Está en la página 1de 4

ENSAYO: CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA

FUNDAMENTO DE ECOLOGIA

ESTUDIANTE:

SERGIO MENA PEREZ

DOCENTE:

GLICERIO LEON MENDEZ

FACULTA INGENERIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

21/10/2021
CONTAMINACION AMBIENTAL
POR ACTIVIDAD MINERA

La actividad de la minería ha ejercido funcionamiento, desde mucho tiempo en


Colombia beneficiando aquellas personas que en zonas vulnerables no tienen más
entrada, se puede decir que es un trabajo para aquellas personas que se
sumergen en la pobreza y se exponen a prácticas laborales arriesgadas, todo ha
sido por necesidad, algunas personas por ambición, entre otros criterios. Debido a
que es una laboral antigua se ha convertido en costumbre y un hábito común en
las zonas donde se practica esta labor.

No se puede dejar atrás la importancia, de nuestro medio ambiente y ecología


este tipo de prácticas ha afectado y ha tentado con nuestros seres vivos tales
como animales y plantas. Afectando aguas debido a desechos provenientes de las
minas, la pesca disminuye y también llega a perjudicar de una u otra forma la
canasta familiar.

Zonas ricas en oro como el sur de bolívar y el choco por parte del pacifico,
movimientos marginados e ilegales, han perturbado la calidad de vida y ha
contaminado todo lo que antes eran zonas verdes y llenas de recursos naturaleza;
Todo esto ha generado una crisis social y el deterioro de la biodiversidad; Por
parte del gobierno ha perdido control y las tierras colombianas a pesar del tiempo
son mal tratadas por la minería ilegal. El cambio de gobierno y los distinto
presidentes no se han puesto al tanto de este asunto que lleva años, tampoco ha
brindado ayuda a las personas explotadas por grupos violentos y terroristas, lo
que conlleva a que esto continúe y no pare.

Las industrias extranjeras igualmente han entrado a territorio colombiano con


grandes maquinas destruyendo zonas verdes, promoviendo la tala de árboles,
desperdicios y crudos que impactan negativamente a los seres vivos que viven en
aguas, veredas, selvas etc. Las quejas de las poblaciones cercanas han tratado
de llegar a las entidades del cuidado forestal y no han recibido respuestas, lo cual
motiva a pequeños grupos de la población, a realizar campañas que ayuden a
mejorar un poco el medio ambiente a pesar que la mejora sea poca.

La contaminación debido a este trabajo, no puede continuar, si sigue en años


próximos no contaremos con más recursos naturaleza debido a la fuerte
contaminación y la emigración de los habitantes que solían vivir tranquilos en las
zonas verdes.
La pobreza es un estado económico que ha salido beneficiada con la actividad
minera por décadas, al igual que la pesca que es un trabajo que ha alimentado a
familias vulnerables; Por ende la minería ha afectado igualmente a las agua donde
se practica la pesca. Lo que con lleva a detener los trabajos de los pescadores y
directamente afecte a estas familias.

De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente


(PNUMA) entre los daños a la salud que provoca el mercurio están las
“alteraciones permanentes en el sistema nervioso, en particular al sistema
nervioso en desarrollo y debido a que el mercurio puede ser transferido de una
madre a su hijo durante el embarazo, los niños y mujeres embarazadas son
considerados las poblaciones más vulnerables.

La extracción ilícita de minerales en todo el territorio nacional, pero en especial en


el departamento del Chocó, se debe a la falta de un adecuado control por parte de
diferentes entidades públicas encargadas de la regulación de la minería.

Geológicamente, por la remoción de las capas superficiales de los terrenos se


produce la inestabilidad de los terrenos y al quedar las formaciones rocosas al
descubierto se produce la erosión que es la principal causa de los derrumbes. Así
mismo, por el uso indiscriminado de la dinamita se aceleran los procesos de
separación de las rocas y fallas en los terrenos dejando como consecuencias
cambios geomorfológicos y topográficos.

Biológicamente, el principal impacto es sobre los bosques naturales, páramos y


afluentes hídricos que al contaminarse ocasionan la pérdida de recursos, especies
y animales en peligro de extinción.

Frente al recurso hídrico, la llamada minería a cielo abierto aumenta el contenido


de los sedimentos y causa desviación de los cauces de los ríos, esto genera
transformación del paisaje, inundaciones y pérdida de cultivos. Además, el uso de
químicos y metales pesados causa contaminación de los cuerpos de agua por
vertimientos de residuos sólidos y domésticos e industriales relacionados
especialmente con la actividad minera.

Socialmente, en las zonas sometidas a explotación minera, por lo general, existe


un aumento desmedido de los servicios públicos, se genera violencia, pérdida de
cultura, migraciones masivas de población, desigualdad social, cambio de
actividades económicas y sociales, crecimiento de la miseria para las familias que
tienen su sustento de la actividad agrícola y sobre todo las tierras se vuelven
improductivas trayendo como consecuencia su abandono.

También podría gustarte