Está en la página 1de 2
Jose || Frlor F Gp ROZON hia gy 2LAB PRACTICA DE LABORATORIO 8: INMUNOCROMATOGRAFIA INTRODUCCION Lalleche de alto valor econémico con frecuencia suele alterarse con otras leches de especies de menor valor econémico. Levar a cabo este tipo de mezclas no solo afecta a las propiedades organolépticas del producto, sino que también reduce la calidad de este. Mezclar leche de distintas especies en un mismo producto y sacarlo al mercado ‘como un producto 100% de origen vacuno/caprino/bovino, es uno de los mayores fraudes del sector lécteo. Por este motivo, es necesario llevar a cabo controles de calidad que detecten este tipo de estafas. Para ello, se utilizaré un kit de inmunocromatografia que permita detectar Inmunoglobulinas de vaca en productos Kacteos. OBJETIVO Detectar la presencia de proteinas de vaca en leche y queso, a partir de un test inmunocromatografico. PROCEDIMIENTO 1. Afiadira un vaso de precipitado una pequefia cantidad de leche y a otro vaso de precipitado una pequefia cantidad de queso. 2. Afiadir unas gotas de agua destilada a la porcién de queso y homogeneizar la muestra mediante una varilla de vidrio. 3. Tomar dos tubos de ensayo y rotularlos con la inicial del producto que vamos a afadir en cada uno. Atiadir una gota del producto a cada tubo de ensayo y cinco gotas de la solucion de dilucién. 5. Agitar la mezcla del tubo de ensayo para homogeneizarla, Introducir fa tira reactiva dentro del tubo de ensayo y esperar durante 5-10 min. Herda — $5 ec st (ll Jn — Orel ee | Vere. & aD i) 4® ROZONA MD — centro de formaciin — 2Qué resultados has obtenido? Razona estos resultados basandote en el tipo de ‘técnica de inmunodiagnéstico que hemos utilizado. Fnndomentecrof tesrice. ¢ 5 ; lo inmunocromebigr§ce. se base en On deliccioh velpide de cotts pritiinxs, on apactted aitayuen/fesentjan woe sobacce Grable. ay 4 Gaver Righe. det Sa a cokes, Oa. rnzroromdboredia so sine de Os esti Nat eal pte on rls ak Cte oy oh ae ccundurd gor Ue fire eradienle captloridel, aleanzende Ges Je ventes creas 8e On tera: 4. 2ome 1? donde st, Wve caby fe daiapenscivh & J salar #5 —, 0 Sra daa hey, 6 ne, Ag problema: en Ue Solwuom , respec yemende + 2 .Conlial + nos eels Qi “resutbes con Pichlas. fi Rico. dilior bes vesulldas, especemas unas sogindas, yuna ver & solucdn fistlems, rays cseandede cor saplexttor, Ggends all oxtime cpaaste de Qe awe. mos c&nlimos en De Zona T= % Zona V (=) 2@e aucanca de hy qrobieme, Je 0 A is 1) ropice Oe Yormaric’ de une ran Nate. + Antes de che _ Q ¥ Antes Sie ae Ce cmos Oe jemaco Ja une, Sih emit compasbrr gue Ge tte acre Yamne? de bo cescletes é es Jancone , corredamenkt era : a ’ 1 ee Ce) (orp FealvawSah por 2 mare de guess dipdate gels ie oe poecs SD pe de! a Gso 4: Queso 400% ove) Resubld, negize 2 une sale vaye en tk Gra, corespniente ol Gattol + El hecho de goo veslle neelivy U2 alecmene nor cps eae s ‘at sh, nor ine L case 4% 0 ne canker pie as deb vec. 65 Gace eke, por ley cid tee enki pen ae se Cd por delemner Me presente he patetino © 2 Qveso meade ye} Ibis Q fe, cabra y vace : Resulfads gos-leve: dos raans: che de BSc Sa gee, 7 OL queso contort arsteinas de Ut vaca (acy astt quedacta eee Qresenic de Profeinas ontipenicr det ane we 4 2 a Done (+) = le prosencia de a en De sobrecch, se inbie or una aye!

También podría gustarte