Está en la página 1de 4

1.

Muestreo
viernes, 27 de marzo de 2020 11:26

Tipos de investigación

La investigación es el conjunto de métodos que se aplican para conocer un asunto o problema en profundidad
y generar nuevos conocimientos en el área en la que se está aplicando.
Se trata de una herramienta vital para el avance científico, porque permite comprobar o descartar hipótesis con
parámetros fiables, de manera sostenida en el tiempo, y con objetivos claros. De esta manera se garantiza que
las contribuciones al campo del conocimiento investigado puedan ser comprobadas y replicadas.
Existen varios tipos de investigación que se clasifican dependiendo de su objetivo, la profundidad del estudio
realizado, los datos que se analizan, el tiempo que requiere el estudio del fenómeno, entre otros factores.

Cuarta Unidad página 1


MUESTREO : Es el proceso de selección de una muestra

Error
Nivel de confianza
Error estándar

Los métodos de muestreo pueden ser de dos tipos: aleatorios y no aleatorios, dependiendo del método de obtención de la muestra

• En el muestreo aleatorio, la selección de los elementos de la muestra es aleatoria e independiente de la opinión de cualquier persona
(investigador o entrevistador).

• En el muestreo no aleatorio, esta condición no siempre se cumple. Los individuos u objetos no tienen la misma probabilidad de ser
elegidos, se basan en un buen conocimiento de los estratos de la población o supuestos típicos

En ambos casos, pueden seleccionarse elementos de la población (por ejemplo, empleados) o grupos de elementos (por ejemplo, familias).

Principales métodos de muestreo

Cuarta Unidad página 2


MUESTREO ALEATORIO

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

Consiste en extraer todos los elementos al azar de una lista.

Se caracteriza porque cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido. Si se dispone de una
lista de los elementos de la población, la selección de una muestra aleatoria simple es muy sencilla. Supongamos que
numeramos los elementos de la población de 1 a N, una muestra aleatoria simple puede obtenerse colocando N bolas
numeradas en una caja, mezclándolas, y extrayendo n de ella, o bien, también puede utilizarse una tabla de números
aleatorios, ordenador o simple calculadora de mano

1 15.76
2 15.67
3 15.01
4 15.38

7 15.87

13 15.32

72 15.65

MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO

Se acomodan los elementos, y se selecciona un punto de partida, se toman los elementos cada periodo

Si existe una lista de los elementos de la población en la que aparecen ordenados y el orden existente no es un factor distorsionante
de la aleatoriedad para el tema bajo estudio (de ser así habría sesgo en la selección) se utiliza con mayor frecuencia el muestreo
sistemático. Se trata de seleccionar un primer elemento al azar (arranque aleatorio) entre 1 y p, siendo p=N/n, y, si este elemento
es el , los demás se obtienen sumándole p al inmediato anterior:

Este procedimiento exige, como el anterior, numerar todos los elementos de la población, pero en lugar de extraer números aleatorios
sólo se extrae uno

Cuarta Unidad página 3


MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO

Se divide la población en subgrupos(estratos) que se suponen homogéneos respecto a la característica a estudiar,


usando una asignación proporcional, el tamaño de cada estrato en la muestra es proporcional a su tamaño en la
población

Hace referencia a poblaciones con características diferentes, en las que existen estratos (grupos) homogéneos
con respecto al carácter que se investiga y que, por tanto, deben ser analizados de forma diferente, ya que
pueden obtenerse estimaciones más precisas (menos errores) tomando una muestra aleatoria en cada estrato y,
además, se garantiza que todos los estratos (subpoblaciones, en definitiva) estén representados.

MUESTREO ALEATORIO POR CONGLOMERADOS


Se divide la población en grupos de características parecidas, luego de un análisis de algunos grupos se descartan los
demás

En el muestreo por conglomerados la unidad muestral es un grupo de elementos de la población que forman una
unidad, a la que llamamos conglomerado (familias, empresas, municipios, etc.). El muestreo por conglomerados
consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto número de conglomerados (el necesario para alcanzar el tamaño
muestral establecido) e investigar después todos los elementos pertenecientes a los conglomerados elegidos. En el caso
particular de que los conglomerados sean áreas geográficas –bastante frecuente hablaremos de muestreo por áreas.

Ventajas e inconvenientes de los diferentes tipos de muestreo aleatorio

Cuarta Unidad página 4

También podría gustarte