Está en la página 1de 6

ARTÍCULO DE OPINION

DIVISION DE LAS ENTIDDADES DEL TERRITORIO Y SUS FUNCIONES

MARTHA ELENA PEÑALOZA


LAUREN BARRIOS
KATHERINE MEJIA

EDILBERTO ALTAMAR COLON


NRC 25946
CONSTITUCION POLITICA

CONTADURIA PUBLICA
V SEMESTRE
BARRANQUILLA-ATLANTICO
2021
INTRODUCCIÓN

Colombia está compuesta por unas entidades que denominan los departamentos y
distritos, son aquellas partes en que se divide el territorio nacional . Dichas entidades,
organizadas jerárquicamente, son los departamentos, municipios y territorios
indígenas,1 2 3 que conforman así los diferentes niveles de organización territorial de la
república, este modelo de organización territorial tiene como objetivo permitir a la
comunidad dirigir su destino en el plano local y seccional para de esta manera poder
participar en las decisiones que podrán ser trascendentales para el futuro a nivel
político social cultural económico.
En este artículo se hablará sobre la división territorial y sus funciones, se dará a
conocer su importancia y consecuencias de una manera analítica-critica. Se entiende
como una entidad territorial las personas jurídicas, de derecho público, que componen
la división político administrativa del Estado, gozando de autonomía en la gestión de
sus intereses. Son entidades territoriales los departamentos, municipios, distritos y los
territorios indígenas y eventualmente, las regiones y provincias.
DIVISION DE LAS ENTIDADES DEL TERRITORIO Y SUS FUNCIONES

En la actualidad, Colombia está organizada territorialmente por departamentos,


municipios y distritos, principalmente. Otras divisiones especiales son las provincias,
las entidades territoriales indígenas y los territorios colectivos. Un municipio es una
entidad territorial organizada administrativa y jurídicamente. Es dirigido por la figura de
un alcalde, quien gobierna junto con un concejo municipal; ambas figuras son elegidas
por voto popular. Colombia cuenta con 1123 municipios.
Ubicados entre la nación y el municipio, los departamentos son encabezados por un
gobernador encargado de la administración autónoma de los recursos otorgados por el
Estado. Tienen autonomía en el maneo a los asuntos relacionados con su jurisdicción y
funcionan como entes de coordinación entre la nación y los municipios. Los administra
un gobernador y una asamblea de diputados elegidos en elecciones populares. En
Colombia existen 32 unidades departamentales.
Los distritos son entidades territoriales con una administración especial. Por su
importancia nacional, en Colombia las ciudades de Bogotá, Cartagena, Barranquilla,
Santa Marta y Buenaventura llevan este distintivo. Las provincias son divisiones
territoriales intermedias entre departamentos y municipios. En Colombia no es muy
común esta figura administrativa. Las entidades territoriales indígenas son gobiernos
locales indígenas que ocupan alguna porción departamental o municipal. Por su parte,
los territorios colectivos han sido adjudicados a la población afrocolombiana que
predomina en la zona Pacífico, permitiéndole organizarse de formas asociativas
comunitaria y empresarial.
Cabe recalcar que la organi4zación territorial es la 3ue se encarga de organizar política
y administrativamente a los habitantes del país además por ser una organización
unitaria y descentralizada su objetivo es permitir que la comunidad tanto local como
seccional participen en las decisiones económicas, políticas, sociales y culturales,
quienes estos a su vez eligen quien va regir, promover la modernización y la
renovación en lo político social y la gestión pública asimismo esta es responsable de
satisfacer las necesidades básicas de la población como lo es la salud, la educación, el
agua potable y el saneamiento ambiental, más aún el territorio Colombiano se dividió
en departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas también esta entidad
territorial está sujeta a las leyes del estado como lo es en lo político y administrativo de
esta manera su gobierno es propio dado a que sus funcionarios son elegidos por la
entidad territorial por lo tanto se suman las provincias y regiones en sus respectivas
formas de organización territorial puesto que cada uno de estos tiene su
funcionamiento en lo departamental, regional y las juntas administrativas, Por otro lado
ejercen funciones siendo este intermediario entre la nación y los municipios estos
prestan los servicios que están regido en la constitución política.
Así pues las regiones son de carácter administrativo siendo su objetivo el desarrollo
económico y social del territorio, cabe señalar 3que los municipios también prestan
dentro de su jurisdicción los servicios públicos, construyen obras que demanden el
progreso local, ordenan el desarrollo de su territorio, promueve la participación
comunitaria, asimismo los concejos pueden dividir el territorio municipal en comunas,
en áreas urbanas, en corregimientos, entre otros con el objetivo de mejorar la
prestación de los servicios y asegurar que la población sea participativa en los asuntos
públicos de carácter local.

FUNCIONES

Funciones Art 287: las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de
sus intereses y dentro de los límites de la constitución y la ley. En virtud tendrán las
siguientes funciones:
 Ejercer las competencias que les correspondan.
 Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento
de sus funciones.
 Garantizar una eficiente prestación de los servicios públicos y construir obras.
 Tener un buen orden del territorio.
 Promover la participación comunitaria en la gestión de sus intereses.
 Trabajar por el mejoramiento social y cultural de su población.
(organizacionterritorialencolombia.)
 De acuerdo al siguiente trabajo las entidades territoriales son los departamentos,
municipios, distritos, territorios indígenas, áreas metropolitanas, áreas urbanas y
rurales.
OPINION
Actualmente vemos que la división de las entidades territoriales posee una
desvinculación administrativa como parte de las políticas de desarrollo llevadas a cabo
por el gobierno nacional, ya que no se organización se dirigen adecuadamente el orden
público de los recursos económicos.
Gracias a estas divisiones territoriales nos ha facilitado esta administración por lo tanto
es importante entender que en cada entidad territorial se puede gobernar por
autoridades propias, administración de los recursos y establecimiento de impuestos
necesarios, para que esto se cumpla el cumplimiento de las funciones y participación
de las rentas nacionales.
Con fines políticos definidos dependiendo de los objetivos planeados en los criterios
económicos, ambientales, socioculturales, geopolíticos, étnicos etc.
(definiciondivisionterritorial, s.f)

CONCLUSIONES

 De acuerdo al siguiente trabajo las entidades territoriales son los departamentos,


municipios, distritos, territorios indígenas, áreas metropolitanas, áreas urbanas y
rurales.
 La Región como entidad territorial, es la solución más favorable para el
desarrollo del ordenamiento territorial en Colombia y la prestación eficiente de
servicios a la población, entidad territorial que no ha progresado debido al déficit
legislativo existente para su implantación; lo anterior, en el marco de análisis de
los instrumentos normativos existentes en materia de ordenamiento territorial,
así como de los principios de descentralización y autonomía que fueron
adoptados como directrices del Estado por la Constitución de 1991
 Todos los elegidos por el voto popular, en particular, para los representantes a
las corporaciones públicas.
 Es necesario revisar la ley 60 de 1993 para elevar la cobertura del acceso a la
educación y la salud en los municipios más pobres, guardando una proporción
directa con los costos de la atención según la población por atender e inversa
con la capacidad de generar recursos propios.
 Fortalecer la democracia se requiere el apoyo efectivo a las organizaciones
sociales y su acceso a los medios económicos y de comunicación.
BIBLIOGRAFIA

Yong, S. S. (2009). Elementos para el estudio de la Constitución Política de Colombia.


Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
https://contenidomoodle.s3.amazonaws.com/Recursos_educativos/TRANS/
CON_POL/Libro_Elementos%20para%20el%20estudio%20de%20la%20CP%20de
%20Colombia%20%283%29.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Compendio de
normatividad de los resguardos indígenas de Colombia en relación con la información
estadística https://www.dane.gov.co/index.php/acerca-del-dane/informacion-
institucional/generalidades
definiciondivisionterritorial. (s.f.). Obtenido de definiciondivisionterritorial:
https://definiciones- de.com/m/Definicion/de/division_territorial.php

También podría gustarte