Está en la página 1de 8
® ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 1675 2004-12-01 COMBUSTIBLES SOLIDOS MINERALES. COQUE METALURGICO &: SOLID MINERAL FUELS. METALLURGICAL COKE CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: coque metalirgico; coque siderirgico. LCS: 73,160.10 €Ecitada por el instiuto Colombiano de Nermas Téoricas y Certficacion (CONTEC) Apatade 14237 Bogold, D.C, - Tel. G07B808- Fax 2221435 Prohiida su reproduccion| Primera actualizacion dada 2008-12-13 PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacion, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segun el Decreto 2269 de 1993, ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin animo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubeamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y extemo. 5 los sectores involucrados en el prBiBiso de Normalizacién Técnica jomités Técnicos y el periodo d Ita Publica, este Ultimo caracterizado n del publico en general La NTC 1675 ( fue ratificada por el Con tivo del 2004-12-01 Esta norma est permanentemente ci jeto de que responda en todo momento A continuacion| estudio de esta norma a través de su p: ACERIAS PAZ MBIANO DE GEOLOGIA B.T.U. LTDA i MINAS. 8 MBIENTE, VIVIENDA Y CIONAL DAGOGICA Y JE COLOMBIA (UPTC) IA PEDAGOGICA ¥ PROCARBON COLOMBIA (UPTC) MOSO Jores, en Consulta Publica el Proyect@jge puso a consideracion de las siguientes empresas: C.. CARBOCOQUE S.A. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y Cl, MILPA LTDA COMERCIO CAMARGO Y ASOCIADOS. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO CEMENTOS BOYACA S.A, UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA SANTANDER SOCIETE GENERALE DE SURVEILLANCE ICONTEC cuenta con un Centro de Informacion que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1675 (Primera actualizacién) COMBUSTIBLES SOLIDOS MINERALES. COQUE METALURGICO 1. OBJETO Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el coque metalurgico en sus aplicaciones principales, 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicacién de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica Unicamente la edicién citada, Para referencias no fechadas, se aplica la ultima edicion del documento normativo referenciado {incluida cualquier correccién). 2.1 NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS NTC 1859, Determinacién de cenizas en carbon y coque. NTC 2018, Analisis de Materia volatil en muestras de carbén y coque NTC 2391, Carbon y coque. Determinacion de azufre total método Eschka NTC 3266, Muestreo y preparacion de muestras de coque para analisis de laboratorio. NTC 3268, Mineria, Carbén y coque. Método de combustion alta temperatura NTC 3484, Determinacién de la humedad en la muestra de analisis de carbén y coque. NTC 4928, Determinacién de la resistencia mecanica del coque tamafio mayor de 20 mm. NTC 4950, Determinacién del indice de reactividad del coque (CRI) y Resistencia mecanica después de la reaccién (CSR). NTC 4951, Ensayo para coque en tambor. 22 ASTM ASTM D 293, Standard Test Method for the Sieve Analysis of Coke. 1 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1675 (Primera actualizacién) ASTM D 4326, Major and Minor Elements in Coal and Coke Ash by X-Ray Fluorescence. ASTM D 6349, Determination of Major and Minor Elements in Coal, Coke and Solid Residues from Combustion of Coal and Coke by ICP AA Spectrometry. 9. DEFINICIONES at coque metal esiduo sdlido poroso obtenido por pirolisis a alta temperatura de carbones 0 mezclas coquizables. 3.2 pirdlisis fen ausencia de aire. Existen t(@ clases de pirdlisis, a baja temperatura (h ‘media temperatura (entre 700 100 °C) y alta temperatura (mayor de 900 las caracteristicas carga en el alto horno. fundiciones, cubilote jctaria para la elaboracién de fundi 35 coque industrial el que se utiliza en procesos industriales como coccién, calcinacién, proteccion catédica, filtracion y secado de materiales. 3.6 coque agroindustrial el que se utiliza para secado de productos agticolas y control de humedad en viveros tecnificados. 37 indice Micum porcentajes de muestra de coque especialmente preparada, retenido sobre tamiz de abertura (redonda) de 40 mm y que pasa tamiz de abertura redonda de 10 mm, denotados por M40 y 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1675 (Primera actualizacién) M10, respectivamente, después de someter la muestra mediante un procedimiento especifico a 100 revoluciones en un tambor rotatorio. 4, CLASIFICACION El coque metalirgico se clasifica de acuerdo con su aplicacién, en las siguientes clases: 4.1 COQUE SIDERURGICO 4.1.1 Coque siderurgico para alto horno 4.1.2 Coque siderurgico para cubilote 4.4.3 Coque siderurgico para homo eléctrico 4.2 OTROS USOS 4.2.4 Coque industrial 4.2.2. Coque agroindustrial 5. REQUISITOS Los siguientes requisitos se refieren a las caracteristicas que debe cumplir cada uno de los coques clasificados en su punto de aplicaciéon. 5.1 COQUE SIDERURGICO 5.1.4 Coque siderirgico para alto horno El coque siderirgico para alto horno debe cumplir con las especificaciones relacionadas en las Tablas 1y 2 ‘abla 1. Valores para los parametros quimicos requeridos para coque siderrgico para alto horno Valores minimos Valores maximos Par | Humedad, Materia Votati™ Carbone Fy" esr Base como se recbe + Porcentaje en base seca NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1675 (Primera actualizacion) Tabla 2, Valores para los parametros fisicos requeridos para Coque siderirgico para alto horno Parametros fisicos Valores minimos | Valores maximos [M40 (% masa) 74 : M110 (% masa) Poo ue 10 Estabilidad, % 56 a | Granulometria (temafo de particul a 7 Rango de tamafos, mm 25 8 =Tamafo promedio, mm 7 | 45 55 Material menor de 25 mm, % [indice de reactividad del coque (CRI) = 38 Resistencia mecanica después de la reaccion (CSR) 8 I = if dicadas en la Tabla 3 intve alrededor del 40 %. enla B para homo eléctrico Parimetros Fisico-quimico Valores minimos Valores maximos Aeute™ T = a Fosforo" i = | __004 Cenizast = 10%. Humedag” 3 3% Materia Volar Ft - a a0 (5% masa) 60 72 70 Granuiomet “orcentaje en base seca ‘amano Este coque debe ser liviano, poroso, reactivo y buen conductor de la electricidad. 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1675 (Primera actualizacion) 5.2 OTROS USOS Los requisites de calidad para estos usos no se encuentran definidos, por tanto se acordaran entre el cliente y el proveedor. 6. TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCION DEL PRODUCTO 6.1 Se efectuaré de acuerdo con Io indicado en la NTC 3266, 6.2 ACEPTACION O RECHAZO Si la muestra ensayada no cumple con uno o mas de los requisitos para cada uno de los usos establecidos en esta norma, se rechazara el lote. En caso de discrepancia se repetiran los ensayos sobre la muestra reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso, sera motivo para rechazar el lote. 7. ENSAYOS 7.4 ANALISIS QUIMICOS 7.44 Determinacién de la humedad La humedad se determina de acuerdo con la NTC 3484. 7.4.2 Determinacién de cenizas Las cenizas se determinan de acuerdo con la NTC 1859, 7.4.3. Determinacién de la materia volatil La materia volatil se determina de acuerdo con la NTC 2018 7.4.4 Determinacién de azutre El azufre se determina de acuerdo con la NTC 3268 y NTC 2391 7.4.8 Determinacién del carbono fijo 7.4.8.1 El carbone fijo se calcula mediante la siguiente ecuacion W188 en donde |= contenido de humedad, en %, = contenido de cenizas, en % “ = contenido de material volatl en % 7.1.6 Determinacion de fosforo EI fosforo se determina con base en cualquiera de los métodos: ASTM D 6349, 0, ASTM D 4326. 5 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1675 (Primera actualizacion) 7.2 ENSAYOS FisICoS 7.2.1 Determinaci6n de granulometria (tamafio de particula) La granulometria se determina con base en la ASTM D 293 7.2.2. Determinacién de las propiedades mecanicas 7.2.2.1 Determinacién de! Micum (M) EI Micum (M) se determina de acuerdo con la NTC 4928. 7.2.2.2 Determinacién de la Estabilidad La estabilidad se detgtmina de acuerdo con la NTC 4951 de reactividad del coqu: y resistencia mecanica (CSR) ise garantice la seguridad del producto y ‘envase del mismo. 82 ROTUI Ena hoja que a) b) y direccién dal fabric °) je produccion a jcacion del tipo de homo usado 8

También podría gustarte