Está en la página 1de 3
Reserva Nacional-UE 4. En la actualidad la discapacidad intelectual se entiende como: a) una limitacién intelectual independiente del contexto en el que la persona se desarrolle; b) un rasgo caracteristico de la persona y con poca capacidad de mejora; ©) un estado de funcionamiento de la interaccién de la persona (con funcionamiento intelectual y adaptativo limitado) con su entomo. 2. Los déficits en conducta adaptativa de una persona con discapacidad intelectual se refieren a: a) falta de habilidades sociales, practicas y funcionales; b) los déficits Unicamente relacionados con las habilidades sociales; ©) los déficits Unicamente relacionados con el Cl como el aprendizaje de las matematicas. 3. zCémo pueden disminuirse en las personas con discapacidad intelectual las discrepancias entre las capacidades de esas personas y las demandas del entorno? a) Mediante aulas especiales segregadas; b) Mediante la planificacién de apoyos; c) Disminuyendo las exigencias del entomo. 4, La pérdida auditiva tiene diversas implicaciones en el desarrollo del nifio con sordera respecto a sus iguales oyentes, entre ella a) un mejor procesamiento de la informacién y menor cansancio al no tener la atencion dividida entre los mensajes orales y visuales; b) un mayor conocimiento de! mundo al tener menos interferencias distractoras; c) més dificultades en el desarrollo, comprensién e incorporacién de normas sociales. 5. eCual de las siguientes afirmaciones en relacién con la sordoceguera es correcta? a) Se trata de una variacién de la discapacidad visual con primacia de ésta sobre la sordera; b) Se trata de una variacién de la discapacidad auditiva con primacia de ésta sobre la ceguera; c) Se trata de una discapacidad especifica que requiere una ayuda especial por profesionales con conocimientos especializados. 6. 2En qué consiste el ajuste a la discapacidad visual en un nifio con discapacidad visual? Consiste e1 a) construir el significado personal de su discapacidad y analizar que ha influido e influye en la génesis de ese significado; b) la adaptacién a los medios técnicos para compensar en la medida de lo posible su discapacidad; ) calibrar las cosas que puede hacer o no con las correcciones épticas adecuadas. 7. gEn qué discapacidad fisica pueden aparecer, derivadas de las patologias neurolégicas, deficiencias visuales como el estrabismo, trastornos convulsivos y dificultades relacionadas con la orientacién espacial? a) Lesion Medular; b) Distrofia muscular; c) Espina bifida 8. zQué dificultad se encuentran las personas sordas en el entorno laboral?: a) Los trabajos que obtienen son de baja categoria; b) Sufren condiciones de aislamiento; c) Las altemativas a) y b) son correctas. 9. De qué perspectiva educativa es propia la siguiente frase: “No son nuestros sistemas educativos los que tienen derecho a ciertos tipos de nifios. Es el sistema escolar de un pais el que hay que ajustar para satisfacer las necesidades de todos los nifios”: a) integradora; b) individual o médica; c) inclusiva 40. Si una persona no percibe la luz diriamos que tiene: a) ceguera (categoria 5); b) deficiencia visual grave; c) ceguera (categoria 3) 41. Desde el marco de la aten intervencién ha di a) realizarse en tres ejes: el nifio, su familia y su entorno; y valorar en cada uno de ellos los recursos, las necesidades y los apoyos que tienen; ) iniciarse cuando exista un diagnéstico y la familia lo haya asumido para esté garantizada su colaboracién; c) posponerse, puesto que la mayor parte de las alteraciones del desarrollo se van resolviendo de manera espontanea n temprana (GAT, 2011) se considera que la 12. Los factores de riesgo en las alteraciones del desarrollo: a) son independientes entre sf; b) son independientes de la infiuencia de variables ambientales; c) pueden interactuar de maneras diferentes dependiendo del momento evolutivo en el que se encuentre la persona. 13. El diagnéstico de, se hace hoy dia por exclusion porque. : a) TEL / las dificultades lingUisticas que lo caracterizan no se explican por retrasos cognitivos, ni por causas biolégicas o ambientales; b) Dispraxia del desarrollo / aunque tiene entidad clinica sus alteraciones no encajan en ninguna de las categorias actuales; c) TEL / no puede asociarse a otros trastornos del neurodesarrollo como, por ejemplo, el TEA 14, La dificultad para entender frases cortas sin gestos y constituyen sefiales de alerta de posibles trastornos en el desarrollo del lenguaje y de la comunicacién hacia : a) la falta de imitacién espontanea de emisiones adultas / los dos afios; b) la ausencia de gestos para pedi los tres afios; ©) un estilo pasivo en la comunicacién / el afo 45. El CHAT es un instrumento de de autismo que presenta el inconveniente de. - a) deteccién temprana / que exige la observacién directa del nifio en su ambiente natural; b) deteccién temprana / falta de sensibilidad para detectar nitios con autismo con alto nivel de funcionamiento cognitivo; ¢) diagnéstico temprano / que solo puede aplicarse para garantizar su fiabilidad y validez hasta los cinco afios. 46. En la intervencién en el TEA es especialmente relevante evaluar: a) las oportunidades reales de interaccién y de aprendizaje que se le ofrecen a la persona con TEA; b) el grado de estructura y previsibi persona; ) las alternativas a) y b) son correctas. lad de los contextos en los que se desarrolla la 47. La intervencién psicoeducativa debe comenzar en el TDAH cuando: a) el diagnéstico esté establecido; b) la sintomatologia produzca malestar o desadaptaci6n; c) pruebas de marcadores biolégicos confirmen el diagnéstico. 48. Con la propuesta del DSM- 5, por primera vez, en el TDAH se: a) tiene en cuenta la existencia de subgrupos diferenciados; ») proponen diferentes criterios en funcién de la edad; ©) distingue la sintomatologia en funcién del género, 19. El modelo de intervencién centrado en entornos naturales (McWilliams (2000, 2010) plantea la necesidad de: a) modificar los sistemas atribucionales de los padres sobre la discapacidad de su hijo; ) intervenir en entornos naturales donde se capacite a la familia para trabajar con su hijo las rutinas de la vida diaria; ) las alternativas a) y b) son correctas. 20. En el modelo de atencién temprana centrado en la familia, la familia tiene un rol: a) activo, hace en casa lo que prescribe el profesional; b) pasivo, lleva al nifio al tratamiento; ) activo, es co-responsable del programa de actuacién

También podría gustarte