Está en la página 1de 2

Dirección de Educación Física

MAPA CURRICULAR DE CONTENIDOS SECUNDARIA


1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4° AÑO 5° AÑO 6° AÑO
. El tratamiento polivalente e . El tratamiento polivalente y . El tratamiento polivalente de las . El tratamiento de las . El tratamiento y la selección de . El tratamiento y la integración de
integrado de las capacidades personalizado de las capacidades condicionales y capacidades condicionales y métodos para el desarrollo de las métodos para el desarrollo corporal y
condicionales y coordinativas capacidades condicionales y coordinativas, en secuencias coordinativas, en secuencias capacidades motrices, con criterio motor, en secuencias personalizadas, con
sobre la base del principio de coordinativas, con base en los personalizadas de tareas, con base personalizadas de actividades de especificidad, en secuencias base en los principios de salud,
salud. principios de salud e en los principios de salud, motrices, con base en los personalizadas, con base en los individualización, recuperación,
individuación. individualización y regulación del principios de salud, principios de salud, concientización, utilidad, especificidad,
esfuerzo. individualización, recuperación, individualización, recuperación, sobrecarga, esfuerzo, continuidad,
concientización y utilidad. concientización y utilidad, periodización.
especificidad y sobrecarga.
. Habilidades motrices en respuesta . Habilidades motrices . Habilidades motrices combinadas . Habilidades motrices generales . Habilidades motrices específicas . Habilidades motrices específicas del
a situaciones ludomotrices, seleccionadas para responder a y secuenciadas para la resolución y específicas para el desempeño del deporte, la gimnasia, las deporte, la gimnasia, las prácticas
deportivas, gimnásticas, acuáticas los requerimientos del campo de de situaciones específicas en el deportivo, gimnástico, prácticas acuáticas y en medios acuáticas y en medios naturales, con la
y expresivas- abiertas y variadas. las actividades deportivas, campo de las actividades acuático, expresivo y/o de la naturales, con la utilización de selección de métodos y tareas motrices
gimnásticas, acuáticas o deportivas, gimnásticas, acuáticas vida cotidiana, con la utilización métodos y tareas secuenciadas para para el ajuste y adecuación de sus
expresivas, con adecuación al o expresivas, con adecuación al de métodos y tareas el aprendizaje y ajuste técnico. técnicas.
contexto. contexto. secuenciadas para su desarrollo.
. La construcción compartida y . La construcción compartida y . La construcción compartida y . La construcción compartida y . La construcción compartida y . La construcción compartida y crítica de
solidaria de la estructura básica de solidaria de los aspectos solidaria de estrategias, tácticas, solidaria de acciones tácticas, solidaria de acciones sociomotrices acciones sociomotrices asumiendo y
los juegos deportivos. tácticos, las habilidades distribución y asunción de roles y técnicas, estratégicas y regladas distinguiendo dificultades tácticas decidiendo sobre la variación del nivel y
sociomotrices, la comunicación funciones, en los juegos deportivos de los juegos deportivos y el y técnicas, sistemas de roles y formas de juego, la diversidad de
y contracomunicación, propios seleccionados. deporte escolar y su funciones, uso de los espacios, y la habilidad de los jugadores, los sistemas
de cada juego deportivo planeamiento en equipo. adecuación de la regla de los de roles y funciones, y la adecuación del
seleccionado. juegos deportivos y el deporte reglamento del deporte con sentido de
escolar y su planeamiento en inclusión y su planeamiento en equipo.
equipo.
. La expresión y comunicación . La producción creativa de . Producciones creativas de . Producciones creativas de . Producciones creativas de . Producción y expresión creativa de
1
mediante acciones motrices y secuencias de acciones motrices secuencias motrices utilizando acciones motrices utilizando improvisación y composición de actividades motrices con los otros
códigos gestuales simples. expresivas y códigos de diferentes planos, cambios de diferentes ritmos y música para códigos gestuales y acciones seleccionando ritmos, música y
comunicación gestual. dirección, variedad de la construcción de coreografías motrices expresivas utilizando agrupamientos diversos en sus
agrupamientos, con o sin grupales. La elaboración y soportes rítmicos y/o musicales coreografías, internalizando la estética
elementos y con o sin uso de utilización eficaz de gestos de para la construcción de corporal y motriz de las diversas
soporte musical. La aplicación comunicación en situaciones coreografías grupales. La manifestaciones expresivas. La
eficaz de gestos de comunicación deportivas, gimnásticas y elaboración e interacción eficaz de elaboración e interacción eficaz de gestos
en el juego deportivo. expresivas. gestos de comunicación en de comunicación en el deporte, la
situaciones deportivas, gimnasia, la expresión corporal y la vida
gimnásticas y expresivas. cotidiana.
. Las actividades campamentiles y . La protección y utilización . El proyecto de actividades . Las actividades campamen- . Las actividades campamentiles, . Las actividades campamentiles,
deportivas en ámbitos diversos, racional de las formas de vida y campamentiles, deportivas o de tiles, deportivas y de despla- deportivas y de desplazamientos en deportivas y de desplazamientos en
con preservación del equilibrio los elementos del entorno, en la desplazamientos en diversos zamientos en diversos ambien- diversos ambientes naturales con diversos ambientes naturales en
ecológico del lugar. organización de actividades ambientes con protección de sus tes naturales con conocimiento acciones comprometidas para el proyectos sustentables para su cuidado,
campamentiles y deportivas en formas de vida y sus elementos. y sensibilización de sus formas desarrollo ambiental sustentable . analizando las problemáticas ambientales
diversos ambientes. de vida y los cuidados necesa- y considerando alternativas de
rios para su uso sustentable. intervención
. Los acuerdos básicos sobre tareas, . La ayuda mutua como base de . La ayuda mutua en la asignación . La organización, planificación . La organización, y gestión de . La gestión y administración de
normas de seguridad, pautas de la convivencia, la realización de y asunción de roles, trabajos, y el de actividades de subsistencia y actividades de subsistencia proyectos específicos de actividades en
convivencia, resolución de trabajos y la seguridad en las acuerdo de normas de convivencia de interacción grupal, el acuerdo y de cooperación, el acuerdo de el ambiente aplicando formas
conflictos en las actividades actividades campamentiles y seguridad, en las actividades de normas de convivencia y normas de convivencia y seguridad democráticas para la conducción,
campamentiles. campamentiles. seguridad en actividades campa- en actividades campamentiles en el participación y toma de decisiones.
mentiles en el medio natural. medio natural.
. Disfrute estético de la naturaleza, . Disfrute estético de la . Disfrute estético de la naturaleza, . Disfrute estético de la . Disfrute estético de la naturaleza, . Disfrute estético de la naturaleza,
con exploración sensoperceptiva de naturaleza, con realización considerando el paisaje en la naturaleza, considerando el apreciando la belleza del paisaje y previendo tiempos y lugares y valorando
los elementos y fenómenos placentera de actividades planificación, organización y paisaje en la planificación, el valor del encuentro amistoso y la naturaleza como espacio creativo y
naturales. motrices e integración del desarrollo de actividades motrices organización y desarrollo de solidario en la tarea compartida en recreativo.
paisaje a la vida cotidiana. en medios naturales. actividades motrices en medios medios naturales.
naturales.

También podría gustarte