Está en la página 1de 1

Resumen Ejecutivo

Identificación y clasificación de mermas de preforma en las líneas


automatizadas del proceso de envasado.

Se trabaja con una empresa dedicada a la molienda de semillas oleaginosas.


La planta cuenta con varias líneas de envasado, encargadas del soplado de los
envases, el proceso de llenado, taponado y etiquetado, donde el producto terminado
es posteriormente colocado en cajas para su almacenamiento y futura distribución.
La materia prima que entra en el proceso de envasado es denominada preforma, la
cual pasa por el proceso de soplado para transformarla en botella y continuar con el
proceso de llenado.
Durante el año 2020, la empresa registró más de cuatro millones de
preformas mermadas antes o después de pasar por el proceso de soplado, esto en
las 4 líneas automatizadas. Se tiene conocimiento de esta cifra debido a que se
registra la cantidad de merma, sin embargo, no hay manera de clasificar estos
desperdicios por el motivo de mermado. Debido a que no se conocen los motivos de
la generación de merma, es imposible realizar propuestas para la reducción de
desperdicios.
El proyecto consiste en desarrollar e implementar un registro estandarizado
integrado en el sistema JD Edwards para cuantificar y registrar las causas por las
cuales se merma la preforma en 4 líneas de envasado con el que se pueda
asegurar un eficaz y eficiente manejo del proceso. Adicionalmente, crear propuestas
de mejora en el proceso para el registro y clasificación de merma en las líneas de
envasado.
En este proyecto se aplica la metodología DMAIC, enfocándose en las
primeras cuatro etapas: definir el problema de la situación actual de la merma de
preformas en las líneas de envasado, medir y cuantificar las pérdidas de preformas,
analizar las causas por las cuales ocurren estas pérdidas, implementar soluciones y
métodos con base en un sistema de clasificación de merma y un tablero operativo
con datos en tiempo real, que se pueden utilizar posteriormente para disminuir este
desperdicio. Cabe mencionar que la fase de control no está dentro del alcance del
proyecto; sin embargo, los líderes de la empresa llevarán a cabo el control y
seguimiento de las soluciones implementadas.
Entre algunos beneficios esperados se encuentran: facilidad de acceso y
comprensión de un sistema de datos y métricas consistentes y simultáneos en toda
la empresa, seguimiento del proceso operativo; esto se refiere a llevar un control y
evaluación de los registros para identificar áreas de oportunidad, a fin de tomar
decisiones en la mayor eficiencia en el registro de mermas y así posibilitar su
disminución y costos asociados en un periodo de plazo mediano.

También podría gustarte