Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS

SUSTENTADO POR:
DANNY DIAZ
MATRICULA:

17-5859

ASIGNATURA
COMERCIO ELECTRONICO

FACILITADOR
JORGE MENA
Introducción

La evolución del comercio electrónico ha sido bastante notable y debido a eso han surgido muchas páginas
web que no solo se dedican al comercio electrónico, sino que han impulsado al mismo a ser hoy un tipo de
comercio independiente y sostenible gracias a la gran variedad de artículos y servicios que podemos
encontrar en ellas, en este contexto hoy en día el comercio electrónico es un pilar de la economía mundial.
Objetivos:

 Desarrollar conocimientos sobre los tipos de comercio electrónico.


 Comprender como funcionan los tipos de comercio electrónico.
 Realizar un análisis de las diferentes páginas web que se dedican el comercio electrónico.
1-Visita de sitios en la web cuya actividad principal sea el comercio electrónico, por ejemplo: Mercado
Libre, e-Bay. Presentar un informe, considerando las ventajas y desventajas, fortalezas y debilidades de
las distintas Web visitadas.

Mercado libre

Podemos decir que Mercado libre es la plataforma líder en ventas online en latinoamérica por su
modalidad de comercio, permite a los usuarios vender y comprar de una manera sencilla.

Ventajas

 Se puede comprar desde casa.


 Puedes acceder a planes de promociones con Google  Fácil de usar.
 Comunicacion con los porveedores,
Desventajas
 No dispone de cuentas para realizar comparas como vendedor.
 Todo el mundo tiene acceso a vender por lo que te puede verder un desconocido.
 No existe relación a largo plazo con los clientes o proveedores.
Debilidades.
 Desconfianza de consumidores.
 Utiliza el crecimiento de la demanda y las compras impulsivas para aumentar el porcentaje de
ventas móviles.
Fortaleza
 Mercado pago.
 Experiencia.
 Campaña de marketing.
Ebay

Este es un sitio de Internet cuyo propósito principal es vender productos a través de Internet y utilizar
métodos de subasta para lograr sus ventas, es uno de los primeros sitios en ingresar a este tipo de
mercado. Ventajas
 Tráfico personalizado
 Internacionalización
 Seguridad y confianza
 Integracuion con distintos metodos de pagpo
 Facilidades de logísticas
Desventajas
 Tarifas de publicación
 No hay conexión a largo plazo con el cliente  Plataforma no
personalizada

Debilidades
 Falta de capacidad para supervisar todas las actividades ilegales
 Insuficiencia en algunos mercados extranjeros
Fortaleza
 Sus alianzas con diferentes marcas.  Dominio internacional 
Marca reconocida.
 El modelo de negocio: tiene la posibilidad de aumentar sus ventas
sin necesidad de grandes aumentos en sus costos directos.
Amazon

Es una empresa de pedidos por correo de comercio electrónico ubicada en Seattle, Washington. Todas sus
transacciones de venta se realizan de forma totalmente electrónica.
Ventajas
 Dispone de un catálogo de productos.
 Es confiable.
 Envío rapido.
 Atención al Cliente.
 Ofrece las Descripciones de producto más completas.  Tratas con tiendas establecidas.

Desventajas
 Diferenciación de precios: con una competencia tan feroz, la realidad es que la mayoría de las
empresas están tratando de competir en precio. Debilidades
 Penetración limitada en mercados en desarrollo: Amazon recibe la mayor parte de sus ingresos
por ventas en países desarrollados como Estados Unidos y Europa.  Comentarios falsos

Fortaleza

 Es el minorista online más grande del mundo


 Excelente atención al cliente
 Estrategia "global": al utilizar la estrategia "globalizar y actuar localmente", Amazon puede
competir con empresas locales de comercio electrónico a través de adquisiciones o cooperación
con empresas de cadena.
Conclusión

En el presento trabajo hemos visto cómo funciona cada uno de los tipos de comercio electrónico, los que
son más utilizados, conocer sus debilidades y fortalezas, y también las ventajas de estas, como operan y
comprender por qué algunas de estas son tan famosas en la actualidad y porque siguen creciendo y
adquiriendo fama, creándose un reputación, como funcionan, como han evolucionado, como todas tienen
debilidades pero aun así esto no las detiene, vemos páginas y distintas organizaciones y no sabemos de
qué tipo son estas, hay muchas empresas que tienen web internas para los empleados, por donde estos
solicitan, préstamos y servicios, como esta agilizan las operaciones dentro de la empresa, y ayudan a la
empresa a que las cosas sean más rápidas sin necesidad de nada manual.

También podría gustarte