Está en la página 1de 4

10/7/2017 CORE | Ciclo de Vida del Proyecto vs Ciclo de Vida del Producto

13 MAR CICLO DE VIDA DEL PROYECTO


VS CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Posted at 11:12h in Business 
1 Like 
Share

Las metodologías y estándares sobre Gestión de Proyectos son internacionalmente


conocidas, como la del Project Management Institute (USA), la de Prince2 (UK) y la
norma ISO 21500, por mencionar algunos. A pesar de su gran difusión, todavía erramos
a la hora de utilizar parte de su terminología. Tan importante como saber gestionar es
saber comunicarse, y para eso todos debemos hablar el mismo “idioma”. Este artículo
se centra en la confusión que parece haber entre los conceptos de Ciclo de Vida del
Proyecto y Ciclo de Vida del Producto. Estos conceptos son de vital importancia ya que
pautan el marco básico para la dirección de proyectos.

Para poder llegar a comprender correctamente las diferencias entre Ciclo de Vida de
Proyecto y Ciclo de Vida de Producto, es fundamental empezar por distinguir entre
Proyecto y Producto. Esta confusión parte porque lo que en países de habla hispana se
entiende como proyecto, en países de habla anglosajona lo llaman alcance del
producto. Como punto de partida, utilizaremos como referencia la metodología del
PMI y algunas de sus de niciones1 :

Proyecto: es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto,


servicio o resultado único.

Producto: es un artículo producido, que es cuanti cable y que puede ser un


elemento terminado o un componente. Otras palabras para hacer referencia a
los productos son materiales y bienes. 

Con estos dos conceptos en la mente, podemos empezar a entender que sus ciclos de
vida, aunque tienen relación, son dos conceptos independientes. Por ejemplo, en el
sector de la construcción, el Producto (obra construida) es el entregable principal del
Proyecto, en cambio, el Ciclo de Vida del Proyecto de Construcción se re ere a todos
Cookies los procesos necesarios desde el arranque del mismo hasta la entrega de la obra
We use cookies to improve your experience of our website. Cookies perform functions like recognising you each time you visit and delivering
construida.
advertising messages Por
that are tanto
relevant podemos
to you. observar
By continuing cómo
to browse the siteel
youCiclo de Vida
are agreeing to ourdel Proyecto
use of cookies está
contenido dentro del Ciclo de Vida del Producto, ya que la vida de este último
ACEPTAR
trasciende a su construcción. La correcta aclaración entre estos dos términos es
http://www.corepcm.com/es/ciclo-de-vida-del-proyecto-vs-ciclo-de-vida-del-producto/ 1/4
10/7/2017 CORE | Ciclo de Vida del Proyecto vs Ciclo de Vida del Producto
trasciende a su construcción. La correcta aclaración entre estos dos términos es
fundamental a la hora de ayudarnos a gestionar, entre otras cosas, el Coste del Ciclo de
Vida del Producto.

Podemos entender el Ciclo de Vida del Proyecto como las fases por las que atraviesa
un proyecto desde su inicio hasta su cierre. Aunque el número de fases y sus relaciones
(secuenciales o superpuestas) dependen del tamaño y la complejidad del proyecto,
podemos con gurarlas dentro de la siguiente estructura: Iniciación, Organización y
Preparación, Ejecución y Cierre. Estas fases suelen estar vinculadas al desarrollo de uno
o varios entregables especí cos importantes. Por ejemplo, durante la iniciación se
genera el Acta de Constitución del Proyecto y se designa al Project Manager, o la
obtención de la licencia de obra para empezar la construcción o la validación del
proyecto por parte del cliente para empezar el cierre. De igual forma, dentro de cada
fase también encontramos procesos que pueden realizarse y repetirse antes de pasar a
la siguiente fase.

Es importante recalcar la diferencia entre las fases y los Grupos de Procesos, que tanto
según el PMI como la norma ISO 21500 son: Inicio, Plani cación, Ejecución, Monitoreo y
Control y Cierre. Claramente, la Monitorización y Control del Proyecto no se debe
entender como una fase sino como un grupo de procesos que se llevan a cabo durante
varias fases del Ciclo de Vida del Proyecto. Entendemos pues, que el Ciclo de Vida del
Proyecto es secuencial mientras que los procesos se pueden ejecutar en bucle durante
todo el Ciclo de Vida del Proyecto.

De igual manera que entendemos el Ciclo de Vida de un Proyecto como el conjunto


de sus fases, el concepto de Ciclo de Vida del Producto son las fases que representan la
evolución de un producto, desde el concepto hasta la entrega, el crecimiento, la
madurez y el retiro. En esta de nición podemos ver como se incluyen fases posteriores
a la etapa de cierre del Ciclo de Vida del Proyecto, como son las de operación y
mantenimiento y demolición.

Siguiendo el ejemplo anterior, cuando en el sector de la construcción hablamos de


Ciclo de Vida del Producto a menudo nos referimos exclusivamente a las fases de
operación y mantenimiento y n de servicio pero olvidamos otros procesos como
pueden ser los correspondientes a promoción y venta.
Cookies
We use cookies to improve your experience of our website. Cookies perform functions like recognising you each time you visit and delivering
advertising messages that are relevant to you. By continuing to browse the site you are agreeing to our use of cookies

ACEPTAR

http://www.corepcm.com/es/ciclo-de-vida-del-proyecto-vs-ciclo-de-vida-del-producto/ 2/4
10/7/2017 CORE | Ciclo de Vida del Proyecto vs Ciclo de Vida del Producto

No cabe duda del fuerte impacto que está teniendo la tecnología BIM (Building
Information Modelling) en el sector de la construcción, y es que las herramientas BIM
siguen la línea de la gestión integral de todas las fases del producto durante su vida
útil. Los procesos BIM pivotan en la elaboración de un modelo único virtual vinculado a
una base de datos que ayuda a todos los interesados a gestionar tanto el Ciclo de Vida
del Proyecto (Modelado 3D, control de plazos, costes y contrataciones en fase de obra)
como el del Producto (modelos de operación y mantenimiento).

El conocimiento y el uso de nuevas tecnologías y estándares internacionales generan


posibilidades de transformación y mejora en la gestión de proyectos, pero para poder
gestionar de forma integrada, necesitamos establecer un marco de referencia
transversal a todos los interesados en el proyecto, con elementos estructurales
consensuados.

1 De niciones extraídas de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (guía del PMBOK®) —

Quinta edición. Project Management Institute, Inc.

Xavier Segura Andrés


BIM Project Manager at CORE – Project Construction Management

TAGS: Bim, Project Management

ARTÍCULOS RECIENTES

Ciclo de Vida del Proyecto vs Ciclo de Vida del Producto

Modelos BIM para control de producción en obra

Cookies
¿Es BIM demasiado disruptivo?
We use cookies to improve your experience of our website. Cookies perform functions like recognising you each time you visit and delivering
advertising messages that are relevant to you. By continuing to browse the site you are agreeing to our use of cookies
Back to Basics?
ACEPTAR

http://www.corepcm.com/es/ciclo-de-vida-del-proyecto-vs-ciclo-de-vida-del-producto/ 3/4
10/7/2017 CORE | Ciclo de Vida del Proyecto vs Ciclo de Vida del Producto

Construction Project Management and Information Management: Sur ng the


Digital Tsunami

CATEGORÍAS

Business

Cookies
We use cookies to improve your experience of our website. Cookies perform functions like recognising you each time you visit and delivering
advertising messages that are relevant to you. By continuing to browse the site you are agreeing to our use of cookies

ACEPTAR

http://www.corepcm.com/es/ciclo-de-vida-del-proyecto-vs-ciclo-de-vida-del-producto/ 4/4

También podría gustarte