Está en la página 1de 16
_*Y RECT] ITACION IFICACION 0 DELIME rACIO! su integridad dicho ™edio probator: actuados, pues el acto prog e ro*tio no pu destinado, por lo que eee ha a eanzao ia hen ta nutidad de este defecto-) para anular igg ©, UBC este de fect et ue estaba agravio conforme sefiala el a wee M88 aun (Sc) sing Sie tiene cesal Civil.” Casacign Nae ciento setenticuatro del Codigo . 5 : TO- EI Peruano el 22-05-2000, nag. 559 af ‘ca, publicada en el Diario Oficial 2, PRESCRIPCION ADQUISITIVA G UsUCAPION 2.1 Concepto Para Santos Briz, “la Usucapién es un mo corporales y sobre derech, do de adquirir el dominio sob 0 0s reales de goce por m di ine de duefio continuada durante e| tiempo que else he eae BRIZ. 1973, deseo a y BRIZ, 1973, En opini6n de Barassi, “... la usueapién (prescripcién adquisitiva) es la adqui- mn ¢ Or do de otro derecho real de disfrute, por la posesion no viciada (no adquirida de un modo violento © clandestino), continuada durante un periodo legalmente determinado,,." (BARASSI, 1955, Volumen II: 106). La usuicapién -concluye Barassi- “... es, pues, un modo de adquisicién a titulo origi- nario en cuanto da lugar a la formaci }6n de un nuevo derecho distinto del derecho que cesa...” (BARASSI, 1955, Volumen II: 107). Arean de Diaz de Vivar califica a la usucapién como “... un modo de adqui- sicion del dominio y de otros derechos teales, por el cual la posesién continuada durante el tiempo determinado por la ley, y reuniendo los requisitos que ella esta- blece, conduce a la adquisicién” (AREAN DE DIAZ DE VIVAR, 1985: 287). Arean de Diaz de Vivar, en cuanto a la consideracién de la usucapién como un modo originario de adquisicién de un derecho, ensefia lo siguiente: “Para la mayoria de los autores la usucapién es un modo de adquisicién de un derecho, que para algunos es derivado y para otros originario. Entre nosotros predomina la ultima tendencia, a la al sehirimos, ya que el usucapiente se convierte en titular del oe + Peta aan in te de que antes lo fue otra persona. No interesa el Neha a ‘aca Propietario, que la propia prescripcién hace extingiit. TTY parel Bolo hexo alguno, pues la adquisicién se lon ae) voibaiten los derechos cumplimiento del train’ poe + Fe oc pronitan®, ello no se debe Teales con que pudo gravar la co 4 de derechos de a paar Acuateal sencillamente a que, tratindose Escaneado con CamScanner CIVIL _ MANUAL DEL PRO *(AREAN DE DIAZ DE VIVAR, son inherentes a la cosa’ adquisicion del dominio por usucapién i i btener, mediant i retension consistente en odte! ante ie er eetbratva, un titulo supletorio de dominio ramueble...” (PALACIO, 1983, Tomo VI: 311). aleza de la accion de prescripcién adqui- que el proceso de Lino Palacio sefiala ue tiene con niento de una sent 4 favor de quien ha posefdo un it José Levitin, en lo relativo a la natur sitiva de dominio, sostiene que: ativa de la prescripcién adquisitiva de do! VITAN, 1979: 137). “La accion declar minio es per- sonal y no real...” (LE ~ Como con ella (demanda de declaracién de prescripcidn adquisitiva de dominio) no se pide ‘la cosa’, cuyo dominio ya tiene el demandante por ‘modo’ de adquirir, sino un titulo para acreditarlo, la accion intentada serd personal y no real” (LEVITAN, 1979: 139). ~ “,,Laaccién (de prescripeién adquisitiva de dominio) es exclusivamente declarativa; se limita a declarar el derecho del prescribiente; no lo cons- tituye en propietario; puesto que el prescribiente ya es propietario por el solo transcurso del plazo prescribitorio. Ni le confiere ningiin titulo supletorio. Le reconoce su derecho de propiedad, y no en forma supletoria sino en forma principal” (LEVITAN, 1979: 139). El Cédigo Civil regula la prescripcién adquisitiva 0 usucapién en el Sub- Capitulo V (“Prescripcién adquisitiva) del Capitulo Segundo (“Adquisicién de la propiedad”) del Titulo II (“Propiedad”) de la Seccién Tercera (“Derechos reales principales”) de su Libro V (“Derechos Reales”), en los arts. 950 al 953, En el articulo 952 -primer parrafo- del mencionado cuerpo de leyes se Sefiala, dicho sea de paso, que quien adquiere un bien por prescripcid . escripcién juici que se le declare propietario, aici ce eeneeet cena En nue: juridi stro ordenamiento juridico procesal, la prescripcién adquisitiva es . A i Peo gue se tramita en via de proceso abreviado (art. 486 -inc. ~~) se encuentra regulado en el Sub-Capitulo 2° (“Titulo supletorio, Prescripcién adquisitiva y rectificacié i le areas 0 linderos”) de! i Tectificacién o delimitacié A sien tiv i 0 delimitacién di i ”) Capitulo II (“Disposiciones especiales”) del Titulo II (“Proceso oe a i do”) de la Seccién Quinta (“P; . 508 al $08, £0°°80S contenciosos”) del Cédigo Procesal Civil, en los arts Precisament inci templa | 'e, el inciso 2) del articulo 504 del Cédigo Procesal Civil sal Civ a definicién legal de Proceso de prescripcién ad sitiva, establec gi Scripcién adquisitiva, est , estab! endo Escaneado con CamScanner T textualmente SO que se tramita como , formula el poseedor para que se Je declare opie abreviado la demanda que 10 por prescripcién. 2.2 Contenido heen. Al respecto, Hernandez Gi] Sostiene que: Si contenido de la usucay posesién, desde el punto de vista objetivo, rige también para la usucapién. Podran, por tanto, ser objeto de usucapién, la propiedad y los derechos reales susceptibles de un ejercicio continuado (...). A donde no llega la Posesidn, no alcanza la usucapién, si bien no toda posesi6n es apta para servir de soporte a la usucapién” (HERNANDEZ GIL, 1980: 418). Pion es la posesién, tendremos que el asignado a la Papaiio, Kiper, Dillon y Causse expresan sobre el particular lo siguiente: “Como solamente las cosas pueden ser objeto de los derechos reales (...), y la posesi6n también sélo recae sobre cosas (...), la prescripcién adqui- sitiva, que tiene asimismo por objeto determinados derechos reales (...) y se logra por la posesién (...), slo puede tener por objeto a las cosas (...). Las cosas susceptibles de usucapién pueden ser inmuebles (...) 0 muebles (...), pero no pueden ser adquiridas por Prescripcién las que es- tn fuera del comercio (...), ni tampoco las que son del dominio piiblico del Estado, porque ellas son inenajenables ¢ imprescri ptibles, y ademas, porque estando afectadas al uso comin (...), nadie podria arrogarse su uso y goce en forma exclusiva (...). i 6 tan en el comercio (...), La usucapién, pues, sdlo recac sobre cosas que est om ue ond et propiedad privada (..). (...) Se pueden prescribir todas las oes n puede ser objeto de una adquisicién... inio o posesiér d (PAPANO: RIPE; DILLON; y CAUSSE, 1990, Tomo Ill: 49). 2.3 Clases 7 - Se infiere del Cédigo Civil las siguientes clases de prescripcién adquisitiva: i .C.): Se subela- 4) Prescripcién adquisitiva de bien inmueble (art. 950 del C.C.): Se sul sifica en: Escaneado con CamScanner Dicho req es exit inaria de bienes inm corta u ordi Escaneado con CamScanner do el poseedor cree en su legi- ho sobre el vicio que rmitan al poscedor creer ircunstancias pe | rere ood ue sea citado en juicio, todo caso. hasta q 1, 907 del CC.). (art. 908 del C.C.). vie posee legitimament da resulta fundada (2! si la demanda hace suyos los frutos jel poseedor, salvo prueba en contrario. Tal poseedor del bien inscrito a nombre de otra 1 poseedor de buena fe sume la buena fe d favorece al 14 del C.C.). - Se pres presuncién no persona (art. 9 2.5.6 Justo titulo ‘Antes que nada, debe precisarse que, de acuerdo a lo normado en el articulo 1950 del Codigo Civil, el requisito del justo titulo inicamente es exigible en el caso de la prescripeién adquisitiva corta uw ordinaria de bien inmueble. Para Valiente Noailles, *... justo titulo es aquel que peemite ransferir, revestido de las formas legales y efectuado por persona capaz, que NO es pre jsamente el duefo. En otras palabras: justo titulo es el acto juridico que por si mismo permite operar la transferencia del dominio, cumpliendo con los requisitos de capacidad y forma que exige la ley, careciendo quien lo otorga del caracter de propictario. Es lo que los romanistas denominan justa causa traditionis” (VALIENTE NOAILLES, 1958: 248). En opini6n de Puig Brutau, el titulo en la usucapion debe reunir los siguientes requisitos: “a) Justo.-(...) Ce io ji i ornate jes ue corey eee a transferencia del dominio o del d See fl iveaplente am ee ode lerecho real a favor del usucapiente, pe ene cterminado vicio 0 defecto no pueda cumplir pion a favor del comprador 0 donatario; + Pero no lo son, por ej v . jem ote comodato para que el depositarto lo, un contrato de depésito o de usucapién, © comodatario pueda adquirir por 6) Verdadk lero, jul | Ie oe Se el titulo (actoo negocio Paiien. Por tanto, es} ncia de los defectos que Escaneado con CamScanner es decir, aquellos que a crear una apariencia ¢ porque haya mediado e titulo (titulo putative), NO existen, + Yl Sea py le titulo TEN Tas partes se hy ; 5 , ror el a Simutado de mane fi hace aned t hecho mismo de ta enistenci del a de °) Valido. (a) Indudablemente eficacia porque, en semejante caso, de la cosa adquirida y no deberi (a) (...) El titulo vilido, apto para |; i i wizate villas, see cup ‘a Usucapion Ordinaria, no es el absoluta- awisble, el absolutamente nulo, sino el meramente () d) Probado.- (...) ‘el justo titulo debe (PUIG BRUTAU, 1978, Tomo I, NO podra tratarse de uni + ¢ladquirente seri Fecurrir a la usu: a absoluta validez y asin mas propietario ‘Apion. Probarse: no se presume nunca’... Volumen I: 365-367). 2.5.7. Transcurso del plazo de Prescripcién adquisitiva “E] término o lapsus es consustancial a la usucapion. No hay usucapién ins- tantanea, sino que es necesario poseer como si se fuera duefio, en virtud de una causa legitima y (...) durante un término (que previamente esté fijado por Ley)” (DAVALOS FERNANDEZ, 1992: 86). En lo relativo al plazo de prescripcién adquisitiva, el Codigo Civil establece que: - Elplazo para la prescripcion adquisitiva corta u ordinaria de bien inmue- ble (que es la que se configura mediante la posesién continua, pacifica y publica como propietario, siempre que haya justo titulo y buena fe) es de cinco afios (art. 950 del C.C.). - El plazo para la prescripcién adquisitiva larga o extraordinaria de bien inmueble (que tiene lugar con la posesién continua, pacifica y piblica como propietario, sin que sea exigible el justo titulo ni la buena fe) es de diez aiios (art, 950 del C.C.). isiti inaria de bien mueble ’ Ancion adquisitiva corta u ordinaria de e Elnlazo pela presi ‘eee de laposesién continua, pacifica Ja misma que se alcanza cone! = y publica ‘inc propietario, asi como de la buena fe) es de dos afios ( 951 del C.C.). Escaneado con CamScanner AL DEL PROCESO CIVIL MA rescripcion adquisitiva larga o extraordinaria de bien i duce con la posesion continua, pacifica y publica como esaria la buena fe) es de cuatro afios (art. 95] El plazo para la mueble (que se Pro* propietario, sin que sea nec del C.C.). a posesién, que atin no han cumplido itulos referentes ala sol e ain plan itiva, no son inscribibles (art. 2021 con el plazo de prescripeién adquis' del C.C.). 2.5.7.1 Interrupcin y suspensién de la prescripcién adquisitiva EI Cédigo Civil regula Ia interrupcién de Ia prescripcién adquisitiva en su articulo 953, conforme al cual, se interrumpe el término de la prescripcién si el poseedor pierde la posesién 0 es privado de ella, pero cesa ese efecto si la recupera antes de un aiio o si por sentencia se le restituye. Dicho numeral es concordante con lo dispuesto en el articulo 904 del Codigo Civil en el sentido de que se conserva la posesién aunque su ejercicio esté impedido por hechos de naturaleza pasajera. 2.5.7.2 Accesi6n o unién de posesiones en Ia usucapién “Ocurre con frecuencia que los derechos del ocupante originario pasan a otra persona, sea en virtud de fallecimiento o de cesién, sobre todo en la prescripcién larga. De esta suerte, el derecho que en definitiva se obtiene es el resultado de sucesiones a titulo universal o a titulo singular. He aqui el supuesto de la accesién de posesiones” (LAFAILLE, 1929, Tomo Primero: 369). - El Cédigo Civil, en su articulo 898, norma la adicién del plazo posesorio (en- tiéndase accesién o unién de posesiones) en los siguientes términos: “El poseedor pete adicionar a su plazo posesorio el de aquel que le trasmitié validamente el jen», 2.5.8 Requisitos especiales de la demanda de prescripcién adquisitiva ki ae el us aieasney es de Prescripcién adquisitiva pueden ser extraidos ‘Odigo Procesal Civil, que norma los requisitos especiales aplicables ~ i p aa ie aue resulte pertinente- no sélo a dicho Proceso sino también a numeral estabince nee ectificacién o delimitacién de areas o linderos, El citado ablece asi lo siguiente: a “Articulo 505°.- Requisitos es Aiculos 424° y 428° Aer peciales.- Ademis de lo dispuesto en los Py je 5: C. referidos a los requisitos Y anexos Escaneado con CamScanner CK ION APOUISITIVa y de la demanda}, ta 4 adicionales: manda de CUMplir ¢4 ™plir con los Siguientes re 1, Se indicard ¢ y la de sus causany ne aig nt Posesi¢ aut, de ser el eas tenga fH forma dn el demandante comespond, own HS dre a a pera sont 9 hs echo. ien: y, cuando EOsHPANES Ge Tos bienes coindaner tt de los propane s colindantes quisitos N todo ¢ 880: el tiempo g v Se deseribira ef y; inmueble se acony en con ta ma a mayor allrén:planos de wh Pose. En caso de I de ubieacioe de las eificaciones oi" y perimétics, asi Tratandose de bienes inscribibles en un registro piblico o privado, se acompajiard, ademas, Copia literal de los asientos Tespectivos de los tiltimos diez afios, si se trata de inmuebles urbanos, 0 de cinco aiios Si se trata de inmuebles risticos 0 bienes muebles, o certificacién que acredite que los bienes no se encuentran inscritos, Se ofrecer necesariamente como prueba la declaracién testimonial de no menos de tres ni mas de seis personas, mayores de veinticinco aiios, sin perjuicio de los demas medios probatorios que se estime pertinentes. 5. Tratandose de deslinde se oftecerd como prueba, ademas, la inspee- cidn judicial del predio”. 2.6 El emplazamiento en el proceso de prescripcién adquisitiva q cesal Civil establece que EI primer parrafo del articulo 506 del Codigo ne ee rans aunque se conozcan el nombre y domicilio del Laliseschanerptes ispondi que caso, de los colindantes, en el auto admisorio de la uh ai orvalo de tea dias, en Seer : que por tres veces, ay el extra e la na se publique por sadligo Procesal Civil (numerales I fom prove oto arfulas 167 108 de Cio Pres que regulan la notificacion por edictos). guiendo en el proceso abreviado de pres cripein ad- 8 di vindo de prescripe! iguiendo con el emplazamiento en el proces undo: el vil prescribe egundi 6 del Codigs Procesal Civil preseril a“ ‘arrafo del articulo 506 d 1 Codigo {uisitiva, el seg parrafo 375 Escaneado con CamScanner MANUAL DEL PROCESO CIVIL a “Ein los casos del Articulo 435° [del CPC Ty siempre que se trate de predios nusticos, se efectuard asimismo notificacion por muon ision por cinco dias con. secutives como dispone el Articulo 169° /def CAC)”. ELarticulo 435 det Cédigg Procesal Civil trata sobre el emplazamiento a demandado indeterminado o inciertg ignorados, en los siguientes términos: o con domicilio o reside “Cuandlo la demanda se dirige contra personas indeterminadas o inciertas, elemplazamiento deberd alcanzar a todos los habilitados para contradecit y se hard mediante edicto, conforme a lo dispuesto en los Articulos 165°, 166°, 167° y 168° (del C.P-C], bajo apercibimiento de nombrérseles curador procesal. Cuando el demandante ignore el domicilio del demandado, el emplaza- miento también se hard mediante edicto, bajo apercibimiento de nom. brirsele curador procesal. El plazo del emplazamiento sera fijado por cada procedimiento, pero en ningiin caso serd mayor de sesenta dias si el demandado se halla en el pais, ni de noventa si estuviese fuera de él 0 se trata de persona indeterminada o incerta”. 2.7 Intervencién del Ministerio Publico en el proceso de prescripcién adquisitiva En los casos previstos en el segundo pirrafo del articulo 506 del Cédigo Pro- cesal Civil (vale decir, cuando la demanda se dirija contra personas indeterminadas 0 inciertas 0 con domicilio o residencia ignorados -remisién al art, 435 del C.P.C.-, © cuando se trate de predios risticos), o cuando el emplazado haya sido declarado en rebeldia, se solicitara dictamen del Ministerio Piblico antes de pronunciar sentencia, El dictamen sera expedido dentro de diez dias, bajo responsabilidad. Ello de conformidad con lo dispuesto en el articulo 507 del Cédigo Procesal Civil. Debe tenerse presente que, de acuerdo a lo seftalado en los articulos 114 116 del Cédigo Procesal Civil, el dictamen del Ministerio Pblico sera fundamentado y se emitird después de actuados los medios probatorios y antes de que se expida sentencia. 2.8 La prueba en la usucapion : En el proceso objeto de nuestro estudio, la prueba debe girar en torno al cum- plimiento o no de los requisitos exigidos para la adquisicién de la propiedad por Prescripcion en los articulos 950 y 951 del Cédigo Civil, segiin el tipo de prescrip- cién adquisitiva de que se trate (vale decir, de bien inmueble o mueble; corta -U 376 Escaneado con CamScanner ordinaria- 0 larga -0 extraordina ¢ los medios probatorios pe tine, En tal acreditar tos! hechos que invocan Previ ja declaraci Nn testimonial de no menos d emplo, en ele de veinticinco afios, que Constituye un m 7 tes ni mas de sis del demandante, edio Personas, mayores dato del art. 505 -i d ae aa ine. 4)- del C.pc.y - Prebaexigible a accionante por Sentido, las (como, for ee en el Cédi Partes deberin hacer uso 180 Procesal Civil para Acerca de la prueba en la ‘ ‘ Fi Usucapién, Levit encia aconsejan a bion Levit “ dencia jan acreditar en el juicio no n sefiala que “la cautela y la pru- también que Se Ocupa a titulo d Sélo la ocupacién del inmueble, Lin diversos medios probatorios, ee Ello requiere i nee sino padi 08, para que no haya ieba abundante, por ocupaciOn ¢s animus domini, Todo elemento pu dudas en el juzgador, de que la o para hacerla presumir, debe aportarse como octal Para demostrar la ocupacién i el pucda just ificar que la ocupacién del inmueble la yop prueba que iente, ‘para si’ o sea ‘animus domint’, sin *reconocer’ en otro la propiedad” (LEVITAN, |, 1979: 240). 2.9 Efectos de la prescripeién adquisitiva A decir de Santos Briz: “*Fundamental efecto (de la preseripeion adquisitiva es (.) aadquisicién del dominio y demas derechos reales. Otros efectos (...) son los siguientes: a) Lausucapién puede ser alegada como accién 0 como excepcién en el proceso civil. Es opinién comin que no puede aplicarse de oficio por los Tribunales (...). fe la extincién de derechos creados sobre la jempo necesari para la misma, cuando esos 1a misma posici6n pasiva o de omisién que yrescribe (...). b) La usucapién comprend cosa durante el lapso de ti derechos estan afectos de | observa el propietario contra el que se p! del plazo. Porlo tanto, desde ese momento smo haya impuesto Jos ha reconocido, .s durante el mismo momento del inicio Ios frutos de la cosa que el mi c) _Lausucapién se retrotrae’ al pertenecen al que usucupe los y surtirin su efecto ics Caine nw a partir del comienzo ¢¢ su posesiOn, ¥+ foe recen los gravamenes ajenos no ejercitado ee IZ, 1973, Tomo II; 260-261). lapso” (SANTOS BR! En opinién de Puig Brutau: - del dominio -onyesel de laadquisicién det ~... El principal efecto (dela supe rap ee se tral®- cuando una sentenci2 reconoce que o del derecho real de que Scie que tal efecto se produzess es Escaneado con CamScanner MANUAL DEL PROCESO CIVIL inado sujeto de derecho ha adquirido el dominio de una cosa por seen tene valor puramente declarativa y no constitutiva del dent Leap as Pero con la afirmacion de este efecto basico no quedan are omtadas ae las dificultades. Es preciso determinar qué normas tigen oan a la extension del derecho adquirido y desde qué momento fabri de considerarse propietario al usucapiente. a) Si se ha tratado de la prescripcién ordinaria de bienes inmuebles, como habré mediado un titulo justo, verdadero y valido (...), este mismo titulo determinara los limites 0 el contenido del derecho adqui- rido. En otro caso, es decir, a falta de justo titulo, como la usucapién se fundard en Ia posesién y en la buena fe, o exclusivamente en la posesién cuando se trate de una prescripcion extraordinaria, regird la norma de que se prescribird en la medida en que se haya poseido (tantum praescriptum quantum possessum). 4) Por lo que afecta al momento en que se ha de estimar adquirido el derecho, la duda estriba en saber si la Prescripcién adq iva ha de tener efecto retroactivo. La opinién dominante se inclina en sentido afirmativo, aunque, en realidad, se trata de una afirmacién dogmiti- ca que, en algtin caso concreto, puede estar en pugna con una justa Por parte de quien entonces era todavia propietario. Esta afirmacién, ae que resolver problemas Concretos, se limita a subrayar la efica- @ que, en principio, deberia Teconocerse a la usucapién; pero, en Fealidad, otras disposicj “4 Posiciones pue ion opuesta (. Pueden hacer que prevalezca la soluc Otro efe 1 cto de la Usucapién es que la ganada por un copropietario 0 comunero vi . Volumen I 379.380)" '0s demas... (PUIG BRUTAU, 1978, Tomo Ill, ¥ Cau: ma 4 N adquisitiy, Sse, en Jo que atafte a la sentencia en el proceso a a i . oe osesién an 7 Siguiente: “... Para que la adquisicion se n inm ¥eltrascurso del tiempo si lo poseido 0 el derecho Vian. nueble a... Escaneado con CamScanner

También podría gustarte