Está en la página 1de 6
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” DEPARTAMENTO DE ECONOMIA Carrera de Economia f Sigla y Codigo: Nombre de la asignatura: Paralelo: Semestre: £C0-202 Microeconomia 1 Invierno Docente: Raul Rubin de Celis C. Gesti rrubindecelis@ucb.edu.bo 2021 Dias Horas Carga horaria | _Créditos Lunes a 09:15 - 12:30 80 5 Viernes Prerrequisitos: ECO-201 Microeconomia | a. JUSTIFICACION La microeconomia en los ultimos afios ha venido contribuyendo en diferentes ambitos de investigacién y constituyéndose en una rama fundamental para explicar varios fenémenos econémicos. Tanto en el campo del andlisis financiero, mercados, comportamiento estratégico, bienestar, negociaciones, elaboracién de contratos y regulacién es importante incursionar en aspectos tales como el andlisis de decisiones bajo incertidumbre, asi como la comprensién y conocimiento de la toma de decisiones estratégicas. En tal sentido, se requiere conocer y asimilar conceptos para el disefio de incentivos, asimetrias de informacién, formulacién de contratos y equilibrio en juegos por citar algunos. En esa linea, esta materia pretende aportar en este campo brindando al estudiante instruments novedosos que le permitan conocer los avances y aplicaciones que actualmente brinda el estudio de la microeconomia. 2, COMPETENCIAS A DESARROLLAR 2.1. Competencia de la Asignatura Identificar fallas de mercado bajo condiciones de certidumbre e incertidumbre analizando sus impactos en materia distributiva y de bienestar, y proponer instrumentos que permitan corregirlas con la producto como en el de factores. 2.2. Competencias Genéricas (Transversal Analizar algunas “fallas” de mercados. \ci6n) 2.3. Derivacién de la Competencia (contenidos) lidad de optimizar la asignacién de recursos tanto en el mercado de rensiones, Saberes elemento de Unidad de ‘coalestancal Conceptuales | Procedimentales | Actitudinales | Aprendizaje eens Problema Prima, | + Aalcrelmodelo del | + Orzaniadoen | 2.¢1 + roblema Primal, | + Aoliarelmedelo de! | + orpanadoen | 2 Repasar los Demand consunidordesde |" elmanefode | reconoinionto conocimientos de imarhaliana | una pespectva foseiementos | dele diferetes dualidad del funcén indrecta | tite deunmoselo | procesosae deutiad materi « Crestuopara | optimiza dl ‘consumidor ‘© Problema dual, | * identificarel modelo | uttizar ‘consumidor y Demanda primal dual del adecindoment | eeibros del Hasina oy | onmumior Closmodlos, | cansumory fancon de ges + Ordenadoenet | sprximacones 3 + Vorscdn morejodeles | medicines de compencters ferranientas | Binesar scunalete mmatemstics + Retlowvo para pare tir os ‘ectosdelas dedsiones del fensumidor en Simerado. Dimension 2: Tnrambiopre | » Aralanrlon ~ organzado en | 2 Equiora Gera 1 eauiibao generat |” inpleancie del flmaneo de” | ~ yBienestr ientiia as ‘ez equilanoparcal | primer ysegundo los chertos condiciones para el = La Caja de teorema bienestaren | den modelo intercambio y Eegewort Ccsoe aliens + Creatuo para ssunaconesenel | + Wenticarimpectos | "vile equilibrio general, sentido de Pareto ‘en bienestar bajo el adecuadament aproximaciones a + teyde Wales, tnfoque de {los motos. Bienestar, precosrelatvos | ltesrabided + Ordenadoen el «Primer ysagundo mmaneo delas teorema dl herranientae Senet imaterdticae Dimension 3: 7 befniéa—y | deri 7 Relloovo para] 3 Etemabdades solucones” al | adecundametetas |” poder Bienes Determinar las problema de | exteradadesysu | ienticaras | Publes, externalidades y el eral Impacto enis feloseness comportamiento de | oven | iemcin” | | anes los bienes publicos. problema de | de bienes piblicos y poder intuir 1 Bienes pins commpontamient oenla provision de Bienes publics. Dimension 4 Teak a |e Remand [= Ggmnasoen | Haare Utilzar modelos que | Ge proaucién 'y | meradodetecores. | loseementos | producclon y explicanel mercado | teston «+ Nerina deunmoseo | coor de factores. revdimietos a |” estuctresde resto pre Gea demandes | reveado ones wir fendcenaes | mercadosdefectores | —adecadarent center del stoametion fect ‘xdenado ene! Nerado manejo de bs compattne de feramentas frctores, mmtendtas Mercado. imperctes de fate Dimension 5 “ers dee wind | + Wencar os Teawopr | SAndledee Tipficarla eleccién | tones ae | mescerdesverion | sseundamene | eerie del consumidor bajo | terorosy sverion | stnsgo losconeptas fncenadibie ateesgo + Exabiecer et “ Medias de |" compertamiento de | catdumbre person alriesgo | taceectoneren Yaveronal rreseaescon tesa eerie Dimension 6 DsinaBayAemce [> Maneiarelconcagio [> Oganmadoer | 6 Anaisade Gets ‘ates de | deccoromasée™ | elmmeode | —sconomiacela Udentificar falas de | ercado ‘tornado feslomertas | fern mercado yelimpacto } delnciny akance | « tenia aimeties | quevfejan ls delas asimetrias de | de. 12 "Ssecien | deintrmaconen | sumetia de ” aeverss caro expect iermoctn informacién en la Defic yAkance Crento pare asignacion de dat tiesgo Moral har feeat Defincin yseance Hdeciadament cursos fat problema de losconeptos aaenca de ccnomtas, aie informaci, 3. PLANIFICACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE — ENSENANZA Y EVALUACION 3.1. Planificacién del Proceso de Ensefianza ~ Aprendizaje ieueiie a cae en | _Estrategias y actividades de aprendizaje - ensefianza 5 res smanas ‘Aprendizaje Presencial | Remotasincrénica | Remota asincrénica Telrecorocinierts | Reparo deles | Semana 1 (05: ~Exposicion docente, | ~ Foro de dudas y elos diferentes | conocimiento | Julio al 9-Juio) = Ejemplos analiticos. | consultas. procasos de Sde eatimizaciin del | Wicraecanam cuir det fal concumigory “Teoremas del. | Semana 2(12- ~Exposicion docente, | ~ Foro de dudas y sproximacionesa | bienestaren | julio al 16-ulo) =Ejemplos analiticos. | consultas. rmediciones de Equilibrio bienestor. General 2. Euilorio Gener Blenestar 3. teraldadesy | Andisiede | Semana 3(5- ~Exposicign docente. | - Foro de dudas y Bienes Pubios ce eee -Ejemplos analiticos. | consultas. sy bienes paiblicos | Weveadosde | Conocimiento | Semana 426 ~ Exposicion docente, | - Foro de dudas y Factores, emercado | Julio al 30-0) Ejemplos analiticos. | consultas producceny | de factores, ain 5. Andlsisdeta | incertdumbre lec bajo | ¥asimetrias Inceridumine, | 4 6. Andlsisde informacién informacisn ' Presencial = Actividad realizadas con la presencia fisica en tiempo real del docente y todos los estudiantes. Remota Sincrénica (RS) ‘pero mediada por alguna tecnologia de comunicaci6n y aprendizaje online, Remota Asincrénica (RA) = Actividad realizada sin la necesidad de docente y estudiante coincidan en tiempo real, en la que el estudiante realiza actividades de aprendizaje de manera auténoma pero guiada por el docente. Pueden ser actividades antes y después de las clases virtuales realizadas en modalidad remota sinerénica, \ctividad realizada con la presencia virtual de dacente y estudiante en tiempo real, 3.2 Sistema de Evaluacién COMPETENCIA | awn ay MODALIDAD? | criteRiOs DE % DIMENSION EVIDENCIAS P| RS | RA Pyare Dimensi6n.1 | Semana 1_ | Preguntas x Se revisany mediadoras refuerzan conceptos bdsicos de economia y estadistica, Dimensién 2 Semana 4 Momento de x Entender Equilibrios | 100% : 27 dejultoy | Evaluacion al General, beaded : eel terminar el externalidades, Dimension 4 avance de las bienes —_piblicos, nee unidades de mercado de factores, Dimensién 5 ae de jincertidumbre y Modalided de asimetrias de Heteroevaluacién. informacién Estrategia de luacion: Evaluacion virtual Evidenciae evaluacion Grif NOTA DE HABILITACION 100% Competencia de | Semana 4 | Momento de x Equilibrio General, | 100% laasignatura: | (29iulo) | Evaluacion af Externalidad, Bienes tonninar af Publicos, Mercado Evaluar y avance do todas, cuantificar los Jas unidades de sige aprendizaje. Economia de la conocimientos Modalidad de informacié de econometria al para variables Heteroevaluacion. aleatorias. Estrategia de ‘evaluacion: Evaluacion virtual. eee Jnstrumento de Juaci6n Grilla 2 P= Presencial, RS= Remota Sincrénica, RA temota Asinerénica 4. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA La bibliografia basica para el curso es Ia siguiente: ‘© Mas-Colell, A., M. Whinston y J. Green (1995). Microeconomic theory. Oxford University Press. © Jehle Geoffrey, Reny Philip (2011). Advanced Microeconomic Theory. Third Edition. ‘Addison-Wesley. La bibliografia complementaria para el curso es la siguiente: * Villar, Antonio, (1999). Lecciones de microeconomia. Antoni Bosch Editor. ‘Kreps, David. (1995). Curso de teoria microeconémica. McGraw-Hill. La webgrafia para este curso es el siguiente: https://ocw.mit.edu/courses/economics/14-03-microeconomic-theory-and-public-policy-fall- 2016/index.htm

También podría gustarte