Está en la página 1de 3

La política económica

La política económica comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada
país toman dentro del ámbito de la economía con el fin de alcanzar objetivos previamente
establecidos.

Gracias a ella los mandatarios pueden intervenir dentro de la economía y poder planificar su
funcionamiento.

A medida que un gobierno va estableciendo una determinada política económica, se


encarga del control de diferentes factores

económicos importantes en la vida del país, como los presupuestos del estado o el mercado
laboral. Por así decirlo, el Estado conduce la economía de su territorio con las herramientas
que provee de la política económica.

Objetivos de la política económica

Los objetivos son 3

1. Pleno empleo
En un país con pleno empleo, todos los trabajadores que pertenecen a la población activa y
buscan trabajo, lo encuentran de una manera segura, aunque ningún país puede hacer
esos

2. Estabilidad de precios
Propicia un marco de equilibrio que genera inversión, crecimiento económico y empleo.

Al tener un crecimiento económico se necesitan más obras de mano lo que da como


resultados aumento de vacantes de trabajo para las personas

3. Mejora de la balanza de pagos


La balanza de pago es un documento contable en el que se registra operaciones
comerciales de servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior

La balanza de pagos es un documento contable que registra de operaciones de índole


comercial, servicios, o movimientos de capitales de un determinado país con el exterior, hay
varios tipos como balanzas de cuenta corriente que es la que lleva el registro de
importaciones y exportaciones, como las relaciones comerciales que se generan entre los
país su importancia es que buscan el desarrollo.

La balanza de cuenta capital, es la que registra el movimiento del capital, la balanza de


cuenta financiera es la que recopila los préstamos que pide un país, al extranjero como
inversiones y depósitos que los países efectúan a determinado país que lo pide.
Cuenta de errores y omisiones; son todas las cuentas que incluyen las dificultades de
cálculo que llevan la sistematización de exportaciones e importaciones de cada país.

Todo estás balanzas tienen como resultado dos términos importantes, que son;

Superávit: cuando las operaciones están a favor del país que está implementando
ciertos documentos
Déficit: es cuando la tasa no es favorable y es negativa a la economía de
determinado país

TIPOS DE POLÍTICA ECONÓMICA

En función del ciclo económico

● Política expansiva: es aquella que busca la aplicación de estímulos como la bajada


del tipo de interés o el incremento de la masa monetaria para impulsar la economía y
recuperar el el crecimiento económico
● Política restrictiva: persigue el efecto contrario a las expansiva, busca disminuir los
estímulos para volver a una situación de estabilidad económica

● Política a corto plazo o a largo plazo: dependiendo del efecto que se busca, si es a
corto plazo son las que contemplan las soluciones de situaciones en un horizonte de
3 años, en cambio la de largo plazo contempla el problema de crecimiento o de
desarrollo con un horizonte de 10 años
● Coyuntural o estructural: es la que depende si se busca un cambio, estructural que
no puede ser modificado,si se busca la Coyuntura en su momento va ser
determinado
● De estabilización o desarrollo: en función de las características del país, esta
política percibe estabilizar el desarrollo en un grado acelerado y por otro lado
pretende impulsar el desarrollo en aquellos que por lo contrario precisan un mayor
impulso

Dos tipos de política económica

● fundamentales Política monetaria: es la encargada por el banco de Guatemala,


sus instrumentos son varios.
● Política fiscal: es una herramienta del estado para mejorar el bienestar económico
del país, está en manos del gobierno se define por medio de los recursos con que
cuenta el estado y cómo son administrados y su mecanismo para su evaluación y la
forma en cómo se retira cuentas, sus componentes principales son : ingresos
públicos, gastos públicos y la deuda pública (interna y externas, interna es cuando
se pide un préstamo dentro del territorio nacional y externo son bancos
internacionales)
Análisis guatemalteco sobre la política económica

La política busca el desarrollo, debido a la pandemia, ahora la economía es inestable,


guatemala es la economía número 71 Por volumen de PIB, con una deuda pública en 2020
de 24,219 millones de dólares y con una deuda del 31.53% del PIB, el PIB es el producto
interno bruto de un país durante un año.

En 2022 a raíz del intento de reactivación de la economía, por el conflicto entre Ucrania y
Rusia, se dió paso a los aumentos de precio del gas propano a afectado a las familias.

Panorama de la economía en Guatemala 2022


● Crecimiento 7.5% sobre PIB
● Aumento de los índices económicos gracias al turismo guatemalteco
● Remesas.

Causas y consecuencias de la pandemia en la economía
El covid-19 está ocasionando la destrucción de las fuentes de ingreso de los guatemaltecos

También podría gustarte