Está en la página 1de 6

I

Tarea 6_ Análisis de estudio de caso y aspectos generales en Resonancia magnética.

Dario Alexander Buesaquillo Delgado.


Jhon Anderson Peláez.
Fabian Andrés Ordoñez.

Curso Semiología Radiológica.


Grupo 154006_32

Tutor
Alexander Murillo.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de ciencias de la salud - ECISA
Tecnología en imágenes diagnósticas y radiología
Pasto – Nariño
2/12/2021
2

Introducción

En el presente trabajo tiene como objetivo principal o finalidad contextualizar los

aspectos de resonancia magnética, las características de Movimiento de spin y precesión,

Magnetización longitudinal y transversal, Tiempo de relajación: transversal o T2,

longitudinal o T1, eco (TE), repetición (TR), Componentes conforman las secuencias: spin

echo, spin echo potenciada en T1, spin echo potenciada en T2, spin echo potenciada en

densidad de protones, secuencia de inversión recuperación, STIR, FLAIR, gradiente de

hecho, La función de los medios de contraste en resonancia magnética, Función de la Jaula

de Faraday, Antenas y tipos. Para ello se realizará la elaboración de una presentación en prezi

de los aspectos de RM.


3

Objetivos

General

Crear y realizar una presentación en prezi sobre los aspectos generales en resonancia

magnética.

Específicos

 Diseñar una presentación en prezi.

 Realizar un video.

 Describir los aspectos más relevantes de RM.

 Implementar los conocimientos a través de la búsqueda y apoyo de videos y

referencias para los alcances de la tarea número 6.


4

A continuación, se presenta el enlace de la presentación realizado en PREZI y el

enlace del video en YouTube. sobre la tarea 6.

https://prezi.com/view/V3AuD84PpwwW4BPAacP9/

video.

https://youtu.be/uLShcoIK8R4

la presentación se desarrolló con cada uno de los pasos de la tarea 6.


5

Conclusión

Aprendizaje mediante la elaboración individual y colaborativa de los aspectos

generales de resonancia magnética.

Conceptos claros de la tarea 6 para poner en práctica en la actividad y obtener los

mejores resultados en el proceso de formación.


6

Bibliografía

Rivera D. M., Puentes S., Caballero L., Resonancia magnética cerebral: secuencias básicas e

interpretación. Recuperado de Resonancia magnética cerebral: secuencias básicas e interpretación

(studylib.es)

Sociedad Española de Radiología Médica (2014). Manual para Técnico Superior en Imagen

para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Madrid, ES: Panamericana España, Modulo 7,

Recuperado de http://www.medicapanamericana.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/

visorebookv2/ebook/9788498351026

También podría gustarte