneros literarios: histórico,

suspenso, policiaco y romántico, puesto que se trata de la lucha de los “libertadores de

Afganistán” y al mismo tiempo, es de espionaje ambientado en esa Nación, en donde hay

una historia de amor entre los protagonistas, que se entreteje con una trama política, en la

cual se encuentran involucrados Rusia y Estados Unidos, que luchan por el poder durante

la Guerra Fría. Aquí el país afgano aparece como un país “marioneta” en dicha contienda

entre ambas potencias.

Lo que mas me llama mi atención, es pensar en como la CIA apoyaba a la gente de

Afganistan para luchar contra los rusos: Les adiestraban, daban armas, financiaban... lo

que fuera para hacer que los comunistas no ampliaran sus dominios, y no veían nada

peligrosos a los radicales.


Y luego, paso lo que paso en 2001, y todo cambio. Pero claro, para eso quedaban casi

veinte años, no lo podían saber, aún así no deja de ser curioso.

Del libro, una historia de amores a tres, con dos espías de por medio. Y yo digo que es

mucha casualidad ¿no?, ¿O es que en esa época todo el mundo trabajaba para una

agencia secreta?

También podría gustarte