Está en la página 1de 9

ISP Joaquín V.

González

Castellano, Literatura y Latín

GRAMÁTICA HISTÓRICA ll

TRABAJO FILOLÓGICO

Profesora: Lila Petrella

Alumno: Mauro Quesada

1
El fragmento elegido para la realización de este trabajo es del Exemplo Quinto de El
Conde Lucanor:

“Et, señor conde Lucanor, parat mientes que maguer

que la entención del raposo era para engañar al

cuervo, que siempre las sus razones fueron con verdat.

Et set cierto que los engaños et damños mortales

siempre son los que se dizen con verdat engañosa”.

1)Etimología y evolución fonológica

-ET: Conjunción latina: y, también, aún. Desde fines del S XV el uso de y y e tiende a
quedar fijado en la forma moderna, aunque hasta el SXVII hay bastantes escritores que
emplean y aun ante otra i.

En este caso, al ser un texto del S XIV, esta forma queda intacta.

-SEÑOR: del latín Senior – oris, “más viejo”, comparativo de senex “viejo”; en plural
Seniores se empleó en el Bajo Imperio para designar a los viejos más respetables, sea
los miembros del Senado romano, sea los dirigentes de las comunidades hebreas y
cristianas: posteriormente se empleó Senior como tratamiento de respeto a todo
superior, y acabó por hacerse sinónimo de dominus, “dueño” a principios de la Edad
Media.

Senior > Senjor > Señor

-CONDE: del latín comes- itis, “compañero”, que en el Bajo Imperio se aplicó a los
nobles que vivían en el palacio imperial y acompañaban al soberano en sus
expediciones y acabó por convertirse en el nombre de un escalón determinado de la
jerarquía feudal.

La forma más común de todas en la época arcaica es cuende (Cid; Berceo), con la
diptongación que corresponde a la cantidad latina; la forma no diptongada se explica

2
por influjo de lo nasal y no por atonicidad de la palabra (Navarro Tomás, RFE XII).
Para los ómites Palatini de los reyes longobardos y carolingios, y para sus antecedentes
del Bajo Imperio romano.

Derivaciones: Condado, condadura, condal, condesa, condesado.

Comitem > Comite > Comte > Comde > Conde

-PARAT: parat es imperativo de parare, que significa parar.

-MIENTES: del latín mens, mentis: mente

Mentes > Mientes

(Parat Mientes: en conjunto significa pará tu mente, pará de pensar, serenate, etc.)

-QUE: del latín qui > que

Las formas masculinas absorben a las femeninas y al neutro. Quid fue primero
absorbido por quod y luego éste desaparece y queda el masculino. La forma que se
generaliza en el siglo XVI.

Es un pronombre relativo y conjunción, partícula romance en la cual ha venido a


confundirse varias formas del relativo latino, y otras partículas relativas de este idioma;
como conjunción copulativa o encabezadora procede esencialmente del interrogativo
neutro latino quid, que heredó en latín vulgar las funciones del clásico quod y recibió la
aportación de ciertos usos vulgares de quia; como relativo es esencialmente el acusativo
masculino quem; en su función de conjunción comparativa procede de una confusión
del que relativo y encabezador con la conjunción latina quam. 1ª doc.: orígenes del
idioma (Glosas Emilianenses y Silenses). Cuando la función es de relativo, el origen es
claro, pues no hay dificultad en partir del acusativo masculino latino quem, en
pronunciación proclítica perdió la -m y no diptongó la vocal: en efecto el latín vulgar
perdió pronto las formas del relativo femenino quae y quam, como muestran las
inscripciones latinas desde el s. V, al sustituir estas formas por las masculinas
correspondientes. Pero en lo referente a la conjunción enunciativa o encabezadora, el
problema de su origen es más difícil y complejo. El latín clásico, cuando no se servía de
la construcción de infinitivo, empleaba con esta función ut o quod; con el tiempo este
último va generalizándose hasta adquirir en el bajo latín la misma extensión que el que
romance. Es probable que el que encabezador romance proceda por lo menos en buena

3
parte de este quia vulgar; con tanta mayor seguridad cuanto que la forma ca tiene este
sentido en arcaicos textos.

-MAGUER QUE: aunque, a pesar. En latín significó primitivamente “ojalá”, acepción


que todavía conserva en algún texto arcaico y en el italiano magari; de ahí pasó a tomar
valor concesivo, y no especie de cortesía demostrada al interlocutor afectando desear
que suceda lo que él nos objeta. 1era Doc: macare ke siegat (maguer que sea),
traduciendo del lat. Quamvis, en las Glosas de Silos, 2ª mitad del S X; maguer, Cid, et.
Es voz frecuentísima en la Edad Media, hasta el S XIV.

-ENTENCIÓN: intención, del latín intentio.

La e de entención viene de intendere (tender hacia, ya que in tenía idea de movimiento).


Como la i era breve, abre. En intención probablemente cierra por asimilación con la otra
i de la palabra; es un cambio esporádico.

-DEL: apócope de de y el

-EL: del nominativo latino ille > elle > ell > el

El artículo es una forma nueva, no existente en latín. El uso de ille + sustantivo hizo que
ille dejara de tener una función señaladora y pasara a tener una forma determinadora. En
ese caso perdía el acento: se hacía proclítica. Aparece con esta función en el siglo VIII.
Indicaba que lo que le seguía era sustantivo y se usaba especialmente en el sujeto. Ille
acompañaba a sustantivos ya mencionados en el texto; marcaba el carácter real y
existente del sustantivo.

Corominas: artículo, del lat. ILLE (o de acusativo ILLUM) “aquel”, que ya en la baja
época se empleó como mero artículo, con tratamiento fonético propio de la
pronunciación átona. 1ª doc.: orígenes de la lengua, Cid, etc. La forma arcaica elo, que
aparece en las Glosas Emilianenses, parece indicar que el punto de partida es ILLUM,
con apócope por proclisis. Ante vocal se empleaba ell con carácter bastante general en
los SS. XII y XIII (p. ejemplo, Berceo); en el XIV este uso está en decadencia hasta
quedar relegado al lenguaje villanesco, del cual, del cual es todavía característico en el
siglo de Oro (Tirso: “ell alcalde”). Existe una forma masculina en lo, es rara en español
pero existen algunos casos.

-RAPOSO:

4
Raposa: variante del antiguo y dialectal rabosa, probablemente derivado de rabo, por lo
característico de esta parte del cuerpo en este animal; la P parece ser la alteración debida
al influjo de raîega, nombre del zorro en Asturias, y otras voces de la familia Rapiña.

En castellano la forma raposa (con P), se generaliza muy pronto: ya aparece varias
veces en Juan Ruiz y en Juan Manuel y es todavía usual en el S de Oro, aunque ya
pierde terreno ante el nuevo sustituto zorra. El masculino raposo no es menos antiguo.

-ERA: 3era persona singular verbo sum Pretérito Imperfecto del Indicativo: erat

Erat > Era

-PARA: Probablemente alteración del antiguo pora, compuesto de por y a; alteración


facilitada por el influjo de la antigua preposición PAR, que se empleaba en juramentos,
procedente del latín PER.

-ENGAÑO:

Engañar: del lat vulgar ingannare “escarnecer, burlarse d alguien, derivado de la


onomatopeya latina gannire, “ladrar, aullar, regañar, reñir”.1era Documentación:
Berceo

Ronsch y Goldberger dicen que ingannare son variantes de gannire; y pudo influir el
latín tardío sannare, “ecarnecer” en el cambio de conjugación que hallamos en regañar.
Está claro que de “ladrar, aullar” se pasó a “emitir voces de escarnio” y de ahí a “burlar,
engañar”.

Derivados: Engañadizo, engañador, engaño, engañoso.

Ingannare > Engannare > Engannar > Engañar

- AL: apócope de a y el.

-CUERVO: del latín corvus- i

Corvus > Corvu > Cuervu > Cuervo

-SIEMPRE: del latín semper


5
Semper > Siemper > siempre

-SUS: del latín sua > sua / sue > su

En el siglo XIII se relajan las formas que terminan en –a: mie, tue, sue y en seguida se
apocopan: mi, tu, su. En romance la forma corriente del masculino era to, so, y la del
femenino tue, tu y sue, su. Hay manuscritos castellanos de los siglos XIII y XIV que
distinguen con regularidad los géneros. Alfonso X prefiere tu, su para ambos géneros.
Al fin prevalecieron las formas femeninas para todos los usos.

-RAZONES: del latín ratio- onis; cálculo, cuenta, razonamiento, razón. Aunque razón
en los antiguos aparece casi siempre con Z sonora, no faltan ejemplos antiguos de
raçon por cultismo.

Por vía culta ración hasta 1140, que de cuenta pasó a porción.

Derivados: Razonar, razonable, razonamientos. Cultismos; racional, racionalidad,


raciocinio.

Rationem > Ratjone > Razone > Razón

-FUERON: 3era persona del verbo sum Pretérito Perfecto Indicativo: fuerunt

Fuerunt > Fuerun > Fueron

-CON: del latín cum. Conjunción.

Cum > Com > Con

-VERDAT: del latín veritas –atis: derivado de verus: verdadero. De este el castellano
antiguo vero (SXII y XIII) que no ha dejado más huellas que el clásico veras (seriedad,
verdad) y la locución de veras.

Deriv: verdadero, veraz (tomado del latín verax – veracis), veracidad

-CIERTO: aparece en 2º mitad del S X. Del latín certus ´decidido, cierto, asegurado´,
derivado de cernere ´decidir´

Derivados: certero, certeza,

6
Certus > Certu > Ciertu > Cierto

-DAMÑOS : del latín damnum

Damnum > Damnu> Damñu > Daño

-MORTALES: del latin MORTALIS ´mortalidad´

Mortalem > MORTALE > MORTAL

-SON: del latín sum, 3era persona plural presente.

Sunt > Sun > Son

-DIZEN: del latín (dicere /dicebant). Del vulgar dicére > dizer. 1ª doc.: orígenes del
idioma (Glosas Emilianenses). Sólo en castellano y en algunas hablas gallegas pasó
DICERE a la conjugación en -ir, los demás romances conservan formas
correspondientes a la 3ª conjugación latina, incluso port. dizer; en castellano el cambio
es muy general y antiguo, pues ya está consumado en el Cid y en el Auto de los Reyes
Magos; y diser, en el poema de Alfonso XI, 841, puede ser galleguismo personal del
autor; la forma en -er se extiende, empero, a una parte del leonés, que comprende
Asturias. En vez de la forma contracta del futuro y condicional diré, diría, que es ya la
del Cid, se hallan dizré, dizría, y análogas, en textos arcaicos como el Auto de los Reyes
Magos (junto a dizeremos).

-ENGAÑOSA: (ver engañar)

2)Características morfo-sintácticas

Et: conjunción/ señor sustantivo/ conde: sustantivo/ Lucanor: sustantivo/ parat: verbo,
Imperativo/ mientes: sustantivo/ maguer que /la/ entención: sustantivo/ del / raposo:
sustantivo /era: verbo /para: preposición /engañar: verboide/ al /cuervo: sustantivo/ que
/siempre /las sus /razones: sustantivo /fueron:verbo /con /verdat / et set /cierto: adjetivo

7
/que /los /engaños: sustantivo /et /damños: sustantivo /mortales: adjetivo /siempre:
adverbio/ son /los /que /se /dizen /con /verdat /engañosa: adjetivo

Et, señor conde Lucanor, parat mientes que maguer

que la entención del raposo era para engañar al

cuervo, que siempre las sus razones fueron con verdat.

Et set cierto que los engaños et damños mortales

siempre son los que se dizen con verdat engañosa

Comienza con la conjunción Et, que funciona como enlace extra oracional. Luego
aparece el vocativo señor conde Lucanor, dando paso al nucleo verbal parat, mientes
es Objeto directo, y hay una P.I Adverbial Concesiva, que maguer que la entención del
raposo era para engañar al cuervo. Dentro de esa P.I Adv. entención del raposo es el
sujeto, era el núcleo verbal, una P.I Adverbial Final con función de Circunstancial para
engañar al cuervo, que siempre las sus razones fueron con verdat. Dentro ésta última
que siempre las sus razones fueron con verdat es una P.I Adjetiva con antecedente
cuervo.

Es para destacar que en que siempre las sus razones fueron con verdat se emplea el
artículo las junto con el pronombre sus.

En cuanto a la segunda oración, otra vez comienza con un enlace extra oracional,
Aparece el verbo set, el predicativo subjetivo cierto y da paso al sujeto (P.I Sustantiva)
que los engaños y daños mortales. Siempre es el Circunstancial de frecuencia, verbo
ser, y el sujeto (otra vez P.I Sustantiva) los que se dizen con verdat engañosa.

3)Planificación de una clase de 4º año para la Escuela Secundaria

Objetivo:
Que los alumnos tomen conciencia de los cambios que van experimentando las lenguas
en general y las palabras en particular a través del tiempo.

8
Inicio:
Repaso de nociones básicas vistas en años anteriores: morfología (estructura de las
palabras, raíz, sufijos y prefijos), procesos de formación de palabras (afijación,
composición), cultismos, palabra popular, cambios, variedades lingüísticas, etc.

Desarrollo:
-Lectura de los cantos I y II del Poema del Cid (en castellano antiguo).

Debate con los alumnos ¿En qué lengua está? ¿Les resulta familiar? ¿Qué diferencias
tiene con su lengua? ¿Qué les llama la atención de la grafía? ¿Comprenden?

-Luego se procede a la lectura del Exemplo V de El Conde Lucanor.

¿Qué diferencias encuentran con el texto anterior? ¿éste es más comprensible?

-Lectura de un fragmento de un fragmento de capítulo VIII de Don Quijote de La


Mancha.

¿Qué evolución hay en cuanto al lenguaje y la grafía? ¿Es más cercano?

- -Explicación breve de gramática histórica, breve historia de España en cuanto a las


lenguas y explicación de evolución fonológica con un ejemplo: De malitia a maleza,
incluyendo el cultismo malicia. También se les comentará que en todas las épocas las
lenguas se van transformando, aparecen nuevas formas o las palabras cambian en algún
aspecto (fonológico, semántico, etc.). Se hará una mención al lunfardo de principios de
siglo y luego se ejemplificará con respecto al habla actual: “bardo” “chatear”,
“chabón”, “cheto”, “gato”, etc. Los alumnos pueden dar otros ejemples generando un
debate.
-Lectura de los poemas “El pentotal a qué” y “Yolleo”, de Oliverio Girondo, con el
objetivo de “diseccionar” y analizar la construcción de las palabras compuestas y
creadas por Girondo.

Cierre:
Actividades

- En grupos eligen un fragmento de los textos españoles leídos y transformarlos,


(“traducirlos”) a su variedad de lengua.

-Seleccionan 30 palabras de estos textos y realizan un proceso similar al de Girondo.


Luego tienen que darle un significado e inventar una definición similar a la de un
diccionario. Por último, realizan un poema usando algunas de estas palabras.
9

También podría gustarte