Está en la página 1de 2

PRACTICA 01

 Objetivo
Reconoce las diferencias entre la economía positiva y normativa

Reconoce la diferencia entre microeconomía y macroeconomía.

NIVEL Pregunta Nº1

Individual: Responda de manera concreta los


COMPRENSIÓN/APLICACIÓN siguientes conceptos:

MENCIONE 2 EJEMPLOS DE CADA CASO:


La inflación del IPC de España fue del 2% en enero del 2021
ECONOMÌA
POSITIVA El dólar cuesta, a día de hoy 10 de agosto del 2022, 3.93 soles

El gobierno debería intentar reducir la desigualdad social


ECONOMÌA
NORMATIVA El desempleo es mas importante que la inflación en la situación económica
actual

2: MENCIONE 2 EJEMPLOS DE CADA UNO DE LOS CASOS


La deuda de una empresa
MICROECONOMÌA
La deuda familiar

La deuda de un país
MACROECONOMÌA
El desempleo en el país

3: PLANTEA LAS RESPUESTAS A LAS 3 INTERROGANTES DEL PROBLEMA


ECONOMICO?

1. ¿Qué y cuánto producir?

Para ello se necesita determinar cuales necesidades se van a satisfacer y cuales son
los bienes que satisfacen esas necesidades.

2. ¿Cómo producir?

A través de los factores de producción (sea tierra, trabajo, capital, capacidad


empresarial, etc.)

3. ¿Para quién producir?

Para aquellos cuya renta permita comprar el precio fijado, y a aquellos con rentas
insuficientes
NIVEL Pregunta Nº2
CONOCIMIENTOS Individual: Marque la alternativa correcta

1. Respecto al problema económico


A) se reduce a un problema tecnológico.
B) se caracteriza por la no intervención de juicios de valor.
C) se da cuando hay recursos escasos y fines alternativos.
D) lo determina los recursos naturales.
E) lo determina el recurso humano.

2. La economía es una ciencia............. que debe resolver el problema...........................que señala


que existen necesidades............ y recursos................
A) exacta - social - ilimitadas - escasos
B) social - natural - limitadas - ilimitados
C) social - económico - ilimitadas - escasos
D) histórica - social - escasas - limitados.
E) filosófica- técnico - restringidas - abundantes.

3. Conceptualmente decimos a toda actividad organizada por el hombre, con la intensión de


afrontar la satisfacción de sus necesidades
A) actividades empresariales.
B) producción a gran escala.
C) eficiencia productiva.
D) actividades económicas.
E) inversión productiva.

4. La economía es la ciencia de la escasez, al tomar una decisión para satisfacer una


necesidad, se tiene que renunciar a otra actividad; esto se conoce como
A) egoísmo económico.
B) costo de oportunidad.
C) costo social.
D) costo marginal.
E) costo total.

5. Estudia a la economía “tal como es”


A) economía descriptiva.
B) teoría económica.
C) economía positiva.
D) economía normativa.
E) política económica.

También podría gustarte