Está en la página 1de 9
CAPITULO PROCESO ABREVIA DE CIVIL DE Log TEL ONSABILIDAD XXxIx 1, PROCESO DE RESPONSABy SABILIDAD CIyIL p E LOS JUECES Segtin Rocco, “... Ja accion de res; ii ea _ ivil ionari del orden judicial Constituye una sccitn mama nt a, i sede vais de esponsabilidad a titulo de dolo 0 a titulo aa rig del juez, con la consiguiente condena al resan cimient ” Roam ITTGSN eimtento del dato” (ROCCO, 1970, Jannelli hace notar que“... se prevé | respecto a la actividad del Jue? que se traduzca en dictar senter eationde a todas las actividades Propias del magistrado GELST BIDART, 1965: 18). Al fespecto, Lino Palacio precisa que comete un acto ilicito civil que es ajeno al desempeiio de sus funciones, responde como cualquier particular” (PALACIO, 1979, Tomo II: 300). 4 Fesponsabilidad no solamente con ncia, sino que se .” JANNELLI Parellada se inclina por el criterio que asigna ala responsabilidad civil de los Jueces naturaleza extracontractual, sosteniendo asi lo siguiente: “... El juez no se encuentra ligado por contrato con Pe pate, por u 0- con los terceros -no litigantes- que pueden su! i es a ot ginados en la providencia errénea. Por tanto, la responsabilidad pe del juez es extracontractual. de la doctrina la drbita con- Ahora bien, no ignoramos que part = ae Say genes tual no abarea sélo los supuestos ee Sree tan vine oF contrato, sing aie te -contractual o legal-. El 7 Son nr ambos cualquier Se enmncose de las partes y obligacion 1 7 on es Y juez tiene la obligacién legal a Pe por fo que, para quien ‘resolver la situacién procesal de sad 421 Escaneado con CamScanner MANUAL DEL PROCESO CIVIL estion puede presentar aristas de trascendencia, ja.cu sostinen tal postura, [a Eee in a vietima sea un litigante o un tercere even a disting que los leven hemos sostenido que la distribucién entre las Srbitas de Por nuestra Oda civil se efectia partiendo de la existencia de obligacign la Te ESHaR, por lo que el juez.sélo puede incurriren respon. ve ldad eeapbatrdctal frente a las partes o terceros” (PARELLADA, sabilida 1990: 145-146). ii ivil de los Jueces es un asunto contencioso que se tramita aie eerie sere ae 486 -inc. 3)- del C.PC.), y que se encuentra re. hee ae Sub-Capitulo 3° (“Responsabilidad civil de los Jueces ) del Capitulo II (‘Disposiciones especiales”) del Titulo II (“Proceso abreviado”) de la Seccién Quinta (“Procesos contenciosos”) del Cédigo Procesal Civil, en los arts. $09 al 518, Precisamente, en el articulo 509 -primer parrafo- del Codigo Procesal Civil se establece que el Juez es civilmente responsable cuando en ejercicio de su fun- cin jurisdiccional causa daiio a las partes 0 a terceros, al actuar con dolo o culpa inexcusable, sin perjuicio de la sancién administrativa o penal que merezca, Del iltimo parrafo del articulo 509 del Cédigo adjetivo se infiere que el pro- ceso de responsabilidad civil de los Jueces sélo se impulsaré a pedido de parte, 2. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO y DEL JUEZ POR ACTO JURISDICCIONAL En lo que atafie a la tesponsabilidad del Estado jurisdic r y del Juez por acto jurisdic- ional, cabe destacar que el articulo 516 del Cédigo Procesal Civil ; igacién de pago de los dafios erjuici lidaria enti el Estado y el nen P dice poulicios es solidaria entre ite sane, “rtez 0 Jueces colegiados que €xpidieron las resoluciones causantes C@S0s, ya que el inocer nte injustay judi Por este hechy Wustamente Perjudicado soporta Para tr 0; que exige su Teparacién, S¢s simple aplicacig able inhere P'tcacién del principi ie insepa: © $ PIO del riesgo “sional insepa- 6sta una fim de oan de la justicia, eaehbesionel por ser OeataCiSn de tos dg los wente ingular importancia, requiere que la Pa funion estan (.),teetiva mas que en el ejercicio de cualquier on Escaneado con CamScanner PROCESO ABREVIADO DE Rpg SPONS vi 0 BILIDAD CHAE ty ‘ PAD a Siel ejercicio de esta func) casi extrahumano al juzy, tanto de indole patrimonial como me soportar los riesgos que sobrevengan av fee 0K sicl juzgador es el direc ye debe res el directamente ¢ able del error, es éf,e error, es él, el qu 1 que de s finalmente, aung ‘ + wunque para absorba previamente, resti Barantia de fg 7 el error, judlelal” (PRG restituyendo Primatiame i Victima, ef Estado tos el error judicial” (PRAT, 1978, Tomo IV, Volurns oy duilibtio toto por . men I: 104), On tan deli Nelicada ex; , ‘ada exi ‘ador (, ve Una mesura *) Por los inmensos daten ana nn lafios que produce ima sociedad ea que debe Sionando perjuicios sin exeluir ea . Carlucei y Parellada Tefieren que “ta y la concusién del juez le es atribuible al Estado en ranén culpa grave, el dolo garantia por el hecho de sus funcionarios,,.» m razon de un deber legal de y PARELLADA, 1986: 59), (KEMELMAJER DE CARLUCCI; Kemelmajer de Carlucci y Parellada, res; nitivo del dafio suponiendo que ha sido el Est ala victima, predican lo siguiente: pecto de quién es el responsable defi- tado el que ha indemnizado totalmente a) Sil daiio fue producido por culpa grave, dolo o concusién del juez,(...) para algunos autores, la accin recursoria se enmarca en la Tesponsabi- lidad contractual, dado que el juez esté unido al Estado por un vinculo convencional previo. Esa vinculacién, aunque no fuese tipicamente contractual, no impediria la aplicacién supletoria de las normas sobre este tipo de responsabilidad (...). Sin embargo, traténdose de una relacién de Derecho Publico la que une al juez con el Estado, es indudable que deben aplicarse prioritariamente las normas que la rigen (...). b) Siel dafio est originado en el hecho de un tercero (por ej., denunciante calumnioso, testigo falso, autor de documentos apécrifos, ete.), el Estado, que normalmente no esta unido a éstos por relaciones convencionales, repetird por via de una accin de naturaleza extracontractual. jeron del mal funcionamiento del servicio de la funcionarios, 0 a co-contratantes del Estado, | a por las mismas pautas setaladas supra ‘a’. c) Silos perjuicios provini justicia atribuible a otros accién de repeticién se rige ) eu jen st teen Finalmente, advertimos que el Estado puede HB ae ol definitiva el dato, sea porque éte PrOVeTES ©” 1 rtEL MAIER trado, o porque el tercero nO fue identificado, etcete _ 1). DE CARLUCCI; y PARELLADA 1986: 110-111) Escaneado con CamScanner MANUAL DEL PROCESO CIVIL RA CONOG: ICCIONAL COMPETENTE PA i] 3 ORGAN NNO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS JUECES i ja para conocer del proceso de tesponsabilida ake a MoReaiG nowmindo en el arioul6 411 da Cédigo Procesa civ oe ot erminos: “El Juez Especializado en io Civil el Juez Mixto, en sy eee ce al caititienle para eofoses [68 procesos de responsabilidad civil de eu jueces, inclusive si fa responsabilidad fuera atribuida a los Vocales de las Cortes ‘Superiores y de la Corte Suprema”. No podemos dejar de mencionar lo dispuesto en el articulo 27 del Cédigo Procesal Civil, referido a la competencia del Estado, y segn el cual: “Es Juez competente el del lugar donde tenga su sede la oficina 0 repar- ticin del Gobierno Central, Regional, Departamental, Local o ente de derecho piiblico que hubiera dado lugar al acto o hecho contra el que se reclama. Cuando el conflicto de intereses tuviera su origen en una relacion juridica de derecho privado, se aplican las reglas generales de la competencia, Las mismas reglas se aplican cuando la demanda se interpone contra 6r- gano constitucional auténomo o contra funcionario ptiblico que hubiera actuado en uso de sus atribuciones 0 gjercicio de sus funciones”, 4. CAUSAS O FACTORES DE ATRIBUCION DE LA RESPONSABI- LIDAD CIVIL DE LOS JUECES “En principio, el accionar del juez no importa un dafio, sino el restablecimiento de los derechos vulnerados; Pero nada impide que existan casos en los que el daiio Se configure, sea por error o malicia © por falta de prestacién absoluta o inoportuna Prestacién del servicio de justicia” (PARELLADA, 1990: 122). los “.. Los ed de atribucién de la Tesponsabilidad de los mMagistrados son 0s comunes del ambito subjetivo de la res ili pa” (PARELLADA. 1990; a5 ponsabilidad, o sea, el dolo y la culpa’ Monroy Cabra asevera que los Jueces incurren en responsabilidad civil en los sence vas: “~~ 1) Cuando procedan con dolo, fraude o abuso de autoridad. Ae © omitan o retarden injustificadamente una Providencia o el correspon- Proyecto. 3) Cuando obren Con error inexcusable, salvo que hubiere podido evitarse el perjuicio con el que hu : (MONROY CABRA, 1975: 904 Ast rcurso que Ia parte dej6 de intepone. Escaneado con CamScanner eee LEU reece Lino Palacio estima que “. fi Incurre ¢| do ala correspondiente reparacién, el j ” Tesponsabilidad civil asiona un dafio por accién u omisi jez que, en el ejereici so, 5° halla obli- oeALACIO, 1979, Tomo I: 299) Bho detivados de Pipi ls (Pate tipo de responsabilidad no | mencionada tratadista © selgeni.” oo Te dike oh prende le relieve que adolecer una resolucién Judicial en cuanto a la todos los errores de que isle ala valoracion de los hechos y de la prueba, Conceptuacién juridica del caso i i Debe tr errores inexcusables 0 derivados de lac tratarse, por el contrari 1979, Tomo II: 299). ‘onducta maliciosa del juez,..” (P Rai informe a nue! Hi ea civilment stro ordenamiento procesal, como se seftalara anteri el Juez es civil je responsable cuando en eerccio desu funciOnjursdiveional causa dao a las partes 0 a terceros, al actuar con dolo o cu cién jurisdiccional 509 -primer parrafo- del C.P.C.). ulpa inexcusable (art. 4.1 Eldolo : “ae Las irregularidades dolosas del juez generan la responsabilidad del fun- cionario y del Estado, Por los daiios causados al justiciable, sea por accién o por ‘omision, se trate de perjuicios materiales o morales...” (MOSSET ITURRASPE, 1986: 160). Pino Carpio, acerca del tema tratado en este punto, expresa que el dolo co- metido por el Juez en la sustanciacién de un juicio tendria lugar “... sien el curso de su tramitacién o al sentenciarsele, el Juez obrara con la intencién deliberada de receral otro, no obstante que no le asiste el perjudicar a uno de los litigantes y favor derecho; u omitiera aquello que se precisa para la idoneidad del procedimiento 0 CARPIO, 1965, Tomo IV: 265). Elcitado para la validez de la sentencia...” (PINO CAR 5) autor nacional concluye diciendo que «., tipifica (...) al dolo en cuestién, la mala dafio a uno de los litigantes. El motivo, la fe y el propésito deliberado de hacer a causa que el Juez tenga para proceder: dolosamente, no hace falta tenerse en cuenta; pero si sera un punto fundamental para valorar la prueba, el hecho de que pen que obré Ilevado de una baja pasion, como seria cualquier causal que existi (PINO CARPIO, 1965, Tomo IV: 265). oe El Cédigo Procesal Civil precisa, en el segundo parrafo de su artcu 10 509, que la conducta es dolosa si el Juez: fraude. - Incurre en falsedad 0 isar un acto. - Deniega justicia al rehu ir un acto. run acto por influencia. = Deniega justicia al omiti = Deniega justicia al realiza 425 Escaneado con CamScanner MANUAL DE 4.2 Laculpa Pino Carpio sostiene que por culpa “., debe entenders¢ Ia falta en la que e| surre al tramitar, resolver una cuestidn o sentenciar el juicio sometido a sy Juez incurre al tra 5 ntereza necesaria o haber caido en descuido competenci no haber puesto la entereza | f f ¢ ce cacion de los dispositivos 0 principlos que rigen la cuestién materia de] enla a s n pleit (PINO CARPIO, 1965, Tomo IV: 265). Parellada expone lo siguiente: Sobre el particular, «. Siel hecho culposo obliga a sas a los terceros, cabe pregunta acarrea el efecto 0 si tinicamente Si convenimos en que la responsabilidad de los jueces es una responsa- bilidad profesional, gran parte de la doctrina (...) coincide en que, en ese mbito, la tinica culpa que responsabiliza es la grave. En nuestro criterio (...), la cuestion de la culpa profesional no se relaciona tanto con la gradacién de las culpas, como con la excusabilidad del error. Portanto, el error leve pero inexcusable, determina la responsabilidad del juez: lo mismo sucede, cuando el retardo de justicia se ha producido sin que interese la mayor 0 menor, gravedad de la culpa en que se ha incurrido. Interesa, en cambio, que exista alguna, pues no ha de responsabilizarse al juez por los defectos en la organizacién del servicio, por los que slo responde el Estado. (...) La solucién debe ser grosera, 0 sea, salir del marco -siempre existente en el ambito cientifico- de lo opinable; por ello, la adhesién a una u otra doctrina no compromete la responsabilidad del juez. En cambio, lo hace laignorancia de elementales prescripciones normativas o de los principios generales que informan al derecho; también, la arbitraria valoracién de la prueba” (PARELLADA, 1990: 149-151). indemnizar por las consecuencias dafio- se, si cualquier culpa, por leve que sea, la culpa grave, obliga a soportarlas, Kemelmajer de Carlucci y Parellada dicen de la culpa grave del Juez que “... ella se configura Por el error grosero e inexcusable en la apreciacién de la prueba y en la eta porel derecho; la decisién debe salirse del terreno de lo opinable estar basada en la sola voluntad del juzgador i incipi 2 y no orientada por los principios generales...” (KEMELMAJER DE CARLUCCI; y PARELLADA. 1986: 60), one Ere tale eipessel Civil, en el primer parrafo de su articulo 509, contempla aie Ge ser e atribucién de la responsabilidad civil de los Jueces a la lolo), siempre que ésta tenga el cardcter de inexcusable. Escaneado con CamScanner PROCESO ABREVIA P RESPON! DO DE RESPONS ARIE HIDAD CIVIL DE ora bien, en el tercer Pe pares ical ree el Articulo 509 del citado ¢ esti “Nee Meurre en culpa i uerpo de leyes inexcusable * Is cuando; Comete un grave error de derecho, Hace interpretacin insustentable de la \ ey. Causa indefensién al no analiz zat los hechos probados por el afectado. 4.3. Presuncién legal de dolo o culpa inexcusable El articulo 510 del Cédigo Procesal Civil n presuncion de dolo 0 culpa inexcusable en ise tent pias cease exist términos: “Se presume que el Juez actiia con dolo o culpa inexcusable cuando: 1. La resolucién contraria su Propio criterio sustentado anteriormente en causa similar, salvo que motive los fundamentos del cambio. 2. Resuelve en discrepancia con la opinién del Ministerio Publico o en discordia, segtin sea el caso, en temas sobre los que existe jurisprudencia obligatoria o uniforme, o en base a fundamentos insostenibles”. Advertimos que las presunciones de dolo o culpa inexcusable, a que hace referencia el numeral citado precedentemente, no tienen el cardcter de absolutas (en las que no cabe prueba en contrario) sino de relativas (que si admiten prueba en contrario), por su propia naturaleza, por no sefialar el articulo 510 del Cédigo Procesal Civil la clase de presuncién de que se trata, y por disponer el articulo 280 del mencionado Codigo que, en caso de ‘duda sobre la naturaleza de una presuncién legal, el Juez ha de considerarla como presuncién relativa. OS MEDIOS IMPUGNATORIOS COMO 5. E| ITO DEL! LAGOTAMIE ‘CION DE RESPONSABILIDAD CIVIL PRESUPUESTO DE LAAC' DE LOS JUECES e como presupuesto de la accion de medios impugnatorios co- ida accién, la exigencia no podria hablarse de Nuestro ordenamiento procesal exis Tesponsabilidad civil del Juez el agotamiento de i feri rrespondientes (Io cual no implica, a los efectos de Ih de a remocién de la cosa juzgada, Porque deo Ts onfguracion de la dafo alguno, y, sin este tiltimo ‘elemento, seria ime Particulo 513 del Codigo responsabilijgd civil del Juez). Ast tenemos ANE 5°" 1.67) s6lo puede inter Procesal Civil, la demanda (de responsdbilida’ Tr os en la ley contra a ponerse luego de agotados los medios impogois Tesolucién que causa dafio. Escaneado con CamScanner 1 DEL PRC no pueden deducirse demandas civiles a su responsabilidad civil “... sino se s que Ia ley franquea para la re- *ASARINO. VITERBO, 1983, Tomo II: 114), onsabilidad penal y civil de los jueces i viada con la conducta del juez no dentro del juicio en que se supone el agravio, la afectado renuncia a su derecho a hacer valer posteriormente dades” (CASARINO VITERBO, 1983, Tomo II: 114). La .. no puede hacerse efectiva mientras no haya terminado se supone causado el agravio” (CA- “Esta garantia se funda en que sdlo tard en condiciones adecuadas * (CASARINO VITERBO, en contra dew hubieren entabl paracion del s., Esta garal ne un fundamento 1ogi Jos recursos legales Jado oportuname} agravio causado” (C ntia o limitac! tie interpone ley presume que el esponsabilid aquella responsabilidad civil ™. e por sentencia firme la causa 0 pleito en que SARINO VITERBO, 1983, Tomo II: 113). eneste Momento, 0 sea, al término del pleito se es! de apreciar si el agravio supuesto se ha causado 0 no” 1983, Tomo II: 114). ‘Adecir de Kemelmajer de Carl “_. Cuando el que se dice damnificado no ha agotado la via recursiva, su conducta debe interpretarse como consentimiento a la resolucién que lo agravia y no tiene entonces de qué quejarse. Sin embargo, la regla no es absoluta. No es exigible (el agotamiento de las vias recursivas para la admisi6n de la responsabilidad del Estado por dajios derivados de la actividad judicial) cuando haya procedido el recurso de revisién o la rescision, remedios que remueven la cosa juzgada aun sin exigir el agotamiento de las vias. Tampoco lo es cuando la tramitacion normal de los recursos agravaria el daiio causado por la resolucién del inferior...” (KEMELMAJER DE CARLUCCI; y PARELLADA, 1986: 66). lucci y Parellada: 6. PLAZO PARA INTERPONER LA DEMANDA DE RESPONSABI- LIDAD CIVIL DEL JUEZ tre La demanda (de responsabilidad civil del Juez) debe interponerse dentro de bed meses contados desde que quedé ejecutoriada la resolucién que causé daiio. si lo establece el articulo 514 del Cédigo Procesal Civil. 7, INTERVENCION DELMINISTE E é RIO PUBLICO EN EL PROCESO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS JUECES cia de dictamet El articulo 512 del Cédigo Procesal Civil trata sobre la exigen I de los Jueces- previo del Ministerio Publico en el proceso de responsabilidad civil Escaneado con CamScanner ROCESO ABREVIA ESPON} Vi OS JUEK DO DE ‘ RESPONSABILIDAD cy IL L DE LOS JUECE ECES En efecto, conforme al primer parrafo de d ic a | Ministerio Publi + icho anda, el Ministerio Publico emite dictam numeral, antes de proveerse la de- ge diez dias de recibida, bajo responsabilidad la procedencia de ésta dentro No podemos dejar de menci \ - lonar que, a t i rrafo del articulo 5 i el eee ti srocedente 1a demi md del Cédigo Procesal Civil, la tesla po delara ap ia sera anda (se entiende que es la emitida lue; o del dicta hae istel ico y que provee el escrito de demanda) es spelable con ef ef fecto M suspensivo. s. LA PRUEBA EN EL PROCESO DI DE LOS JUECES E RESPONSABILIDAD CIVIL En lineas generales, la prueba en el proceso de responsabilidad civil de los Jueces debe versar acerca de la configuracién 0 no del dafio y del dolo o culpa asi como sobre el agotamiento 0 no de los medios impugnatorios se alega- causa dafio 0 agravio, e, in- ue debe interponerse la demanda inexcusable, previstos en la ley contra la resolucion que clusive, sobre la observancia 0 no del plazo en q de responsabilidad civil. Mosset Iturraspe, en 10 concerniente a 1a prueba en el proceso de respon- sabilidad civil de los Jueces, reflexiona de esta manera: “{Quign debe probar la excusabilidad 0 inexcusabilidad del error? La doctrina discrepa ea ‘ ae Para el caso que nos ocupa juzgamos razonable que quien dean lc judici tra viciado are a ue el acto. judicial se encuen el resarcimiento de los dafios demuestre 4! ven Te eabe, entonces. por error del Juez, de he cho o de derechos ¥ vee la justificacion sporar las pruebas de a “eat0 erOSsET Ca ARASPE, 1986: 172). El men de su proceder, de la excusabilidad ( sen cuanto ala prueba de los hechos en eee ‘ lems, que, cial, que actiia como cau cee autor sostiene, ce a, de la wvocacion judi Te ie los petiuicios, unde la pretension aaa acid daiiosa, ¥ je la indole le onus probandi, la carga re ecue! er . e uctora de la cons rincipios gener® en mt ide un ventuerto” Y de un daiio n de aplicacion los PIPY Toca la existencl 6. 217-218) de la prueba pesa sobre quien’ ae TUR! , 1986: a (MOSSET I sal Civil, Ja carga de la Ja por las irrogado por su causa Proce’ a ilidad civil) se regu nn cuanto or lo 515 de! an dol articulO >", responsable” igaciones Escaneado con CamScanner

También podría gustarte