Está en la página 1de 7
Amigos y Monaguillos TEMA 6° El escenario de la Liturgia SUGERENCIAS ELObjetivo Central: “Que el Monaguillo valore el Templo como la Casa de Dios y conozca los principales lugares donde se desarrollan las Celebraciones Littirgicas’. 1. Oracié Se sugire que ls Oracion &finy sea dé una forma més dindmica,siriéndose de fos gestosiniciales ab entrar af Templo (Iglesia) Podria inciarse (a reunién com (os miios en la puerta del Templo. Hacer wna Grevisima explcacion de ‘por qué se inicia ast: “Vamos a entrar en (a Casa de Dios, por es debemas tener una actitud especial”. © El responsable explica ef gesto de “Tomar agua Bendita”. A continuacién usando ef agua de la “pill a a a ada uno, mientras se fe icita a “Santiguarse” © Una vez que 36 fian entrado todos, se arrodiflan en fos 6ancos y eC responsable dirige la *Oracion espontinea”, destacando “como en el Templo Dios se face presente en nuestras vidas de muchas formas: Hijos de Dios por ef Bautismo, Escucka de fa Palabra de Dios, Eucarstia, Recepcion del Peri, Amor de (os Espos0s...” (Asi “se va rezande lo que después seri contenido del Tema’) 2. Evangelio: MATEO 21, 12-14: “Mi Casa es Casa de Oracién” Para la preparacin, etc... pueden servir las mismas indicaciones que se dieron en el Tema 1°. Jesis entra en el Templo para rezar rodeado de sus Apéstoles. AMli se encuentra con los vendedores en “istintos fugares... Se puede explicar “por qué estas mercaderes estaban alt” (Conclusion: “El Templo es la Casa de Dios y hay que estar en ella con respeto y devocion” Posibles personaj ‘Jestis (Entra en cl Templo y tia por el suelo todo lo que estin vendiendo). Apéstoles (Van detris de Jestis y asisten extraflados a la escena). Vendedores (Como vendedores ambulantes, ofrecen gritando sus productos) Compradores (Junto « los tenderetes regatean sobre el precio de los productos) Sumos Sacerdotes y Escribas (Miran enfurecidos la eseena) >» 3. Juego: “Disefiando la Casa di Previamente eC responsable ha preparado “*Tantas copias como sean necesarias para cada Monaguillo Gel croquis amplado de un Templo, con los lugares mas imporcantes”. En (a parte superior de fs limina se pondii como titulo: “CA CASA DE DIOS, ES CASA DE ORACION™. Puede serir ef ampliar ef difujo que ‘va al final de este tema. Si se cree convenient, e dibujo puede levar ya indicades dich bagareso dejarlos sin ‘anotar para que cada ro (os idemfique y les ponga su nombre respective. “A continuacién “se las invita a que coloreen cada parte, teniendo en cuenta que deben elegir fos fistntas colores adecuados" para ue cus (a Cimina esté completada se puedan distingur Bien fos distintos espacios y lugares del Templo. Terminada la actividad se puede acer una exposicion con los trabajos 0 colecarlos definitivamente para décoraretfugar donde habituatmente se reinen. VOCABULARIO Altar Iglesia (Templo) Ambon, Litargico (Liturgia) Atsio Ministerio (Ministro) Badajo Misa Bancos Nave Baptisterio Oracién (Rezar) Bautismo Oratorio Campanario Palabra de Dios (Biblia) Campanas (Campanillas) Parroquia Capilla Penitencia (Reconciliacién) Celebracién (Celebrante) Piedra Comunién (Comulgar) Pila Bautismal Confesionario Portico Credencia Presbiterio Cristiano/a Presidente Crucero Proclamar Cruz Ritos ‘uerpo de Jestis Sacramentos Dios Sacristia Escenario Sagrado/a Eucaristia Sagrario (Taberniculo) Familia (Comunidad) Sangre de Jestis Fiel (Fieles) Sede Fiesta Seftor (El) Iglesia (Comunidad) Torre. DESARROLLO EI Templo es el lugar donde se retine la familia de Dios para encontrar al Sefior. Es un lugar sagrado porque en él Dios ha establecido su casa entre los hombres. Alli nos congregamos para escuchar su palabra, para encontrarnos con El en la Eucaristia y para orar. Al ser la Casa de Dios merece el maximo respeto y el mejor de los cuidados. Si los Monaguillos son los primeros que cuidan de la Casa de Dios ayudaran, con su ejemplo, a que otros hagan lo mismo. Dios estar muy agradecido. Los templos se pueden construir de diferentes formas: trazados en forma de cruz y orientados hacia el Este, es decir hacia Jerusalén; otros se construyen de forma cuadrada, simbolo del Norte, Sur, Este y Oeste, es decir una iglesia para todas les naciones, etc. Vamos a estudiar ahora cudles son los lugares del Templo donde se desarrolia la liturgia. Recuerda que son lugares sagrados, porque en ellos se realizan ritos que nos ayudan a entrar en unién con Dios. Los enumeramos comenzando por el lugar de la iniciacién cristiana (Baptisterio) hasta llegar al Presbiterio, EL BAPTISTERIO: Es ol lugar en que esté la pila bautismal para la celebracién del Sacramento del Bautismo, LA NAVE DEL TEMPLO: Es el espacio que aloja los bbancos destinados a los fieles y puede tener distintas formas, dependiendo de! disefio del templo. EL CRUCERO: Es la parte del templo que atraviesa la nave principal para dar la forma de cruz. No todos los templos tienen crucero, = PRESBITERIO: Es e! lugar de la Iglesia en el que esté el altar, el ambén y la sede, y en e| que se sitdan los ministros que actin en la celebracién. EL ALTAR: Es la piedra angular de un templo, la mesa de la Eucaristia alrededor de la cual se retinen los cristianos para dar gracias 2 Dios y alimentarse del cuerpo y la sangre de Cristo. El Altar es el centro del espacio celebrativo, es decir la mesa sagrada del Seftor. Cuando el Altar no es de una sola pieza suele tener en el centro una Piedra, llamada ARA, en la que se depositan reliquias de Santos. EL AMBON: Es e! sitio elevado desde donde se proclama al pueblo la Palabra de Dios. LA SEDE: Se llama Sede, sobre todo, al asiento reservado ppara el que preside la celebracién en nombre de Cristo. La ‘sede es el lugar propio del que ensefa. EL SAGRARIO: E! sagrario o tabernéculo es el pequerio recinto 2 modo de caja o armario, donde se guarda la Eucaristia después de la celebracién, para que pueda ser llevada a los enfermos, pare que puedan comulgar fuera de la misa los que no han podido participar de ella y para hacer un rato de oracién junto @ Jest se LA CREDENCIA: Es una mesilla que se coloca en un lugar discreto, generalmente en el Presbiterio, para dejar en ella todo lo que se necesitard en algtin momento determinado de la celebracién. LA SACRISTEA: Se llama Sacristia a a sala aneja, cerca del presbiterio, donde normalmente se revisten y preparan los ministros antes de salir a a celebracién EL CONFESIONARIO: Es el lugar en que se celebra el sacramento de la Penitencia o la reconciliacion CAMPANARIO: Es el lugar donde se colocan las campanas, en lo mas alto de las torres de las iglesias. Las campanas son instrumentos de metal, en forma de copa invertida con un badajo libre. Las campanas convocan a la comunidad cristiana, sefialan las horas de la celebracién, diversos momentos de dolor o alegria y sobre todo con su repique gozoso anuncian las flestas. ATRIO: Del latin atrium que significa: Patio de entrada. EI Atrio, es el pértico 0 espacio que est delante de un templo, como zona de transiciin entre la calle y el edificio, CAPILLA: Del latin capela, diminutive de cappa que significa manto. Capilla es una iglesia pequefia, un oratorio o una parte de un templo parroquial con un altar. CAMPANARIO AMBON (CONFESIONARIO SACRISTIA TEST (Coloa nna X en las calles, cas mapustas stan crt) 1,

También podría gustarte