Está en la página 1de 136

GUÍA TÉCNICA PARA PRESENTAR EL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS Y

DESASTRES DEL PROGRAMA ‘HOSPITAL SEGURO’


INSTRUCCIÓN GENERAL:
El presente documento deberá ser llenado conforme al instructivo que se encuentra al final de este.

‘PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL


HOSPITAL__________(1)___________ DEL ISSEMYM’.

1.0. Introducción:
Debido a sus características geológicas, topográficas, hidro-meteorológicas, así como al desarrollo
industrial, el Estado de México se encuentra expuesto a la ocurrencia de desastres naturales en
forma de sismos, inundaciones, deslizamientos de tierra, eventos volcánicos, etc., así como a la
manifestación de desastres o accidentes provocados por la actividad de sus habitantes tales como
incendios, explosiones, derramamientos de productos químicos contaminantes, escapes de gases
tóxicos, entre otros.
Si a lo anterior se agrega la vulnerabilidad estructural, no estructural y funcional de las
instalaciones, particularmente de las prestadoras de servicios de salud, se hace imprescindible
configurar una estrategia para que estas últimas continúen operando y con ello brinden atención
oportuna y eficiente a las personas en su área de influencia.
Enmarcado en el programa ‘Hospital Seguro’ del Gobierno Federal se elabora este ‘Plan
Hospitalario de Emergencias y Desastres (PHED) del Hospital __________(1)___________’,
mediante el cual se afrontarán los desastres internos y externos para proteger, en primera instancia,
a las personas que se encuentren al interior de sus instalaciones: personal del Hospital, pacientes
hospitalizados o en consulta externa sus familiares y visitantes; y en segunda instancia a los bienes
institucionales: documentos, equipos e instalaciones, todo ello sin demérito de la operación eficiente
y oportuna de sus procesos críticos en la prestación de servicios, particularmente ante una demanda
de atención inusual como consecuencia de un desastre.
Mediante la puesta en marcha del presente Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres del
Hospital se tendrá la capacidad de resistir, absorber, adaptarse y recuperarse, de manera oportuna y
eficiente, del impacto de un desastre -interno o externo-, mediante acciones específicas por parte de
todo su personal y con el apoyo de las autoridades institucionales para la gestión de los insumos
médicos y no médicos.
2.0. Objetivos, Misión, Visión, Limitaciones Institucionales, Alcance y cobertura y Área de
Influencia del Hospital para el plan de respuesta a emergencias y desastres:
2.1. Objetivos generales y específicos del plan
El objetivo del ‘Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres del Hospital
________(1)__________’ es proteger la vida de las personas, asegurar la continuidad en el
otorgamiento de los servicios de salud al interior de sus instalaciones y utilizar de forma eficiente
los recursos disponibles, durante la ocurrencia de una situación de emergencia o un desastre, sea
interno y/o externo.
2.2. Misión y Visión del Hospital
______________________________________(2)_________________________________

Hoja 1 de 136
2.3. Limitaciones del plan
La operación del PHED se limita a las características de los servicios que se otorgan en este
Hospital, los cuales van dirigidos a la población derechohabiente del Instituto de Seguridad Social
del Estado de México y Municipios. No obstante, lo anterior y de ser necesario se sumaría la red de
unidades médicas de la región __(3)__, que comprende las poblaciones de: ___(4)______ ubicadas
en el/los municipios/s ___(5)_____ del Estado de México y, en su momento, dadas las
características del siniestro con fundamento en el Artículo 6 del Reglamento de Servicios de Salud
se podría otorgar atención de urgencia a población abierta, para su estabilización y traslado a otras
unidades médicas para continuar su atención.
2.3.1. Alcance y cobertura
El presente ‘Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres del Hospital _____(1)____’ es de
observancia obligatoria, conforme a lo dispuesto en los Artículos 6.17 y 6.18 del Código
Administrativo del Estado de México, aplica a toda persona que desempeñe alguna actividad
dentro de las instalaciones del Hospital, se trate de personal de confianza, de base, de contrato o
suplente, de pacientes o familiares de pacientes, así como de visitantes y personal de alguna
institución -pública o privada- y/o empresa con algún contrato, convenio u otro instrumento
jurídico legalmente formalizado con el Instituto; durante la ocurrencia de un desastre, interno
y/o externo, que potencialmente pudiera afectar la estructura del inmueble, sus instalaciones y/o
la seguridad de las personas que se encuentre al interior de las mismas; todo ello con la
finalidad de que, mediante una respuesta organizada y corresponsable la operación de sus
procesos continúe a su máxima capacidad, dentro de su misma infraestructura y con ello
asegurar el otorgamiento eficiente y oportuno de los servicios de salud institucionales a la
población en una situación de emergencia o desastre.
2.3.2. Área de influencia del Hospital:
(Enlistar el o los municipios en los cuales tienen influencia los servicios del Hospital, anotando
las colonias y barrios principales, contemplando un radio de 8 a 11 km del Hospital como área
secundaria y de 24 km como área terciaria, en los casos en que, por la magnitud y
características del desastre, por indicación de la Coordinación de Servicios de Salud se autorice
la atención de personas no derechohabientes, como por ejemplo en campañas de vacunación).
El área de influencia del Hospital que se ha considerado para la elaboración de este Plan
Hospitalario de Emergencias y Desastres debido a su ubicación geográfica contempla una
población potencial de: ___(6)______ personas, de las cuales ___(7)_____ personas
(___(8)____ mujeres y ___(9)_____ hombres) corresponden a derechohabientes, y en su caso
de: ____(10)_________ a población no derechohabiente (__(11)_____ mujeres y
___(12)_____ hombres).
3.0. Marco Jurídico
El presente Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres, forma parte del Programa Nacional
‘Hospital Seguro’ (HS), sustentado en los siguientes instrumentos legales:
3.1. A Nivel Federal.
3.1.1. Ley General de Protección Civil. Diario Oficial de la Federación, 6 de junio de 2012.
Para los efectos de esta Ley se entiende por:
Artículo 2.- XXX. Hospital Seguro: Establecimiento de servicios de salud que debe
permanecer accesible y funcionando a su máxima capacidad, con la misma estructura, bajo
una situación de emergencia o de desastre;

Hoja 2 de 136
Artículo 39. El Programa Interno de Protección Civil se lleva a cabo en cada uno de los
inmuebles para mitigar los riesgos previamente identificados y estar en condiciones de
atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre.
Las instituciones o los particulares, de acuerdo a su presupuesto autorizado o posibilidad
económica, podrán incorporar las innovaciones tecnológicas, digitales o virtuales, en la
elaboración y difusión del Programa Interno de Protección Civil, así como para su
vinculación con los Atlas de Riesgos.
Para la implementación del Programa Interno de Protección Civil cada instancia a la que se
refiere el artículo siguiente, deberá crear una estructura organizacional específica
denominada Unidad Interna de Protección Civil que elabore, actualice, opere y vigile este
instrumento en forma centralizada y en cada uno de sus inmuebles.
Para el caso de las unidades Hospitalarias, en la elaboración del programa interno se
deberán tomar en consideración los lineamientos establecidos en el Programa Hospital
Seguro.
3.1.2. Acuerdo por el que se declara la obligatoriedad de la implementación, para todos los
integrantes del Sistema Nacional de Salud, del documento denominado Acciones Esenciales
para la Seguridad del Paciente. Diario Oficial de la Federación, 8 de septiembre de 2017.
3.1.3 Acuerdo por el que se emite el Manual de Organización y Operación del Sistema
Nacional de Protección Civil. Diario Oficial de la Federación, 13 de julio de 2018.
3.1.4 Bases para el establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil. Diario Oficial
de la Federación. 6 de mayo de 1986.
3.1.5 Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012. Que establece las características
mínimas de infraestructura y equipamiento de Hospitales y consultorios de atención
médica especializada. Diario Oficial de la Federación, 8 de enero de 2013.

8. Del Hospital seguro
8.1 El diseño, construcción, ampliación, remodelación o rehabilitación de todo tipo de
Hospitales, deberá considerar la Guía para la reducción de la vulnerabilidad en el diseño de
nuevos establecimientos de salud, referida en la bibliografía de la presente norma.
8.1.1 Los Hospitales en su funcionamiento, deberán considerar los criterios y
requerimientos establecidos en el programa que en materia de seguridad Hospitalaria se
encuentre vigente, para el establecimiento o fortalecimiento del índice de seguridad que
contribuya a reducir la vulnerabilidad y a garantizar el funcionamiento ininterrumpido,
durante y después de alguna emergencia o desastre ocasionado por fenómenos de origen
natural o antropogénico, de conformidad con lo que se establece en el Apéndice A
(Informativo).
8.2 Todos los Hospitales de los sectores público, social y privado deberán contar con
manuales de procedimientos y de organización específicos para el manejo de emergencias,
contingencias, así como desastres internos o externos, ocasionados por fenómenos de origen
natural o antropogénico, con la finalidad de que se mantengan accesibles y funcionando en
su máxima capacidad instalada, de conformidad con lo que establece el Apéndice A
(Informativo).
3.1.6 Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB-2011 Que establece las señales y avisos
para protección civil.- Colores, formas y símbolos a utilizar. Diario Oficial de la Federación, 23
de diciembre de 2011.

Hoja 3 de 136
3.2 Nivel Estatal.
3.2.1 Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México “De la Protección
Civil”. Gaceta del Gobierno, 13 de diciembre de 2001 con adiciones y reformas al 6 de enero de
2021.
Art. 6.1.- Este libro tiene por objeto regular las acciones de protección civil en el Estado de
México.
Art. 6.2.- Las disposiciones de este Libro tienen como finalidad la prevención, auxilio y
recuperación de la población en caso de riesgo o desastre.
Art. 6.3.- Son aplicables a este Libro los conceptos, principios y lineamientos
establecidos en la Ley General de Protección Civil.
Para efectos de este Libro se entenderá por:
I. Continuidad de operaciones: Al proceso de planeación, documentación y actuación que
garantiza que las actividades sustantivas de las instituciones públicas, privadas y sociales,
afectadas por un agente perturbador, pueda recuperarse y regresar a la normalidad en un
tiempo mínimo. Esta planeación deberá estar incorporada a un documento o serie de
documentos cuyo contenido se dirija hacia la prevención, respuesta inmediata, recuperación y
restauración, todas ellas avaladas por sesiones de capacitación continua y realización de
simulacros;
II. Gestión Integral de Riesgos: El conjunto de acciones encaminadas a la identificación,
análisis, evaluación, control y reducción de los riesgos, considerándolos por su origen
multifactorial y en un proceso permanente de construcción que involucra a los tres niveles de
gobierno, así como a los sectores de la sociedad , lo que facilita la realización de acciones
dirigidas a la creación e implementación de políticas públicas, estrategias y procedimientos
integrados al logro de pautas de desarrollo sostenible, que combatan las causas estructurales
de los desastres y fortalezcan las capacidades de resiliencia o resistencia de la sociedad.
Involucra las etapas de: Identificación de los riesgos y/o su proceso de formación, previsión,
prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción;
III. Hospital Seguro: Establecimiento de servicios de salud que debe permanecer accesible y
funcionando a su máxima capacidad, con la misma estructura, bajo una situación de
emergencia o de desastre;
IV. Identificación de Riesgos: Reconocer y valorar las pérdidas o daños probables sobre los
agentes afectables y su distribución geográfica, a través del análisis de los peligros y la
vulnerabilidad;
V. Instrumentos Financieros de Gestión.
VI. Instrumentos de administración y transferencia de riesgos.
VII. Reducción de Riesgos: Intervención preventiva de individuos, instituciones y
comunidades que nos permite eliminar o reducir, mediante acciones de preparación y
mitigación, el impacto adverso de los desastres. Contempla la identificación de riesgos y el
análisis de vulnerabilidades, resiliencia y capacidades de respuesta, el desarrollo de una
cultura de la protección civil, el compromiso público y el desarrollo de un marco
institucional, la implementación de medidas de protección del medio ambiente, uso del suelo
y planeación urbana, protección de la infraestructura crítica, generación de alianzas y
desarrollo de instrumentos financieros y transferencia de riesgos, y el desarrollo de sistemas
de alertamiento;

Hoja 4 de 136
VIII. Resiliencia: Es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente
expuesta a un peligro para resistir, asimilar, adaptarse y recuperarse de sus efectos en un
corto plazo y de manera eficiente, a través de la preservación y restauración de sus
estructuras básicas y funcionales, logrando una mejor protección futura y fortaleciendo las
medidas de reducción de riesgos.
Art. 6.17.- Los poderes Legislativo y Judicial, las dependencias, organismos auxiliares y
fideicomisos públicos estatales y municipales, así como las personas de los sectores social y
privado en los casos previstos en la reglamentación de este Libro, deberán establecer y operar
unidades internas de protección civil, con el objeto de procurar la seguridad tanto de las
personas que estén en sus instalaciones como de sus bienes, a través de acciones de
prevención, auxilio y recuperación en caso de riesgo o desastre.
Art. 6.18.- Las unidades internas deberán elaborar programas de protección civil que
fomenten la educación de la prevención y los conocimientos básicos que permitan el
aprendizaje de medidas de autoprotección y de auxilio, se presentarán para su registro ante la
Secretaría General de Gobierno a través de la Coordinación General de Protección Civil. El
desarrollo del programa de protección civil de las Unidades Hospitalarias, dentro del
territorio del Estado, deberá considerar los lineamientos establecidos en el Programa Hospital
Seguro.
Art. 6.19.- Las personas de los sectores social y privado podrán establecer grupos de ayuda
mutua o comités vecinales que realizarán las acciones de prevención, auxilio y recuperación
en caso de riesgo o desastre.
Art. 6.19 Bis.- El Sistema a que se refiere este capítulo se conformará por las Múltiples
Alertas Tempranas nuevas o que se generen del conocimiento Técnico-Científico, las
existentes y operando como lo es el Sistema de Alerta Sísmica, Volcánica, Meteorológica,
Químico-Tecnológica y otras de jurisdicción federal y estatal que serán coordinadas
operativamente para efectos de alertamiento por la Secretaría General de Gobierno a través
de la dependencia estatal que designe y en coordinación con las autoridades del Sistema
Nacional de Protección Civil.
Al respecto, los Sistemas de Alerta Temprana son el conjunto de componentes que tienen por
objeto proveer información oportuna a las autoridades y a la población vulnerable a peligros,
que les permita actual con tiempo suficiente y de una manera apropiada, para reducir la
posibilidad de daño personal, o a sus bienes, pérdida de vidas y al medio ambiente.
Es competencia exclusiva de la autoridad estatal emitir Alertas Tempranas y de Emergencias
a la población mexiquense en el marco de coordinación interinstitucional del Sistema
Nacional de Protección Civil y del Sistema Estatal de Protección Civil.
Art. 6.26.- Deberán inscribirse en el Registro Estatal de Protección Civil:
I. Los programas de protección civil;
El Registro Estatal de Protección Civil, es obligatorio e integrará de manera sistematizada la
información en la materia, de las personas físicas y jurídicas colectivas, referidas en el
párrafo anterior.
3.2.2 Norma Técnica de Protección Civil NTE-001-CGPC-2016. Que establece los
lineamientos y las especificaciones para la elaboración de programas internos o específicos
de protección civil, que deberán desarrollar las dependencias, organismos y entidades de
los sectores público, social y privado, encaminados a proteger a las personas que estén en

Hoja 5 de 136
sus instalaciones, así como sus bienes, a través de acciones de prevención, auxilio y
recuperación, en caso de riesgo o desastre. Gaceta del Gobierno, 27 de abril de 2017.
Campo de aplicación: La presente Norma Técnica de Protección Civil, es de carácter
obligatorio en los inmuebles y en las instalaciones móviles o semifijas ocupadas por los
sectores público, privado y social en el territorio estatal y aplica en los niveles de gobierno
estatal y municipal, de acuerdo a lo establecido por el Libro Primero y Sexto del Código
Administrativo del Estado de México, así como el Reglamento del Libro Sexto del Código
Administrativo del Estado de México.
6.1 Desarrollo del Programa: Los PIPC o PEPC se estructurarán con base en los tres
tiempos sustantivos de la protección civil, siendo los Subprogramas de Prevención, Auxilio
y de Recuperación. Estos deben desarrollarse previo a la presencia de cualquier emergencia
o desastre, estableciendo los momentos de su aplicación, por su función y ejecución de sus
acciones.
6.2.2 Obligación. Es obligación del responsable, titular o de la persona que tenga mayor
jerarquía de la entidad, dependencia, institución u organismo que desarrolle actividades
industriales, comerciales o de servicios, pertenecientes a los sectores público, privado o
social, la integración y funcionamiento de la UIPC.
7.2 Será obligatorio refrendar y actualizar de manera anual, los datos que contienen los
PIPC y PEPC, previa evaluación que realice la Coordinación General.
3.3 A nivel Institucional.
3.3.1 Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México publicado en la Gaceta
del Gobierno el 13 de diciembre de 2001.
Capítulo Sexto Artículo 6.18: Las unidades internas deberán elaborar programas de
protección civil que fomenten la educación de la prevención y los conocimientos básicos
que permitan el aprendizaje de medidas de autoprotección y de auxilio, se presentarán para
su registro ante la Secretaría General de Gobierno a través de la Coordinación General de
Protección Civil.
El desarrollo del programa de protección civil de las unidades hospitalarias, dentro del
territorio del Estado, deberá considerar los lineamientos establecidos en el Programa
Hospital Seguro.
3.3.2 Reglamento Interior del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y
Municipios. Gaceta del Gobierno, 8 de septiembre de 2009 con adiciones y reforma al 9 de
septiembre de 2020.
Capítulo III Artículo 12.- Corresponden al Director General las atribuciones siguientes:
fracción II. Promover, coordinar y vigilar el cumplimiento de los objetivos, planes y
programas del Instituto, dictando para tal efecto las medidas conducentes, fracción VII.
Coordinarse con autoridades federales, estatales y municipales para cumplir con los
objetivos que le establece la Ley al Instituto;
Capítulo V Artículo 16.- Corresponden a la Coordinación de Servicios de Salud las
atribuciones siguientes:
Fracción II. Supervisar el cumplimiento de la normatividad, lineamientos y políticas
emitidas por las entidades rectoras del sector salud y
Fracción III. Organizar, supervisar, controlar y evaluar el funcionamiento de las
unidades médicas del Instituto y disponer, en su caso, las medidas para mejorar la
eficiencia y calidad de sus servicios.

Hoja 6 de 136
Artículo 18.- Corresponden a la Coordinación de Administración y Finanzas las
atribuciones siguientes:
Fracción XXXVIII. Establecer programas, políticas y procedimientos en materia de
protección civil, coadyuvando a su difusión, aplicación y vigilancia.
3.3.3 Manual General de Organización del Instituto de Seguridad Social del Estado de
México y Municipios. Gaceta del Gobierno, 27 de mayo de 2021.
Departamento de Protección Civil (207C0401720103L) .
Funciones:
Coordinar la elaboración y actualización de los programas internos de protección
civil y tratándose de unidades hospitalarias el Programa Hospital Seguro para cada
inmueble del Instituto y registrarlo en la Dirección General de Protección Civil.
3.3.4 Circular interna 004-2020 del 15 de enero de 2020, emitida por la Coordinación de
Administración y Finanzas:
Todas las Unidades Médico Administrativas de este Instituto deberán elaborar el (PIPC)
“Programa Interno de Protección Civil”… Una vez obtenido el registro correspondiente del
Programa interno ante la Coordinación General, para mantener este registro anualmente en
el mismo período comprendido de Enero a Abril tendrán que remitir al Departamento de
Protección Civil el Acta Constitutiva de la Unidad Interna actualizada.
3.3.5 Circular interna 18-2020 del 15 de abril de 2020, emitida por la Coordinación de
Administración y Finanzas:
En alcance a la circular número 4de fecha 15 de enero de 2020, y derivado de la emergencia
sanitaria por el COVID-19 se extiende el plazo para elaborar el (PIPC) “Programa Interno
de Protección Civil como fecha límite el día 14 de agosto de 2020.
4.0. Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres (PHED):
En el año 2000 la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
(OPS/OMS) emitió el documento “Lineamientos para un Plan de Desarrollo Institucional de
Emergencia y Desastres”, y en él se establece que: Todo Hospital que forme parte de la red de
servicios, como componente del Plan Nacional de Salud para casos de desastres, formulará y
establecerá un Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres, para el manejo de urgencias médicas
derivadas de la ocurrencia de desastres y lo pondrá a prueba por medio de ejercicios de simulación,
y posteriormente con simulacros.
El PHED se elaboró tomando en cuenta el Índice de Seguridad Hospitalaria, como una herramienta
de diagnóstico que permita conocer las debilidades y fortalezas del Hospital, durante y después de
un evento adverso, y se divide en cuatro componentes:
Geográfica: En la cual, mediante la revisión de mapas de riesgo y la realización de
recorridos por las inmediaciones del Hospital se identifican las amenazas del entorno -
geológicas, hidro-meteorológicas, sociales, sanitario-ecológicas, químico-tecnológicas y
geotécnicas del suelo.
Estructural: De igual manera, mediante la revisión de los planos arquitectónicos y la
realización de recorridos por las diferentes áreas del Hospital por parte del área de
conservación y mantenimiento, se evalúa la seguridad del establecimiento en función de:
los antecedentes constructivos, el tipo de estructura, los materiales y antecedentes de
exposición a amenazas naturales o de otro tipo.

Hoja 7 de 136
No estructural: Como en los dos anteriores, se revisan los planos de las instalaciones y la
realización de recorridos por las diferentes áreas del Hospital, a cargo de personal de
mantenimiento y de ingeniería biomédica, se analiza la seguridad relativa a: líneas vitales,
sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado en áreas críticas (urgencias,
quirófano -salas de operaciones y CEYE-unidades de cuidados intensivos, laboratorio de
análisis clínicos, casa de máquinas y/o sistemas eléctricos -tableros eléctricos, planta de
emergencia-, sistema de suministro de agua potable, calderas y sistemas de ventilación), los
equipos médicos de diagnóstico y tratamiento; de igual manera se evaluaron los elementos
arquitectónicos funcionales, no estructurales (plafones, muros divisorios, ventanas, puertas,
voladizos) y decorativos, a fin de constatar la vulnerabilidad del revestimiento del edificio,
así como la penetración de agua, objetos volantes, y todos aquellos elementos referentes.
Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres: Con la participación del
personal directivo y operativo de los diferentes turnos así como de las y los representantes
sindicales, se integra el Comité Hospitalario para Emergencias y Desastres (CHED)
quienes, mediante la revisión de los antecedentes de manejo de emergencias y desastres y
recorridos físicos por las diferentes áreas del Hospital, realizan el análisis de la capacidad
operativa del Hospital en escenarios durante y después de un desastre, para conocer la
organización técnica y administrativa del personal, tanto de base, de contrato y suplente,
operativo, directivo y personal en formación.
4.1 Análisis de Gestión de Riesgos1

De acuerdo con las características del desastre para su atención se consideraron tres fases - antes,
durante y después de un evento- y en cada una de ellas las siguientes etapas:
Fase ‘Antes del evento’:
En la cual se realiza un proceso de diagnóstico para identificar los peligros y amenazas a que
está expuesto el Hospital; para saber dónde, cuándo y cómo nos afectarían como Hospital;
diseñando y aplicando acciones para mitigar y reducir los riesgos, previo a la ocurrencia del
desastre, y con ello realizar el reforzamiento y adecuaciones necesarias en la infraestructura, y
preparar al personal, mediante capacitación, para que sepa qué hacer antes, durante y después de
una contingencia.

1
Para familiarizarse con la terminología se sugiere consultar el glosario en español ‘2009Munidsr Terminología sobre Reducción del
Riesgo de Desastres’ publicado por la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (UNISDR)
publicado en 2009 disponible en: https://www.preventionweb.net/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf

Hoja 8 de 136
Primera etapa: Prevención: Etapa en la que se realiza un proceso de diagnóstico para
identificar, evaluar y valorar los peligros y amenazas a que está expuesto el Hospital, para evitar
la ocurrencia de daños a consecuencia de un evento adverso. (Recopilación y análisis de datos).
Segunda etapa: Mitigación Etapa donde se establecen medidas de prevención, control,
adecuación y reforzamiento necesarios buscando reducir su vulnerabilidad.
Tercera etapa: Alistamiento -preparación- para la respuesta -readiness- Etapa para
organizar y planificar las acciones de respuesta ante emergencias a través de educación y
capacitación, verificando todos los elementos mínimos para la respuesta, además de la
realización de simulaciones y simulacros.
Fase ‘Durante el evento’:
Se capacita al personal para que en su momento, orientado por los equipos de respuesta y las
Brigadas, lleve a cabo, acciones oportunas y eficientes con las cuales de inicio, protejan sus
vidas e integridad física para que una vez que el Presidente o el Coordinador general del Comité
Hospitalario en Emergencias y Desastres (CHED) determinan y comunican el tipo de
desastre, en su momento se dirijan y permanezcan en las áreas seguras, y de ser necesario
utilicen el equipo de protección personal que corresponda al tipo de desastre para que, de
acuerdo con sus tarjetas de acción, lleven a cabo las actividades contenidas en este Plan
Hospitalario de Emergencias y Desastres.
Etapa: Respuesta: Etapa en donde se llevan a cabo las acciones necesarias ante la ocurrencia de
daños o cuando éstos son inminentes, con el objetivo de que el Hospital permanezca accesible y
en funcionamiento inmediatamente después de una emergencia, siniestro o desastre.
Fase ‘Después del evento’:
De igual manera, mediante la capacitación y el acompañamiento de los cursos y ejercicios de
simulación y simulacros, el personal del Hospital conoce las acciones específicas, contenidas en
este PHED, para que una vez que el Presidente o el Coordinador General del CHED haya
valorado el impacto, se determine si procede la continuidad de operaciones o la rehabilitación y
el restablecimiento a la normalidad y, una vez controlada la situación, cada quien participe
activamente en el restablecimiento de la operación normal del Hospital.
Primera etapa: Recuperación
En esta etapa, inmediatamente después del evento, el Presidente del CHED por conducto de las
brigadas, realiza un análisis del estado que guardan las instalaciones, los servicios básicos -
fluidos y energéticos-, y el personal que se encuentra presente, organizando de la manera más
oportuna las fortalezas y controlando, en la medida de lo posible, las debilidades identificadas,
para que todas las personas presentes realicen las actividades conforme a su tarjeta de acción, y
se restablezcan y se dé continuidad a los procesos de atención con la mayor seguridad posible.
Segunda etapa: Reconstrucción
El PHED, tanto en su aspecto operativo como funcional se torna flexible, toda vez que puede
adaptarse a diferentes escenarios, en los cuales la participación del personal del Hospital será el
resultado de la capacitación y de la realización de los ejercicios de simulación y simulacros
llevados a cabo, con antelación, en todas las áreas y turnos, cuyos aspectos susceptibles de
mejora se considerarán durante las revisiones por el CHED, con el propósito de actualizarlo por
lo menos una vez al año, estableciendo las actividades dirigidas a la reconstrucción de las áreas
afectadas con miras a restablecer la operación en el menor tiempo posible.
El presente PHED al estar avalado y aprobado por el Comité de Calidad y Seguridad del Paciente
(COCASEP) se configura como un documento normativo al contar con los objetivos, las acciones y

Hoja 9 de 136
la organización del Hospital _____(1)______, los cuales, en su momento y de ser necesario,
formarán parte de la aplicación del ‘Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre’
conocido también como Plan DN-III-E, operativo militar a cargo de la Secretaría de la Defensa
Nacional -SEDENA- en el que las fuerzas armadas del país, auxilian a la población afectada por
algún desastre; por esa razón contiene las responsabilidades del personal, tanto directivo como
operativo -propio o de instituciones y empresas contratadas-, frente a desastres, a fin de coordinar
todos los recursos disponibles para dar la mejor atención a la mayor cantidad de personas afectadas
por el desastre, y con ello controlar sus efectos adversos y mitigar los daños a la salud, producto de
un evento adverso dentro o fuera de las instalaciones y en el área de influencia del Hospital.

4.2 Principios rectores del Programa Hospital Seguro:


En este PHED se considera primordial la:
• Protección a la vida: La infraestructura del establecimiento de salud debe ser capaz de
mantenerse en pie y resistir con daño mínimo cualquier desastre que se presente en la zona de
localización.
• Protección a la función: El funcionamiento del Hospital debe ser capaz de mantenerse o
incluso mejorar su producción de servicios de salud como parte de la red a la que pertenece.
• Protección a la inversión: Tanto las instalaciones como los equipos del establecimiento de
salud deben ser capaces de comportarse de forma tal que, si sufren daños, sean mínimos, y les
permitan seguir operando frente a desastres de gran intensidad.
Para ello, por conducto del CHED se realizará la gestión para controlar las debilidades y mantener
las fortalezas y con ello garantizar la operación de los procesos de atención del Hospital.
5.0 Análisis del contexto
5.1 Ubicación geográfica
El Hospital ___(1)______ se ubica en el municipio de __(13)_____ en el Estado de México,
en las coordenadas geográficas: __(14)__ de Latitud y __(15)___ de Longitud.
Por su ubicación, y en caso de requerirse el traslado de pacientes por vía aérea, se ha
identificado el área _____(16)_______ ubicada entre las calles de ____(17)_____ con las
coordenadas geográficas: _(18)___ de Latitud y __(19)___ de Longitud es factible que
aterrice la ambulancia aérea del grupo Relámpagos.
(En la página del Instituto de Información Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de
México (igecem.edomex.gob.mx) se puede obtener información para el llenado de la
ubicación geográfica y los datos climatológicos de los diferentes municipios del Estado de
México; anexar una imagen satelital que puede obtenerse de mapas por ejemplo de la
aplicación Google Maps®, como se puede ver en el ejemplo que ilustra la ubicación del
Hospital Regional Nezahualcóyotl y que se debe tomar la imagen de tal manera que puedan
verse las principales vías de acceso y los datos del derecho de autor al pie del mapa, como
se ilustra en la siguiente imagen Satelital (20):

Hoja 10 de 136
5.2 Clima predominante
Tipo de clima predominante (21)
Temperatura media anual (22)
Precipitación total anual (23)
Vientos dominantes (24)

5.3 Datos básicos de la construcción.


SUBTOTA
ÁREAS O SERVICIOS: (m2) TOTAL
L
a. Hospitalización (25)
b. Consulta externa (25)
c. Laboratorios, Banco de Sangre o Servicio de (25)
transfusión, Imagenología y otras áreas o servicios
pare el diagnóstico y/o tratamiento
d. Áreas administrativas y directivas (25)
e. Cocina y comedor (25)
f. Baños y vestidores para el personal (25)
g. Auditorio y aulas (25)
h. Áreas de descanso para personal en formación (25)
i. Bodega y almacén (25)
j. Lavandería (25)
Total áreas: Asistencial, Técnico-Asistencial (o
diagnóstico y tratamiento) Soporte Asistencial y

Hoja 11 de 136
Soporte General (suma de la ‘a’ a la ‘j’) (26)
Superficie total de terreno (27)
Superficie de áreas verdes o con jardines (28)
Superficie de estacionamiento (29)
Superficie libre (reserva) (30)
SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA M2 (31)
Longitud barda/cerca/reja perimetral en metros lineales (32)

5.4 Recursos físicos disponibles


NOMBRE DEL RECURSO FÍSICO: CANTIDAD
Total de Cajones de estacionamiento (33)
Para el público (34)
Para el personal (35)
Para personas con discapacidad (36)
Total de Camas (37)
Camas censables totales (38)
Para pacientes pediátricos (39)
Neonatos (40)
Lactantes y preescolares (41)
Escolares y adolescentes (42)
Para pacientes adultos (43)
Camas no censables totales (44)
Diálisis y hemodiálisis (45)
Endoscopía (46)
Observación (47)
Adultos (48)
Pediatría (49)
Triage (50)
Recuperación (51)
Quirúrgica (52)
Hemodinámica (53)
Cirugía ambulatoria (54)
Tococirugía (55)

Hoja 12 de 136
NOMBRE DEL RECURSO FÍSICO: CANTIDAD
Labor (56)
Unidad de quemados (57)
Unidad de cuidados intensivos (58)
Adultos (59)
Pediátricos (60)
Neonatales (61)
Coronarios (62)
Otras… (63)
Total de Consultorios: (64)
Medicina general/familiar (65)
Especialidades (66)
Cirugía general (67)
Ginecología y Obstetricia (68)
Medicina interna (69)
Ortopedia y traumatología (70)
Pediatría (71)
Otras … (72)
Servicios auxiliares de diagnóstico y/o tratamiento (73)
Clínica de heridas (74)
Espirometría (75)
Sala de Pletismografía (76)
Sala de Inhaloterapia (77)
Monitoreo Holter (78)
Electrocardiografía (79)
Prueba de esfuerzo (80)
Audiología (81)
Nistagmografía (82)
Electromiografía (83)
Potenciales evocados (84)
Electroencefalografía (85)
Ecocardiografía (86)
Cámara Gesell (87)
Terapia grupal (88)

Hoja 13 de 136
NOMBRE DEL RECURSO FÍSICO: CANTIDAD

Otras … (89)
Quirófano: (90)
Central de equipos y esterilización CEYE (91)
Número de autoclaves (92)
Salas de operaciones (93)
Salas de expulsión (94)
Salas para cirugía ambulatoria (95)
Otras … (96)
Servicio de Imagenología (97)
Salas de Rayos X simples (98))
Salas de fluoroscopía (99)
Salas de Tomografía axial computarizada (100)
Salas de Resonancia magnética (101)
Sala de Ortopantomografía (102)
Salas de ultrasonido (103)
Salas de densitometría ósea (104)
Salas de endoscopía (105)
Salas de hemodinamia (106)
Otras … (107)
Laboratorios (108)
Análisis clínicos (109)
Investigación (110)
Anatomía patológica (111)
Banco de sangre/Servicio de transfusión/Puesto de (112)
sangrado
Otras … (113)
Mortuorio: (114)
Número de gavetas refrigeradas (115)
Otros (116)
Transportes: (117)
Vehículos para apoyo administrativo: (118)
Ambulancias de traslado: (119)

Hoja 14 de 136
NOMBRE DEL RECURSO FÍSICO: CANTIDAD
Ambulancias de urgencias básicas para traslado de (120)
pacientes graves:
Ambulancia de urgencias avanzadas para traslado de (121)
pacientes graves
Helipuerto dentro de las instalaciones del Hospital (122)
Servicios sanitarios: (123)
Número total de excusados para uso exclusivo del (124)
personal en todo el Hospital
Número total de mingitorios para uso exclusivo del (124)
personal en todo el Hospital
Número total de excusados para uso exclusivo de (124)
pacientes en todo el Hospital
Número total de mingitorios para uso exclusivo de (124)
pacientes en todo el Hospital
Número total de excusados en salas de espera para uso (124)
general
Número total de mingitorios en salas de espera para (124)
uso general
Número de excusados en todo el Hospital adaptados (124)
para uso exclusivo de personas discapacidad

5.5 Líneas y Servicios Vitales de la Unidad Médica


LÍNEAS / SERVICIOS SISTEMAS ALTERNOS DE ABASTECIMIENTO
VITALES EN CASO DE EMERGENCIA
Suministro de Energía El Hospital cuenta con ___(125)____ Planta(s)
Eléctrica eléctrica(s) de emergencia de ____(126)______kw, con
capacidad para cubrir el _(127)__% de la demanda del
Hospital, y proveer el servicio al menos por __(128)__
horas.
El Hospital cuenta con __(129)____ planta(s) de luz
portátil(es) y/o lámpara(s) de emergencia con capacidad
de _(130)___ w cada una, para cubrir la demanda en
el/las área(s) de ____(131)______
Suministro de Agua Potable El Hospital cuenta con tanque de agua con capacidad de
___(132)__ litros y/o Cisterna(s) con capacidad de

Hoja 15 de 136
LÍNEAS / SERVICIOS SISTEMAS ALTERNOS DE ABASTECIMIENTO
VITALES EN CASO DE EMERGENCIA
__(133)____litros, para proveer el servicio por lo menos
72 horas, en caso de falla en el suministro municipal.
El Hospital cuenta con _(134)__ sistema de bombeo y
cuenta con _(135) __bomba de reserva.
Sistemas Residuales El Hospital garantiza el flujo de aguas residuales hacia el
sistema de drenaje público, evitando la contaminación de
agua potable, mediante ____(136)____cárcamo y sistema
de bombeo de aguas negras para desalojarlas a la red
municipal.
Suministro de Combustible El Hospital cuenta con un depósito amplio y seguro para
almacenaje de combustible con capacidad de __(137)___
litros.
Sistemas de Comunicación En el Hospital se cuenta con un sistema de comunicación
alterno, en caso de que el desastre interrumpa el sistema
telefónico que consisten en:
1.-Radiocomunicación: Número de equipos:
__(138)___, tipo y frecuencia en __(139)_____MHz.
2.-Telefonía: (tipos): __(140)__
3.-Otros medios de comunicación por internet:
_(141)__ mensajes de texto, correo electrónico, redes
sociales, mensajes instantáneos.
Gases Medicinales De igual manera el Hospital cuenta con: __(142)____
tanques/cilindros/termo de Oxígeno Medicinal con
capacidad de __(143)_____litros, suficiente para
abastecer por __(144)_____días en promedio
Así como con _(145)_____ tanques/cilindros de Óxido
Nitroso con capacidad de __(146)___ litros, suficiente
para abastecer por __(147)_____ días en promedio
Y con __(148)____ tanques/cilindros de ___(149)_____
con capacidad de __(150)____ litros, suficiente para
abastecer por _(151)______ días promedio

5.6 Recursos humanos:


SUBTOTAL
PERSONAL DEL HOSPITAL: CANTIDAD: TOTAL:
:
Personal secretarial: (152)
Personal de apoyo
(152)
administrativo:

Hoja 16 de 136
SUBTOTAL
PERSONAL DEL HOSPITAL: CANTIDAD: TOTAL:
:
a) Subtotal de personal
(153)
administrativo:
Personal responsable de
(152)
mantenimiento y conservación:
b) Subtotal de personal de (153)
mantenimiento y conservación:
Personal médico: (152)
Personal de enfermería: (152)
Personal de ambulancias: (152)
Personal en los servicios
auxiliares de diagnóstico y
gabinete (Imagenología, (152)
Laboratorios de análisis
clínicos, de Anatomía
Patológica, Banco de sangre o
Servicio de transfusión, etc.)
Otro personal de salud: (152)
c) Subtotal de personal de salud: (153)
Alumnado de internado médico
(152)
de pregrado
Pasantes en servicio social en
(152)
enfermería
Pasantes en servicio social de
(152)
otras carreras
Alumnado en prácticas y/o
(152)
estancias profesionales
d) Subtotal de personal en formación (153)
Voluntariado con actividades
autorizadas y específicas en el (152)
Hospital
e) Subtotal de personas voluntarias (153)
Representantes sindicales con
(152)
permanencia en el Hospital
f) Subtotal de representantes
(153)
sindicales
Otro personal…… (154)

Hoja 17 de 136
SUBTOTAL
PERSONAL DEL HOSPITAL: CANTIDAD: TOTAL:
:
g) Subtotal de otro personal: (155)
A. TOTAL DE PERSONAS CON
ACTIVIDADES EN
(156)
PROCEDIMIENTOS PROPIOS
DEL HOSPITAL:

PERSONAL POR PARTE DE


EMPRESAS Y/O PROVEEDORES
Cantidad: Subtotal: Total
DE SERVICIOS AUTORIZADOS
EN EL HOSPITAL:
Personal administrativo (157)
Personal de salud (157)
Otro personal técnico (157)
Subtotal de personas por parte de
empresas y/o proveedores de (158)
servicios:
B. TOTAL DE PERSONAS EN
ACTIVIDADES DE APOYO A LOS
(159)
PROCEDIMIENTOS DEL
HOSPITAL:

TOTAL DE RECURSOS
HUMANOS CON QUE CUENTA
Cantidad Subtotal Total
EL HOSPITAL (SUMA DE ‘A’ +
‘B’)
Personal propio del Instituto y Personal
por parte de empresas y/o proveedores (160)
de servicios que laboran en el Hospital

Personas no Hospitalizadas que


durante un desastre se encontrarían Cantidad Subtotal Total
al interior del Hospital
1) Personal propio del Instituto que
(161)
labora en un día promedio
2) Personal por parte de empresas y
proveedores de servicios que labora en (162)
un día promedio
3) Pacientes ambulatorios, familiares, (163)
acompañantes y visitantes que acuden

Hoja 18 de 136
SUBTOTAL
PERSONAL DEL HOSPITAL: CANTIDAD: TOTAL:
:
en un día promedio al Hospital
TOTAL DE PERSONAS NO
HOSPITALIZADAS QUE
DURANTE UN EVENTO SE (164)
ENCONTRARÍAN AL INTERIOR
DEL HOSPITAL

5.7 Día típico en el Hospital

PROMEDIO DIARIO DE LOS ÚLTIMOS 12 MESES:


NÚMERO DE ATENCIONES EN EL ÁREA O SERVICIO DE
(165)
URGENCIAS:
NÚMERO DE INGRESOS A OBSERVACIÓN: (165)

% DE PACIENTES CON MÁS DE 12 HORAS EN OBSERVACIÓN: (165)

NÚMERO DE CIRUGÍAS PROGRAMADAS: (165)

NÚMERO DE CIRUGÍAS DE URGENCIA: (165)

% OCUPACIÓN EN HOSPITALIZACIÓN: (165)

PROMEDIO DE DÍAS DE ESTANCIA: (165)


% DE OCUPACIÓN EN UCI: (ADULTOS, PEDIATRÍA,
(165)
NEONATAL)

6.0 Análisis social, político y económico


Los municipios en los cuales tiene influencia los servicios del Hospital son:
__________________(166)______________.
El área de influencia del Hospital ___(1)______ contempla un polígono que abarca los
asentamientos urbanos ubicados entre las vialidades de: ______(167)_______ al Norte, _____
(168 )______ al Sur, __(169)_____ al Oriente y ____(170)_____ al Poniente; que corresponden a
las/los_______(171)______.
______________________________________(172)_____________________________________
6.1 Análisis del Sistema Nacional de reducción de desastres
La atención oportuna y eficiente de los efectos de un desastre a la población ha sido un tema
presente en las agendas de los tres órdenes de gobierno, en este contexto en el mes de julio de 2018
se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Manual de Organización y Operación del
Sistema Nacional de Protección Civil, como parte de las acciones para promover y fomentar la
actividad preventiva tendiente a reducir riesgos o evitar los efectos de un desastre, así como para
fomentar y apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico orientado a la Gestión Integral de
Riesgos en favor de la prevención y la mitigación de los efectos derivados de un desastre.

Hoja 19 de 136
Para el sector salud, se promueve el programa ‘Hospital Seguro’ propuesto por la OMS, cuyo
objetivo es que los Hospitales cuenten con los elementos estructurales, no estructurales y
funcionales para permanecer accesibles y funcionando a su máxima capacidad y en la misma
infraestructura, durante una amenaza natural o antropogénica e inmediatamente después de la
misma. En México, este programa lo dirige la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
(SSPC) por conducto de la Coordinación Nacional de Protección Civil mediante el Comité Nacional
de Evaluación, Diagnóstico y Certificación del Programa Hospital Seguro (CNEDCPHS); siendo la
Secretaría de Salud federal, instancia rectora del Sistema Nacional de Salud, la cual promueve la
incorporación de las Unidades Hospitalarias de todo el sistema nacional de salud, a fin de que ante
una emergencia o desastre se otorguen servicios con la oportunidad y calidad que la población
requiere.
6.2 Grupos vulnerables
En el área de influencia del Hospital, la población de grupos vulnerables, que comprende a las
niñas, los niños y jóvenes en situación de calle, a los migrantes, a las personas con discapacidad, a
los adultos mayores y la población indígena, representa un total de _(173)____ derechohabientes,
para quienes se brinda atención en los diferentes programas de atención a la salud, como es el caso
del Programa para la Atención del Adulto mayor, _____( 174 )___, el Programa de _(175)_____,
…….
6.3 Análisis de la seguridad
Respecto a las condiciones de seguridad, tanto en las instalaciones del Hospital, como en el área de
influencia, se cuenta con ___( 176 )______
7.0 Análisis del riesgo:
Riesgo: De conformidad con la fracción XLIX del Artículo 2 de la Ley General de Protección
Civil: son los daños o pérdidas probables sobre un agente afectable -en este caso las instalaciones
del Hospital, los bienes institucionales y las personas en su interior-, resultado de la interacción
entre: la vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador, en ese contexto responde a la
fórmula:

RIESGO = AMENAZA X VULNERABILIDAD

7.1 Análisis de las amenazas


Amenaza: se refiere a todo fenómeno, agente perturbador, sustancia o condición peligrosa que
pueda ocasionar la muerte, lesiones y otros impactos a la salud. La amenaza se determina en
función de la magnitud y la frecuencia.
Magnitud: Es la medida de la fuerza con la cual se manifiesta un evento adverso.
Frecuencia: Es el número de veces que aparece, ocurre o sucede algo durante un período
determinado de tiempo y/o en un espacio determinado.
Una vez conocidos los ‘EVENTOS ADVERSOS’ o ‘AMENAZAS’ hacia las instalaciones del
Hospital, el Comité Hospitalario de Emergencias y Desastres y con ayuda de la siguiente tabla 2 de
‘Magnitud/Frecuencia’ se determina el riesgo y con base en su ‘Frecuencia’ ya sea observada o
estimada y la ‘Magnitud’ de un evento o amenaza, realizará el registro de cada una/o de ellas/os en
Tabla 7.1.1 en la cual ya se anotaron algunos en la columna ‘TIPO DE EVENTO O AMENAZA’
tanto para las de tipo ‘MEDIO-AMBIENTAL’ en la Tabla 7.1.1 como para las
‘ANTROPOGÉNICAS’ para la Tabla 7.1.2:
2
La Tabla de Riesgos fue tomada de: https://www.chileprevencion.cl/descargar-matriz-de-riesgo.html

Hoja 20 de 136
TABLA DE AYUDA PARA DETERMINAR EL NIVEL DE RIESGO
Magnitud de la amenaza o evento perturbador:
(o consecuencias en caso de que ocurra)
Frecuencia de Insignificante Menor Moderada Mayor Catastrófica
la ocurrencia: 1 2 3 4 5
Rara 1 Bajo Bajo Moderado Alto Alto
Improbable 2 Bajo Bajo Moderado Alto Extremo
Posible 3 Bajo Moderado Alto Extremo Extremo
Probable 4 Moderado Alto Alto Extremo Extremo
Casi segura 5 Alto Alto Extremo Extremo Extremo

Los riesgos ‘Extremos’ deben ser del conocimiento del Presidente del CHED y ser
Extremo
objeto de seguimiento permanente
Los riesgos ‘Altos’ requieren de la atención del Presidente del CHED y del
Alto
Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística
Los riesgos ‘Moderados’ deben ser objeto de seguimiento por parte del
Moderado Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística y de los responsables de las
áreas y/o servicios
Los riesgos ‘Bajos’ deben ser objeto de seguimiento por parte de los integrantes de
Bajo
las Brigadas y de los responsables de las áreas y/o servicios

Una vez determinado el riesgo, anotar en la columna ‘NIVEL DE RIESGO’, si se trata de: ‘Bajo’,
‘Moderado’, ‘Alto’ o ‘Extremo’, pues para cada municipio es distinto, y para ello se puede
consultar la información disponible en:
http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/archivo/indicadores-municipales.html de acuerdo con el
Municipio que corresponda con la ubicación del Hospital. De igual manera hay un recuadro para
anotar el ‘RIESGO GENERAL’ tanto para las ‘AMENAZAS MEDIO-AMBIENTALES’ de la
Tabla 7.1.1 como para las ‘AMENAZAS ANTROPOGÉNICAS’ y para estas últimas en la
dirección: http://dgpc.edomex.gob.mx/ATLAS/portal/mapa.do se localiza un mapa en el que se
pueden delimitar, de acuerdo al municipio donde se ubica el Hospital: peligros geológicos,
hidrológicos, químicos, sanitario-ecológicos, sistemas expuestos e incluso Instancias de auxilio y
con esta información llenar la tabla 5.1.2 de la cual al final de ambas tablas se ubica un recuadro
para anotar la conclusión para los tipos de amenazas, mediante un análisis de la información en la
misma reunión del CHED:
TABLA 7.1.1. AMENAZAS Y RIESGOS
AMENAZAS MEDIOAMBIENTALES
PARA EL HOSPITAL: _____( 1 )______
FRECUENCIA Y FORMA DE
NIVEL DE
TIPO DE EVENTO MAGNITUD DE MITIGARLO O
RIESGO:
O AMENAZA: OCURRENCIA: CONTROLARLO:

SISMOS MEDIO

Hoja 21 de 136
TABLA 7.1.1. AMENAZAS Y RIESGOS
AMENAZAS MEDIOAMBIENTALES
PARA EL HOSPITAL: _____( 1 )______
FRECUENCIA Y FORMA DE
NIVEL DE
TIPO DE EVENTO MAGNITUD DE MITIGARLO O
RIESGO:
O AMENAZA: OCURRENCIA: CONTROLARLO:

(177)

En promedio ocurren
30 sismos al año de (179)
magnitud superior a
5.0 de acuerdo con el
Servicio Sismoló-
gico Nacional

INUNDACIONES (177) (178) (179)

DESLIZAMIENTO
(177) (178) (179)
S O ALUVIONES

TORMENTAS
ELÉCTRICAS (177) (178) (179)

Hoja 22 de 136
TABLA 7.1.1. AMENAZAS Y RIESGOS
AMENAZAS MEDIOAMBIENTALES
PARA EL HOSPITAL: _____( 1 )______
FRECUENCIA Y FORMA DE
NIVEL DE
TIPO DE EVENTO MAGNITUD DE MITIGARLO O
RIESGO:
O AMENAZA: OCURRENCIA: CONTROLARLO:

ERUPCIÓN (178) (179)


(177)
VOLCÁNICA

EN RESUMEN: POR LAS AMENAZAS


MEDIOAMBIENTALES SE CONSIDERA QUE EN (180)
SU CONJUNTO PARA EL HOSPITAL
REPRESENTAN UN RIESGO

Hoja 23 de 136
TABLA 7.1.2. AMENAZAS Y RIESGOS (CONTINUACIÓN)
AMENAZAS ANTROPOGÉNICAS:
(ENTORNO URBANO)
FRECUENCIA Y FORMA DE
TIPO DE EVENTO O NIVEL DE
MAGNITUD DE MITIGARLO O
AMENAZA: RIESGO:
OCURRENCIA: CONTROLARLO:

ENTORNO URBANO
(181 ) (177) (178) (179)

LOCALES DE
OCURRENCIA
(177) (178) (179)
MASIVA
(182)

VIALIDADES Y
PUENTES (177) (178) (179)
(183)

SERVICIOS BÁSICOS (177) (178) (179)


(184)

INSTALACIONES DE
(177) (178) (179)
ALTO RIESGO
(185)

QUÍMICO-
TECNOLÓGICOS (177) (178) (179)
(186)

Hoja 24 de 136
TABLA 7.1.2. AMENAZAS Y RIESGOS (CONTINUACIÓN)
AMENAZAS ANTROPOGÉNICAS:
(ENTORNO URBANO)
FRECUENCIA Y FORMA DE
TIPO DE EVENTO O NIVEL DE
MAGNITUD DE MITIGARLO O
AMENAZA: RIESGO:
OCURRENCIA: CONTROLARLO:

INCENDIOS:
(177) (178) (179)
(187)

RIESGOS SOCIALES
(188) (178) (179)
(177)

EN RESUMEN: LAS CONDICIONES DEL ENTORNO


(189)
URBANO, POR LAS AMENAZAS ANTROPOGÉNICAS
IDENTIFICADAS, REPRESENTAN UN RIESGO:

POR LO ANTERIOR, UNA VEZ REALIZADO EL DE ACUERDO CON LOS


ANÁLISIS, EN LA SESIÓN AL INTERIOR DEL CHED RESULTADOS DE LAS
ORDINARIA/ EXTRAORDINARIA DEL DÍA ‘AMENAZAS
________(190)___________, SE CONSIDERÓ QUE POR LAS MEDIOAMBIENTALES’ Y
AMENAZAS MEDIOAMBIENTALES Y ‘ANTROPOGÉNICAS’ EL
ANTROPOGÉNICAS DEL ENTORNO EN EL CUAL SE HOSPITAL SE ENCUENTRA
UBICA EL HOSPITAL, EL RIESGO ES: EN NIVEL:______ (191)______

7.2 Análisis de la vulnerabilidad


Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad o propensión de un agente afectable -en este caso las
instalaciones del Hospital, los bienes institucionales y las personas en su interior-, a sufrir daños o
pérdidas ante la presencia de un agente perturbador. Los factores que componen la vulnerabilidad
son: la exposición, la susceptibilidad y la resiliencia, en ese contexto responde a la fórmula:
EXPOSICIÓN X
VULNERABILIDAD = SUSCEPTIBILIDAD
RESILIENCIA

Exposición: Se refiere a la condición de desventaja debido a la ubicación, posición o localización


de un sujeto, un objeto o un sistema expuesto a un riesgo.

Hoja 25 de 136
Susceptibilidad: Grado de fragilidad interna de un sujeto, objeto o sistema para enfrentar una
amenaza y recibir un posible impacto debido a la ocurrencia de un evento adverso.
Resiliencia: Capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para resistir,
absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz.
7.2.1 Factor de vulnerabilidad interna: Químicos
La operación del Hospital requiere, como parte de su funcionalidad, el uso de sustancias químicas
medicinales como el oxígeno y el óxido nitroso, que son altamente oxidantes, así como substancias
combustibles como el Diésel y el Gas LP, que por sus características y volúmenes de
almacenamiento representan un riesgo potencial.
Por su origen, los tipos de fuego que se pueden presentar en el Hospital son:

En el Hospital las áreas en las cuales se considera que puede ocurrir un incendio de clase “A”, “B”,
“C”, “D” o “K” son:
______________________________________(192)______________________________________
(En el caso de gases medicinales se recomienda solicitar a la empresa que los distribuye en el
Hospital un ejemplar, sea impreso o electrónico, del ‘Manual de Buenas Prácticas en instalaciones y
en el manejo de gases medicinales en establecimientos de atención médica’ y anexar un impreso a
este Plan de Acción).
7.2.2 Cantidades almacenadas de sustancias químicas:
TABLA 7.2.2. CANTIDADES ALMACENADAS DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS
TIPO DE SUSTANCIA: LOCALIZACIÓN: CANTIDAD PROMEDIO:

(193)
Gas LP (194)
(capacidad promedio al 80%)

(193) (194)
Oxígeno

Hoja 26 de 136
TABLA 7.2.2. CANTIDADES ALMACENADAS DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS
TIPO DE SUSTANCIA: LOCALIZACIÓN: CANTIDAD PROMEDIO:

Óxido nitroso (193) (194)

Anestésicos inhalatorios:
(195)
(Ejemplo:
Halotano, (193) (194)
Enflurano,
Isoflurano,
Sevoflurano, Desflurano,
etc.)

Otras sustancias químicas


que se almacenan en el (193) (194)
Hospital: __(196)_____
___________________.
Otros gases de uso
hospitalario:________
______ (197)________ (193) (194)
(como ejemplo: bióxido
de carbono -CO2-,
nitrógeno, helio, entre
otros)

7.2.3 Tabla de riesgos por área o servicio del Hospital:


(Mediante recorridos realizados por los integrantes del CHED y con apoyo del personal de las áreas,
se identifican las amenazas y de ello se elabora una tabla con todas y cada una de las áreas que
representan riesgos de ocurrencia de un desastre, sea interno o externo, especificando en cada
columna las características de estas, considerando de igual manera a todo el Hospital en conjunto,
como se muestra en los ejemplos anotados)
TABLA 7.2.3
TABLA DE RIESGOS
AMENAZAS POR ÁREA O SERVICIO DEL HOSPITAL
UNIDAD AMENAZA: PROBA- INSTRU- MAGNITUD FORMA DE
DE (Tipo de BILIDAD MENTA- : CONTRO-
ANÁLISIS: situación: DE CIÓN Y/O (Catastrófico, LARLA:
(Sitio o lugar Incendio, OCURREN- MONITO- severo, (Anotar como
de Fuga de gas, CIA: (Muy REO: moderado, se controla el
ocurrencia) Explosión, probable, (Anotar la ligero, riesgo)
Amenaza de probable, forma ninguno)

Hoja 27 de 136
bomba,
Terremoto, mediante la
poco
Huracán, cual se
probable,
Operaciones realiza el
improbable) (203)
peligrosas, monitoreo)
Enfermedad (202)
(198) (200)
repentina) (201)
(199)
Se cuenta Capacitación
Cocina Incendio Probable con sistema Severo en uso de
de CCTV extintores
Se cuenta Capacitación
Todo el Poco Moderado a
Atentado con sistema en ‘Manejo
Hospital probable severo
de CCTV del conflicto’

7.2.3 Mapa de riesgos por nivel


_________________________________(204____________________________________
(Con ayuda de la información de las tablas 7.1.1. y 7.1.2. de Amenazas y Riesgos, en el o los planos
de cada nivel -sótano, planta principal o baja, primer nivel, segundo nivel, etc., de la unidad médica-
se identifica mediante un círculo numerado todas y cada una de las amenazas como en el ejemplo,
el nombre de cada área y el riesgo, así como la localización de los extintores y con flechas el
sentido de circulación de las rutas de evacuación, escaleras de emergencia, zonas de menor riesgo y
puntos de encuentro. En caso de que no se cuente con los planos pedir apoyo a la Unidad de
Planeación e Innovación de los Servicios de Salud al correo electrónico: upiss15@issemym.gob.mx

7.3 Áreas de expansión del Hospital


Son los espacios y/o lugares que ha identificado el CHED dentro del Hospital o en su entorno (salas
de espera, hoteles, albergues, locales adjuntos, áreas verdes, estacionamiento, parque, etc.), que por
su ubicación y accesibilidad se considera que, durante la atención de un desastre, podrán utilizarse
para ampliar la capacidad física instalada y con ello otorgar atención para atender con
oportunidad y seguridad a las víctimas.

Hoja 28 de 136
En este contexto, se clasifican en áreas de seguridad interna (áreas dentro de las instalaciones del
Hospital) y en áreas de seguridad externa (áreas exteriores aledañas al Hospital).
Para ello se deben proponer 3 alternativas de áreas de expansión:
Alternativa 1 Empleo de espacios techados adyacentes a las áreas o servicios de
Urgencia: Cuando el volumen de la demanda masiva de pacientes sobrepasa los espacios
disponibles en las áreas o servicios de Urgencia durante los recorridos en la etapa
previa se deben identificar la localización de los servicios básicos (tomas de agua,
tableros de energía eléctrica, ductos de aire comprimido, registros de drenaje, ductos de
cableados de redes, entre otros), con la finalidad de que al ubicar las áreas de expansión
estas cuenten con las instalaciones mínimas indispensables para su operación. En el caso de
que los espacios seleccionados no estuvieran equipados o solo parcialmente, se harán las
gestiones para su adaptación y/o equipamiento.
Alternativa 2 Empleo de espacios abiertos dentro de la unidad médica: Cuando la
demanda masiva desborda los espacios techados internos o en los casos en que haya daño
estructural, en la etapa previa se debe prever la adquisición de lonas, toldos y/o carpas para
estos ambientes, y de igual manera identificar la localización de los servicios básicos (tomas
de agua, tableros de energía eléctrica, ductos de aire comprimido, registros de drenaje,
ductos de cableados de redes, entre otros) así como la logística para que cuenten con los
servicios básicos necesarios para su operación.
Alternativa 3 Espacios exteriores al establecimiento: Finalmente, durante la etapa previa,
durante recorridos por las zonas aledañas a la unidad médica, se identificarán terrenos,
locales o instalaciones que puedan ser habilitadas para atender la demanda masiva cuando
esta sobrepase la capacidad instalada, cerciorándose que con pocas adaptaciones puedan
operar y que cuente con facilidades y servicios básicos (tomas de agua, tableros de energía
eléctrica, ductos de aire comprimido, registros de drenaje, ductos de cableados de redes,
entre otros) y la logística para que al operar como áreas de expansión sus actividades se
integren de la mejor manera a sus procesos de atención de la unidad médica.
Para los casos en los cuales se encuentren albergues u Hoteles del Instituto aledaños al
Hospital, se considerarán como una posibilidad para la expansión, para lo cual se hará un
análisis de las condiciones en las que se encuentran y con ello determinar qué casos podrán
ser ubicados, a partir de lo cual se considerará el personal e insumos necesarios para su
operación como área de expansión.
En el siguiente cuadro se enumeran las características de las áreas susceptibles de
transformar, en caso de emergencia o desastre, que pueden ser utilizadas para expandir y
adaptar, y con ello incrementar la capacidad instalada del Hospital en las áreas de: espera de
familiares, observación, hospitalización, atención ambulatoria, urgencias, entre otras.
Es importante considerar que toda expansión conlleva necesidades de personal e insumos,
por ello debe realizarse el análisis, para el cálculo de personal el documento de la OMS:
Indicadores de carga de trabajo para la estimación del personal necesario (WISN) puede ser
de gran ayuda.

(205) (206)

ÁREA ESPECIFICACIONES DEL ÁREA A EXPANDIR

Hoja 29 de 136
SUSCEPTIBLE
DE EXPANDIR Telé- Tomas
EN EL Super- Agua Luz
fono de O2 Necesidades de
HOSPITAL ficie Observaciones
personal
m2 SI NO SI NO SI NO SI NO

En observaciones especifique la adaptabilidad de uso en cada área: hospitalización, Triage, atención


ambulatoria.
7.3.1 Plano de ubicación de las áreas de expansión de seguridad, internas y/o externas, del
Hospital.
______________(207)____________________ (agregar en este apartado el plano o croquis de las
áreas de expansión que se tienen consideradas, con lo cual sea posible identificar su colindancia o
cercanía al Hospital).
8.0 Comité Hospitalario en Emergencias y Desastres (CHED)
El Comité Hospitalario en Emergencias y Desastres (CHED) es el organismo responsable de
planear, organizar, coordinar y supervisar las acciones a desarrollar en el Hospital, antes, durante y
después de situaciones de alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dirigidas a lograr la
continuidad de la operación de sus procesos de atención y responder, de forma oportuna, eficiente y
con seguridad, ante desastres -internos o externos- o emergencias, brindando incluso apoyo a otra
unidad médica que lo requiera.
8.1 Objetivo del CHED:
Lograr que el Hospital reúna las condiciones necesarias -tanto estructurales, como no estructurales,
así como de organización funcional-, para otorgar, antes, durante y después de situaciones de alto
riesgo, emergencia, siniestro o desastre, sus servicios de atención a la salud de forma organizada,
oportuna, eficiente y segura a sus derechohabientes, a su personal y, en su caso, a la comunidad de
su área de influencia.
8.2 Recomendaciones generales para el logro del objetivo del CHED:
 Cada integrante del Comité deberá remitir un oficio al Presidente del CHED mediante el cual,
en caso de ausencia, designa a un representante quien deberá conocer las funciones y
responsabilidades y en su caso podrá llevarlas a cabo en los diferentes turnos que corresponda,
cuando por alguna causa de fuerza mayor, requiera ausentarse.
 El CHED deberá sesionar en forma ordinaria por lo menos en tres ocasiones al año conforme a
un calendario aprobado en la primera sesión anual, pudiendo llevar a cabo tantas sesiones
extraordinarias como sean necesarias. Se contemplarán temas de capacitación para sus
integrantes en todas las sesiones y se establecerá en el calendario los días en los cuales una vez

Hoja 30 de 136
al semestre se realizarán los ejercicios de simulación y/o los simulacros por área o servicio, así
como una fecha para efectuar un simulacro general al año muy cercana al 19 de septiembre.
 Se elaborará una Minuta en cada sesión ordinaria estableciendo acuerdos y compromisos y a los
responsables y fechas de cumplimiento. De todos los acuerdos y compromisos se dará
seguimiento en las siguientes sesiones para que, en las mismas, las personas responsables de
cada acuerdo den a conocer los avances, dificultades para su cumplimiento y en su caso la fecha
de conclusión, pudiendo algunos compromisos ser de carácter permanente, como es el caso de
la capacitación.
 Cuando se requiera llevar a cabo algunas actividades específicas, como la construcción del
mapa de riesgos, la elaboración y actualización de directorios o la gestión para atenuar las
amenazas externas, el Presidente podrá crear grupos de trabajo integrados con personal cuyas
actividades y funciones sean afines al propósito de tales grupos, coordinados por, al menos, uno
de los integrantes del Comité, quien informará en las sesiones del CHED los logros y
resultados.
 El Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres del Hospital será elaborado por el CHED
deberá ser difundido y socializado al 100% del personal del Hospital, en todos los turnos y
horarios.
 El Plan se ha elaborado en base a una propuesta de la Coordinación de Servicios de Salud, y
con base a los recursos disponibles en el Hospital, con enfoque a los riesgos característicos de
su área de influencia.
 Se declarará quórum legal para las sesiones del comité cuando se encuentren presentes, más del
80% de sus integrantes.
 Para el caso las Unidades Médicas que cuenten con unidad interna de Protección Civil , sus
integrantes realizarán las funciones, acordes con su puesto de trabajo, que se encuentren
definidas en las Tarjetas de acción. En caso de que alguno de los integrantes de la unidad
interna de Protección Civil no tenga funciones específicas se presentará ante su jefe inmediato
para que, dado el caso, le asigne funciones acordes a sus conocimientos y experiencia.
8.3 Integración del CHED:
(Es recomendable que se conforme con mínimo ocho y máximo catorce personas que laboren en el
Hospital).
El CHED es presidido por el director o responsable del Hospital, quien debe promover una
participación de todas las personas que laboran en esa unidad médica, ello con la finalidad de
garantizar el funcionamiento inmediato, lógico y eficiente tanto del Plan Hospitalario de
Emergencias y Desastres del Hospital como de sus planes de acción; y de igual manera para la
coordinación organizada con las autoridades y las demás unidades del Instituto, las autoridades
municipales y otras instituciones de la región.
Los pasos para instalar y poner en funcionamiento el Comité Hospitalario en Emergencias y
Desastres (CHED) son los siguientes:
1. El Director o responsable del Hospital, mediante oficio, convoca a reunión a todos los
Subdirectores, Coordinadores, Jefes, Encargados y responsables de las diferentes áreas o
servicios del Hospital.
2. El día de la reunión informa a las personas asistentes el motivo y la importancia de integrar el
CHED, declara el quórum cuando estén presentes las personas que asumirán los diferentes
cargos, los cuales no obstante su carácter honorario, tienen una responsabilidad compartida en
beneficio del Hospital, sus integrantes y los derechohabientes.

Hoja 31 de 136
3. Las responsabilidades asignadas estarán acordes con las características del Hospital tomando
como base la siguiente estructura:
6.3 INTEGRANTES DEL COMITÉ HOSPITALARIO EN EMERGENCIAS Y
DESASTRES
N° Cargo oficial Cargo en el Comité
Presidente del Comité y Coordinador de
1. Director del Hospital Enlace institucional y con las autoridades
municipales
Subdirector Médico o Asistentes de la Coordinador General del Comité en ausencia
2.
Dirección del Presidente
Secretario Ejecutivo y Coordinador de la
3. Responsable Administrativo
Brigada de Seguridad y Logística
Coordinador de Capacitación, de la Brigada
Responsable de Educación e
4. de Evacuación, Búsqueda y Salvamento y de
Investigación en Salud
Voluntarios
Responsable del Área o Servicio de Coordinador del/los Equipos de Respuesta
5.
Urgencias Inmediata de Triage y Simulacros
Vocal y Colaborador de los Coordinadores de
Responsable del Área o Servicio de la Brigada de Evacuación, Búsqueda y
6.
Cirugía General Salvamento y del/los Equipos de Respuesta
Inmediata de Triage y de Simulacros
Responsable del Área o Servicio de Coordinador de la/s Brigada/s de Soporte
7.
Medicina Interna o de Hospitalización Básico de Vida.
Coordinador de las Brigadas de Control de
Fluidos y Energéticos y la de Control y
Responsable de Conservación y
8. Extinción de incendios y colaborador del
Mantenimiento
Coordinador de la Brigada de Seguridad y
Logística
Responsable del Área o Servicio de Vocal y colaborador del Coordinador de la
9.
Ginecología Brigada de Soporte Básico de Vida
Responsable del Área o Servicio de Vocal y colaborador del Coordinador de la
10.
Pediatría Brigada de Soporte Básico de Vida
11. Responsable de Epidemiología Vocal
Coordinador de la Brigada de Difusión y
colaborador de los Coordinadores de los
12. Responsable de Enfermería Equipos de Respuesta Inmediata, de Triage y
Simulacros y de la Brigada de Seguridad y
Logística.
13. Responsable de Trabajo Social Coordinador de Información

Una vez definida la estructura y aceptados los cargos, se elabora y firma el Acta de
Instalación cuyo modelo se muestra en los Anexos, y entrega los nombramientos y los

Hoja 32 de 136
oficios de funciones, las cuales serán complementarias a las que de acuerdo con su cargo
desempeñan, para que conozcan sus actividades y sus responsabilidades, antes, durante y
después de una emergencia o desastre.
8.4 Funciones generales del CHED
Las responsabilidades del Comité Hospitalario en Emergencias y Desastres, que de manera
enunciativa pero no limitativa son:
 Elaborar el diagnóstico situacional para identificar las amenazas, vulnerabilidad y
capacidad de respuesta del Hospital.
 Planear, elaborar, coordinar y ejecutar el Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres
y los Planes de Acción del Hospital para emergencias y desastres, los cuales deben
contemplar las fases: antes, durante y después de una emergencia o desastre.
 Difundir y socializar en todos los turnos y en el 100% del personal del Hospital, la
Instalación del CHED y el contenido del Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres
y los Planes de Acción del Hospital para emergencias y desastres.
 Coordinar y vincular el Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres, con los planes
municipales, institucionales, sectoriales y nacionales; así como con los de aquellas
instituciones -públicas y privadas- relacionadas con protección civil, seguridad
hospitalaria, búsqueda y rescate de víctimas, atención prehospitalaria, seguridad y otras
cuyas actividades, objetivos y fines estén relacionados.
 Planificar, coordinar, supervisar, ejecutar y evaluar la realización de actividades de
capacitación y los ejercicios de simulación y simulacros en materia de emergencias,
desastres, protección civil, seguridad hospitalaria, que como parte del Programa Anual
de capacitación se llevan a cabo para todo el personal del Hospital, en particular para
las y los integrantes de las brigadas: Brigada de Evacuación, Búsqueda y
Salvamento; Brigada de Soporte Básico de Vida; Brigada de Control de Fluidos y
Energéticos; Brigada de Control y Extinción de Incendios; Brigada de Seguridad
y Logística; y Brigada de Difusión.
 El término ‘Brigada’ se refiere a un grupo específico del personal del Hospital quienes
decidieron en forma voluntaria y con una actitud solidaria y altruista, y en función de
sus actividades profesionales, capacitarse para actuar de manera efectiva y organizada
ante una emergencia y/o desastre.
 Mantener informado al Titular de la Coordinación de Servicios de Salud del Instituto,
vía telefónica, acerca del tipo y magnitud del desastre, las condiciones del Hospital
antes, durante y después del desastre, y el resultado de la gestión de los insumos -
médicos y no médicos- para la atención del desastre.
8.5 Funciones de los integrantes del CHED
(A continuación, se anotan las funciones principales las cuales son enunciativas más no limitativas
y se podrán ampliar de acuerdo con las características propias del Hospital y su entorno, tomando
como base las Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente)
8.5.1 Del Presidente del Comité y Coordinador de Enlace Institucional:
 Fungir como representante y enlace general del CHED, manteniendo una buena
relación, vinculación y coordinación con autoridades y/o representantes institucionales,
con instituciones y dependencias públicas y privadas y con otras dependencias

Hoja 33 de 136
municipales y/o estatales involucradas en la atención de emergencias y desastres del
área de influencia del Hospital.
 Representar al Comité en todos los asuntos y actividades institucionales relacionadas
con el mismo.
 Llevar a cabo sus actividades mediante un ejercicio de liderazgo estratégico, con una
actitud de respeto, inclusiva y justa.
 Propiciar la coordinación y el trabajo en equipo entre todos los Integrantes del CHED, y
con ello el trabajo organizado de todo el personal del Hospital.
 Vigilar la observancia y cumplimiento de los acuerdos y compromisos del Comité.
 Presentar y someter a consideración del CHED, en la primera reunión ordinaria del año
a realizarse en el primer bimestre, el calendario anual de sesiones ordinarias,
actividades de capacitación y los ejercicios de simulación y simulacros.
 Convocar por oficio y autorizar las órdenes del día de las sesiones, ordinarias y
extraordinarias, del CHED
 Presentar en las sesiones del Comité los asuntos que proponga el resto de los
integrantes del CHED.
 Verificar la congruencia del Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres del Hospital
con los planes y programas de las instituciones y dependencias, públicas y privadas,
involucradas en la atención de emergencias y desastres del ámbito geográfico del
Hospital.
 Identificar en conjunto con las personas integrantes del CHED, las áreas que podrán ser
habilitadas para casos de expansión, y determinar en donde se ubicarán los recursos -
mobiliario y equipo electromédico y no electromédico e insumos -médicos y no
médicos- para su operación en los casos en que sea necesario.
 Identificar, mediante recorridos con las personas integrantes del CHED, las debilidades
de las áreas críticas (urgencias, quirófano -salas de operaciones y CEYE-, Unidades de
Cuidados Intensivos, laboratorio de análisis clínicos, casa de máquinas y/o sistemas
eléctricos -tableros eléctricos, planta de emergencia-, Sistema de suministro de agua
potable, calderas y sistemas de ventilación) y realizar las gestiones necesarias ante las
Coordinaciones de Servicios de Salud y de Administración y Finanzas, por conducto
del Secretario Ejecutivo para fortalecerlas en el menor tiempo posible.
 Definir con el CHED al vocero para proporcionar información a la Unidad de
Comunicación Social.
 Emitir la declaratoria de ‘Activación’ o ‘Desactivación’ del Plan Hospitalario de
Emergencias y Desastres del Hospital.
8.5.2. Del Coordinador General del CHED:
 Identificar y proponer al Presidente del CHED, el personal para ocupar la Secretaría y
Vocalías del Comité Hospitalario en Emergencias y Desastres, de acuerdo con su
capacidad resolutiva y la cantidad de personal.
 Establecer, en conjunto con el Secretario Ejecutivo, el calendario y horarios de las
sesiones ordinarias del Comité

Hoja 34 de 136
 Proponer al Secretario Ejecutivo los asuntos del orden del día para que elabore la
minuta y el cuadro de acuerdos de las sesiones.
 Representar al Presidente en su ausencia, e informarle de los asuntos tratados y los
compromisos adoptados.
 Solicitar a los Coordinadores de Brigadas, por oficio en el mes de enero, su programa
anual de trabajo.
 Coordinar las sesiones y supervisar que las actividades de los programas de trabajo de
los coordinadores de la Brigada se realicen en tiempo y forma.
 Difundir al personal de las áreas involucradas los acuerdos y compromisos del CHED
para el cumplimiento de las recomendaciones emitidas en el seno del Comité.
 Dar seguimiento a las recomendaciones de cada sesión y en su caso establecer las
acciones correctivas necesarias.
 Presentar un informe semestral numérico y narrativo de las actividades a su cargo con
los avances obtenidos en relación con los programas de trabajo propuestos por los
Coordinadores de las Brigadas y los compromisos adoptados.
 Recabar las opiniones y recomendaciones técnicas de los Vocales respecto a
oportunidades de mejora de las desviaciones reportadas.
 Participar en las reuniones del CHED y realizar las actividades que conforme a los
acuerdos se le soliciten.
 Integrar el número necesario de brigadas necesarias por espacio, área, piso, y/o servicio
del Hospital para garantizar la seguridad del personal.
 Acordar, en una Minuta con el Coordinador de Capacitación, las actividades que se
requieran para la capacitación de los integrantes de su brigada.
 Supervisar y evaluar el desempeño, durante las actividades de capacitación y los
ejercicios de simulación y simulacros, de las actividades de las brigadas.
 Identificar la necesidad de recursos materiales y elaborar las solicitudes por escrito al
Coordinador de Seguridad y Logística para el mejor desempeño de su brigada.
 Participar en la asesoría para la elaboración de las tarjetas de acción.
 Coordinar, con los demás integrantes del CHED, las tareas en gabinete y/o ejercicios de
simulación y los simulacros y/o durante la ocurrencia de un desastre. para identificar su
magnitud y tipo y responder con su Brigada para superar la situación.
 Coordinar las actividades de su Brigada y elaborar los informes numérico-narrativos
con los resultados de las actividades de capacitación, los ejercicios de simulación y
simulacros y de la atención durante un desastre con los aspectos susceptibles de mejora
y sus recomendaciones.
 Solicitar a las/los Coordinadores de las Brigadas un croquis en el cual señalen las áreas
de su competencia, y en su caso, las áreas de expansión que hayan contemplado para la
atención de una atención masiva de víctimas.
8.5.3 Del Secretario Ejecutivo y Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística:
• Llevar la lista de asistencia y verificar e informar al Presidente del CHED cuando se
integre el quórum.

Hoja 35 de 136
• Elaborar las minutas de las sesiones ordinarias y extraordinarias y recabar las firmas de
los participantes.
• Dar lectura a las actas y minutas de la sesión previa.
• Verificar que los integrantes del CHED hayan recibido las convocatorias, que mediante
oficio por correo electrónico, con por lo menos 72 horas antes, emitió el Presidente del
CHED para las sesiones ordinarias; y mediante llamado telefónico a las
extraordinarias.
• Enviar oportunamente el Orden del día, y en su momento la Minuta y el cuadro de
acuerdos a los integrantes del Comité para el seguimiento de estos.
• Presentar al pleno del CHED los asuntos a tratar en cada una de las reuniones, así
como la situación que guardan y el seguimiento de los compromisos hasta su
conclusión.
• Preparar las recomendaciones y sugerencias acordadas por el Comité para la
realización de las acciones preventivas y correctivas en las diferentes áreas y servicios
del Hospital.
• Vigilar el cumplimiento de las acciones acordadas por el Comité hasta su conclusión.
• Mantener ordenado y actualizado el archivo de trámite del Comité.
• Integrar un portafolio de evidencias que contenga los programas anuales de trabajo,
calendario de sesiones, órdenes del día, actas, minutas, inspecciones oculares
individuales o en grupo en la unidad médica y el seguimiento de acuerdos.
• Elaborar y mantener actualizados los directorios telefónicos de servicios de apoyo
como: Policía, bomberos, protección civil, servicios de atención prehospitalaria,
proveedores de gases medicinales, insumos médicos -medicamentos, material de
curación, etc.-, agua y combustible, entre otros.
• Optimizar la existencia de suministros y prever la adquisición urgente para garantizar
que las áreas críticas cuenten con insumos -médicos y no médicos y equipo de
protección personal- para la atención de un desastre como mínimo por las primeras 72
horas.
• Identificar y gestionar los flujos de efectivo para la disponibilidad inmediata y
suficiente -suministro extraordinario, intercambio, compra directa y/o arrendamiento-
en las áreas críticas de los insumos -médicos y no médicos, equipo de protección
personal-, servicios de alimentación para personal y pacientes, vehículos, entre otros,
así como para contar con personal suficiente -de contrato, suplente y por tiempo
extraordinario- para la atención de un desastre.
• Determinar en colaboración con los responsables de farmacia, de las áreas y/o
servicios, del abasto y el personal de enfermería, las cantidades para garantizar los
insumos para la atención de un desastre, durante las primeras 72 horas.
• Realizar las actividades de capacitación y entrenamiento para la evaluación inmediata
de los elementos estructurales del hospital.
• Establecer las áreas de seguridad dentro y fuera del inmueble.
 Identificar la señalización específica de acuerdo con las diferentes amenazas en los
códigos de seguridad hospitalarios.

Hoja 36 de 136
 Facilitar, en coordinación con el personal de Vigilancia del hospital, la fluidez en el
tránsito de pacientes y personal, conservando el debido control de entradas y salidas
con inspección ocular de bultos.
 Evitar, en caso de evacuación, que las personas retornen al interior de la unidad, hasta
que la emergencia sea controlada.
 Reportar daño en equipos médicos y/o electromédicos.
 Prohibir el ingreso y circulación en los pisos de personas extrañas y visitantes.
8.5.4 Del Coordinador del/los Equipo(s) de Respuesta Inmediata de Triage y Simulacros:
 Gestionar la capacitación del personal en la realización de ejercicios de simulación y
simulacros.
 Gestionar y supervisar la capacitación en RCP básico, ATLS y ACLS a los integrantes
de los Equipos de Respuesta Inmediata de Triage y Simulacros.
 Realizar en primera instancia ejercicios de simulación y simulacros lo más apegados a
la realidad posible y probando diversas hipótesis (Por ejemplo: fuego, amenaza de
bomba).
 Programar, una vez realizados los ejercicios, un simulacro de atención a un saldo
masivo de víctimas.
 Realizar simulacros de evacuación parcial que involucren solo un piso o área del
Hospital, y dejar como una última opción la realización de simulacro de evacuación
total por sus posibles efectos en la operación normal de sus procesos.
 Programar la realización de dos simulacros al año, uno de ellos cercano al 19 de
septiembre de cada año en conmemoración del ‘Día Nacional de la Protección Civil’.
8.5.5 Del Coordinador de capacitación y de la Brigada de Evacuación, Búsqueda y
Salvamento:
 Elaborar el programa anual de capacitación en atención a emergencias y desastres, en el
que participe todo el personal del hospital.
 Incluir en el calendario anual de las sesiones generales del hospital, así como pláticas,
conferencias y/o talleres con temas acerca de la atención en caso de desastres, por lo
menos en dos ocasiones al año.
 Coordinar una participación segura de todo el personal en formación del Hospital ante
un desastre.
 Verificar mediante recorridos por el Hospital, que las rutas de evacuación y las salidas
de emergencia cuenten con los señalamientos, visibles, en buen estado, que se
encuentren totalmente libres para el paso e iluminadas, y cuenten con lámparas de
emergencia.
 Asignar un responsable por cada uno de los pisos del hospital, para orientar en una
posible evacuación. Cada Jefe de piso tendrá la responsabilidad de que su área quede
totalmente desalojada, corroborando que el equipo y maquinaria no necesarias, sean
desconectadas y en su caso, cerrar las llaves de gas.
 Verificar la existencia y funcionalidad de un sistema de alarma definido, avalado,
reconocido y audible en todo el Hospital, determinar su estado y gestionar la reparación

Hoja 37 de 136
o mantenimiento que se requiera. En caso de no existir gestionar la instalación de un
sistema.
 Contar con un censo actualizado y permanente del personal.
 Asignar un responsable de realizar un censo de las personas al llegar al punto de
reunión seguro.
 Verificar que todas las salidas de emergencia se abrirán en el sentido de circulación y
estimar, mediante la fórmula de Togowa, el tiempo que tardaría en evacuarse un área,
sección, servicio o piso del Hospital para que el realizar los simulacros sirva de base.
FÓRMULA DE TOGOWA PARA EL CÁLCULO DEL TIEMPO
APROXIMADO DE SALIDA DURANTE UNA EVACUACIÓN:
N D
TS= +
(A x K V
Donde:
TS Tiempo de salida en segundos
: Número de personas
N: Ancho de la salida (metros)
A: Constante = 1.3 personas/ metro/ segundo
K: Distancia total de recorrido en metros
D: Velocidad de desplazamiento
V: si es Horizontal = 0.6 m/ seg
en escaleras = 0.4 m/ seg

Esta fórmula es un procedimiento que permite estimar de forma


aproximada, el tiempo mínimo para la evacuación de un área en
condiciones normales.

8.5.6 Del Coordinador de la(s) Brigada(s) de Soporte Básico de Vida.


• Supervisar la capacitación y entrenamientos, así como las acreditaciones de cursos en
RCP básico, ATLS, ACLS, BLS, Triage, entre otros.
• Promover y participar en ejercicios de simulación y simulacros.
• Verificar el adecuado funcionamiento del equipo electro médico y equipos de
reanimación.
• Determinar el área física donde quedará instalada la Brigada, así como las áreas de
expansión.
• Proporcionar atención médica a pacientes y/o personal que lo requiere durante una
emergencia.
8.5.7 Del Coordinador de la Brigada de Control de Fluidos y Energéticos:
 Participar en la capacitación y adiestramiento de la manipulación de fluidos y
energéticos.
 Garantizar la suspensión o el abasto de fluidos, gases y energéticos durante una
emergencia.
 Verificar el mantenimiento y el estado que guardan las líneas de abastecimiento de
fluidos y energéticos, cuidando que no tengas fugas, golpes o corrosiones.

Hoja 38 de 136
 Revisar, detectar y analizar, mediante recorridos de inspección a las instalaciones del
Hospital, las condiciones de actos y condiciones inseguras, que puedan provocar un
riesgo, así como emitir sugerencias de corrección.
 Conocer la normatividad vigente en materia de seguridad e higiene, para aplicarla en el
control de los fluidos y energéticos, la cual se encuentra en la página de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social.
 Vigilar el procedimiento por parte de los servicios subrogados del abastecimiento de los
gases medicinales y oxígeno.
 Identificar por colores las tuberías, para conocer el tipo de fluido que conducen, así
como su abastecimiento por medio de una flecha.
 Contar con el plano de las líneas de abastecimiento de fluidos y energéticos, con la
identificación por colores de las líneas de abastecimiento.
 Conocer la capacidad en volumen del Diésel, gas propano, oxígeno, capacidad de la
cisterna en litros y su tiempo estimado de consumo en días, para estar en la posibilidad
de solicitarlos y tener las reservas necesarias para continuar con el servicio de
abastecimiento.
8.5.8 Del Coordinador de la Brigada de Difusión:
 Realizar pláticas, talleres o conferencias de cultura general sobre atención a
emergencias y desastres, dirigidas a derechohabientes, proveedores, personal del
Hospital y público en general.
 Elaborar, solicitar la autorización del Presidente del Comité y en su caso enviar para
autorización de las impresiones los diseños a la Unidad de Comunicación Social:
trípticos, dípticos o posters, entre otros con temas relacionados a la seguridad
hospitalaria y a la prevención y atención de emergencias y desastres.
 Determinar, en conjunto con el Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística, el
equipo e instrumental para las áreas críticas y, en su caso, las áreas de expansión.
 Prever el instrumental, los equipos y los insumos para procedimientos de: cirugía
abdominal, cirugía de tórax, traqueostomía, amputaciones, cirugía maxilofacial, cirugía
menor y cirugía vascular.
 Prever en conjunto con el Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística que
habrá un incremento de la demanda de atención de por lo menos un 30%, y que el
consumo promedio de soluciones parenterales coloides y cristaloides llegará a
incrementarse entre un 100% -para la de cloruro de sodio al 0.9% y mixta- y hasta un
300% -para Hartmann y coloides-, en tanto la ropa y material estéril podrá incrementar
en un 50% respecto al consumo diario promedio.
 Considerar, en conjunto con el Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística, que
en el área de Triage se disponga de: inmovilizadores, collarines cervicales, férulas y
equipo de hemostasia; y que en tanto en el área de choque se cuente con: equipos de vía
aérea, equipos y catéteres para la oxigenación de la vía aérea, accesos venosos
periféricos, equipos para drenaje torácico, equipos para lavado peritoneal, insumos para
estabilizar fracturas, como los más esenciales.
 Identificar, en conjunto con el Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística, el
mobiliario y equipo, así como su ubicación en otras unidades, que en su momento será

Hoja 39 de 136
movilizado y solicitado en préstamo, para áreas críticas y de expansión durante un
desastre.
 Identificar, en conjunto con el Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística, el
mobiliario y equipo, así como la ubicación para cuidados paliativos.
 Gestionar en conjunto con el Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística, la
dotación oportuna y suficiente de bolsa mortaja para cadáver.
8.5.9 Del Coordinador de voluntarios:
 Solicitar al Presidente del CHED que emita las disposiciones administrativas para que
en su caso pueda apoyar, dada la magnitud del desastre, personas egresadas y egresados
del servicio social y/o de campos clínicos.
 Coordinar a las personas voluntarias, así como del alumnado de campos clínicos que
desee participar asegurando que las actividades que se les asignen no representen un
riesgo para su integridad física o su vida.
 Elaborar y mantener actualizado un directorio de los grupos de voluntarios -Cruz Roja,
Rotarios, entre otros- ubicados en el área de influencia del Hospital.
 Capacitar a los grupos de voluntarios respecto las actividades que desarrollarán durante
una emergencia y un desastre.
 Asignar tareas, muy específicas y de acuerdo con sus capacidades y nivel de
preparación y que impliquen el menor riesgo posible, siempre bajo la supervisión de los
Coordinadores de las Brigadas, para el apoyo en caso de un desastre.
8.5.10 Del Coordinador de la Brigada de Control y Extinción de incendios:
 Identificar, mediante recorridos por las instalaciones del Hospital, por
lo menos tres veces al año, las áreas de riesgo de incendio y reportarlas
por escrito al Presidente del CHED.
 Verificar, mediante recorridos por las áreas del Hospital, la ubicación,
fecha de carga y de caducidad de los extintores y gestionar su recarga
y/o el mantenimiento conforme a los ‘Manuales de procedimientos de
mantenimiento y recarga’ correspondiente a cada categoría de extintores proporcionado
por el proveedor del servicio.
 Propiciar la capacitación entre el personal de las diferentes áreas y servicios con la
finalidad de lograr que en todos los turnos se cuente con personal para combatir o
controlar conatos de incendio en las instalaciones del Hospital y con ello evitar, de la
mejor manera posible, que el fuego dañe o destruya los bienes institucionales.
 Promover la cultura de la prevención de incendios e integrar las Brigadas de Control y
Extinción de incendios en todos los horarios y turnos de labores en el Hospital.
 Mantenerse actualizado y capacitar a las y los integrantes de su Brigada acerca de los
aspectos técnicos y metodológicos relacionados con la prevención, combate de
incendios, particularmente en los cuidados y utilización de los equipos de protección
personal y para el combate de incendios.

Hoja 40 de 136
 Elaborar y mantener actualizado el directorio con los nombres y números de teléfono de
los integrantes de su Brigada.
 Elaborar y entregar al Presidente del CHED informes numérico-narrativos con los
resultados de los cursos de capacitación, ejercicios de simulación y simulacros de
desastres, identificando los aspectos susceptibles de mejora.
 Vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni cables en mal estado.
8.5.11 Del Coordinador de Información:
 Asistir a cada una de las sesiones ordinarias o extraordinarias del CHED
 Elaborar y mantener actualizado el directorio telefónico de los cuerpos de auxilio para
emergencias y desastres del Gobierno a nivel municipal, estatal y federal, mismos que
se darán a conocer a todos los integrantes del CHED.
 Monitorear la Información de los sistemas de alerta temprana, servicios meteorológicos
y medios de comunicación pública.
 Hacer las llamadas de auxilio, según el nivel de riesgo, emergencia o desastre que se
presente.
 Recabar la información necesaria de los lesionados.
 Elaborar un informe cada 8 horas de los casos admitidos, referencias, contrarreferencia,
defunciones y altas.
 Generar los canales de comunicación para la localización de familiares de pacientes,
particularmente de quienes fallecieron, para agilizar su movilización.
 Llevar el registro en caso de evacuación y/o traslados de pacientes, el número de
ambulancia/s, nombre/s del/los responsable/s, nombre y dirección de la Institución
médica a donde será remitido el paciente/s y realizar la llamada a sus familiares.
 Tener disponibles para informar a los familiares, los listados de los pacientes admitidos
o enviados a otras unidades.

Hoja 41 de 136
 Contar con el formato de ‘Amenaza de bomba’ en caso de presentarse una amenaza.
 Disponer de medios para comunicarse al interior y exterior de la Institución, antes,
durante y después de la emergencia.
 Concentrar la información disponible de los coordinadores de las brigadas.
 Redactar informe para el vocero oficial.
8.5.12 De los Vocales:
 Participar con propuestas de asuntos a revisar.
 Llevar a cabo las acciones correctivas y preventivas acordadas en el pleno del CHED.
 Participar en la discusión de estrategias, acciones, criterios y en su caso de
Procedimientos.
 Opinar sobre la factibilidad y oportunidad de las acciones a realizar para reducir la
vulnerabilidad del Hospital.
 Elaborar los informes o documentación adicional sobre los acuerdos tomados que
solicite el CHED.
 Realizar con oportunidad, eficiencia y eficacia, las actividades propias de la
Coordinación asignada en todos los turnos del Hospital.
 Entregar los informes y reportes escritos del grado de avance de las actividades
asignadas.
9.0 Preparación, seguimiento, evaluación y actualización institucional del plan.
9.1 Seguimiento y evaluación de la estructura y contenido del Plan Hospitalario de
Emergencias y Desastres y de los Planes de Acción:
_____________________________(208)_____________________________________
9.2 Aspectos susceptibles de mejora identificados y acciones para fortalecerlos:
______________________________(209)____________________________________
9.3 Mecanismos para la actualización del Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres y sus
Planes de Acción:
El presente Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres y sus Planes de Acción deberán ser
revisados por los integrantes del CHED por lo menos una vez al año, y realizar las
modificaciones que se consideren pertinentes y acordes con las disposiciones legales,
normativas y/o administrativas y que mediante propuestas escritas sean presentadas por el
personal del Hospital, y/o por los Jefes de los equipos de trabajo y/o los Responsables y/o
integrantes de las Brigadas; y/o como resultado de las supervisiones realizadas por personal del
Departamento de Supervisión y Evaluación; y/o como resultado de los recorridos de la
Comisión de Seguridad e Higiene del Hospital; y/o como instrucción de las autoridades
institucionales y/o recomendaciones de representantes de Protección Civil o de Bomberos del
Municipio; y/o como propuesta de mejora del personal del Hospital como resultado de la
capacitación y/o de la realización de los ejercicios de simulación y simulacros llevados a cabo
en todas las áreas y turnos.

Hoja 42 de 136
10.0 Anexos:

Hoja 43 de 136
10.1 Directorios telefónicos:
DIRECTORIO TELEFÓNICO:
TELÉFONOS DE
NOMBRE DE LA
NOMBRE DEL CONTACTO: OFICINA Y
INSTITUCIÓN:
CELULAR:
Unidad de Atención
Toxicológica: 55 5724 5900 Extensiones
(210)
Centro Médico Nacional La 23363 y 23364
Raza del IMSS
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO:
Centro de atención telefónica
(210) 070
del Gobierno del Estado:
Emergencias (210) 911
Centro de Control, Comando,
722 2758300 extensión
Comunicación, Cómputo y (210)
12176
Calidad (C5) Toluca:
722 273 4205
Relámpagos: (210)
722 273 1208
Coordinación General de
Protección Civil del Estado de (210) 722 214 2692
México:
Fiscalía General de Justicia del (210)
800 890 2940
Estado de México
800 911 2000 las 24 horas
y
(210) 722 212 0532 de lunes a
Ayuda y Contención psicológica
viernes de 09:00 a 20:00
horas
INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO DE ______(211)_______:
Protección civil del Municipio (210) (212)
Comisario de Seguridad
(210) (212)
Municipal
Comandante de Bomberos (210) (212)
Unidades médicas públicas y
privadas municipales, de la zona (210) (212)
y la región:
Apoyo y contención psicológica (210) (212)
AUTORIDADES DEL ISSEMYM: Teléfono 722 226 1900
Dirección General: (210) 1430011
Coordinación de Servicios de (210)
1431011
Salud:
Unidad de Comunicación (210)
1457011
Social:
Coordinación de Administración (210)
1433011
y Finanzas:
Unidad Jurídico, Consultiva y
(210) 1436511
de Igualdad de Género

Hoja 44 de 136
DIRECTORIO TELEFÓNICO:
TELÉFONOS DE
NOMBRE DE LA
NOMBRE DEL CONTACTO: OFICINA Y
INSTITUCIÓN:
CELULAR:
Departamento de Protección
(210) 1043011
Civil:
Departamento de Seguridad e
(210) 1323051
Higiene:

10.2 planes específicos de respuesta3

3
El color de los códigos es en base a recomendaciones del Consejo de Salubridad General, para uniformar en todos Los Hospitales del
Instituto; destacando que el color se comparte de acuerdo con el tipo de evento, por ejemplo: Código café para todos los desastres
naturales.

Hoja 45 de 136
10.2.1 EN CASO DE SISMO: CÓDIGO CAFÉ
El plan de respuesta se activará cuando el sistema de alerta sísmica del Hospital y/o del área de
influencia comience a sonar, lo cual permitirá iniciar oportunamente las acciones de prevención,
segundos antes del arribo de las ondas sísmicas.
Antes:
Deberá brindarse capacitación a todo el personal del Hospital y se deberán realizar
ejercicios de simulación y simulacros, para que todo el personal del Hospital
conozca la manera en la que deben actuar y lo que deben tomar en cuenta para
evitar y afrontar los riesgos y los daños a su salud en caso de ocurrir un sismo.
Identificar, quitar o asegurar objetos que puedan caer.
Mantener siempre los pasillos libres de objetos que impidan un tránsito ágil.
En ventanales muy grandes colocar en la medida de lo posible, película adherible
transparente para evitar accidentes en caso de que se rompan durante un sismo.
En caso de sismo, solamente se puede desalojar antes y después del sismo.
Durante:
Trasladarse a las zonas de seguridad internas y ubicarse
haciendo fila en el sitio, siguiendo las indicaciones del
brigadista del piso y/o servicio; pueden ofrecer seguridad las
columnas, muros de carga y marcos de puertas (que no
tengan cristal sobre ellos)
Deberán alejarse de las ventanas o cristales que pudieran
fracturarse, ya que los vidrios podrían estallar a raíz de la torsión de las paredes, de
igual manera alejarse de lámparas, estantes y de cualquier objeto que le pudiese
caer encima; tiéndase y asuma la posición fetal -de protección-, encogiendo el
cuerpo lo más posible, cubriendo la cabeza y los oídos, lo más cerca de paredes o
muebles firmes, con el objetivo de dar lugar a la formación del triángulo de la vida,
hasta que termine la vibración, en el cual podrán esperar ayuda en el caso de
desprendimiento de muros y losas; esto es, hasta que ya no se perciba más el sismo.
Nunca se debe de tratar de salir durante el sismo y nunca utilizar ascensores.
Después:
Reunidas y formadas las personas en las zonas de menor
riesgo internas y bajo las indicaciones del brigadista de
Evacuación, Búsqueda y Salvamento, una vez que cese el
sismo deben trasladarse a alguno de los puntos de
reunión que de acuerdo con el lugar en el que se
encuentran sea el más próximo y seguro,
utilizando para ello las rutas de evacuación
establecidas y señaladas. Bajo la premisa de
“No correr, No gritar y No empujar.” Una vez
en el Punto de Reunión exterior todas las
personas deben estar atentas a las
indicaciones del personal de brigadas,
quienes harán un recuento numérico de las
personas desalojadas, para verificar que todos hayan salido, el recuento lo hará el
brigadista de evacuación e informará el resultado al jefe de piso.

Hoja 46 de 136
Mantener suspendida la corriente eléctrica, el agua y el gas, Evite encender cerillos
o cualquier fuente de incendio, hasta asegurarse que no haya fugas de gas, prefiera
el uso de linternas.
En caso de que se detecte que falta alguna persona el brigadista de evacuación, o el
jefe de piso notificará a la Brigada de Evacuación, Búsqueda y Salvamento,
comandada por _______(213)__________ , para que se realice la búsqueda, y en su
caso la evacuación o el salvamento, de toda aquella persona que no se encuentre, ya
sea porque no haya podido salir o porque se encuentre lesionada, y de ser el caso
que reciba la atención que requiera por la Brigada de Soporte Básico de Vida.
En caso de quedar atrapado, conservar la calma, tratar de comunicarse al exterior
golpeando algún objeto, en caso de ser un brigadista utilizar un silbato, ya que su
sonido es más fácil identificar a una distancia mayor que la voz humana.
Permanecer atento a posibles réplicas, que generalmente son débiles, pero pueden
ocasionar daños adicionales.
Una vez que se haya evacuado el Hospital al 100%, las personas deberán
permanecer en los puntos de reunión hasta que se verifique por el Coordinador de la
Brigada de Seguridad y Logística: ________(214)_____________, mediante un
recorrido rápido por las instalaciones, para revisar y determinar las condiciones
estructurales y de seguridad y con ello garantizar que las instalaciones son seguras y
si este es el caso, dará aviso al ___________(215)________________ Coordinador
General del CHED, para que mediante Megáfonos entere a los Jefes de los Equipos
de Coordinadores de las Brigadas que se encuentran en ‘Desactivación del código’,
a partir de lo cual las personas podrán reingresar a sus actividades, en orden y con
calma. En caso de duda, acerca de la seguridad de las instalaciones del Hospital, el
Coordinador General solicitará instrucciones del Presidente del CHED y este a su
vez pedirá instrucciones a la Coordinación de Servicios de Salud para la ubicación
del personal y los pacientes en tanto se obtenga el diagnóstico de Protección Civil
del municipio; verificando que las autoridades de Seguridad Pública, por conducto
del Comisario del Municipio resguarden las instalaciones, mediante una acta
circunstanciada para formalizar la entrega que en dos tantos conservará uno el
Presidente del CHED y otro el Comisario del Municipio.
10.2.2 EN CASO DE INUNDACIONES: CÓDIGO CAFÉ
El plan de respuesta se activará cuando exista Aviso de Potencial de Tormentas y/o lluvias fuertes a
intensas, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y/o por el Centro Nacional de
Prevención de Riesgos (CENAPRED) en el área de influencia del Hospital que se encuentre
localizada en zona de riesgo por inundaciones, lo cual permitirá iniciar oportunamente acciones de
prevención.
Antes:
El Presidente del CHED deberá asegurarse de que se cuenta con el equipo necesario
para la atención a los pacientes más graves, y en caso necesario deberán ser
trasladados a las áreas seguras que se han acondicionado para seguir siendo
atendidos.
Es importante conocer los sitios por donde escurriría el agua en forma natural, en
caso de que se presente una lluvia extrema, así como conocer históricamente el
comportamiento de la infraestructura hidráulica en la zona, para poder tomar todas
las precauciones posibles.

Hoja 47 de 136
Mantenerse atento a los avisos de medios oficiales sobre amenaza de inundación o
posibles afectaciones a la zona de influencia del Hospital.
Durante:
En caso de una precipitación pluvial, o alguna otra causa que provoque inundación
en todo o parte del Hospital, se hará la evaluación para que el responsable de
conservación y/o mantenimiento ____(216)__________ informe de inmediato la
situación de las áreas al Presidente del CHED, y en su caso se tome la decisión de
cortar el suministro de energía eléctrica y con ello evitar que alguna persona sufra
electrocución. De igual manera el Presidente del CHED determinará si es necesario
movilizar a los pacientes a otra área o nivel del Hospital para continuar su atención,
en cuyo caso la Brigada de Evacuación, Búsqueda y Salvamento comandada por
____(217)__________, realizará la evacuación del personal a otra área del Hospital
y asegurarse de que no haya personas en peligro.
Evitar caminar por las zonas inundadas, aunque el nivel del agua sea bajo, ya que se
puede sufrir descargas eléctricas, lesiones por objetos punzocortantes, infecciones
de heridas, o subir rápidamente el nivel del agua aumentando el peligro.
Si es necesario introducirse a las zonas inundadas, usar botas y guantes de goma, y
gafas de protección.
Después:
Esperar a que descienda el nivel del agua de la/s área/s afectada/s y/o se lleven a
cabo las acciones para ello, y de lo cual el responsable de conservación y/o
mantenimiento ______(218)_________ evaluará los daños y las condiciones que
prevalecen en la/s área/s afectadas del Hospital, informando al Presidente del
CHED quien determinará las acciones a realizar para las labores de restauración y
lograr restablecer las actividades normales en las mismas a la brevedad posible.
No pise, ni toque cables eléctricos caídos.
Desechar líquidos, alimentos o medicamentos que hayan estado en contacto directo
con el agua de la inundación.
Desalojar el agua estancada para evitar plagas, mosquitos o proliferación de
bacterias causantes de infecciones y enfermedades.
Verificar que los aparatos eléctricos estén completamente secos antes de
conectarlos.
10.2.3 EN CASO DE DESLIZAMIENTOS O ALUVIONES: CÓDIGO CAFÉ
Los aluviones son ‘ríos’ de rocas, tierra y otros elementos saturados de agua que a causa de lluvia
intensa o deshielos rápidos provoca una acumulación rápida en el suelo y convierte el terreno en un
‘río de lodo’; el cual fluye rápidamente por laderas o quebradas y ataca, con poco o sin aviso, a gran
velocidad. Es frecuente que los aluviones generalmente se repitan en lugares donde ya han sucedido
antes.
Los deslizamientos o derrumbes ocurren cuando rocas, tierra y otros elementos bajan por una ladera
y se activan, por lo general por tormentas, terremotos o actividad volcánica y también por
modificaciones que por la actividad humana se efectúan en los terrenos.
El plan de respuesta se aplicará en los Hospitales que se ubiquen en zona de riesgo por
deslizamientos o aluviones y se activará cuando haya sucedido un sismo o cuando exista Aviso de
Potencial de Tormentas y/o lluvias fuertes a intensas, emitido por el Servicio Meteorológico

Hoja 48 de 136
Nacional (SMN) y/o por el Centro Nacional de Prevención de Riesgos (CENAPRED) en el área de
influencia del Hospital.
Antes:
Contemplar en el PHED por lo menos dos rutas de evacuación tanto para la llegada
como para la salida de vehículos de emergencia para en caso de que alguna de estas
se encuentre bloqueada.
Durante los recorridos por las colindancias del Hospital identifique y reporte al
Presidente del CHED áreas con laderas susceptibles de derrumbes
De ser posible, y en las reuniones a las que acuda el Presidente del CHED, que
sugiera a las autoridades municipales y dentro de los terrenos con jardines del
Hospital llevar a cabo campañas de reforestación plantando, en la medida de lo
posible, árboles y vegetación; y de igual manera se construyan muros de retención
en laderas, así como canales para redirigir el flujo de las corrientes que lleguen a
formarse en caso de lluvias intensas con la finalidad de que se alejen de las zonas
habitadas.
Revisar al interior del Hospital en busca de grietas, ventanales o marcos de puertas
que se atoren y que en algún momento manifiesten movimientos del terreno.
Estar atentos en caso de que se noten desplazamientos del piso o de los accesos al
Hospital y en su caso reportarlos a la autoridad Municipal para la revisión y
peritaje.
De igual manera reportar si se notan grietas en las bardas o pisos perimetrales.
Si se observa un principio de deslave o deslizamiento (como árboles inclinados,
agrietamientos de suelo, drenajes o asentamientos del terreno) en la parte alta de la
ladera o talud, evaluar la situación de peligro prevaleciente y/o realizar las gestiones
necesarias ante las autoridades competentes para reducir el riesgo de desastre.
Estar atento a los avisos de alertamiento por la llegada de frentes fríos o lluvias
intensas en ubicaciones cercanas a cerros, laderas y taludes con peligro de deslave o
deslizamiento de suelo.
Durante:
Nunca menosprecie la fuerza de un aluvión
Permanezca al interior del Hospital atendiendo las indicaciones del personal de las
Brigadas.
Si se encuentra fuera del Hospital:
 Aléjese de la trayectoria del derrumbe o aluvión.
 Diríjase rápidamente al lugar alto más cercano, preferentemente bajo techo,
evitando zonas bajas y fuera de la trayectoria del aluvión.
 Si las rocas o escombros se acercan: corra al refugio más próximo, o en su
defecto a un grupo de árboles o a un edificio.
 Si no le es posible escapar entonces colóquese en cuclillas, protegiendo su
cabeza.
 Si está en un vehículo y llega a un área inundada: de la vuelta y tome otra
dirección.

Hoja 49 de 136
 Si el auto se detiene o se atasca salga del vehículo y de inmediato diríjase a
un lugar alto
Después:
Recuerde que puede haber una inundación después de un derrumbe o aluvión.
Mantenga la calma y ayude a las demás personas a mantenerse calmadas y eviten
comentarios negativos.
Esté atento a los avisos del Presidente del CHED y de su jefe inmediato.
Al reintegrarse a su área de trabajo mediante una inspección verifique si hay falla o
daño en los servicios básicos (agua, energía eléctrica, comunicaciones) y de ser el
caso informe a su jefe inmediato.
10.2.4 EN CASO DE ERUPCIÓN VOLCÁNICA:
El plan de respuesta se aplicará Únicamente si el Hospital se encuentra en la zona de influencia de
la Actividad Volcánica del Popocatépetl, y si es el caso se activará cuando:
En caso de exhalación de ceniza volcánica.- cuando se emita por parte del SMN y/o CENAPRED,
“Aviso Especial por Actividad del Volcán Popocatépetl” con pronóstico de trayectoria de cenizas
para las siguientes 24 horas hacia el área de Influencia del Hospital (Avisos diariamente)
En caso de erupción del Volcán.- cuando el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl pase a
color Rojo fase 1 y el Hospital se encuentre localizado en zona de riesgo volcánico por flujos de
lava, flujos piroclásticos y/o fragmentos balísticos.
Antes:
Semáforo Verde fase 1 y 2 y Semáforo Amarillo fase 1, 2 y 3 de la Alerta
Volcánica
Conocer el Plan Homologado Volcán Popocatépetl para el Estado de México por el
SINAPROC, para consultar su nivel de riesgo de acuerdo con su ubicación
geográfica, medidas a tomar, así como conocer la participación del Instituto dentro
del plan.
Mantenerse informado de las alertas emitidas por las autoridades en los medios de
comunicación oficiales, por riesgo de caída de ceniza volcánica en la zona de
influencia del Hospital o alguna otra actividad volcánica.
Conocer las rutas de evacuación establecidas, en el caso de estar en zona de peligro
volcánico por flujos de lava, flujos piroclásticos o fragmentos balísticos.
Conocer la ubicación de los refugios previstos por las autoridades.
En caso de necesitar más información o dudas respecto al Plan Popocatépetl,
comunicarse a Popotel 800 123 50 50
Durante:
Semáforo Rojo fase 1 y 2 de la Alerta Volcánica
En el caso de estar en zona afectada por actividad volcánica por flujo de lava, flujos
piroclásticos o fragmentos balísticos conservar la calma, evacuar siguiendo las rutas
establecidas y dirigirse a los refugios temporales previamente designados, llevando
lo indispensable.

Hoja 50 de 136
En el caso en que el Hospital este fuera de la zona afectada por flujo de lava o
fragmentos balísticos pero próximo posible a la zona de la erupción, prepararse para
caída de ceniza y recepción de pacientes.
En caso de caída de ceniza o de cualquier lluvia que le acompañe:
Al salir a la intemperie proteger ojos, nariz y boca con pañuelos húmedos,
gafas protectoras y mascarillas industriales antipolvo o tipo N95 o similar
(KN95 o FFP2).
Tapar tinacos, cisternas y otros depósitos de agua para mantener la calidad
del agua.
Cubrir equipos electrónicos y automóviles que se encuentren a la
intemperie con lonas para que no se afecte su funcionamiento.
Cerrar ventanas y puertas además de sellar con paños húmedos, las rendijas
y las ventilas para limitar la entrada de ceniza al Hospital.
Después:
Cubrir todas las coladeras y recoger las cenizas en costales y bolsas de plástico para
evitar que estas se vayan al drenaje.
Cuidar que la circulación de automóviles sea en menor cantidad y extremar
precauciones, ya que el piso se vuelve resbaloso.
Barrer la calle y banqueta para evitar que la ceniza azolva las tuberías, nunca usar
agua para remover las cenizas, ya que las endurece y podría provocar la obstrucción
de coladeras y tuberías.
Nunca limpiar el parabrisas con agua.
10.2.5 EN CASO DE TORMENTAS ELÉCTRICAS
El plan de respuesta se activará cuando exista Aviso de Tormentas Eléctricas Intensas, emitido por
el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y/o por el Centro Nacional de Prevención de Riesgos
(CENAPRED) en el área de influencia del Hospital.
Antes:
Mantenerse atento a los avisos de tormentas severas, que emite el Servicio
Meteorológico Nacional en smn.conagua.gob.mx (principalmente en época de
lluvias).
Preparación de los servicios de emergencia para el posible arribo de lesionados por
quemaduras a causa de las descargas eléctricas.
Verificación de existencia y/o mantenimiento del pararrayos en la unidad médica al
menos una vez al año antes de la temporada de lluvias. En caso de no existir,
gestionar la instalación correspondiente.
Verificación de existencia y/o mantenimiento de plantas eléctricas de emergencia
para prevenir interrupciones en el suministro eléctrico en el Hospital. En caso de
no existir, gestionar su adquisición.
Verificar que no haya árboles en mal estado o muertos en caso de contar con áreas
verdes, ya que podrían caer durante una tempestad y causar daños humanos y
materiales o incluso generar una explosión o un incendio.

Hoja 51 de 136
Asegurar puertas y ventanas.
Durante:
Instaurar el protocolo de manejo institucional para los casos de quemaduras de
grado I o II sin compromiso del Sistema Nervioso Central. En caso de que se trate
de casos con quemaduras de grado III o pacientes muy inestables, se le realizará
estabilización y se remitirán a Instituciones médicas de mayor complejidad.
No tocar equipos eléctricos no médicos, en especial televisores.
Limitar el uso de instrumentos de localización y transmisión - recepción portátil
(celulares, radios y GPS), ya que sus radiaciones electromagnéticas pueden atraer
los rayos y/o causar daños provocados por variación de voltajes.
Después:
Reportar a los cuerpos de emergencia, caídas de cables, postes o árboles.
Reportar daños en equipos médicos y no médicos.
10.2.6 RIESGOS ANTROPOGÉNICOS: EN CASO DE EPIDEMIAS O PANDEMIAS: SIN
CÓDIGO
El plan de respuesta se activará cuando el Consejo de Salubridad General por conducto de la
Secretaría de Salud del Estado de México mediante un comunicado emitido por cualquiera de sus
vías oficiales, declare emergencia sanitaria nacional por una determinada enfermedad.
Antes:
Todo el personal del Hospital deberá realizar, de acuerdo con su nivel de
responsabilidad y funciones, las siguientes acciones para disminuir el riesgo de una
epidemia:
Ayudar a mantener, en la medida de lo posible, limpios sus lugares de trabajo y las
áreas comunes -baños, vestidores, pasillos- y para ello el personal de limpieza
deberá utilizar agua, jabón y cloro.
Seguir los programas de mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, de los
sistemas de ventilación artificial de los centros de trabajo, que comprendan su
limpieza general y el remplazo de filtros y lubricantes.
Verificar que en sus áreas de trabajo se realice limpieza con cloro, agua y jabón de
manijas, barandales, botones de control de elevadores, teclado y ratón de las
computadoras, así como los objetos de uso común, evitando en la medida de lo
posible, utilizar equipos de otras personas y en su caso desinfectarlos antes de
usarlos.
Participar en el uso racional de los insumos para la higiene de manos: jabón líquido
o alcohol en gel y depositarlos en los recipientes establecidos para su disposición
final.
En caso de recibir soluciones desinfectantes para aplicar en las áreas y espacios
durante la atención de una emergencia, utilizarlas en forma racional y de acuerdo
con las indicaciones de uso.
Ubicar y difundir la localización, entre todo el personal de la unidad, de los
depósitos para las mascarillas, guantes, toallas de papel usados para que sean
recolectados y llevados a los contenedores para su disposición final.

Hoja 52 de 136
Colaborar para que se mantengan permanentemente limpios, los lugares destinados
a la elaboración y al consumo de alimentos.
Recibir, colocarse, utilizar y retirarse el equipo de protección personal que reciba
para realizar sus funciones, informando al Jefe inmediato o al Coordinador si se
detecta algún problema en el equipo.
Apoyar durante el desastre para que se lleve a cabo la prescripción razonada de
medicamentos, y en su caso utilizarlos conforme a las indicaciones del personal
médico que lo prescribe.
Mantener una hidratación adecuada y apoyar a los demás integrantes de los equipos
y brigadas para que ingieran líquidos suficientes durante la realización de sus
actividades.
Colaborar para que se utilicen en forma racional todos los insumos, médicos y no
médicos, y participar en la gestión para la dotación de los mismos.
Durante:
En caso de presentarse un brote o una epidemia, el personal del Hospital deberá
tomar las medidas de prevención de acuerdo con las características de esta para
evitar su propagación.
Circular por las áreas y mantener en la medida de lo posible el distanciamiento
social de por lo menos 1.5 m., inclusive durante el encuentro cara a cara con
pacientes, sus familiares y demás personal del Hospital; evitar saludar de beso
realizando el saludo de cortesía sin ningún contacto físico, incluso si se utiliza
equipo de protección personal; cubrirse toser o estornudar protegiendo con el
pliegue anterior del codo en flexión –‘de etiqueta’; por ningún motivo escupir en el
suelo; evitar compartir vasos y/o utensilios para consumir bebidas o alimentos;
evitar prestar o utilizar teléfonos celulares de otras personas; y utilizar mascarilla
facial y el equipo de protección personal de acuerdo al área de trabajo.
Colaborar para que se lleve a cabo el aislamiento, mediante la separación de
personas enfermas en las diferentes zonas y conforme se ha determinado dentro del
Hospital.
En caso necesario explicar a pacientes y familiares, en términos claros y entendibles
para ellos, las razones por las cuales se llevan a cabo las medidas preventivas y
promoverlas para que colaboren en su realización, particularmente en la higiene de
manos al llegar y al salir de las áreas.
En caso necesario y de declararse ‘Cuarentena’ conservar la calma y realizar las
actividades manteniendo un sentido de colaboración entre el personal, pacientes y
familiares.
Colaborar para que el o los espacios que se designen para la ‘Cuarentena’ cuenten
con los recursos necesarios para brindar la atención con oportunidad, calidez y
seguridad para pacientes, familiares y personal.
Atender y difundir los avisos que adviertan los daños a la salud como efecto de la
epidemia, así como las vías de contagio llevando a cabo las medidas para el control
de la misma.
Los objetos que hayan estado en contacto con personas enfermas deberán ser
manejados con guantes y colocados en bolsa roja para su tratamiento.

Hoja 53 de 136
Acatar las prohibiciones de actos de uso que se difundan acorde a la gravedad de la
epidemia.
En caso de que algún integrante de los equipos o brigadas manifieste síntomas
relacionados con la enfermedad se deberá aislar inmediatamente con el fin de llevar
a cabo la complementación diagnóstica y el manejo para reducir los daños.
Considerar que como personal del Hospital, existe un riesgo de exposición a altas
concentraciones de agentes patógenos, por ello se deberán seguir todas las
precauciones y recomendaciones para evitar un contagio
Evitar realizar reuniones colectivas, y en caso de ser necesario acudir para recibir
instrucciones grupales, mantener el distanciamiento social.
Después:
Una vez que el Presidente del CHED declare que la epidemia ha sido controlada se
iniciarán las acciones para reanudar a la brevedad posible las labores habituales de
las áreas y/o servicios afectados siguiendo las recomendaciones para evitar un
segundo brote de la enfermedad.
10.2.7 INCENDIO EN LAS INSTALACIONES: CÓDIGO ROJO
El plan de respuesta se activará cuando en caso de contar con Sistema de Alarma contra
incendio en el Hospital, éste se accione o cuando se detecte un conato de incendio o un
incendio dentro o cerca de las Instalaciones de alto riesgo del Hospital.
Antes:
Deberán realizar ejercicios de simulación y simulacros las Brigadas de Control y
Extinción de Incendios, para que todos los integrantes, conozcan la ubicación y
manejo de extintores; así como establecer coordinación con la Brigada de
Evacuación, Búsqueda y Salvamento, en la ubicación de las rutas de evacuación y
puertas de emergencia para reducir al mínimo los daños en caso de ocurrir un
incendio.

Hoja 54 de 136
Durante:
Se activa la alarma para todo el personal de la Institución (alarma sonora, visual o
de radiocomunicación).
El personal de Brigada de Control y Extinción de Incendios, harán uso de los
extintores institucionales para sofocar el conato de incendio. Si la situación ha
evolucionado más allá del conato, deberán despejar y esperar la intervención del
cuerpo de Bomberos.
Si el fuego es de origen eléctrico, nunca apagarlo con agua.
Cortar el suministro de las líneas de gas y electricidad.
No abrir puertas, ni ventanas al fuego, ya que éste se extiende con el viento.
El personal de la Brigada de Evacuación, Búsqueda y Salvamento inicia la
evacuación por las rutas establecidas y las salidas de emergencia más próximas a
cada nivel.
Si hay humo denso, agacharse y arrastrarse tan cerca del suelo como pueda, y cubra
nariz y boca con un trapo húmedo.
Si la ropa que porta es alcanzada por las llamas, déjese caer al piso, cúbrase el
rostro con las manos y ruedo sobre su cuerpo hacia ambos lados hasta sofocar las
llamas
Una vez que llegue el cuerpo de Bomberos asumen ellos el control de la
emergencia.

TABLA 10.2.7. TIPO DE EXTINTOR


A AB ABC BC ABC D K
Agua Agua + Polvo Bióxido Haltron Polvo Potasio
Espuma químico de 1 Químico
Química seco carbono D
(CO2)
A SI SI SI NO SI NO NO
Sólidos

B NO SI SI SI SI NO NO
Líquidos

C
Eléctricos
NO NO SI SI SI NO NO

D NO NO NO NO NO SI NO
Metales

K
Grasas
NO NO NO NO NO NO SI

Hoja 55 de 136
Después:
Al término del incendio, el cuerpo de bomberos dará indicaciones respecto a la zona
afectada y la viabilidad en la continuidad de los servicios en el resto de las áreas del
Hospital.
Desechar alimentos, bebidas o medicamentos que hayan estado expuestos al calor,
humo o fuego, no deben ser ingeridos.
10.2.8 RIESGOS QUÍMICOS: CÓDIGO AMARILLO
El plan de respuesta se activará cuando las alarmas instaladas en la Central de Gases o en el
Cuarto de Máquinas del Hospital se accionen, o cuando se detecte una fuga o un derrame de
sustancias químicas peligrosas. Asimismo, cuando se declare una emergencia por riesgo
químico en algún inmueble aledaño al Hospital.
Debido a que el municipio de ______________(219)________________ (anotar el nombre y
dar una breve descripción de los riesgos de acuerdo con su ubicación en el Atlas de riesgos y/o
en los mapas disponibles por ejemplo del Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas
Industriales en el Estado de México que contiene un mapa en pdf en el cual se identifican las
zonas industriales ubicadas en el Estado de México:
http://fidepar.edomex.gob.mx/desarrollos_industriales o de Protección civil en la dirección:
http://dgpc.edomex.gob.mx/ATLAS/portal/mapa.do; no obstante lo anterior no se concentra
a todas las industrias, fábricas, almacenes ni bodegas de productos o sustancias químicas, por
lo que es necesario realizar recorridos por las zonas aledañas para identificarles y poder
determinar el riesgo al exterior del Hospital y ubicar: industrias, almacenes y/o bodegas en las
cuales se fabrique, expenda, almacene o trasladen productos químicos -sosa cáustica,
amoniaco, combustóleo, aceites, ácido sulfúrico, entre otros y de igual manera vialidades por
las cuales circulen vehículos transportando esos productos como pipas, camiones cisterna o
carros tanque de ferrocarril; y con ello determinar las acciones que se deban realizar para
controlarlo o mitigar los efectos del contacto con sustancias o productos químicos
potencialmente nocivos para la salud, tanto de la población general como del personal del
Hospital)
Antes:
El Presidente, junto con los integrantes del CHED mediante recorridos físicos en las
colindancias del Hospital y con base al mapa de riesgos del Municipio con el apoyo
del personal de Protección Civil municipal, identificarán los sitios -fábricas,
almacenes, bodegas, comercios, entre otros- en los cuales se almacenan, manejan o
distribuyen sustancias químicas tanto en estado líquido como en forma de gases -
licuado de petróleo, cloro, oxígeno, entre otros- determinando el riesgo que esto
representa para la población general, los derechohabientes del instituto y el personal
del Hospital.
Para identificar el riesgo de una sustancia se revisa el rombo en la etiqueta del
envase y de acuerdo con el rombo de la NFPA, siglas de la National Fire Protection
Association, cuyas características se muestran en la siguiente figura:

Hoja 56 de 136
4

El Presidente del CHED solicitará al responsable de educación e investigación en


salud del Hospital que incluya dentro del Programa Anual de Capacitación, para
desarrollar por lo menos una vez al semestre, cursos, talleres, conferencias y/o
sesiones, con temas relacionados a la prevención, la detección y la atención de los
efectos de la exposición a sustancias químicas potencialmente peligrosas, en
particular al personal del laboratorio de análisis clínicos y de anatomía patológica y
a las y los integrantes de la Brigada; así mismo promoverá ejercicios de simulación
y simulacros para el uso del equipo de protección personal, y del uso de las duchas
de seguridad y de los lavaojos por el personal de los laboratorios -análisis clínicos
y anatomía patológica-, y de igual manera acerca del uso de equipo contra incendios
disponible en el Hospital por parte del personal integrante de la brigada de
prevención y combate de incendios.
(Para el caso del Centro Oncológico Estatal que almacena substancias químicas
como Tecnecio 99, Yodo 131, Talio 201, Galio 67, Indio 111, Itrio 90, Estroncio
89, y Yodo 131 deberá tener y difundir el contenido del ‘Manual de procedimientos
de emergencia del servicio de Medicina Nuclear’ el cual deberá estar avalado por la
Comisión Nacional de Seguridad y Salvaguardas y el personal deberá conocer el
protocolo que se debe llevar a cabo ante una fuga o al notar alguna sustracción no
controlada de tales sustancias situaciones que deben ser informadas de inmediato al
Presidente del CHED de esa unidad médica).
Verificar, que conforme a lo dispuesto en el numeral 6.3.5.3.2. de la NOM-016-
SSA3-2012 y como medida de prevención de riesgo químico, las alarmas, activadas
por el conjunto de sensores de presión, deben ser de tipo sonoro y luminoso; de las
cuales se requieren como mínimo dos de cada tipo: Una ubicada en la central de
gases y otra en un área estratégica de control, cercana o dentro del Hospital.
Durante:
En caso de fuga de sustancias químicas, sea en forma líquida o de gases, en el
entorno del Hospital: se alertará a los participantes de la Brigada mediante el voceo
interno, para que se coloquen su equipo de protección personal que se encuentra en
________________(220)_____________________________ y estén preparados
para actuar en caso de ser necesario.
El Presidente del CHED junto con sus integrantes, determinará qué hacer para tratar
de controlar el desastre e iniciar, de acuerdo con el tipo de sustancias, una
evacuación parcial o total del Hospital.

4
Tomado de: https://seguridadindustrialgt.files.wordpress.com/2012/08/600px-rombo_de_seg_nfpa_704.png

Hoja 57 de 136
En caso de que el evento se presente cerca, o en los tanques de almacenamiento de
gases, se deberá identificar de inmediato la intensidad de la fuga, así como el riesgo
de incendio para proceder al enfriamiento de los tanques, solicitando el apoyo vía
telefónica del Cuerpo de Bomberos del Municipio, comandado por el
_____(221)_______ a quien, el Presidente del CHED transferirá el mando una vez
que arribe al lugar y se limitará a vigilar el desarrollo del control de la emergencia,
permaneciendo en contacto con ellos para dar el apoyo, en caso de ser necesario,
por parte del personal de la Brigada; asegurando que las demás personas se ubiquen
en los puntos de encuentro exteriores a las instalaciones del Hospital y alejados del
sitio de la fuga.
En el caso de derrame de sustancias químicas en alguno de los Laboratorios, ya sea
de Análisis clínicos o de Anatomía patológica, se actuará de acuerdo con lo
indicado en sus Manuales de Procedimientos de emergencia (en caso de que se
manejan sustancias radioactivas el Manual deberá estar avalado por la Comisión
Nacional de Seguridad y Salvaguardas, en cuyo caso el encargado de seguridad
radiológica y su equipo de trabajo serán quienes, de inicio y con las precauciones
debidas, contengan el derrame con el material especial del servicio, avisando a la
mayor brevedad al Presidente del CHED, y si se considera necesario, se convocará
a los miembros del Comité para llevar a cabo una reunión extraordinaria y
determinar las acciones de acuerdo con el protocolo establecido, dirigida a conocer
la actividad radiactiva del área, en esos casos el personal de seguridad y vigilancia
deberá acordonar el área e impedir el acceso a personal ajeno al servicio, salvo que
se trate de personal autorizado por el Presidente del Comité).
Después:
En caso de que las instalaciones del Hospital se hayan desalojado, el Presidente del
CHED convocará a una reunión para evaluar la factibilidad de retornar a las labores
habituales del Hospital, elaborando un informe detallado posible de las condiciones
de las áreas afectadas y llevar a cabo una evaluación de la respuesta Hospitalaria
con el objeto de implementar las mejoras a los planes de acción y los
procedimientos de emergencia en los Manuales de las áreas afectadas.
10.2.9 EXPLOSIÓN EN LAS INSTALACIONES: CÓDIGO ROJO
El plan de respuesta se activará cuando se suscite una explosión de cualquier grado y tipo, dentro de
las instalaciones del Hospital
Las causas más probables por las que se suscita una explosión dentro de las
instalaciones del Hospital derivan de flamas en o cerca de el/los tanques de gas
licuado de petróleo, en cuyo caso se debe de mantener frío para evitar un
BLEVE que es un tipo de explosión mecánica cuyo nombre procede de sus iniciales
en inglés ‘Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion’ cuya traducción sería
‘Expansión explosiva del vapor de un líquido en ebullición’ cuyos efectos serán
nocivos para las personas y las instalaciones del Hospital, así como para las
inmediaciones al mismo.
(Los tanques de almacenamiento de gas L.P. deben estar ubicados a más de tres
metros de motores eléctricos, interruptores y conductores eléctricos, caso contrario
la persona responsable de la administración del Hospital realizará las gestiones para
reubicar, ya sea los tanques de almacenamientos o los motores e instalaciones
eléctricas)
Antes:

Hoja 58 de 136
Cuando se presente el proveedor de la empresa de gas licuado de petróleo -L.P.- el
personal de vigilancia deberá revisar que el proveedor siga adecuadamente el
proceso de llenado del o los tanques de gas.
El administrador del Hospital supervisará diariamente que el área donde se ubican
los tanques de almacenamiento de gas L.P. se encuentre libre de basura o de
cualquier material y de igual manera las áreas cercanas a los tanques de
almacenamiento.
Revisar o en su caso gestionar la instalación de un sistema de detección de gases
que permita alertar tempranamente acerca de las fugas que lleguen a ocurrir.
El administrador del Hospital deberá asegurar el cumplimiento de los programas de
mantenimiento preventivo y correctivo.
Durante:
En el caso de presentarse alguna fuga, el Presidente del CHED, a través del
responsable de conservación, deberá dar la orden de asegurar el área, verificar que
no haya heridos y evacuar a todas las personas que se encuentren dentro del
Hospital, incluyendo a los brigadistas hasta un radio de 1,600 metros para su
resguardo.
Los pacientes considerados graves se deberán trasladar inmediatamente al Hospital
más cercano para continuar proporcionándoles atención médica y no poner en
riesgo su vida.
Todas las personas deberán resguardarse alejados de las ventanas y de objetos que
pudiesen caer encima y provocarles lesiones.
Al llegar los servicios de emergencia, el Presidente del CHED les cederá el mando
para que se hagan cargo de la emergencia.
Después:
Una vez que el personal especializado de la Secretaría de Seguridad ha desactivado
el artefacto explosivo y aseguran que no hay peligro de la explosión, el Presidente
del CHED en conjunto con sus integrantes y los responsables de protección civil del
municipio, mediante un recorrido rápido por las instalaciones del Hospital deberán
asegurarse que son seguras, estimarán los posibles daños y, decidirán el ingreso a
las instalaciones y se reanudarán de las labores en las áreas seguras, informando vía
telefónica a la o al titular de la Coordinación de Servicios de Salud y en un plazo no
mayor a ocho horas hacer llegar el reporte detallando las condiciones generales de
operación del Hospital, identificando las oportunidades de mejora para considerarlas en el
Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres del Hospital en la siguiente reunión del
CHED.
10.2.10 EN CASO DE SINIESTRO POR FALLA ELÉCTRICA
El plan de respuesta se activará cuando se suscite una falla en el suministro de energía eléctrica en
el Hospital, ya sea por sobrecarga, cortos circuito y/o suspensión de servicio.
En los casos de falla de energía eléctrica, aun cuando se cuente una planta de emergencia, se deben
tener en mente dos tipos de riesgos: hacia las personas por electrocución y/o quemaduras y hacia la
infraestructura por sobrecargas o cortocircuitos en forma de incendios y/o explosiones.
Antes

Hoja 59 de 136
Llevar a cabo recorridos en forma regular por todas las áreas del Hospital
inspeccionando el estado de las instalaciones eléctricas y sus bitácoras de
mantenimiento, para prevenir fallos en el sistema eléctrico.
Verificar todas las conexiones, contactos, reguladores y no breaks y orientar a los
responsables de las áreas y servicios para que eviten el uso de extensiones eléctricas
y/o multicontactos en especial en las áreas donde se manejen gases inflamables, y
para que en su caso soliciten el análisis de las cargas en los tableros y la factibilidad
para que personal de mantenimiento proponga estrategias para la alimentación de
los equipos.
Verificar en los recorridos el uso de los contactos, y
orientar a los responsables de las áreas para que
eviten utilizarlos para aparatos y/o equipos ajenos a
las actividades, como es el caso de hornos de
microondas, cafeteras, calentadores, ventiladores,
entre otros.
Verificar que todos los equipos electromédicos se encuentren conectados a enchufes
‘grado Hospital’ que se identifican con un punto verde o, en su caso, con un letrero
con la leyenda ‘grado médico’ o ‘grado ‘hospitalario’. De conformidad con los
numerales 4.13 y 6.6.6.7 de la NOM-016-SSA3-2012 las Unidades de Cuidados
Intensivos, deberán contar con 16 contactos como mínimo, debidamente
identificados.
Verificar que el personal de mantenimiento, en los casos en los cuales se tenga un
aumento en la demanda eléctrica, por la puesta en operación de equipos, sean
nuevos o reubicados, con ayuda de personal de Ingeniería Biomédica, se lleven a
cabo los ajustes en el balance en los tableros del sistema eléctrico para evitar
sobrecargas.
Verificar, mediante recorridos por las diferentes áreas, las bitácoras y reportes de
mantenimiento preventivo y correctivo del equipo médico, electromédico y de
especialidad, y que los trabajos realizados hayan sido conforme a los estándares
recomendados por el fabricante y se encuentren debidamente registrados en las
bitácoras correspondientes conforme a lo dispuesto en el numeral 5.1.13. y 5.1.13.1
de la NOM-016-SSA3-2012.
Verificar que, en caso de ocurrir fallas en el suministro de energía eléctrica, el
Hospital cuente con una planta de energía eléctrica conectada a un sistema de
emergencia que cumpla con las especificaciones establecidas en la NOM-001-
SEDE-2012, y que los mantenimientos preventivos y correctivos se encuentren
registrados en las bitácoras correspondientes, y con ello se garantice la continuidad
en los servicios de salud como se estipula en el numeral 6.7.7 de la NOM-016-
SSA3-2012.
Verificar que, como medida preventiva y de acuerdo con las recomendaciones de la
National Fire Protection Association (NFPA), en las bitácoras de la planta de
emergencia, se cuente con registros de pruebas mensuales y estas se ejecuten bajo
carga durante al menos 30 minutos (NFPA 110 8.4.2). De igual manera, la planta de
emergencia como fuente alterna de electricidad, debe contar con una reserva

Hoja 60 de 136
mínima de combustible para operar 72 horas y tener un tiempo de arranque
automático máximo de 10 segundos.
Verificar que, como medida transitoria antes de que la planta de emergencia
empiece a suministrar energía eléctrica a las áreas críticas, se cuente con un sistema
de suministro eléctrico ininterrumpido UPS -por sus siglas en inglés- y/o el respaldo
de baterías que provea de energía continua y de calidad suficiente para que se
garantice su operación.
Como medida alterna, constatar la existencia de lámparas de emergencia con
baterías cargadas para su funcionamiento cuando se requiera (NFPA 111-2016).
Verificar que, en caso de falla de energía eléctrica, los sistemas de protección:
reguladores, supresores de picos, no-breaks, entre otros, operen de manera adecuada
ante cortos-circuitos y/o sobrecargas.
Verificar el mantenimiento de los pararrayos instalados en la unidad médica.
Verificar que los contactos que se encuentren conectados a la planta de emergencia
sean de fácil identificación y accesibilidad, para lo cual deberán estar rotulados o de
color que permitan reconocerlos rápidamente.
Revisar que. tanto las rutas de evacuación como las puertas de salida, permanezcan
iluminadas en caso de falla eléctrica, ya sea con la planta de emergencia o un
sistema alimentado con baterías (NFPA 101).
Durante:
En caso de que se tenga conocimiento que la falla en el suministro de energía
eléctrica se pueda prolongar, se establecerá como prioridad el suministro de energía
a las áreas críticas, y para al menos un elevador para la movilización de pacientes.
Después:
En todos los casos y como primera medida: se deben desconectar los equipos que
hubieren fallado antes de cualquier revisión.
Si se considera que la falla se debe a problemas del cable se debe evitar tocar el
equipo sin las precauciones debidas pues es posible que se produzca una descarga
mortal.
Al destapar maquinaria con alguna falla, se debe tener precaución con sus
componentes, como es el caso de los condensadores que suelen albergar grandes
cantidades de energía eléctrica y llegar a provocar descargas eléctricas peligrosas.
Si la falla en el equipo no ha sido detectada se procederá a revisar sus componentes,
para verificar cuál de ellos ha dejado de funcionar auxiliándose de un medidor de
corriente.
De igual manera percibir olores extraños los cuales se producen por
sobrecalentamiento del cableado y/o los componentes del equipo.

Hoja 61 de 136
10.2.11 RIESGOS SOCIO ORGANIZATIVOS EXTERNOS: MANIFESTACIONES DE
PERSONAS: SIN CÓDIGO
El plan de respuesta se activará cuando se emitan avisos por parte de la Secretaría de Seguridad
Pública, por cortes a la circulación, con motivo de marchas o manifestaciones de personas de
manera pacífica o violenta o en su caso se detecten visualmente.
El Hospital _________________________(222)_____________________________
Antes:
Predecir una manifestación de personas en ocasiones resulta improbable, sin embargo, en
caso de que ocurra y se presenten bloqueos de las vialidades de acceso al hospital, la
circulación de los vehículos terrestres, particularmente las ambulancias se realizarán por
las siguientes vialidades: _________(223)__________
Durante:
El Secretario Ejecutivo y Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística supervisa
que el personal de Seguridad y Vigilancia realice el trabajo de monitoreo de las áreas de
todo el Hospital vigilando las actividades, ya sea mediante cámaras de circuito cerrado de
televisión o realizando recorridos por las instalaciones del Hospital para reportar
cualquier situación sospechosa interviniendo, con cautela y respeto, para controlarla en
caso de que se vea una afectación a la seguridad de las personas o a los bienes
institucionales; y si el caso lo amerita por su magnitud o la dificultad para realizar
acciones de control, el Coordinador de la Brigada informará de inmediato al Presidente
del CHEN quien solicitará apoyo al Comisario de Seguridad del Municipio
_____(224)________: ______(224)__________ y en conjunto decidan las acciones para
controlar la situación.
Después:
Se deberán evaluar los problemas ocasionados, y en su caso los daños, provocados por
manifestaciones de personas, para informar al Presidente del CHED y determinar las
acciones de mejora de este Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres del Hospital.
10.2.12 TERRORISMO, AMENAZA DE BOMBA: CÓDIGO NEGRO
El plan de respuesta se activará cuando el personal del Hospital, reciba una amenaza de bomba por
cualquier medio hacia el Hospital.
Antes:
El Presidente del CHED deberá solicitar e incluir en el Programa Anual de Capacitación
del Hospital cursos con temas sobre terrorismo y sabotaje para que el personal de los
equipos y brigadas se encuentre preparado para hacer frente ante alguna amenaza de esta
índole.
De igual manera el Presidente del CHED junto con los demás integrantes del Comité
supervisarán el avance de los programas de capacitación y los ejercicios de simulación y
simulacros, asegurando que el equipo de protección personal de atención a emergencias,
así como el de búsqueda y rescate, se encuentren en óptimas condiciones de uso y al
alcance de los integrantes de la Brigada para su colocación en el momento que se
requiera.
Durante:
En caso de presentarse una amenaza de bomba o en caso de encontrar algún bulto o
paquete sospechoso, de inmediato comunicarlo al Presidente del CHED para que

Hoja 62 de 136
determine las acciones y en su caso solicite apoyo inmediato al personal especializado en
manejo de artefactos explosivos del Gobierno del Estado mediante llamada telefónica al
C5 al teléfono 722 275 8300.
Los integrantes del CHED y el personal directivo del turno informarán directamente al
personal para evitar el pánico, y de ser necesario desalojar el Hospital con apoyo de los
Brigadistas de Evacuación, Búsqueda y Salvamento quienes iniciarán inmediatamente la
evacuación total del inmueble.
La evacuación total del Hospital inicia por pacientes que deambulan, enseguida por
quienes no deambulan y simultáneamente se realiza el enlace y se prepara a los pacientes
graves para su traslado en las condiciones más seguras a otros Hospitales para su
atención.
A la llegada de los cuerpos de emergencia externos los brigadistas del Hospital brindarán
el apoyo y la ayuda necesaria, siempre y cuando no se ponga en riesgo su integridad o su
vida, y en caso contrario permanecerán en los sitios de encuentro y en contacto con su
Jefe o Coordinador.
Después:
Cuando el Presidente del CHED y/o el Coordinador General del CHED reciba el aviso
oficial, por parte del personal especializado en manejo de artefactos explosivos del
Gobierno del Estado, de que se localizó e inactivo el dispositivo, o en su defecto de que
no se localizó y ya no existe peligro, instruirá al Coordinador de la Brigada de
Evacuación, Búsqueda y Salvamento para que se inicie el retorno organizado de todo el
personal; solicitándole le haga llegar la relación de las personas evacuadas y la
confirmación de que no falta nadie.
10.2.13 PRESENCIA DE PERSONAS ARMADAS: CÓDIGO PLATA
El plan de respuesta se activará cuando se detecten persona(s) armadas dentro de las instalaciones del
Hospital.
No es posible prever las consecuencias de una acción en la que haya personas armadas, por tal razón se
deben realizar acciones inmediatas, eficientes y eficaces, tanto reactivas como preventivas, dirigidas a
preservar la integridad y la vida de las personas dentro de las instalaciones del Hospital en un marco de
respeto a sus derechos.
Antes:
El Presidente del CHED deberá solicitar que se incluyan, en el Programa Anual de
Capacitación, cursos con temas sobre terrorismo y sabotaje, a los que invariablemente
debe asistir todo el personal de seguridad y vigilancia, con la finalidad de que se
encuentren preparados para hacer frente ante alguna amenaza de este tipo.
El Presidente del CHED y sus integrantes supervisarán el avance de capacitación y de los
ejercicios de simulación y simulacros.
Durante:
Conservar la calma y permanecer atento a las indicaciones que reciba
En caso de presentarse una persona Armada al interior del Hospital, el personal de
Seguridad y Vigilancia comandado por el Jefe de Turno: ____(225)_________ seguirá el
protocolo de seguridad en caso de personas armadas, y a la brevedad informará la
situación al Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística y este a su vez al
Presidente del CHED quienes de forma rápida y concisa determinarán las acciones a

Hoja 63 de 136
seguir solicitando el apoyo necesario al C5, en tanto el personal de vigilancia, como
responsable de llevar a cabo las acciones tácticas, tratará de neutralizar a las personas
armadas, evitando de la mejor manera posible, poner en riesgo la integridad física y la
vida de las personas.
Recordar las características antropométricas de los intrusos como edad, color de piel,
estatura, complexión física, forma de hablar y vestimenta.
De forma clara y serena, para evitar el pánico, los coordinadores de brigadas y el personal
responsable de las diferentes áreas o servicios, deben informar al personal que se
encuentre laborando en el Hospital para que permanezca en su sitio de trabajo y que en su
momento siga las instrucciones del personal de vigilancia, y colabore siguiendo sus
indicaciones.
A la llegada de los cuerpos policiacos externos el personal de vigilancia se dispondrá a
brindarles el apoyo y la ayuda necesaria
Después:
El Jefe de turno o el responsable del personal de vigilancia informará al Coordinador de
la Brigada de Seguridad y Logística y este a su vez al Presidente del CHED, de forma
breve y concisa, mediante un parte de novedades, como resultó la situación, para que se
identifiquen oportunidades de mejora y se incluyan en el Plan Hospitalario de
Emergencias y Desastres del Hospital.
10.2.14 URGENCIA OBSTÉTRICA: CÓDIGO ORO O CÓDIGO MATER.
El plan de respuesta se activará cuando se presenta dentro del Hospital, una situación que ponga en
peligro la vida de una mujer durante la etapa grávido-puerperal y/o al producto de la gestación que
requiera atención médica y/o quirúrgica inmediata.
Este es un protocolo establecido a cargo de todo el personal, particularmente médico y de
enfermería, cuya respuesta organizada se dirige a preservar la vida y controlar el daño a
cargo de un Equipo de Respuesta Inmediata que se activa como ‘CÓDIGO MATER’ y
cuyas políticas, recursos y actividades están contenidas en el Lineamiento técnico: Triage
Obstétrico, Código Mater y Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica de la SSA federal.
10.2.15 ROBO DE INFANTE: CÓDIGO ROSA
El plan de respuesta se activará cuando se dé aviso por parte de un familiar o del personal de la
Unidad Médica, la sustracción de un menor de alguna área o servicio del Hospital.
Antes:
Este Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres del Hospital está particularmente a cargo
del personal de vigilancia del Hospital, comandado por ________(226)_______ por lo cual
el Presidente del CHED debe verificar que en los programas de capacitación del personal de
vigilancia contenga temas relacionados con terrorismo y sabotaje para que se encuentren
preparados para hacer frente a alguna amenaza que como resultado o de manera
concomitante dé lugar al robo de un infante.
Durante:
En caso de ocurrir un robo de infante al interior del Hospital, la primera persona en
enterarse debe de informar de inmediato al Presidente del CHED quien a su vez lo hará
del conocimiento de los miembros del comité, solicitando el inicio inmediato de las
acciones por parte del personal de vigilancia para que inicien la búsqueda y la localización
del infante

Hoja 64 de 136
Se vocea ‘CÓDIGO ROSA’ para que todo el personal, desde su lugar de trabajo, esté
atento y reporte al Presidente del CHED cualquier información que haga sospechar la
posible ubicación del infante, y en caso de encontrarlo reportarlo de inmediato.
En tanto se localiza al infante, el Presidente del CHED realiza el reporte al 911 llevará a
cabo las indicaciones que reciba.
De no lograr localizar al infante, el Presidente del CHED solicitará, vía telefónica, el
apoyo de personal especializado en desaparición de personas al teléfono 800 89 029 40 de
la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM)
Una vez que se presente el personal especializado del Gobierno del Estado todo el
personal le brindará el apoyo necesario.
Revisar, en el sistema de videovigilancia, todas las grabaciones anteriores a la de la hora
de la sustracción del menor.
Después:
Una vez realizada la localización del infante se informa al Presidente del CHED quien a
su vez lo hará vía telefónica al 911 y a la Coordinación de Servicios de Salud.
En la siguiente reunión del CHED el responsable del personal de vigilancia presenta un
informe con las oportunidades de mejora que se someterán a consideración del pleno del
CHED.
10.2.16 PERSONA EN PARO CARDIO PULMONAR: CÓDIGO AZUL
El plan de respuesta se activará cuando un paciente dentro de las instalaciones del Hospital, sufra un
paro cardio-respiratorio, y requiera la realización de reanimación cardio-cerebro-pulmonar (RCP)
En el caso de personas en paro cardio-respiratorio este Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres del
Hospital corre a cargo, del personal de Enfermería y Médico y sus actividades corresponden a las
recomendaciones contenidas en la Guía de Práctica Clínica IMSS-633-13 ‘Manejo inicial del paro
cardiorrespiratorio en pacientes mayores de 18 años’5
Proporcionar una atención oportuna, coordinada y segura a las personas que requieran resucitación cardio-
cerebro-pulmonar avanzada o de atención por condiciones clínicas críticas.
Tener capacitación y educación continua de todo el personal implicado
10.2.17 CÓDIGO VIOLETA.
El código se activará cuando el Presidente del CHED convoque por diferentes medios a sus
integrantes a una sesión no programada, de manera urgente.
Cuando el Presidente del CHED requiere convocar a una reunión al pleno del Comité Hospitalario de
Emergencias y Desastres solicitará que se vocee ‘CÓDIGO VIOLETA’ con lo cual todas y todos sus
integrantes acudirán a las salas de reuniones.
10.2.18 ASISTENCIA DE CAÍDA DE PACIENTES: CÓDIGO BLANCO
El plan de respuesta se activará cuando se presente una caída de un paciente dentro de las
Instalaciones del Hospital, durante la prestación del servicio médico, este plan corre a cargo del
personal de Enfermería y de Camillería.
En caso de ocurrir una caída de paciente, brindar atención oportuna y eficiente y asistir a la víctima de
forma rápida y coordinada para reducir los daños, para ello se considerarán las recomendaciones

5
Guía de Práctica Clínica IMSS-633-13 ‘Manejo inicial del paro cardiorrespiratorio en pacientes mayores de 18 años’ en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_633_13_MANEJOPAROCARDIORESP/633GER.pdf

Hoja 65 de 136
contenidas en las Guías de Práctica Clínica: SS-770-15 Intervenciones de enfermería para la prevención de
caídas en adultos mayores hospitalizados. CENETEC, 2015 e ISSSTE-134-08 Prevención de caídas en el
adulto mayor en el primer nivel de atención. CENETEC, 2015.
10.2.19 DAÑO EN EL SISTEMA: CÓDIGO MAGENTA
El plan de respuesta se activará cuando se presenten fallas en algunos de los sistemas: eléctrico, red
informática o sistemas hidrosanitarios del Hospital.
El objetivo es manejar y solucionar con rapidez y seguridad estas fallas en el sistema, acorde al área o
servicio, para restablecerlo a la brevedad y mantenerlo en las mejores condiciones de funcionamiento.
10.2.20 PERSONA VIOLENTA: CÓDIGO MORADO
El plan de respuesta se activará cuando se detecte la presencia de personas con conductas violentas
hacia pacientes, personal médico y/o visitantes, dentro de las instalaciones del Hospital.
Realizar intervenciones coordinadas y de forma inmediata en el personal para un manejo del estrés y la
tensión que pueden desencadenarse con motivo de agresiones, físicas y/o verbales por personas violentas,
en tanto la Brigada de Seguridad y Logística somete al orden a la o las personas violentas, y con ello
mantener un ambiente óptimo de seguridad, respeto y buen trato, tanto para el personal, los pacientes,
visitantes y proveedores.
10.2.21 PACIENTE PERDIDO: CÓDIGO ÁMBAR
El plan de respuesta se activará cuando se dé aviso por parte del personal de la Unidad Médica, la
desaparición de un paciente de alguna área o servicio del Hospital.
Realizar acciones coordinadas y eficientes para la orientación y guía, tanto para pacientes como
para su(s) familiar(es) que se encuentre(n) extraviado(s) o no estén localizables dentro de las
instalaciones del Hospital.
10.2.22 ARRIBO MASIVO DE PACIENTES: CÓDIGO NARANJA
El plan de respuesta se activará cuando, mediante algún medio de comunicación oficial, autoridades
sanitarias y/o del Instituto, notifiquen la llegada masiva de pacientes por ocurrencia de una
emergencia, siniestro o desastre en el área de influencia del Hospital.
Antes:
Despejar el patio de ambulancias, preparar transportes y movilizar camillas al área de
recepción de víctimas.
Habilitar servicios y líneas vitales, racionalizar uso, proteger reservas contingentes y utilizar
medios alternos.
Concentrar al personal e integrar las Brigadas y los Equipos, y restringir el acceso a personal
no involucrado.
Suspender actividades electivas incluyendo intervenciones quirúrgicas y procedimientos
diagnósticos no urgentes.
Dotar a los servicios críticos de insumos médicos estimando en principio la atención de 50
víctimas.
Reforzar la seguridad y la circulación interna y considerar, de acuerdo con los reportes de
las autoridades municipales de protección, la posibilidad de expandir las áreas.
Establecer comunicación con Hospitales cercanos para la referencia, ya sea de víctimas o de
pacientes de acuerdo con las características del Hospital, para la atención de las víctimas del
siniestro.

Hoja 66 de 136
Actualizar de manera permanente el l censo de camas disponibles.
Revisar que las áreas críticas cuenten con el personal y los insumos necesarios para la
atención.
Durante:
Mantener comunicación permanente entre Presidente del CHED, Coordinadores de
Brigadas y Jefes de los Equipos para responder en forma organizada y coordinada a la
demanda de atención de tal manera que se continúe operando a su máxima capacidad las
áreas y servicios.
Asistir a las víctimas provenientes del foco del desastre.
Mantener comunicación con la zona de desastre con las unidades médicas cercanas
para la referencia de víctimas.
Verificar el nivel de suministros de insumos en las áreas críticas, particularmente en el
servicio de urgencias para reponerlos con oportunidad el consumo durante la atención
del desastre.
Clasificar en el área de Triage a las víctimas, determinando la prioridad de la
atención.
Se dará continuidad a los procedimientos, acelerando su gestión.

Después:
Concluida la situación de desastre externo la autoridad al mando del Hospital dispone
el retorno a las actividades normales, notificando a todo el personal. Cada jefe de
servicio redacta un informe detallado de las actividades desarrolladas en su área, el
cual es de trámite reservado.
10.2.23 DESACTIVACIÓN DE CÓDIGO.
Una vez resuelto el estado de emergencia derivado de un desastre, y que los Coordinadores de los equipos
y de la Brigada reporten al Presidente del CHED que las áreas son seguras así como que el personal, los
bienes institucionales y los pacientes se encuentran fuera de peligro, el Presidente del CHED solicita que se
vocee ‘DESACTIVACIÓN DE CÓDIGO’ con lo cual el personal de inmediato y en forma ordenada,
regresará a sus actividades habituales.

Hoja 67 de 136
10.3 Tarjetas guía para Capacitación y Acción del Plan Hospitalario de Emergencias y
Desastres del Hospital ____(1)____:

TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO


DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL __(1)______

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


PROCEDIMIENTO 1:

ALERTA DE EMERGENCIA Y EQUIPO:


ACTIVACIÓN DE ALARMAS CHED, INTEGRANTES DEL COMITÉ
Acciones:
Ordenar inicio: Producida la emergencia o comprobada su inminencia, el Presidente del
CHED, o el responsable del turno, declara la situación de emergencia interna, poniendo en
marcha los dispositivos del Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres.
Emitir la alarma: Comunicar el código que corresponda con el tipo de emergencia,
mediante perifoneo o voceo, informando el sitio de la emergencia.
Establecer cadena de comunicaciones: el Presidente del CHED solicita la presencia del
Comité y constata su asistencia en la sala de juntas del Hospital.
Valoraciones técnicas: Con base en la información que emita el Coordinador de la Brigada
de Seguridad y Logística y su equipo, se toman las decisiones.

Responsable: Procedimiento siguiente:


CHED Y PRESIDENTE DEL COMITÉ INSTALACIÓN DE LA SITUACIÓN DE
EMERGENCIA.

Hoja 68 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


PROCEDIMIENTO 2:

INSTALACIÓN DE LA EMERGENCIA
EQUIPO: TODO EL PERSONAL
INTERNA
Acciones:
Ante todo, deben seguir las indicaciones de los Coordinadores e integrantes de las
Brigadas, evitando conductas de riesgo, ayudando a mantener la calma y apoyando a
quienes se encuentren afectados, sea psicológica y/o físicamente; y en caso de duda
preguntar a alguno de los integrantes de las Brigadas.
En caso de que forme parte de una Brigada: debes trasladarte a tu sitio de trabajo para
colocarte tus distintivos, equipo de protección y tomar tu herramienta de trabajo de
acuerdo con la Brigada a la cual perteneces.
Evaluar, controlar los daños internos y notificar, según sea el caso, a tu jefe inmediato o a
tu Coordinador de Brigada, recuerda que cada uno es responsable de su propio ambiente
de trabajo, y que se debe actuar en orden de prioridades: primero preservar la vida, el
funcionamiento del Hospital y de los equipos y por último el inmueble.
Considerar de máxima prioridad el control de fuego, inundaciones, derrames químicos e
inminencia de derrumbes.
Todos el personal se dedican a controlar los conatos de incendio notificando al CHED y al
Coordinador de la Brigada de Control de Fluidos y Energéticos y de Control y Extinción
de incendios para que interrumpa el flujo de gases.
Todos el personal prestan ayuda a las personas afectadas y/o con discapacidad, sin gritar y
propiciando un clima de calma, tranquilizando a las demás personas, apoyando las labores
de la Brigada de Control y Extinción de incendios.
El Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística solicita el apoyo del Coordinador
de la Brigada de Control de Fluidos y Energéticos para que las áreas críticas (Urgencias,
Quirófano -salas de operaciones y CEYE-, Unidades de Cuidados intensivos, Laboratorio
de Análisis clínicos, Casa de máquinas y/o Sistemas eléctricos -Tableros eléctricos, Planta
de emergencia-, Sistema de suministro de agua potable, Calderas y Sistemas de
ventilación) cuenten con iluminación y suministro de fluidos, energéticos y gases
medicinales.
Entre todos y en orden verifican que en elevadores y espacios cerrados no se encuentren
personas atrapadas, en cuyo caso apoyan a la Brigada de Evacuación, Búsqueda y
Salvamento siguiendo sus indicaciones.
Los integrantes de los Equipos de Respuesta Inmediata de Triage verifican el estado
general de las personas lesionadas, brindándoles la atención necesaria para controlar el
daño y los refieren al área o servicio de acuerdo con su estado general y lesiones para
continuar su atención.
Bajo la supervisión del Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística, y los
integrantes de esta Brigada, despejan las rutas de salida, pasillos y escaleras, remueven
mobiliario y objetos que puedan volcarse o caerse, coordina las actividades de la Brigada

Hoja 69 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


de Evacuación, Búsqueda y Salvamento, así como la de Control y Extinción de incendios.
Bajo la supervisión del Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística se cierran las
puertas perimetrales permitiendo solo el acceso a pacientes al área de Urgencias, así como
al personal que porte su identificación; de igual manera para limitar el acceso para que
solo el personal y los pacientes puedan pasar a las áreas críticas (Urgencias, Quirófano -
salas de operaciones y CEYE-, Unidades de Cuidados intensivos, Laboratorio de Análisis
clínicos, Casa de máquinas y/o Sistemas eléctricos -Tableros eléctricos, Planta de
emergencia-, Sistema de suministro de agua potable, Calderas y Sistemas de ventilación) y
solo el personal acreditado pase a: los Almacenes prohibiendo el paso a personas extrañas
y visitantes.
En el caso de que inicie su turno de labores o de no pertenecer a alguna Brigada deberá
presentarse con el Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística para recibir
indicaciones brindando en todo momento apoyo para superar en el menor tiempo posible
la situación.

Responsable: Procedimiento siguiente:


TODO EL PERSONAL DEL HOSPITAL ATENCIÓN A DEMANDA MASIVA DE
VÍCTIMAS DE DESASTRE INTERNO

Hoja 70 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


PROCEDIMIENTO 3:
EQUIPO: Equipos de Respuesta Inmediata de Triage y
personal de: Quirófano, Unidades de Cuidados Intensivos,
ATENCIÓN A DEMANDA MASIVA DE
Laboratorio, Banco de Sangre o Servicio de Transfusión e
VÍCTIMAS DE DESASTRE INTERNO
Imagenología; y Coordinador de la Brigada de Seguridad y
Logística.
Acciones:
El Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística y sus brigadistas: Remueven y retiran objetos
y escombros de vías de acceso y pasillos de circulación, despejan el patio de ambulancias, ubican las
camillas cercanas a las puertas de acceso al área de urgencias; en conjunto con el Coordinador de la
Brigada de Control de Fluidos y Energéticos revisan que las líneas de gases y los servicios de energía y
telefonía estén funcionales y accesibles en las áreas críticas (Urgencias, Quirófano -salas de operaciones y
CEYE-, Unidades de Cuidados intensivos, Laboratorio de Análisis clínicos, Casa de máquinas y/o
Sistemas eléctricos -Tableros eléctricos, Planta de emergencia-, Sistema de suministro de agua potable,
Calderas y Sistemas de ventilación), verifican niveles de gases medicinales y combustibles, racionalizan el
uso de energéticos y protegen las reservas de energéticos; buscan medios alternos para la producción de
energía en caso necesario; garantizan las condiciones de seguridad al personal, las instalaciones y los
bienes institucionales, así como la circulación interna del personal y pacientes por las áreas críticas y vías
de acceso y salida del Hospital mediante rondines, acceso solo a personal autorizado y recorridos por las
áreas; conforme sea necesario amplían los servicios a las zonas de expansión acondicionándolas con el
mobiliario y equipamiento de reserva así como con líneas de energía y suministro portátil de gases
medicinales para garantizar su funcionalidad.
El personal del Hospital participa, acatando las medidas de seguridad, en las actividades que contienen sus
tarjetas de acción de acuerdo con sus funciones, particularmente quienes laboran en las áreas críticas, así
como las personas que integran los equipos de trabajo y las diferentes brigadas, apoyándose, en caso de ser
necesario.
El Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística junto con el personal de su brigada: reubican los
insumos médicos y no médicos en las áreas críticas para agilizar la atención de las personas afectadas por
el desastre.
Los integrantes de la Brigada de Seguridad y Logística: señalizan, controlan los accesos, en su caso
acordonan y desplazan, poniendo orden en los flujos, al personal administrativo para que se ubique en las
áreas que, de acuerdo con sus funciones, colaboren en la atención del desastre.
El personal de Trabajo Social y Relaciones públicas agiliza los trámites de ingreso y de egreso de
pacientes, verificando siempre la identidad de las personas y realizando las actualizaciones en los censos
para garantizar el control de las personas atendidas.
La persona responsable de Departamento de Enfermería junto con su personal, mediante inspección
directa, identifica los insumos médicos y no médicos que por su ubicación -consulta externa, medicina
preventiva, entre otras áreas- no se utilizan y los relacionan en listados para utilizarlos en el momento que
sea necesario.

Hoja 71 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


Responsable: Procedimiento siguiente:
TODO EL PERSONAL DEL HOSPITAL CONTROL DE INCENDIOS

Hoja 72 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


PROCEDIMIENTO 4:

CONTROL DE INCENDIOS EQUIPO: Brigada de Control y Extinción de incendios

Acciones:
Antes del desastre:
TENER SIEMPRE EN MENTE QUE PREVENIR ES LA MEDIDA MÁS EFICAZ.
Verificar, mediante recorridos con la Comisión de Seguridad e Higiene del Hospital, el Coordinador de la
Brigada de Control de Fluidos y Energéticos demuestre que lleva en orden y actualizadas las ‘Bitácoras de
mantenimiento preventivo y correctivo’ de: tableros de control, redes, equipos eléctricos, subestación
eléctrica, reguladores, transformadores eléctricos, y en su caso de la planta de emergencia; que las áreas de
control y generación de energía eléctrica estén limpias, señalizadas y libres de objetos distintos a los que
deben estar en las mismas; y de igual manera que se encuentren señalizadas las líneas de conducción, los
espacios de extintores, las zonas de seguridad y la o las salidas de emergencia.
Verificar, mediante recorridos con la Comisión de Seguridad e Higiene del Hospital, que la persona
responsable de la cocina tenga en orden y actualizadas las ‘Bitácoras de mantenimiento de: estufas,
marmitas, refrigeradores, congeladores, en su caso del cuarto o cámara fríos; que se encuentren
señalizadas las líneas de conducción de gas LP, espacios de extintores, zonas de seguridad y salidas de
emergencia.
Identificar, mediante recorridos mensuales con la Comisión de Seguridad e Higiene del Hospital, y con
base a lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, ‘Condiciones de seguridad-
Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo’, las áreas con probabilidad de incendio
y elaborar los reportes para conocimiento del Presidente del CHED.
Verificar, mediante recorridos con la Comisión de Seguridad e Higiene del Hospital, que las puertas de
acceso, puertas de las salidas de emergencia, pasillos, áreas de extintores, zonas de seguridad y puntos de
reunión, se encuentren libres de objetos -cajas, mobiliario, macetas u otros objetos- que puedan limitar o
imposibilitar la circulación libre y expedita.
Verificar, mediante recorridos con la Comisión de Seguridad e Higiene del Hospital, que los contactos,
cableado e instalaciones eléctricas de los equipos de las diferentes áreas del Hospital tanto los
electromédicos, como de cómputo y otros necesarios para los procesos de atención de pacientes se
encuentren en buenas condiciones de seguridad, y no se abuse de extensiones o multicontactos que pueden
sobrecargar las líneas y/o generar cortocircuitos, en cuyo caso deberán orientar al personal para que
elabore las solicitudes y los reportes para mejorar la conectividad de los equipos y mantener balanceadas
las cargas en los tableros eléctricos.
Verificar, mediante recorridos con la Comisión de Seguridad e Higiene del Hospital, la ubicación,
señalización, fechas de recargas y estado general de los extintores y equipos contra incendios.
Capacitar al personal en la prevención y control de incendios.
Informar, mediante reporte escrito, las incidencias, resultados y recomendaciones de los hallazgos durante
los recorridos por todas las áreas del Hospital.
Durante el desastre:

Hoja 73 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


TODO FUEGO DEBE SER TOTALMENTE CONTROLADO Y EXTINGUIDO.
En caso de tener conocimiento de incendio en alguna área del Hospital, avisar de inmediato al Presidente
del CHED y a su Coordinador de la Brigada de Control y Extinción de incendios, para iniciar actividad
para tratar de extinguir el fuego y para la evacuación de pacientes y personal del área afectada.
Emplea, de acuerdo con el tipo de fuego, el extintor que corresponda:

Con apoyo del Coordinador de la Brigada de Control de Fluidos y Energéticos ubicar los tableros de control
y cortar el suministro de energía eléctrica de las áreas afectadas por el fuego.
En caso necesario, a través del Presidente del CHED y/o su Coordinador de la Brigada de Control y
Extinción de incendios, solicitan apoyo al Departamento de Bomberos del Municipio.
Responsable:
Procedimiento siguiente:
Brigada de Control y Extinción de incendios
y el personal de las áreas afectadas EXPLOSIONES Y ATENTADOS

Hoja 74 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL __(1)______

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


EQUIPO: Presidente del CHED y Coordinador de la
EXPLOSIONES Y ATENTADOS
Brigada de Seguridad y Logística
Acciones:
EXPLOSIONES:
El personal en general en caso de tener conocimiento, por aviso o por observar la ocurrencia de
una explosión, da aviso inmediato al Presidente del CHED.
El Presidente del CHED mediante voceo o perifoneo indica el alertamiento de la emergencia.
El personal en general deberá alejarse de objetos extraños que representen riesgo de explosión
-maletas, bultos o paquetes ubicados en pasillo, salas de espera u otras áreas sin causa
aparente, incluso en depósitos de basura- e informará al Presidente del CHED.
En caso de que haya ocurrido una explosión el personal deberá, cuidando de no lesionarse,
tirarse al piso boca abajo con la cabeza en posición distal y alejada del área de la explosión,
arrastrándose sin ponerse de pie y en forma rápida hacia los sitios de menor riesgo siguiendo
las indicaciones que, en su caso, den las personas integrantes de las Brigadas y del personal de
vigilancia y seguridad.
El personal del Hospital en el momento en el que los integrantes de las Brigadas lo indiquen
procederá a asegurar a los pacientes a su cargo, y verificará que los equipos de cómputo y los
electromédicos que no se utilicen queden apagados, esperando las indicaciones para una
eventual evacuación de los integrantes de las Brigadas hacia áreas seguras, y en tanto se dan
las indicaciones, seguir los cuidados de los pacientes, que tuvieran a su cargo y/o apoyar a los
demás proporcionando los cuidados a los pacientes que estuvieren en su área de trabajo.
EN CASO DE UN ATENTADO:
El robo, el hurto, los asaltos, atentados, disturbios y vandalismo son conductas sociales
tipificadas como delitos en el Código Penal del Estado de México, por lo que es importante
poner atención para en su momento, brindar la mayor información a las autoridades
competentes por lo anterior:
En caso de que ocurra un asalto al interior de las instalaciones del Hospital: todo el personal
debe conservar la calma y permanecer atento a la situación, particularmente si el ataque es a su
persona, por ello:
No debe oponer resistencia al adversario, muestre calma, evite agredirlo y cúbrase la cara
para evitar lesiones, evitando mirar al adversario a los ojos.
Recuerde que una persona que comete un delito puede tener un comportamiento
impredecible, incluso si no es aparente ya que puede ser alguna persona parezca personal del
Hospital.
Cumpla las indicaciones del adversario, de la mejor forma posible.
Aun cuando debe evitar mirar a los ojos al adversario, grábese mentalmente todos los
detalles de su aspecto como: edad, color de piel, estatura, complexión física, forma de hablar
y vestimenta; y si percibe algún olor o característica de su modo de andar y/o de hablar.

Hoja 75 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL __(1)______

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


Una vez terminada la situación informe a su jefe inmediato presente por vía electrónica y la
Pre-denuncia en la dirección de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México:
https://fgjem.edomex.gob.mx/pre-denuncia-en-linea y espere la confirmación que enviará la
Fiscalía con las indicaciones por correo electrónico para ratificarla.
De considerarlo conveniente puede solicitar apoyo por personal de psicología del Hospital marcando la
extensión ___(227)_____, o a los números telefónicos 5526269200 Ext. 2521 de lunes a domingo de 8:00 a
20:00 horas de la Clínica de Estrés Postraumático del Hospital Regional Tlalnepantla; o al 722 236 1900 en la
extensión 1202 de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:00 horas de la Clínica de Estrés
Postraumático Toluca.
De igual manera puede marcarse el teléfono 800 911 2000 las 24 horas o el 722 212 0532 de lunes a
viernes de 09:00 a 20:00 horas recordando que el apoyo de profesionales no es muestra de debilidad sino
una ayuda para superar una situación compleja que potencialmente ha puesto en peligro la integridad física y
la vida personal, por ello no hay que dudar en recibir apoyo de personal profesional.
Todo el personal al momento de la ocurrencia de un atentado al interior de las instalaciones del
Hospital debe atender las indicaciones del personal de vigilancia y de los integrantes de la
Brigada de Seguridad y Logística, evitando conductas de riesgo y, tratando en todo momento
de dar continuidad a los cuidados de los pacientes que tengan a su cargo.
Todo el personal debe mantener la calma, seguir sus actividades y evitar acudir al área o
servicio en donde ocurrió el atentado, siguiendo las indicaciones de la Brigada de Seguridad y
Logística.
El personal se reintegrará por completo a las actividades habituales una vez que esté controlada
la situación, y que el Presidente del CHED lo informe mediante voceo o perifoneo lo informe.
Responsable:
Presidente del CHED, Coordinador de la Procedimiento siguiente:
Brigada de Seguridad y Logística y el EVACUACIÓN PARCIAL DEL HOSPITAL
personal de las áreas afectadas.

Hoja 76 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL __ (1) ______

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


PROCEDIMIENTO 6:

EVACUACIÓN PARCIAL EQUIPO: Presidente del CHED y todo el personal del


DEL HOSPITAL Hospital.
Acciones:
Causales: Conatos de incendio, riesgo inminente de colapso de estructuras, explosiones localizadas,
contaminación de un área o servicio -gases, radiación, biológicas, etc.-.
Medidas básicas: Los Jefes y/o Responsables de cada área o servicio supervisarán y se cerciorarán de que los
señalamientos se encuentren colocados y visibles los señalamientos, y garantizar que todo el personal a
su cargo conozca las rutas de evacuación, la ubicación de las zonas de seguridad, el punto de
encuentro y las claves que se emitan mediante voceo y/o perifoneo, particularmente la de evacuación.
EVACUACIÓN PARCIAL:
Recomendaciones generales para la evacuación:
Una vez que se dé la orden de evacuar el personal del área o servicio se deberán movilizarse siguiendo
las indicaciones del personal de las brigadas.
La persona que se encuentre más cerca de la puerta deberá abrirla y ordenará la salida.
No empujar, no correr, no gritar y obedecer las indicaciones del personal de las Brigadas.
Dejar todos los objetos para tener las manos libres, evitar regresar al área.
En lo posible tratar de dejar desconectados los equipos -electromédicos y no electromédicos- antes de
salir.
En caso de que en el ambiente haya polvo: cubrir nariz y boca con algún trapo, si hay humo caminar
‘gateando’, orientarse por la señalización, siguiendo a las demás personas, ayudando a quien lo requiera,
pero con seguridad.
En las escaleras utilizar el pasamanos, en los pasillos caminar pegado a una pared siguiendo a las demás
personas y/o al personal de la Brigada de Evacuación.
En caso de perder el equilibrio y caer: evitar en lo posible lesionar a otras personas y colocarse en
posición fetal para rodar y no caer de plano, procurando, en lo posible colocarse a la orilla para liberar el
paso y evitar que otras personas caigan.
Ayudar a personas con dificultad para deambular, menores de edad y personas adultas mayores.
Evitar hacer comentarios durante la evacuación.
En caso de que se le caiga algún objeto, no regrese o trate de recogerlo, es más importante su vida que
cualquier objeto material, el cual se puede comprar o adquirir: la vida no se puede comprar ni adquirir de
nuevo.
Si siente temor no se preocupe pues es normal, en ese caso pida ayuda al personal de las Brigadas más
cercano, pero continúe la evacuación, recordando que primero es asegurar su vida y brindar ayuda a
quienes van cerca de usted continuando la evacuación.
Todo el personal durante una evacuación debe brindarse apoyo, recordando que la situación es pasajera y
pronto estarán en lugares seguros.

Hoja 77 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL __ (1) ______

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


Al llegar al punto de encuentro reunirse con las demás personas de su área o servicio verificando que
estén presentes, todas mediante un pase de lista contestando ‘PRESENTE’ al escuchar su nombre,
verificando que se encuentran bien, en caso contrario avisar de inmediato al personal de las Brigadas.
Si pertenece a alguna Brigada repórtese con su Coordinador para recibir indicaciones y apoyar a ubicar a
los pacientes en las áreas y zonas seguras, particularmente a quienes están en cama y a quienes tienen
líneas de soluciones, de aspiración y/o gases medicinales.
Evitar distraer o entorpecer las actividades de las personas integrantes de las Brigadas, y permanecer en
el punto de reunión esperando indicaciones de la Brigada de Seguridad y Logística.
Durante la evacuación:
El Presidente del CHED ordena la evacuación de las áreas y/o servicios indicando el lugar al que se debe
trasladar a los pacientes.
El personal de las áreas o servicios con orden de evacuar y que no tienen pacientes a su cuidado, deberán
dejar de realizar sus actividades, asegurar que los equipos, electromédicos y no electromédicos, queden
desconectados y en orden, formando una fila con las demás personas del área o servicio, dirigirse y
seguir las rutas de evacuación acatando las indicaciones, que, en su momento, emita el personal de las
brigadas.
Todo el personal deberá abstenerse de gritar, correr o empujar, y en caso de requerir ayuda la solicitará
con voz firme pero respetuosa, así mismo brindará la ayuda que esté a su alcance con las medidas de
seguridad necesarias para evitar poner en riesgo su integridad o su vida o la de otras personas, ya sea por
desconocimiento o por exceso de confianza.
El personal del Hospital que tenga pacientes a su cuidado deberá asegurar las líneas de soluciones,
aspiración y gases medicinales e informarles que es necesario abandonar el área, para que aquellos
pacientes que pueden deambular salgan, preferentemente, en compañía de una persona, sea familiar o
personal de salud, en tanto quienes requieren asistencia por estar imposibilitados para caminar la reciban
a la brevedad posible y se les dirija a las rutas de evacuación hasta las áreas seguras.
El personal que tenga a su cargo pacientes brindará los cuidados necesarios preparándolos, física y
moralmente, para que la evacuación sea con la mayor seguridad posible, particularmente en los casos de
pacientes menores de edad, mujeres embarazadas y en puerperio, así como a personas con capacidades
diferentes, apoyándose unos a otros y con ayuda de los familiares presentes en el área o servicio al
momento de la evacuación hasta ubicarles en las áreas seguras para continuar los cuidados.
El personal de la Brigada de Evacuación orientará y agilizará con voz firme pero a la vez respetuosa, para
que la salida de todas las personas sea lo más ágil y expedita posible -personal del Hospital, pacientes y
visitantes- formando una fila, particularmente en los cruces de escaleras, puertas y pasillo, donde deberá
pasar una persona de un lado tras otra del otro lado, avanzando aprisa pero sin gritar, sin empujar y sin
correr, hasta llegar a las áreas seguras en donde permanecerán esperando indicaciones del personal de la
Brigada de Seguridad y Logística.
El personal de la Brigada de Evacuación, Búsqueda y Salvamento, junto con el personal que no tiene
pacientes a su cuidado, apoyarán a quienes sí los tiene: en los cuidados de las líneas de soluciones,
oxígeno, drenajes, y de los equipos electromédicos -bombas de infusión, aspiradores, ventiladores, entre
otros- hasta su ubicación en las áreas seguras para, en caso necesario, continuar sus cuidados.
Se deberá evitar el uso de elevadores, en caso necesario todos se prestarán ayuda con las medidas de

Hoja 78 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL __ (1) ______

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


seguridad, para la evacuación de pacientes con imposibilidad para deambular hasta ubicarles en las áreas
seguras.
Los pacientes graves serán evacuados a las áreas críticas más cercanas y siguiendo las indicaciones del
personal de la Brigada de Seguridad y Logística, en donde apoyarán en lo necesario al personal de los
Equipos de Respuesta Inmediata y de Soporte Básico de Vida.
Responsable:
Procedimiento siguiente:
Presidente del CHED y todo el personal del
Hospital. EVACUACIÓN GENERAL DEL HOSPITAL

Hoja 79 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


PROCEDIMIENTO 7:

EVACUACIÓN GENERAL DEL EQUIPO: Presidente del CHED y todo el personal


HOSPITAL del Hospital.
Acciones:
Causales: Incendios fuera de control, colapso de estructuras, efecto de explosiones y/o contaminaciones -
gases, radiación, biológicas, etc.-.
Medidas básicas: Los Jefes y/o Responsables de cada área o servicio supervisarán y se cerciorarán de
que los señalamientos se encuentren colocados y visibles y garantizar que todo el personal a su
cargo conozca las rutas de evacuación, la ubicación de las zonas de seguridad el punto de
encuentro y las claves que se emitan mediante voceo y/o perifoneo, particularmente la de
evacuación.
EVACUACIÓN GENERAL:
Recomendaciones generales para la evacuación:
Una vez que se dé la orden de evacuar todo el personal deberá movilizarse siguiendo las
indicaciones del personal de las brigadas.
La persona que se encuentre más cerca de alguna puerta deberá abrirla y ordenará la salida.
No empujar, no correr, no gritar y obedecer las indicaciones del personal de las Brigadas.
Dejar todos los objetos para tener las manos libres, y evitar regresar al área.
En lo posible tratar de desconectar los equipos -electromédicos y no electromédicos-o moverlos
para no y obstaculizar el libre tránsito, cerca de una salida, para que el personal de la Brigada de
Seguridad y Logística lo localice y lo ubique donde sea necesario.
En caso de que en el ambiente haya polvo: cubrir nariz y boca con algún trapo, si hay humo
caminar ‘gateando’, orientarse por la señalización, siguiendo a las demás personas, ayudando a
quien lo requiera, pero con seguridad.
En las escaleras utilizar el pasamanos, si pierde el equilibrio y cae: evitar en lo posible lesionar a
otras personas y colocarse en posición fetal para rodar y no caer de plano, procurando, colocarse
a la orilla para liberar el paso y evitar que otras personas caigan.
Ayudar a personas con dificultad para deambular, menores de edad y personas adultas mayores.
Evitar hacer comentarios durante la evacuación.
En caso de que se le caiga algún objeto no regrese o trate de recogerlo, es más importante su vida
que cualquier objeto material, el cual se puede comprar o adquirir: la vida no se puede comprar
ni adquirir de nuevo.
Si siente temor no se preocupe pues es normal, en ese caso pida ayuda al personal de las
Brigadas más cercano, pero continúe la evacuación, recordando que primero es asegurar su vida
y brinde ayuda a quienes van cerca de usted continuando la evacuación.
Todo el personal durante una evacuación debe brindarse apoyo, recordando que la situación es
pasajera y pronto en lugares más seguros.

Hoja 80 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


Al llegar al punto de encuentro reunirse con las demás personas de su área o servicio verificando
que todas estén presentes mediante un pase de lista contestando ‘PRESENTE’ al escuchar su
nombre, verificando que se encuentran bien, en caso contrario avisar de inmediato al personal de
las Brigadas.
Si pertenece a alguna Brigada repórtese con su Coordinador para recibir indicaciones.
En caso de sismo hay que recordar que hay réplicas, por ello mantener la calma, evitar
comentarios alarmantes o bromas innecesarias, y esperar indicaciones de la Brigada de
Seguridad y Logística.
Evitar distraer o entorpecer las actividades de las personas integrantes de las Brigadas, y
permanecer en el punto de reunión, esperando indicaciones de la Brigada de Seguridad y
Logística.
Durante la evacuación:
El Presidente del CHED ordena la evacuación general del Hospital.
El personal de todas las áreas o servicios y que no tienen pacientes a su cuidado, deberán dejar
de realizar sus actividades, asegurar que los equipos electromédicos y no electromédicos, queden
desconectados y en orden, formando una fila con las demás personas del área o servicio, dirigirse
y seguir las rutas de evacuación acatando las indicaciones, que, en su momento, emita el
personal de las brigadas.
Todo el personal deberá abstenerse de gritar, correr o empujar, y en caso de requerir ayuda la
solicitará con voz firme pero respetuosa, y brindará la ayuda que esté a su alcance con las
medidas de seguridad necesarias para evitar poner en riesgo su integridad o su vida o la de otras
personas, ya sea por desconocimiento o por exceso de confianza.
El personal del Hospital que tenga pacientes a su cuidado deberá asegurar las líneas de
soluciones, aspiración y gases medicinales e informarles que es necesario abandonar el área, para
que aquellos pacientes que pueden deambular salgan, preferentemente, en compañía de una
persona, sea familiar o personal de salud, quienes requieren asistencia por estar imposibilitados
para caminar la reciban a la brevedad posible y se les dirija a las rutas de evacuación.
El personal del Hospital que tenga pacientes a su cuidado con apoyo del personal de la Brigada
de Apoyo Básico de Vida valorarán las condiciones clínicas del caso y de considerarlo
conveniente dada la evolución hacia la mejoría, podrán decidir el egreso con las indicaciones y
cuidados necesarios para continuar su recuperación en casa.
El personal que tenga a su cargo pacientes brindará los cuidados necesarios preparándoles, física
y moralmente, para que la evacuación se realice con la mayor seguridad posible, particularmente
en los casos de pacientes menores de edad, mujeres embarazadas y en puerperio, así como a
personas con capacidades diferentes, apoyándose unos a otros y con ayuda de los familiares
presentes en el área o servicio al momento de la evacuación y les ubicarán en los puntos de
encuentro de acuerdo a su problema de salud.
El personal de la Brigada de Evacuación, Búsqueda y Salvamento orientará y agilizará con voz
firme, pero a la vez respetuosa, para que la salida de todas las personas sea lo más ágil y expedita
posible -personal del Hospital, pacientes y visitantes- formando una fila, particularmente en los
cruces de escaleras, puertas y pasillo, donde deberá pasar una persona de un lado tras otra del

Hoja 81 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


otro lado, avanzando aprisa pero sin gritar, sin empujar y sin correr, hasta llegar al punto de
encuentro en donde permanecerán esperando indicaciones del personal de la Brigada de
Seguridad y Logística.
El personal de la Brigada de Evacuación, Búsqueda y Salvamento junto con el personal que no
tiene pacientes a su cuidado, apoyarán a quienes sí los tiene: en los cuidados de las líneas de
soluciones, oxígeno, drenajes, y de los equipos electromédicos -bombas de infusión, aspiradores,
ventiladores, entre otros- hasta su ubicación en los puntos de encuentro para, en caso necesario,
su traslado a otras unidades médicas, y en tanto eso ocurre recibirán los cuidados con apoyo del
personal de las Brigadas de Apoyo Básico de Vida.
Se deberá evitar el uso de elevadores, en caso necesario todos se prestarán ayuda con las medidas
de seguridad, para la evacuación de pacientes con imposibilidad para deambular.
Los pacientes graves serán evacuados a las áreas críticas más cercanas y siguiendo las
indicaciones del personal de la Brigada de Seguridad y Logística, en donde apoyarán en lo
necesario al personal de los Equipos de Respuesta Inmediata y de Soporte Básico de Vida.
Una vez concluida la evacuación general, el Presidente del CHED junto con los Coordinadores
de las Brigadas de Seguridad y Logística, de Control de Fluidos y Energéticos y la de Control y
Extinción de incendios analizarán las condiciones de la estructura del Hospital y de considerarlo
realizarán, con las medidas de seguridad necesarias y utilizando casco, gafas y mascarilla facial,
un recorrido rápido por las diferentes áreas del Hospital para evaluar los daños e informar al
Coordinador de Servicios de Salud, así como a las autoridades municipales de Protección Civil y
Bomberos y de Seguridad Pública Municipal, asegurando el área y entregando, mediante una
‘Acta de Entrega-Recepción’ las instalaciones a los responsables municipales de Protección
Civil y de Seguridad Pública Municipal para su resguardo en tanto se realizan los peritajes
correspondientes.
Responsable: Procedimiento siguiente:
Presidente del CHED y todo el personal del EJERCICIOS DE SIMULACIÓN Y
Hospital SIMULACROS
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


PROCEDIMIENTO 8:

EJERCICIOS DE SIMULACIÓN Y EQUIPO: Presidente del CHED y todo el personal


SIMULACROS del Hospital.
Objetivo de los ejercicios de simulación y simulacros: Verificar la operatividad el Plan Hospitalario
de Emergencias y desastres del Hospital, acción conjunta de la coordinación de los Coordinadores de
las Brigadas y de los Jefes de los Equipos, y la participación del personal de las diferentes áreas y/o
servicios del Hospital.
Los ejercicios de simulación representan un trabajo de gabinete en situaciones hipotéticas para identificar
aspectos susceptibles de mejora, en tanto los simulacros se llevan a cabo en las áreas y/o servicios del
Hospital.

Hoja 82 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


Acciones:
El Presidente del CHED cuenta con los calendarios de los cursos de capacitación y de los
ejercicios de simulación y simulacros del año en curso.
El Coordinador de Capacitación debe garantizar -mediante listas de asistencia, fotografías,
minutas de sesiones, entre otros- que todo el personal del Hospital haya recibido
capacitación y tiene conocimiento del ‘Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres
(PHED) del Hospital _______(1)______________’
El Coordinador de Capacitación con apoyo de las autoridades de Protección Civil del
Municipio elabora, con base a la ‘Guía para el desarrollo de simulaciones y simulacros de
emergencias y desastres’ de la OPS y la ‘Guía Práctica de Simulacros de Evacuación en
Inmuebles’ de la STPS elabora el programa y realizan los cursos de capacitación y los
ejercicios de simulación y simulacros para que asista y participe todo el personal del
Hospital.
El Coordinador de Capacitación entrega, al Presidente del CHED, un reporte trimestral
numérico y narrativo informándole los resultados de las actividades de capacitación, el
porcentaje del personal que se ha capacitado, y las oportunidades y los aspectos
susceptibles de mejora de dichas actividades.
Evidencias: Se elaborarán Listas de asistencia y Minutas de reunión con el nombre completo y
firma del personal para conservarlas como evidencias.

Hoja 83 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL __ (1)______

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


BRIGADA DE EVACUACIÓN, EQUIPO: En todas las áreas y/o servicios
BÚSQUEDA Y SALVAMENTO:
Objetivo de la Brigada: Ayudar a la movilización de las personas, y en su caso de los bienes
institucionales, en la evacuación de las áreas y/o servicios del Hospital.
Perfil de los integrantes: Personal del Hospital con interés de participar en la brigada y de recibir
capacitación en materia de Evacuación, Búsqueda y Salvamento, dispuestas y dispuestos a
tomar decisiones en situaciones complejas para dirigir a sus demás compañeros de trabajo y
brindarles apoyo físico y moral durante una evacuación a zonas de seguridad y/o puntos de
encuentro.
Es recomendable que una de cada 20 personas que laboran en el Hospital forme parte de esta
Brigada.
Equipo básico:
Chaleco color naranja con reflectantes
Casco protector
Silbato de rescate
Linterna de mano y baterías
Megáfono
Equipo de radiocomunicación
Acciones antes de un desastre:
Identifican y se familiarizan, mediante recorridos por las diferentes áreas del Hospital con
las características del Hospital -pisos escaleras, salidas emergencias, rutas de evacuación y
zonas de seguridad-, elaboran un croquis, actualizándolo de forma periódica -por lo menos
una vez al año- y lo difunden para conocimiento de todo el personal del Hospital; en su
caso proponen la señalización y los sistemas de iluminación de las rutas de evacuación.
Identifican las características generales del personal que labora en su área de su
responsabilidad particularmente su tiene alguna capacidad diferente.
Determinan la ubicación de las áreas críticas y de las y los integrantes de las demás
Brigadas.
Revisan por lo menos cada seis meses las condiciones de su equipo de protección personal
y de sus herramientas de trabajo, y de ser necesario solicitan por escrito al Coordinador de
su Brigada el remplazo y/o reparación de las partes o insumos desgastados, rotos o
dañados.
Reciben y a su vez capacitan y orientan de forma continua al personal de las áreas en las
cuales laboran en base a la ‘Guía Práctica de Simulacros de Evacuación en Inmuebles’ de
la STPS Federal disponible en la dirección de Internet correspondiente y verifican que
todo el personal conozca las ‘Tarjetas de acción’ e identifica sus actividades así como su
desempeño durante la realización de ejercicios de gabinete y/o de simulacros.
Evalúan, durante la realización de los ejercicios de simulación y simulacros, las

Hoja 84 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL __ (1)______

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


debilidades e identifican los aspectos susceptibles de mejora de las ‘Tarjetas de acción’
elaborando propuestas por escrito que entregan a su Coordinador para conocimiento del
Presidente del CHED.
Propicia la participación de las y los integrantes de su Brigada en cursos de supervivencia,
tanto para su preparación física y psicológica como para poder apoyar a víctimas de un
desastre.
Participan en conjunto, en la elaboración de sus ‘Tarjetas de acción’ y se familiarizan con
su contenido.
Acciones durante un desastre:
Al recibir el alertamiento realizado por del Presidente del CHED de ‘Evacuación’ deben
ordenar al personal que desocupen las áreas -en ‘EVACUACIÓN PARCIAL’ o de todas
las instalaciones –‘EVACUACIÓN GENERAL’ y se colocan su equipo de seguridad.
Identifican si la evacuación será horizontal o vertical, y dirigen la movilización con voz
firme pero respetuosa y mediante lenguaje corporal señalar con brazos y manos las rutas
de evacuación y las zonas de seguridad o a los ‘Puntos de encuentro’, según se trate de
‘‘EVACUACIÓN PARCIAL’ o ‘EVACUACIÓN GENERAL’, de forma ordenada ‘uno y
uno’.
Se realiza de forma horizontal, vertical, parcial, total o mixta particularmente en cruces y
salidas y sin detenerse.
Dirigen y, en su caso realizan la evacuación por prioridades: paciente sin ayuda, con
ayuda mínima, con ayuda total y de las Unidades de Cuidados Intensivos; y aseguran que
su traslado se realice en la medida de lo posible, en las condiciones más similares a las que
se brindaban sus cuidados, particularmente de pacientes de las Unidades de Cuidados
Intensivos.
En la evacuación de quirófano y hospitalización el criterio para las prioridades lo establece
el personal médico, y de manera general será: los no operados, los recuperados, los que
ameritan vigilancia, y en todos los casos se deberán llevar con sus medicamentos, equipos
y expedientes clínicos.
Durante la evacuación forman una columna unifila con un integrante de la Brigada al
inicio de la columna y otro al final, hasta el traslado ordenado a las zonas de seguridad.
Uno de los integrantes de la Brigada, mediante recorrido por las áreas, particularmente
sanitarios, sótanos, elevadores y estacionamiento, se cerciora que no queda persona alguna
en las áreas evacuadas, en caso contrario analizan el motivo y realizan la evacuación, y de
ser necesario solicitar el apoyo de la ‘Brigada de Evacuación, Búsqueda y Salvamento’
para la evacuación, particularmente en los casos de personas atrapadas, notificando la
situación al CHED.
De manera segura procuran salvaguardar los artículos indispensables para los pacientes,
como las prótesis, medicamentos, y el expediente clínico.
El Coordinador de la Brigada lleva a cabo, o en su caso designa y se cerciora que en las
zonas de seguridad y/o en los puntos de encuentro se lleve el pase de lista y se encuentren
todas las personas de las diferentes áreas y/o servicios del Hospital que han sido

Hoja 85 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL __ (1)______

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


evacuadas, en caso contrario lo reporta al COE para que, se decida la intervención de la
‘Brigada de Evacuación, Búsqueda y Salvamento’.
El personal de enfermería y médico priorizan la evacuación de pacientes de acuerdo con
su estado clínico.
El personal auxiliar de enfermería ayuda conduciendo la columna de personas evacuadas a
las zonas de menor riesgo y/o puntos de reunión.
El personal camillero traslada a las personas y pacientes con limitaciones.
En caso de incendio realizan primero la evacuación de las personas que se encuentran más
próximas a las salidas.
De considerarlo necesario solicitan a su Coordinador apoyo extrainstitucional.
Mantienen comunicación estrecha con su Coordinador informándole los avances,
problemas y las decisiones que van tomando conforme avanza la evacuación.
Acciones después de un desastre:
Evitan realizar comentarios o brindar información a personas ajenas, particularmente a los
representantes de medios de información -periódico, radio, televisión-.
Una vez que el Presidente del CHED declare que se ha controlado el desastre realizan
recorridos por las áreas para verificar que no hay personas atrapadas, inconscientes y/o
incomunicadas, en cuyo caso les brindan ayuda y con apoyo de la Brigada de Búsqueda y
Rescate les trasladan a las zonas de seguridad.
Cuando el Presidente del CHED declare que las instalaciones son seguras: ayuda y
participa en el retorno seguro de las personas a las áreas y/o servicios.
Verifican, mediante recuento, que han regresado todas las personas a las áreas, en caso
contrario lo informan a su Coordinador.
Se retira, revisa y mantiene limpio y en buenas condiciones su equipo de protección
personal y herramientas de trabajo, solicitando por escrito al Coordinador de su Brigada el
remplazo y/o reparación de las partes o insumos desgastados, rotos o dañados.
Realizar la evaluación y el reporte por escrito, numérico y narrativo de las actividades que
se llevaron a cabo durante el desastre, para identificar aspectos susceptibles de mejora, y
en caso necesario emitir sugerencias.

Hoja 86 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:

BRIGADA DE SOPORTE BÁSICO DE EQUIPO: En todas las áreas y/o servicios


VIDA
Objetivo de la Brigada: Brindar atención médica oportuna y eficiente a los y al personal que lo
requiera durante un desastre y brindar apoyo en las áreas críticas.
Perfil de los integrantes: La Brigada es Coordinada por el responsable de Medicina Interna o de
Hospitalización, y está integrada por personal médico o de enfermería, con capacitación y,
preferentemente, acreditaciones en cursos de alto nivel resolutivo como son: ATLS, ACLS,
BLS.
Es recomendable que una de cada 20 personas que laboran en el Hospital sea parte de esta
Brigada
Equipo básico:
Chaleco blanco reflectante.
esfigmomanómetro
Estetoscopio
Lámpara de exploración
Acciones antes de un desastre:
Conocer el Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres.
Asistir a cursos de capacitación y obtener las credenciales de certificación en BLS, ATLS
y ACLS, así como a los ejercicios de simulación y simulacros.
Promover la participación del personal de los diferentes turnos en cursos de Soporte
Básico de Vida y otros relacionados con destrezas y habilidades en emergencias y
desastres.
Verificar que los equipos electromédico y de reanimación se encuentren en buen estado y
funcionales, en caso contrario reportarlo por escrito al Coordinador de la Brigada y al
responsable de Conservación y Mantenimiento.
Verificar, con las personas responsables de farmacia y de abasto, que se disponga de
insumos médicos y no médicos indispensables para la atención del personal en caso de
desastre.
Conocer las áreas físicas del Hospital, particularmente la zona donde quedará instalada la
brigada en caso de desastre.
Acciones durante el desastre
Identificar la señal de alerta.
Colocar el distintivo que lo acredita como integrante de la Brigada.
Esperar indicaciones del Coordinador de Brigada.
Integrar el material, equipo y medicamentos necesarios para la atención durante el
desastre.

Hoja 87 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


En caso de evacuación del inmueble, participar en la evacuación de los pacientes que
requieran su ayuda.
Cerciorarse de que las áreas de expansión estén habilitadas para recibir a los pacientes.
Proporcionar atención a quien lo solicite, con base en la selección del Triage y en cuanto
sea posible elaborar la nota en el expediente clínico.
Clasificar a los pacientes por prioridad de atención.
Mantenerse en comunicación continua con el Coordinador de su brigada para notificar
cualquier situación que amerite ser reportada, o en su caso reportar la necesidad de apoyo
con personal y/o insumos, tanto médicos como no médicos
El Coordinador de la Brigada de Soporte Básico de Vida reportará al Presidente del
CHED y/o en su caso al Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística el censo de
camas disponibles
Después del desastre
Realizar la evaluación y el registro de las actividades que se llevaron a cabo durante el
desastre.
Solicitar por escrito, a su Coordinador de Brigada, la reposición del material, equipo y
medicamentos para actualizar las dotaciones correspondientes.
Asistir y participar en las reuniones a las cuales sea convocado por el Coordinador de su
Brigada.
Evaluar y realizar un reporte numérico y narrativo en conjunto con los demás integrantes
de la Brigada y su Coordinador, para identificar aspectos susceptibles de mejora, y en caso
necesario, emitir sugerencias.

Hoja 88 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:

BRIGADA DE CONTROL DE FLUIDOS Responsable: Coordinador de la Brigada de control


Y ENERGÉTICOS de fluidos y energéticos
Objetivo de la Brigada: Brindar apoyo para el control de las válvulas y los dispositivos de
control de los gases medicinales, sistemas presurizados, y líneas de vapor y de combustibles -
diésel, gas LP y de energía eléctrica para lograr controlar de manera oportuna y eficiente un
desastre y concentrar los recursos en las áreas críticas.
Perfil de los integrantes: La Brigada es coordinada por el Responsable de Conservación y
Mantenimiento del Hospital y se integra por un mínimo de diez personas de los diferentes
turnos, preferentemente del área de conservación, que conozcan la ubicación de las válvulas y
los dispositivos de control de las líneas de distribución de gases, sistemas presurizados y
líneas de vapor y de combustibles -diésel, gas LP- y de energía eléctrica; que conozca e
interprete las propiedades físico químicas de los fluidos y energéticos que se manejan en el
Hospital; saber interpretar los códigos de colores utilizados y los planos arquitectónicos para
identificar las líneas de distribución de fluidos y energéticos.
El número de integrantes varía de acuerdo con las características del Hospital.
Equipo básico:
Chaleco azul reflectante.
Casco protector
Lámpara
Equipo de radiocomunicación
Acciones antes de un desastre:
Conocer el Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres.
Participar en la capacitación de cursos sobre la manipulación de fluidos y energéticos.
Conocer la normatividad vigente en materia de seguridad e higiene, misma que se
encuentra en la página de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la dirección:
http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx
Realizar recorridos de inspección para revisar las condiciones de seguridad, identificando:
• Actos inseguros: Toda aquella actividad que hace, o deja de hacer, una persona
y que facilita la ocurrencia del accidente o genera un estado de emergencia.
• Condición insegura: Es todo aquello que existe en el lugar de trabajo y que
posibilita la ocurrencia de un accidente o un estado de emergencia
Informa por escrito a su Coordinador los resultados y los aspectos susceptibles de mejora.
Contar con los planos arquitectónicos del Hospital y familiarizarse con la nomenclatura de
las líneas de suministro de fluidos y energéticos, desde sus orígenes hasta sus puntos de
consumo.
Mediante recorridos de inspección en las instalaciones verificar el estado de las tuberías
que transportan fluidos y energéticos y de los equipos que trasforman o modifican su

Hoja 89 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


estado para obtener otro tipo de energía (planta de emergencia de luz, generadores de
vapor que calientan el agua, contenedores, etc.), reportando a su Coordinador los
hallazgos y los aspectos susceptibles de mejora.
Vigilar el procedimiento por parte de los servicios contratados y/o subrogados del
abastecimiento de los gases medicinales y oxígeno.
Identificar que los colores de las tuberías, y las flechas del sentido de flujos, que
conducen: oxígeno, gases medicinales, agua caliente, agua fría, gas LP, diésel, etc., sean
los dispuestos en las Normas Oficiales, y que tales tuberías se encuentren en buen estado,
limpias y pintadas, sin fugas, golpes, oxido y/o corrosión, que sus válvulas y sistemas de
control de flujos operen adecuadamente y que al cerrarlas se suspenda completamente el
flujo, en cuyo caso deben informar por escrito a su Coordinador para que se realicen las
reparaciones necesarias para garantizar su funcionamiento en las mejores condiciones de
seguridad.
Vigilar que el personal de los servicios externos, identifiquen adecuadamente, y en su caso
protejan debidamente, las tuberías cuando realizan trabajos de mantenimiento correctivo o
preventivo, particularmente en el uso de soldadura eléctrica, evitando que conecten y
utilicen como tierra física en las tuberías que conducen los fluidos y energéticos de las
instalaciones del Hospital.
Asegurarse que se llevan a cabo los programas de mantenimiento en todas las
instalaciones de fluidos y energéticos de tipo:
• Predictivo: Mediante la lectura de los instrumentos de medición en sus variables de
presión, volumen y temperatura, reportándolos o transcribiéndolos en bitácoras para
su interpretación y verificar que no sobrepasasen los rangos de seguridad.
• Preventivo: Mediante el estudio del tiempo de vida útil de las piezas, para
sustituirlas antes de que fallen.
• Correctivo: Con la reparación de los equipos que han tenido una falla.
Interpretar, en los planos arquitectónicos del Hospital, los lugares de los cuales se
representan las líneas que conducen fluidos y energéticos, sus válvulas y sistemas de
control de flujos.
Interpretar las variables de los medidores de presión, volumen y temperatura para realizar
el mantenimiento predictivo en las tuberías que transportan los fluidos y energéticos.
Localizar las llaves, válvulas y sistemas de control de flujos, para poder cerrar el
suministro de los fluidos y energéticos en casos de desastre y/o abrir las llaves para
continuar con el suministro y controlar los flujos de estos.
Verificar los registros en las bitácoras de los generadores de vapor, identificando el estado
de las variables de presión, volumen y temperatura e interpretar el mantenimiento
predictivo.
Conocer la capacidad de los tanques y/o depósitos de fluidos y energéticos -gas LP,
oxígeno, diésel, entre otros- así como de la/s cisterna/s y el tiempo estimado de consumo
en días, para gestionar su llenado y contar con las reservas necesarias en caso de un

Hoja 90 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


desastre.
Verificar que en las áreas y/o servicios que utilizan gas LP -cocina, laboratorios y
anatomía patológica- se encuentren los extintores en sus nichos, con carga completa y
reciente, que el personal tenga conocimiento de qué hacer en caso de fuga y/o incendio.
En el caso de los depósitos de diésel se debe verificar que el área circundante se encuentre
limpia, que cuente con su cisterna de contención en caso de derrame y que al realizar las
recargas el personal que la efectúa siga las medidas de seguridad para evitar derrames,
fugas o contaminación
Revisar, mediante recorridos por las áreas del Hospital, que los equipos no médicos y las
maquinarias, cuenten con una conexión a una tierra física, y que esta no sea a una tubería.
Conocer los procedimientos administrativos de recepción y solicitud de los fluidos y
energéticos para, en su caso, solicitarlos y garantizar la continuidad de la operación de los
procesos.
Elaborar y mantener actualizado, el directorio telefónico con los números de emergencia.
Verificar en las paredes contiguas a dos cuerpos de la estructura que las tuberías flexibles
y las omegas cumplan su función elástica en caso de terremotos.
Llevar a cabo ejercicios de simulación y simulacros con diferentes hipótesis de riesgos que
caractericen los tipos de desastres y con ello las personas integrantes de la Brigada
cuenten con las herramientas para atender de forma inmediata, eficiente y con seguridad,
cuando los desastres que ocurran.
Reportar por escrito a su Coordinador los resultados de los recorridos, los hallazgos y los
aspectos susceptibles de mejora.
Acciones durante el desastre
Identificar la señal de alerta.
Colocar el distintivo que lo acredita como integrante de la Brigada.
Esperar indicaciones del Coordinador de Brigada.
Esperar las indicaciones del Coordinador de la Brigada para controlar los flujos de los
fluidos, los energéticos y los gases medicinales de acuerdo con el tipo de emergencia,
privilegiando las áreas críticas (Urgencias, Quirófano -salas de operaciones y CEYE-,
Unidades de Cuidados intensivos, Laboratorio de Análisis clínicos, Casa de máquinas y/o
Sistemas eléctricos -Tableros eléctricos, Planta de emergencia-, Sistema de suministro de
agua potable, Calderas y Sistemas de ventilación).
Después del desastre
Una vez que se logra controlar la situación los integrantes de la Brigada deben realizar un
recorrido por las áreas y/o servicios, para evaluar la situación general en busca de daños a
las líneas de distribución, sistemas de control de flujos y de almacenamiento de los
fluidos, los energéticos y los gases medicinales, reportando los hallazgos al Coordinador
de su Brigada, especialmente si se tienen sospechas o evidencias de daños, para que se
realicen las reparaciones y se restablezcan los flujos en las áreas que se consideren seguras

Hoja 91 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


y con ello se pueda decidir el regreso seguro del personal.
Realizar la evaluación y el registro de las actividades que se llevaron a cabo durante el
desastre y entrega un reporte por escrito, numérico y narrativo con los aspectos
susceptibles de mejora, al Coordinador de la Brigada.

Hoja 92 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___ ( 1 ) _____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


BRIGADA DE CONTROL Y Responsable: Coordinador de la Brigada de Control
EXTINCIÓN DE INCENDIOS y Extinción de incendios
Objetivo de la Brigada: Contener y extinguir el fuego en las áreas del Hospital, y en su caso
solicitar apoyo extra-institucional, limitando los daños a las personas e instalaciones del
instituto.
Se integra por un mínimo de 10 personas, de los diferentes tunos y horarios y es recomendable que
una de cada 20 personas de las que laboran en el Hospital pertenezca a esta Brigada.
Perfil de los integrantes: La Brigada es Coordinada por el Responsable de Conservación y
Mantenimiento del Hospital.
Equipo básico:
Chaqueta y pantalón ignifugo
Guantes de extinción
Mascarilla
Casco
Cubrenucas ignífugo
Botas de extinción
Acciones antes de un desastre:
Conocer el Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres.
Verificar la ubicación accesible y conveniente del equipo para combate de incendios.
Verificar que los equipos contra incendios correspondan a los diferentes tipos de incendio a combatir.
Supervisar, mediante recorridos periódicos por el Hospital, el mantenimiento del equipo contra
incendio, así como la vigencia de la carga de los extintores, reportando por escrito a su Coordinador
los hallazgos.
Identificar, mediante recorridos periódicos por el Hospital, las posibles fuentes de incendio en su lugar
de trabajo, reportando por escrito a su Coordinador los hallazgos.
Conocer el sitio donde permanece el jefe, encargado o responsable de piso.
Reportar al Coordinador de su Brigada las situaciones identificadas como: obstrucción de los accesos
a extintores e hidrantes, mangueras y equipo contra incendio.
Participar en los cursos de capacitación, ejercicios de simulación y simulacros programados en el
Hospital de su Brigada y de las demás Brigadas.
Colaborar en la distribución de las señales de seguridad con las cuales se propicie la cultura de
prevención de incendios.
Realizar pruebas de operación de los sistemas contra incendio.
Proponer la señalización correspondiente para los equipos de combate a incendio.
Supervisar periódicamente que las substancias inflamables se almacenen en recipientes bien tapados

Hoja 93 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___ ( 1 ) _____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


y etiquetados, y en sitios apropiados, con sistemas de seguridad y detectores de humo.
Verificar mediante recorridos periódicos por el Hospital, que los tanques, tuberías, mangueras y
accesorios estén en buenas condiciones; en caso de identificar fallas o fugas notificarlas de manera
inmediata a su Coordinador.
Colaborar en la elaboración de las Tarjetas de Acción para los integrantes de la Brigada
Acciones durante el desastre
Identificar la señal de alerta.
Colocar el distintivo y el equipo de protección que lo acredita como integrante de la Brigada.
Esperar indicaciones del Coordinador de Brigada.
Trasladarse al sitio del desastre y verificar la ubicación y adecuado funcionamiento de los equipos
contra incendios.
Dependiendo del tipo de fuego, sofocarlo con el extintor correspondiente.
Realizar acciones tendientes a desconectar la energía eléctrica y hacer cortes al suministro de gases
flamables.
Una vez sofocado el incendio, notificarlo a su Coordinador de la Brigada; en caso de presentarse
problemas para sofocar el fuego, avisar de inmediato a su Coordinador y retirarse del área incendiada
ya que el fuego puede reavivarse.
No interferir con las actividades de bomberos y rescatistas extrainstitucionales.
Durante un incendio conservar la calma, no gritar, no correr, no empujar, evitar provocar pánico.
El personal del Hospital que se percate de la presencia de humo o fuego en su área de trabajo deberá
comunicarlo de inmediato a su jefe o responsable del área y a la Brigada de control y extinción de
incendios.
El personal que se encuentre cerca de un extinguidor deberá utilizarlo, e intentar sofocar el fuego de
lo contrario debe, retirarse del lugar cerrando puertas y ventanas para evitar que el fuego se extienda.
Si el fuego es de origen eléctrico, evite apagarlo con agua.
De ser necesaria la evacuación del lugar, ubicar dónde se encuentran las salidas de emergencia para
que el personal salga de manera rápida, pero ordenada.
Evitar utilizar elevadores.
Evitar actuar con precipitación, atendiendo instrucciones del Coordinador de la Brigada.
Hacer los cortes de energía eléctrica de las áreas afectadas desde los tableros de energía eléctrica.
Si hay humo, indicar al personal que se mantenga lo mas cerca del piso, salir “gateando” cubriendo su
nariz y boca, de preferencia con alguna prenda húmeda.
Antes de abrir las puertas, cerciorarse de que tanto las puertas como las perillas no estén calientes, de
ser así busque otra salida.
Si el fuego obstruye la salida, dirigir al personal al sitio más seguro esperando a ser rescatado.

Hoja 94 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___ ( 1 ) _____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


Evitar que el personal permanezca en el área afectada.
Si se incendia la ropa de alguna persona: evitar que corra y ayudarle a que, con cuidado, pero de
forma rápida se tire al piso, rodarlo lentamente y de ser posible cubrirlo con una manta para apagar el
fuego.
Propiciar que el personal brinde ayuda a menores de edad, personas adultas mayores y personas con
capacidades diferentes.
Después del desastre
Realizar la evaluación y el registro de las actividades que se llevaron a cabo durante el desastre.
Elaborar y entregar un informe por escrito, numérico y narrativo al Coordinador de su Brigada de las
actividades realizadas, sus resultados y los aspectos susceptibles de mejora.
Participar en las actividades de regreso a la normalidad.
Revisar, limpiar y resguardar el equipo de protección personal para que quede listo para volver a ser
utilizado.

Hoja 95 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:

Responsable: Coordinador de la Brigada de


BRIGADA DE SEGURIDAD.
Seguridad y Logística
Objetivo de la Brigada: Garantizar la seguridad para pacientes, visitantes y personal del Hospital,
en el momento de la ocurrencia de un desastre.
Perfil de los integrantes: La Brigada es Coordinada por la persona responsable de la
administración y finanzas del Hospital.
Equipo básico:
Chaleco negro reflectante.
Casco protector.
Equipo de radiocomunicación.
Lámpara.
Acciones antes de un desastre:
Conocer el Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres.
Asistir a los cursos de capacitación, así como a los ejercicios de simulación y simulacros,
en materia de seguridad hospitalaria y protección civil.
Conocer las áreas físicas del Hospital, particularmente las áreas críticas, las zonas de
seguridad y los puntos de encuentro.
Establecer medidas estrictas de control de acceso a las instalaciones del Hospital, tanto de
personas como de vehículos, limitándolo solo a quienes formen parte del personal y porte
su identificación y/o su tarjetón para el estacionamiento.
Limitar los accesos a solo dos: uno para el personal y otro para pacientes y visitantes, este
último en el área o servicio de urgencias.
Llevar un registro de la bitácora del acceso al hospital para tener conocimiento de las
personas, que se encuentran al interior del Hospital.
Identificar y permitir el acceso a las y los integrantes del CHED.
Identificar la señalización de las diferentes áreas del Hospital, así como el sistema de
alertamiento para cada desastre: fuego, violencia, amenaza de bomba, entre otros.
Mantener una relación respetuosa con el personal del Hospital, e informarles que en caso
de desastre se deben apegar a las indicaciones.
Acciones durante el desastre
Identificar la señal de alerta.
Colocarse el distintivo que lo acredita como integrante de la Brigada.
Esperar indicaciones del Coordinador de Brigada.
Ubicar los lugares estratégicos para el control de acceso, y la salida de personas y objetos,
solicitando en caso necesario la revisión de maletas, bolsas y otros objetos, tanto al entrar

Hoja 96 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


como al salir, para evitar el ingreso de objetos peligrosos como armas y/o explosivos y la
salida de bienes institucionales.
Controlar el acceso a las diferentes áreas o servicios, con la finalidad de solo permitir la
entrada del personal y evitar la sustracción de artículos y/o bienes institucionales.
Agilizar el tránsito por los accesos, tanto de pacientes, visitantes y personal, para
conservar el control de entradas y salidas.
En caso de evacuación evitar que el personal regrese a las áreas desalojadas hasta que el
Presidente del CHED declare que la situación es segura.
Orientar a las personas para su ubicación en las zonas de seguridad.
Observar y anotar los movimientos inusuales del personal que ingresa como del que sale.
Permitir el acceso a los equipos de rescate, bomberos y de seguridad pública que lo
soliciten y porten su identificación y el uniforme que lo acredita.
En caso de recibir la orden de cerrar algún acceso, asegurarse de que en el interior del área
no se encuentren personas, en caso contrario pedir su evacuación.
Mantener informado a su Coordinador del avance de la situación y de toda actitud
sospechosa o inusual que observen.
Después del desastre
El Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística y los integrantes de esta Brigada
verifican el estado de las estructuras, identifican el riesgo de un colapso, cierran las áreas
consideradas como peligrosas, verifican el cierre de las válvulas de gases presurizados y
de fluidos, así como los cortes de energía de las áreas cerradas consideradas como
peligrosas.
El Coordinador de la Brigada de Seguridad y Logística solicita el apoyo del Coordinador
de la Brigada de Control de Fluidos y Energéticos para que las áreas críticas (Urgencias,
Quirófano -salas de operaciones y CEYE-, Unidades de Cuidados intensivos, Laboratorio
de Análisis clínicos, Casa de máquinas y/o Sistemas eléctricos -Tableros eléctricos, Planta
de emergencia-, Sistema de suministro de agua potable, Calderas y Sistemas de
ventilación) cuenten con iluminación y suministro de fluidos, energéticos y gases
medicinales.
Realizar la evaluación y el registro de las actividades que se llevaron a cabo durante el
desastre.
Elaborar un informe numérico y narrativo a su Coordinador, en el que le reporte sobre los
artículos, equipos, bienes o materiales que ingresaron y que salieron; así como de los
incidentes, accidentes ocurridos durante el desastre y de los aspectos susceptibles de
mejora.
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:

Hoja 97 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


ENFRENTANDO EL MOMENTO DEL Equipo: Brigadistas y todo el personal del Hospital
EVENTO DESTRUCTOR
Premisas:
Justificación: Toda persona que ingrese a las
Objetivo:
instalaciones del Hospital deberá ser
La mayoría de las lesiones
Mejorar la capacidad de informada de las medidas de seguridad
graves o fatales por sismos en
respuesta de las personas mediante la señalización de zonas de
los Hospitales resultan de la
expuestas para que afronten riesgo, zonas de seguridad, rutas de
reacción inadecuada de las
el impacto de un desastre. evacuación, puntos de encuentro; y el
víctimas.
personal mediante actividades de
capacitación.
Acciones según el tipo de evento:
Terremoto:
Interrumpa flujos de energía, gases, líquidos inflables y agua.
Colóquese en la zona de seguridad más cercana.
Auxilie o inicie el rescate de su área o servicio al cesar el sismo principal.
Inicie la evacuación si hay daños severos o lo indica el Presidente del CHED.
Incendio:
Informe de inmediato al Presidente del CHED.
Interrumpa flujos de energía, gases, líquidos inflables y agua.
Aléjese del fuego y el humo.
Trate de sofocar el fuego.
Si el fuego escapa de control inicie la evacuación.
Si el humo inunda el área desplácese ‘a gatas’.
Explosión inminente:
Informe de inmediato al Presidente del CHED.
Aléjese de inmediato del artefacto explosivo o de la zona expuesta.
Si no le es posible alejarse tírese al piso evitando golpearse, boca abajo, en dirección
radial al artefacto y con la cabeza alejada de este.
Aléjese arrastrándose en forma rápida y sin ponerse de pie.
Inundación:
Informe de inmediato al Presidente del CHED.
Interrumpa flujos de energía, gases, líquidos inflables y agua.
En inundaciones violentas inicie la evacuación hacia áreas altas de las instalaciones.

Hoja 98 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


En inundaciones lentas siga las instrucciones de las autoridades de Protección Civil del
Municipio.
Contaminación:
Informe de inmediato al Presidente del CHED.
Siga las Medidas de bioseguridad y/o los protocolos del servicio.
Evite comentarios alarmistas que puedan crear pánico.
Desórdenes sociales:
Informe de inmediato al Presidente del CHED.
Colabore siguiendo las instrucciones del personal de la Brigada de Seguridad y Logística.
Priorice la seguridad y la protección del personal y los bienes institucionales de su área o
servicio.
Si queda atrapado en escombros o espacios confinados:
Conserve la calma, si hay otras personas ayúdeles a mantenerla también
Pida auxilio golpeando piso y paredes, y evite gritar para ahorrar fuerzas y evitar consumir
el oxígeno del lugar.
Protéjase nariz, boca y ojos del polvo.
Identifique y evite estar en contacto con objetos peligrosos.
Realice una evaluación personal e identifique si tiene lesiones.
Colabore siguiendo las instrucciones del personal de la Brigada de Evacuación, Búsqueda
y Salvamento.
Recomendaciones a los Jefes de Piso:
Los pacientes y visitantes son más vulnerables, el personal a su cargo imitará sus actitudes y
seguirá sus indicaciones, por ello:
De ejemplo de serenidad, congruencia y respeto
Defina la opción más viable y segura para la protección del personal a su cargo
Antes de brindar ayuda a otras personas verifique las condiciones de seguridad del área
Siga las indicaciones de los planes de acción

Hoja 99 de 136
TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL __ (1) ______

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA EXTERNA:


PROCEDIMIENTO 1:
INSTALACIÓN DE LA SITUACIÓN DE Equipo: EL CHED y Todo el personal del
EMERGENCIA EXTERNA Hospital
Acciones:
Ordenar inicio:
Confirmada la inminencia u ocurrencia del desastre el Presidente del CHED pondrá en marcha
los planes de acción de acuerdo con el tipo de desastre
Mediante voceo o perifoneo, con voz firme y pausada, comunica la clave por tres ocasiones
seguidas: ‘A TODO EL PERSONAL ALERTA ROJA’
El personal de las Brigadas y los Equipos, se coloca sus distintivos, y en su caso su equipo de
protección personal y se traslada lo más pronto posible a los sitios de reunión para reportarse
con sus Coordinadores
Verificar las condiciones de las áreas críticas y preparan todo para atender a las víctimas
Se dispone de camillas en el área de urgencias para la recepción de víctimas
Se despeja la rampa de ambulancias
Se restringe el acceso a personas no autorizadas
Se suspenden los ingresos programados y las cirugías electivas
El personal médico valora a los pacientes en observación y en Hospitalización para agilizar su
egreso, y disponer del mayor número de camas
Verificar la existencia de insumos médicos y no médicos en las áreas críticas, y en su caso
solicitar su abastecimiento
Verificar los niveles de gases medicinales, energéticos y cisternas de agua, y en su caso
solicitar la dotación
Verificar la cantidad de personal, y en su caso gestionar las suplencias y/o el tiempo
extraordinario de labores
Establecer comunicación con Hospitales cercanos para conocer su situación y ver
posibilidades de recepción de pacientes para contar con camas disponibles
Mantener actualizada la relación de camas, ocupadas y disponibles, y tenerlas listas para
ocupación inmediata
Responsable:
Procedimiento siguiente:
Presidente del CHED y Responsable de
Hospitalización ATENCIÓN A VÍCTIMAS EN MASA

Hoja 100 de 136


TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


PROCEDIMIENTO 2:
Equipo: Equipos de Respuesta Inmediata de
ATENCIÓN A VÍCTIMAS EN MASA Triage
Acciones:
Confirmada la inminencia u ocurrencia del desastre el Presidente del CHED pondrá en marcha
los planes de acción de acuerdo con el tipo de desastre
El personal de los equipos se entera de la alerta, al escuchar la clave por tres ocasiones
seguidas: ‘A TODO EL PERSONAL ALERTA ROJA’
El personal de los equipos de Triage se colocan sus distintivos, y en su caso su equipo de
protección personal y se traslada lo más pronto posible a los sitios de reunión para reportarse
con sus Coordinadores
Verifican las condiciones de las áreas críticas y preparan lo necesario para atender a las
víctimas
Se dispone de camillas en los accesos al área de urgencias para la recepción de víctimas
Se despeja la rampa de ambulancias
Se restringe el acceso a personas no autorizadas
Establecer comunicación con Hospitales cercanos para conocer su situación y ver
posibilidades de recepción de pacientes para contar con camas disponibles
Clasifican a su llegada mediante el ‘Sistema de Triage para determinar las acciones y el
tiempo de su atención
Los códigos rojos se atienden en el área de choque, la cual se expandirá de acuerdo con el
número de víctimas
Se liberan las camillas a la brevedad posible agilizando las interconsultas, los envíos a
quirófano y/o a las unidades de cuidados intensivos, o en su caso a otros Hospitales
Responsable:
Procedimiento siguiente:
Presidente del CHED, Coordinador médico y
Coordinador de los Equipos de Respuesta APOYO LOGÍSTICO Y DE
Inmediata de Triage MANTENIMIENTO

TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO


DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


PROCEDIMIENTO 3:
APOYO LOGÍSTICO Y
Equipo: Triage
DE MANTENIMIENTO

Hoja 101 de 136


TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


Acciones:
Proporcionar los insumos médicos y no médicos para la atención del desastre, coordinado por
el responsable de abasto y de almacén, informando al responsable administrativo y de finanzas
del Hospital.
Preparar el abasto y entregarlo a los Coordinadores de las Brigadas y de los Equipos y
gestionar el reabastecimiento necesario
Verificar la preparación y coordinar la entrega de raciones alimenticias y ropa para la atención
de las víctimas del desastre, pacientes hospitalizados, y equipos de protección personal.
Responsable: Procedimiento siguiente:
Presidente del CHED y Coordinador de los CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN
Equipos de Triage TRIAGE (ATENCIÓN CONTÍNUA)

Hoja 102 de 136


TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


PROCEDIMIENTO 4:
CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN Equipo: Equipos de Respuesta Inmediata de
TRIAGE Triage
Acciones:
Triage: Clasificar la gravedad de acuerdo con el estado general de las víctimas de un desastre, para
su atención de acuerdo al código de colores:
TIEMPO
TIPO DE ÁREA DE
GRAVEDAD COLOR PARA LA
ATENCIÓN ATENCIÓN
ATENCIÓN
I Reanimación Rojo Choque Inmediato
II Emergencia Naranja Urgencias Inmediato
Menor o igual a
III Urgencia menor Amarillo Primer contacto
30 minutos
Primer contacto
Menor o igual a
IV Sin urgencia Verde o su Unidad de
180 minutos
Adscripción
No urgente
(no recuperables,
V severamente Negro Primer contacto No urgente
lesionados o sin
vida)
El Coordinador de los Equipos de Respuesta Inmediata de Triage determinará las áreas para la
atención de acuerdo con el color de clasificación.
Antes de trasladar a un paciente al área para su atención el médico de Triage deberá haber
registrado los hallazgos iniciales y la clasificación por color para su atención.
Una vez registrado el camillero lo trasladará en compañía de personal de enfermería al área de
acuerdo con el color del Triage
El Coordinador de los Equipos de Respuesta Inmediata de Triage verificará que la atención se
brinde en el tiempo que corresponda de acuerdo con el color de clasificación del Triage.
Responsable:
Procedimiento siguiente:
Presidente del CHED y Coordinador de los
Equipos de Equipos de Respuesta ESTABILIZACIÓN
Inmediata de Triage CARDIORRESPIRATORIA DE PACIENTES

TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO


DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:

Hoja 103 de 136


TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ___(1)_____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA INTERNA:


PROCEDIMIENTO 5:
ESTABILIZACIÓN
Equipo: Brigada de Soporte Básico de Vida
CARDIORRESPIRATORIA DE PACIENTES
Acciones:
Estabilizar la función cardiorrespiratoria de pacientes graves -código ‘ROJO’-
Preparar a la víctima para su manejo -quirúrgico o en la unidad de cuidados intensivos-
Realizar el traslado interno al área correspondiente para su atención definitiva y dejar
disponible el área de choque para la atención de otras víctimas que lo requieran

Responsable: Procedimiento siguiente:


Presidente del CHED y Coordinador de la ESTABLECER DIAGNÓSTICO Y REALIZAR
Brigada de Soporte Básico de Vida PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DE
URGENCIA

Hoja 104 de 136


TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ____ (1) ____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA EXTERNA:


PROCEDIMIENTO 6:
ESTABLECER DIAGNÓSTICO Y
REALIZAR PROCEDIMIENTOS Equipo: Team quirúrgico
QUIRÚRGICOS DE URGENCIA
Acciones:
Acudir a solicitud de los equipos de respuesta inmediata de Triage y valorare el paso al
paciente.
Determinar el procedimiento quirúrgico y colaborar en la estabilización de la víctima, con
acciones dirigidas a controlar y en su caso corregir, la hipovolemia, la deshidratación, la
hipotermia, la acidosis y la coagulopatía, con la finalidad de que pase a quirófano en las
mejores condiciones posibles
Realizar el/los procedimientos quirúrgicos considerando, y dada la gravedad del paciente, sea
una cirugía de control de daños, con la finalidad de continuar su manejo en la unidad de
cuidados intensivos preparándole para una reintervención.
Hacer el seguimiento de la evolución del paciente en conjunto con el personal de la unidad de
cuidados intensivos y tomar las decisiones dirigidas a mejorar, en lo posible, el estado de
salud del paciente.
Responsable: Procedimiento siguiente:
Presidente del CHED y Responsable del REALIZAR EL INTERNAMIENTO PARA LA
Servicio de Cirugía general ATENCIÓN EN HOSPITALIZACIÓN

Hoja 105 de 136


TARJETAS DE ACCIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL HOSPITAL ____ (1) ____

ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA EXTERNA:


PROCEDIMIENTO 7:
REALIZAR EL INTERNAMIENTO PARA
Equipo: Personal en el área de Hospitalización
LA ATENCIÓN EN HOSPITALIZACIÓN
Acciones:
Valorar a los pacientes Hospitalizados y elaborar las altas de aquellos que se encuentran en
condiciones de egresar, ya sea para continuar su recuperación en domicilio o para su traslado,
mediante referencia o contrarreferencia a otra unidad médica conforme al procedimiento de
‘Referencia y contrarreferencia de pacientes’
Informar del número de camas disponibles y de las altas y pre-altas en el turno al Responsable
de Hospitalización
Acudir al llamado de los integrantes de la Brigada de Soporte Básico de Vida y valorar al
paciente y de acuerdo con sus condiciones clínicas y el diagnóstico determinar la conveniencia
de su ingreso a Hospitalización o de su traslado a otra unidad médica
Elaborar los ingresos de pacientes, determinando los cuidados y el tratamiento dirigido a
mejorar sus condiciones de salud
Proporcionar la información necesaria al familiar responsable del paciente
Colaborar con el personal de los demás servicios y/o especialidades en el manejo integral de
los pacientes Hospitalizados
Responsable:
Presidente del CHED y Coordinador de los
Equipos de Triage

Hoja 106 de 136


10.4 Acta Constitutiva

_______(1 Lugar)______, Estado de México; a __(2 Día)_ de __(3 Mes)___ del 20__(4 Año)__.

Lugar de la reunión: _______(5 Sitio)___________Hora: ___(6 Hora)____ horas.

ACTA CONSTITUTIVA DE INTEGRACIÓN E INSTALACIÓN DEL COMITÉ


HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.
En las instalaciones del Hospital ____(7 Hospital)____ de la Región No._(8 Región)_ del
ISSEMyM, con domicilio en ___________(9 Calle no. colonia C.P.)___________ del Municipio de
___(10 Municipio)______, Estado de México; con base en la Ley de Seguridad Social para los
Servidores Públicos del Estado de México y Municipios Capítulo I, Artículo 14, fracción I; en el
Reglamento Interior del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios Capítulo
III, Artículo 12, fracciones II y VII; Capítulo V, Artículo 16, fracciones II y III y Artículo 18
fracción XXXVIII; en la Ley General de Protección Civil Capítulo I, Artículo 2 fracción XXX y
Capítulo VI, Artículo 39; Ley de Protección Civil del Estado Libre y Soberano de México Capítulo
II, Artículos 44 y 45 y NOM-016-SSA3-2012, numerales 8.1.1 y 8.2; el(la) Director(a) convocó a
los abajo firmantes, quienes suscriben la presente Acta: Director/a, Subdirector/a Médico,
Responsable Administrativo, Responsables de las Área o Servicios de: Urgencias, Enfermería,
Trabajo Social, Conservación y Mantenimiento del Hospital, para formalizar la Instalación del
Comité Hospitalario de Emergencias y Desastres (CHED), cuerpo colegiado responsable de
planear, elaborar, coordinar y ejecutar el Plan Operativo y los Planes de Acción del Hospital para
emergencias y desastres, cuyo objetivo es proteger la vida de las personas, asegurando la
continuidad en el otorgamiento de los servicios de salud de manera adecuada y oportuna al interior
de las Instalaciones, optimizando los recursos disponibles durante la ocurrencia de una situación de
emergencia o desastre -interno o externo-.
El/La Directora/a del Hospital, en su carácter de Presidente del Comité, procede a la entrega de los
nombramientos con las funciones que en lo sucesivo deberán llevar a cabo antes, durante y después
de un siniestro, con la finalidad de que este sea un “Hospital Seguro”; quedando integrado de la
manera siguiente:
NOMBRE COMPLETO Y FIRMA:
CARGO:
(11 Nombres)
Presidente del Comité y Coordinador de
Enlace institucional y con las autoridades
municipales
Coordinador General del Comité en ausencia
del Presidente
Secretario Ejecutivo y Coordinador de la
Brigada de Seguridad y Logística
Coordinador de Capacitación, de la Brigada de
Evacuación, Búsqueda y Salvamento y de
Voluntarios
Coordinador del/los Equipos de Respuesta
Inmediata de Triage y Simulacros

Hoja 107 de 136


NOMBRE COMPLETO Y FIRMA:
CARGO:
(11 Nombres)
Vocal y Colaborador de los Coordinadores de
la Brigada de Evacuación, Búsqueda y
Salvamento y del/los Equipos de Respuesta
Inmediata de Triage y de Simulacros
Coordinador de la/s Brigada/s de Soporte
Básico de Vida.
Coordinador de las Brigadas de Control de
Fluidos y Energéticos y la de Control y
Extinción de incendios y colaborador del
Coordinador de la Brigada de Seguridad y
Logística
Vocal y colaborador del Coordinador de la
Brigada de Soporte Básico de Vida
Vocal y colaborador del Coordinador de la
Brigada de Soporte Básico de Vida

Vocal

Coordinador de la Brigada de Difusión y


colaborador de los Coordinadores de los
Equipos de Respuesta Inmediata, de Triage y
Simulacros y de la Brigada de Seguridad y
Logística.

Coordinador de Información

Acto seguido, el Presidente les informa que el Comité y su Centro de Operaciones de Emergencias
y Desastres del Hospital se ubicarán en ___(12 COED)____; área física donde sesionará y se
celebrarán las sesiones ordinarias los días ___(13 Días reuniones)__, así como las sesiones
extraordinarias cuando así se requieran.
Habiéndose leído y entendido el contenido de este Instrumento, y firmado al margen en todas sus
hojas por sus integrantes, queda formalmente constituido el Comité Hospitalario de Emergencias y
Desastres del Hospital ___(7 Hospital)___ el día _(14 Día Acta)___ de ___(15 Mes Acta)___ del
año __(16 Año Acta)____.

Hoja 108 de 136


Instructivo para llenado del documento: Acta Constitutiva, de Integración e Instalación del
Comité Hospitalario de Emergencias y Desastres
Objetivo: Contar con el documento que constituya la Integración e Instalación del Comité
Hospitalario de Emergencias, órgano multidisciplinario cuya principal función es organizar,
coordinar y dirigir la respuesta ante una emergencia o desastre.

No. Concepto Descripción


1. Lugar Escribir el nombre del Municipio en el cual se localiza
el Hospital
2. Día Anotar con número arábigo el día del mes en que se
constituye el Comité Hospitalario de Emergencias y
Desastres
3. Mes Escribir el nombre del mes en que se constituye el
Comité Hospitalario de Emergencias y Desastres
4. Año Registrar los dos últimos dígitos del año en que se
constituye el Comité Hospitalario de Emergencias y
Desastres
5. Sitio Anotar el lugar, dentro del Hospital, en donde se
realiza la reunión para constitución e integración del
Comité Hospitalario de Emergencias y Desastres
6. Hora Anotar con número la hora y los minutos de inicio de
la sesión (HH:mm)
7. Hospital Asentar el nombre completo del Hospital
8. Región Indicar con número romano la región a la que
pertenece el Hospital dentro de la red de unidades
médicas del ISSEMyM
9. Calle, no., colonia, CP Anotar el nombre completo de la calle, el número
exterior, la colonia y el código postal que corresponde
al domicilio de la Unidad Hospitalaria.
10. Municipio Escribir el nombre del municipio donde se ubica el
Hospital en el que se conforma el Comité Hospitalario
de Emergencias y Desastres
11. Nombres Anotar los nombres completos y apellidos, así como
asentar cada cual la firma en el apartado
correspondiente a de cada uno de los integrantes del
Comité Hospitalario de Emergencias y Desastres
12. COED Asentar el área física donde se ubicará el Centro de
Operaciones de Emergencias y Desastres del Hospital
en caso de una emergencia o desastre.
13. Días reuniones Escribir los días y meses en los cuales se llevarán a
efecto las reuniones ordinarias, por lo menos en tres
ocasiones al año, la primera en los meses de enero o

Hoja 109 de 136


febrero.
14. Día Acta Anotar con número el día de la fecha en la cual se
realiza la reunión y se formaliza el Acta de instalación
15. Mes Acta Anotar con letra el nombre del mes de la fecha en la
cual se realiza la reunión y se formaliza el Acta de
instalación
16. Año Acta Escribir con número el año de la fecha en la cual se
realiza la reunión y se formaliza el Acta de instalación

Hoja 110 de 136


10.5 Flujograma de Activación del Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres

Hoja 111 de 136


10.6 Indicadores:
(228)

Meta
Uni- al
Frecuenci
Fórmula para dad de final
Indicador Objetivo a de la Evidencia
evaluar Medi- del
medi-ción
da año
calend
ario
(No. de
Alcanzar el 100% personal
Personal informado del personal que informado
acerca del PHED labora en la Unidad sobre el Cuatrimes Listas de
% 100%
que labora en la Médica con PHED / Total tral asistencia
Unidad Médica. conocimiento del personal de
acerca del PHED. la unidad
médica) * 100
Actividades de
Cumplimiento de al (No. de
capacitación
menos 3 sesiones
realizadas (sesiones
actividades de ordinarias del
generales -mínimo Programa anual
capacitación (2 CHED, talleres
2-, más talleres o de capacitación
sesiones generales y o conferencias
conferencias acerca % Anual 100% del Hospital,
más un taller o de
del PHED, Listas de
conferencia) del capacitación,
seguridad asistencia
personal que labora realizadas / 3
hospitalaria y/o
en la Unidad actividades) *
protección civil), en
Médica. 100
la Unidad Médica.
Lograr que el 100%
Formación y de brigadistas (No. de
capacitación a reciban brigadistas
Cuatrimes Listas de
brigadistas del capacitación en los capacitados / 100%
% tral asistencia
CHED en la Unidad temas relativos a la Brigadistas
Médica Brigada que Totales) * 100
integran.
Cumplimiento de (No. de Lista del
Porcentaje (%) del
integración de brigadistas / personal que
personal que labora
Brigadas por parte No. Total, del integra las
en el Hospital
del personal que personal que % Semestral 5% Brigadas
incorporado a
labora en la unidad labora en la (Minutas de las
alguna brigada del
médica en unidad médica) reuniones del
CHED
proporción de 1:20. * 100 CHED)

Hoja 112 de 136


Meta
Uni- al
Frecuenci
Fórmula para dad de final
Indicador Objetivo a de la Evidencia
evaluar Medi- del
medi-ción
da año
calend
ario
Informes y
(No. de
reportes
Alcanzar el 100% simulaciones y
Porcentaje (%) de numérico-
de realización de simulacros
Ejercicios de narrativos por
ejercicios de realizados / No.
simulación y parte de los
simulación y de 100%
simulacros % Semestral Coordinadores
simulacros simulaciones y
realizados en la de Brigadas
programados en el simulacros
Unidad Médica (Minutas de las
CHED. programados) *
reuniones del
100
CHED)
(No. de
sesiones
Índice de
Realizar el 100% de ordinarias
realización de Minutas de las
sesiones ordinarias realizadas / No.
reuniones reuniones
programadas en el de sesiones
ordinarias % Semestral 100% ordinarias del
calendario anual del ordinarias
programadas en el año calendario
CHED. programadas
CHED.
en el CHED) *
100
(No. de
acuerdos
Concluir el 100%
Índice de acuerdos concluidos / Minutas de las
de acuerdos
concluidos en el No. de Cada 5o. reuniones
establecidos hasta
CHED al 5o. acuerdos % Bimestre 100% ordinarias del
el 5o. Bimestre del
Bimestre del año. establecidos del año. año calendario
año en el CHED.
hasta el mes de
octubre) * 100
Índice de
cumplimiento de
revisión anual del Realizar la revisión Minutas de las
Programa anual del PHED reuniones
SI / NO -- Anual 100%
Operativo de para actualizar la ordinarias del
Emergencias y información. año calendario
Desastres de la
Unidad Médica.
Índice de sesiones Realizar al menos 3 (No. De % 100% Minutas de las
ordinarias anuales sesiones ordinarias sesiones Anual reuniones
del CHED al año del CHED ordinarias ordinarias del
realizadas / 3 año calendario
sesiones
ordinarias
programadas

Hoja 113 de 136


Meta
Uni- al
Frecuenci
Fórmula para dad de final
Indicador Objetivo a de la Evidencia
evaluar Medi- del
medi-ción
da año
calend
ario
en el año) *
100
(No. de
Índice de medidas medidas
correctivas correctivas
Implementar el
implementadas implementadas
100% de medidas
sobre observaciones sobre Minutas de las
correctivas sobre
realizadas de observaciones / Cuatrimes reuniones
observaciones % 100%
acuerdo con las No. de tral ordinarias del
realizadas de
evaluaciones de observaciones año calendario
acuerdo con las
vulnerabilidades realizadas de
evaluaciones
detectadas en la acuerdo con
Unidad Médica. evaluaciones) *
100
Informes y
Índice de Alcanzar el 100% (No. de reportes
inspecciones de inspecciones inspecciones numérico-
preventivas preventivas preventivas narrativos por
realizadas en la programadas en el realizadas / No. Cuatrimes parte de los
% 100%
Unidad Médica por CHED en la de inspecciones tral Coordinadores
cada una de las Unidad Médica preventivas de Brigadas en
Brigadas del acorde a cada tipo programadas) las Minutas de
CHED. de Brigada. *100 las reuniones del
CHED
(Tiempo real
Lograr mínimo un de evacuación Informes y
Índice de eficiencia 80% del tiempo en simulacro / reportes de
del plan de teórico establecido Tiempo teórico % Semestral >80% simulacros
evacuación para la evacuación establecido de realizados en el
del Hospital evacuación) Hospital
*100

10.7 Lista de Acrónimos y Siglas

ACLS Advanced Cardiovascular Life Support (Soporte Vital Cardiovascular


Avanzado)

Hoja 114 de 136


ATLS Advanced Trauma Life Support (Apoyo Vital Avanzado en Trauma)
BLEVE Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion (Expansión explosiva del vapor
de un líquido en ebullición)
BLS Basic Life Support (Soporte Vital Básico)
C5 Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad.
CENAPRED Centro Nacional de Prevención de Desastres
CENETEC Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
CEYE Central de Equipos y Esterilización
CHED Comité Hospitalario de Emergencias y Desastres
CNEDCPHS Comité Nacional de Evaluación, Diagnóstico y Certificación del Programa
Hospital Seguro.
COCASEP Comité de Calidad y Seguridad del Paciente
CVOED Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres
HS Hospital Seguro
FGJEM Fiscalía General de Justicia del Estado de México
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social
ISH Índice de Seguridad Hospitalaria
ISSEMYM Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios.
LGPC Ley General de Protección Civil
LP Gas Licuado de Petróleo
NFPA National Fire Protection Association
NOM Norma Oficial Mexicana
OMS Organización Mundial de la Salud
OPS Organización Panamericana de la Salud
PEPC Programa Específico de Protección Civil
PHED Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres
PIPC Programa Interno de Protección Civil
RCP Reanimación Cardio-Cerebro-Pulmonar
RPBI Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos
SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional
SEGOB Secretaría de Gobernación
SMN Servicio Meteorológico Nacional
SSA Secretaría de Salud
SSN Sistema Sismológico Nacional

Hoja 115 de 136


SSPC Secretaría de Seguridad Y Protección Ciudadana
STPS Secretaría de Trabajo y Previsión Social
UIPC Unidad Interna de Protección Civil

Hoja 116 de 136


10.8 Referencias
---. Vademecum Remer. Glosario para emergencias y desastres. Disponible en:
http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta24/vademecum17/vdm02512.htm
---. Glosario de términos. Lista de palabras y expresiones en materia de Protección Civil.
Coordinación general de Protección Civil: México. 2018. Disponible en:
https://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil.edomex.gob.mx/files/files/
glosario_de_terminos_a_z.pdf

CONASA. Homologación Nacional de los Códigos de Seguridad Hospitalaria. Disponible en:


https://www.saludtamaulipas.net/descargas/9.%20Muerte%20Materna/PLAN%20DE
%20CONTINGENCIA%20PARA%20DISMINUIR%20LA%20MUERTE%20MATERNA
%2006%20DE%20DICIEMBRE%202017/PRESENTACION%20DR%20HORACIO/
09%20CODIGOS%20SE%20SEGURIDAD%20HOSPITALARIA%20NACIONAL%20DR
%20HORACIO.pdf
Coordinación General de Protección Civil. Guía Práctica del Programa Hospital Seguro.
Disponible en: http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/59/2/
images/gpphs.pdf
CVOED. IMSS. Unidad 1: Marco legal. Disponible en:
http://cvoed.imss.gob.mx/COED/home/normativos/DPM/capacitacion/curso_taller_evacuacion/
3.%20HOSPITAL%20SEGURO.pdf
CVOED. Materiales de apoyo para talleres y ejercicios de simulación y simulacros están
disponible en:
http://cvoed.imss.gob.mx/COED/home/normativos/DPM/archivos/evacuacion_hospitales/
CVOED. Programa Unidad Médica Segura. IMSS. Disponible en:
http://cvoed.imss.gob.mx/COED/home/normativos/DPM/capacitacion/2_brigadas.pdf
Ley General de Protección Civil. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 06 de junio de
2012. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgpc.htm
Norma Oficial Mexicana NOM 016-SSA3-2012 Que establece las características mínimas de
infraestructura y equipamiento de Hospitales y consultorios de atención médica especializada.
Diario Oficial de la Federación, 08 de enero de 2013. Disponible en:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284306&fecha=08/01/2013.
OMS. Resolución CD45.R8 Preparación y respuesta frente a los desastres. 01 de octubre de 2004.
Disponible en: https://www.paho.org/spanish/gov/cd/cd45.r8-s.pdf
OMS. Resolución CD50.R15 Plan de acción de Hospitales Seguros. 01 de octubre de 2010.
Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/58649/hs_11.pdf
OMS. Indicadores de carga de trabajo para la estimación del personal necesario (WISN). 2014. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/205233/9789243500195_users_spa.pdf;jsessionid=FB444DA8
C58555AF4E937D9D9D53F754?sequence=1
OPS. Guía para el desarrollo de simulaciones y simulacros de emergencias y desastres. OPS. 2010.
Disponible en: https://www.paho.org/uru/index.php?
option=com_docman&view=download&alias=235-guia-para-el-desarrollo-de-simulaciones-y-
simulacros-de-emergencias-y-desastres&category_slug=publicaciones-comunicacion&Itemid=307
PAHO. Planeamiento Hospitalario ante Desastres. Guía para el Diseño de Planes. 2014.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/33812/PlanHospitalario.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hoja 117 de 136


Protección Civil. Cédula de Clasificación de Hospitales preparados para enfrentar desastres. Disponible en:
http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/59/2/images/cchad.pdf
STPS. Guía Práctica de Simulacros de Evacuación en Inmuebles. STPS. 2010. Disponible en:
http://www.stps.gob.mx/bp/anexos/GUIA%20DE%20SIMULACROS_stps.pdf
STPS. Normatividad vigente en materia de seguridad e higiene. Disponible en:
http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx
SINAPROC. Plan Homologado Volcán Popocatépetl. Disponible en:
http://www.preparados.gob.mx/apps/rutasvolcan/planpopocatepetl/PLANGENERALPOPOCATEPETL2019
.pdf

Hoja 118 de 136


11.0 Créditos

Elaboración:
Claudio Manuel Cruz Fierro,
Responsable de la Unidad de Planeación e Innovación de los Servicios de Salud, ISSEMyM
Cynthia Guillermina Rangel Sánchez,
Adscrita a la Unidad de Planeación e Innovación de los Servicios de Salud, ISSEMyM
Edmundo Alfredo Santamaría Vivas,
Director del Hospital Regional Valle de Bravo “Nicolás Bravo Bicentenario”, ISSEMyM
Jorge David Medina Rojas,
Director del Hospital Regional Atlacomulco, ISSEMyM
Oscar Meza López,
Director del Hospital Regional Texcoco, ISSEMyM

Revisores:
Juan Carlos Sánchez Echeverría,
Coordinador de Programas Médicos de la División de Proyectos Especiales en Salud del Instituto
Mexicano del Seguro Social
Rodrigo Rubio Mejía,
Jefe del Departamento de Protección Civil, Coordinación de Administración y Finanzas ISSEMyM
Rafael Zúñiga Mares,
Adscrito al Departamento de Protección Civil, Coordinación de Administración y Finanzas
ISSEMyM

Hoja 119 de 136


Instructivo general para el llenado del documento: Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres
del Programa Hospital Seguro
Objetivo: Contar con un instrumento que oriente el llenado correcto del documento Plan
Hospitalario de Emergencias y Desastres del Programa Hospital Seguro con el fin de que contenga
el diagnóstico, las políticas, funciones, atribuciones y acciones mediante lo cual los Hospitales del
Instituto permanezcan accesibles y funcionando a su máxima capacidad instalada y en su misma
infraestructura inmediatamente después de una emergencia o desastre.

No. Concepto Descripción


Anotar, en todos los espacios en los cuales aparezca este
número, el nombre completo del Hospital Regional o de
1 Nombre del Hospital Alta Especialidad de ISSEMyM que elabora e
implementa el Plan Hospitalario de Emergencias y
Desastres (PHED)

Anotar la Misión y Visión que tenga contemplada el


2 Misión y Visión del Hospital
Hospital y dará contexto y fundamento al PHED

Anotar el número de región, dentro de la red de unidades


3 Limitaciones del Plan médicas del ISSEMyM, a la que pertenece el Hospital
Regional o de Alta Especialidad

Anotar el nombre de las poblaciones que comprende la


4 Limitaciones del Plan
región geográfica a la que pertenece el Hospital

Anotar el nombre de los municipios a los que pertenecen


5 Limitaciones del Plan las poblaciones que comprende la región geográfica
donde se ubica el Hospital
Escribir el número total de personas que, de acuerdo con
cifras que reporta el Consejo Estatal de Población,
Área de Influencia del
6 comprende a toda la población potencial -
Hospital
derechohabientes y no derechohabientes- del área de
influencia del Hospital
Anotar con número la población derechohabiente
Área de Influencia del potencial de ser atendida por parte del Hospital,
7
Hospital considerando los Censos poblacionales que elabora la
UIPPE.
Anotar con número el total de mujeres de la población
Área de Influencia del derechohabiente de responsabilidad del Hospital
8
Hospital considerando los Censos poblacionales que elabora la
UIPPE.
Anotar con número el total de hombres de la población
Área de Influencia del derechohabiente de responsabilidad del Hospital
9
Hospital considerando los Censos poblacionales que elabora la
UIPPE.

10 Anotar, de acuerdo con cifras que reporta el Consejo


Área de Influencia del
Estatal de Población, la cantidad de personas no

Hoja 120 de 136


No. Concepto Descripción
derechohabientes que radican en la zona de influencia
Hospital
del Hospital
Anotar, de acuerdo con cifras que reporta el Consejo
Área de Influencia del Estatal de Población, la cantidad de mujeres no
11
Hospital derechohabientes que radican en la zona de influencia
del Hospital
Anotar, de acuerdo con cifras que reporta el Consejo
Área de Influencia del Estatal de Población, la cantidad de hombres no
12
Hospital derechohabientes que radican en la zona de influencia
del Hospital

Escribir el nombre completo del municipio donde se


13 Ubicación Geográfica
encuentra el Hospital

Anotar la coordenada de latitud geográfica donde se


14 Coordenadas geográficas
ubica el Hospital

Escribir la coordenada de longitud geográfica donde se


15 Coordenadas geográficas
ubica el Hospital

Anotar el nombre del Helipuerto más próximo al


Traslado de pacientes vía Hospital, o de un terreno, en el cual podría aterrizar un
16
aérea helicóptero como ambulancia aérea para el traslado de
pacientes.
Anotar el nombre de las calles colindantes entre las que
Traslado de pacientes vía se ubica el helipuerto, o el terreno, para aterrizaje de
17
aérea ambulancias aéreas para traslado de pacientes del
Hospital.

Traslado de pacientes vía Anotar la coordenada de latitud geográfica donde se


18 ubica el helipuerto, o el terreno, para aterrizaje de
aérea
ambulancias aéreas más próximo al Hospital

Traslado de pacientes vía Escribir la coordenada de longitud geográfica donde se


19 ubica el helipuerto, o el terreno, para aterrizaje de
aérea
ambulancias aéreas más próximo al Hospital
Agregar una imagen satelital de la ubicación del
Hospital, donde se puedan observar con la mayor
claridad posible, sus principales vías de acceso,
20 Imagen Satelital asentamientos cercanos, etc. (puede utilizar los que se
encuentran en la internet como Google Maps o Google
Earth, incluyendo el pie del mapa con los datos del
derecho de autor)

Indicar el tipo de clima que predomina en la en la zona


21 Clima predominante
geográfica donde se ubica el Hospital

Hoja 121 de 136


No. Concepto Descripción
Anotar la temperatura media anual (ºC) que presenta la
22 Temperatura media anual
en la zona geográfica donde se ubica el Hospital

Escribir la acumulación de precipitación promedio en


23 Precipitación total anual milímetros en la zona geográfica donde se ubica el
Hospital
Referir el tipo de vientos dominantes (velocidad y
24 Vientos dominantes dirección promedio) en la zona geográfica donde se
ubica el Hospital
Anotar con número los metros cuadrados que
Datos básicos de la
25 correspondan a cada una de las áreas o servicios del
construcción
Hospital
Anotar con número la suma, en metros cuadrados, de
Datos básicos de la
26 todas las áreas o servicios con que cuenta el Hospital
construcción
(suma de la fila ‘a’. a la fila ‘j’).

Anotar con número los metros cuadrados de la superficie


27 Superficie total del terreno
total del terreno donde se asienta el Hospital

Superficie de áreas verdes o Anotar con número los metros cuadrados de la superficie
28
con jardines de áreas verdes o con jardines del Hospital

Anotar con número los metros cuadrados de la superficie


29 Superficie de estacionamiento
que abarca el estacionamiento del Hospital

Anotar con número los metros cuadrados con que cuenta


30 Superficie libre (reserva) el Hospital como superficie libre sin uso asignado
(reserva).

Anotar con número los metros cuadrados del total de la


31 Superficie total construida
superficie construida del Hospital

Longitud de barda/cerca/ reja Indicar el número de metros lineales de la barda, cerca o


32
perimetral (ml) reja perimetral con que cuenta el Hospital.

Total de cajones de Anotar el número total de cajones que tiene el


33
estacionamiento estacionamiento del Hospital

Anotar el número de cajones de estacionamiento


34 Para el público
destinados para uso del público en general en el Hospital

Anotar el número de cajones de estacionamiento


35 Para el personal destinados para uso del personal que labora en el
Hospital

Hoja 122 de 136


No. Concepto Descripción
Anotar el número de cajones de estacionamiento
Para personas con
36 destinados para uso de personas con discapacidad en el
discapacidad
Hospital

Registrar el número total de camas censables y no


37 Total de camas
censables con las que cuenta el Hospital

Escribir el número total de camas censables con las que


38 Camas censables totales
cuenta el Hospital

Indicar el número de camas censables para pacientes


39 Para pacientes pediátricos
pediátricos con que cuenta el Hospital

Anotar el número de camas censables para pacientes


40 Neonatos
neonatos (0-28 días) con que cuenta el Hospital

Escribir el número de camas censables para pacientes


41 Lactantes y preescolares lactantes y preescolares (29 días-5 años) que se
encuentran en el Hospital
Anotar el número de camas censables para pacientes
42 Escolares y adolescentes
escolares (6 - 18años) con que cuenta el Hospital
Indicar el número de camas censables para pacientes
43 Para pacientes adultos
adultos con que cuenta el Hospital
Registrar el número total de camas no censables con las
44 Camas no censables totales
que se cuenta en el Hospital
Anotar el número de camas no censables en el área de
45 Diálisis y hemodiálisis
Diálisis y hemodiálisis.
Anotar el número de camas no censables en el área de
46 Endoscopía
Endoscopía.

Camas no censables en Anotar el número total de camas no censables en el área


47
observación de Observación de adultos y de pediátricos

Anotar el número de camas no censables en el área de


48 Observación adultos
Observación adultos
Anotar el número de camas no censables en el área de
49 Observación pediátricos
Observación pediátricos

Anotar el número de camas no censables en el área de


50 Triage
Triage

Hoja 123 de 136


No. Concepto Descripción
Anotar el número total de camas no censables en el área
Total en el área de
51 de Recuperación Quirúrgica, Hemodinamia, Cirugía
Recuperación
Ambulatoria, Tococirugía y Labor

Anotar el número de camas no censables en el área de


52 Recuperación Quirúrgica
Recuperación Quirúrgica

Anotar el número de camas no censables en el área de


53 Recuperación Hemodinámica
Recuperación Hemodinámica

Recuperación de Cirugía Anotar el número de camas no censables en el área de


54
ambulatoria Recuperación de Cirugía ambulatoria

Anotar el número de camas no censables en el área de


55 Recuperación Tococirúrgica
Recuperación Tococirúrgica

Anotar el número de camas no censables en el área de


56 Recuperación de Labor
Recuperación de Labor
Anotar el número de camas no censables en la Unidad de
57 Unidad de Quemados
Quemados
Anotar el número total de camas no censables en la
Total en la Unidad de
58 Unidad de Cuidados Intensivos de adultos, pediátricos,
Cuidados Intensivos
neonatales y coronarios.
Cuidados intensivos de Anotar el número total de camas no censables en la
59
adultos. Unidad de Cuidados intensivos de adultos.

Cuidados intensivos Anotar el número total de camas no censables en la


60
pediátricos Unidad de Cuidados intensivos pediátricos

Cuidados intensivos Anotar el número total de camas no censables en la


61
neonatales Unidad de Cuidados intensivos neonatales

Cuidados intensivos Anotar el número total de camas no censables en la


62
coronarios Unidad de Cuidados intensivos coronarios

En el caso de que se cuente con otra área que no se


63 Otras mencione, agregar e indicar el número de camas no
censables correspondiente.
Escribir el número total de consultorios de Medicina
64 Total de Consultorios general/familiar y de especialidades con que cuenta el
Hospital.
Anotar el número total de consultorios de Medicina
65 Medicina general/familiar
general/familiar que se encuentran en el Hospital.

66 Especialidades Indicar el número total de consultorios de especialidades

Hoja 124 de 136


No. Concepto Descripción
con que cuenta el Hospital.
67 Cirugía general Referir el número de consultorios de Cirugía General

Referir el número de consultorios de Ginecología y


68 Ginecología y Obstetricia
Obstetricia
69 Medicina interna Escribir el número de consultorios de Medicina interna
Anotar el número de consultorios de Ortopedia y
70 Ortopedia y traumatología
Traumatología

71 Pediatría Referir el número de consultorios de Pediatría

En el caso de que se cuente con otro tipo de consultorios


Consultorios de Especialidad
72 de especialidad que no se mencione, agregar e indicar el
Otras
número de éstos en el Hospital.
Escribir el número total de servicios auxiliares de
Servicios auxiliares de
73 diagnóstico y/o tratamiento que se localizan en el
diagnóstico y/o tratamiento
Hospital.
Anotar el número de Clínicas de heridas que hay en el
74 Clínica de heridas
Hospital
Anotar el número de Espirometrías que hay en el
75 Espirometría
Hospital

Anotar el número de equipos para realizar


76 Sala de Pletismografía
Pletismografías que existan en el Hospital

Anotar el número de equipos para servicio de


77 Sala de Inhaloterapia
Inhaloterapia que existan en el Hospital

Escribir el número de equipos de Monitoreo Holter que


78 Monitoreo Holter
hay en el Hospital

Escribir el número de Electrocardiógrafos que hay en el


79 Electrocardiografía
Hospital
Anotar el número de equipos para realizar pruebas de
80 Prueba de esfuerzo
esfuerzo que existan en el Hospital

Escribir el número de equipos para realizar estudios de


81 Audiología
Audiología, que existan en el Hospital
Anotar el número de equipos para realizar
82 Nistagmografía
Nistagmografías que hay en el Hospital
Escribir el número de equipos para realizar
83 Electromiografía
Electromiografìas que hay en el Hospital
Escribir el número de equipos para realizar estudios de
84 Potenciales evocados
Potenciales evocados

Hoja 125 de 136


No. Concepto Descripción
Escribir el número de equipos para realizar
85 Electroencefalografía
Electroencefalografías
Escribir el número de equipos para realizar
86 Ecocardiografía
Ecocardiografías.
87 Cámara Gesell Anotar el número de Cámaras Gesell

88 Terapia grupal Anotar el número de grupos de Terapia grupal

En la situación de que se cuente con otro servicio


auxiliar de diagnóstico y/o tratamiento que no se
89 Otras
mencione, se agregará e indicará el número de éste en el
Hospital.
Indicar el número total de salas de operaciones, de
90 Quirófano expulsión y de cirugía ambulatoria con que cuenta el
Hospital.
Central de equipos y Referir el número de centrales de equipos y
91
esterilización CEYE esterilización con que cuenta el Hospital.
Registrar el número de autoclaves con que cuenta la
92 Número de autoclaves
central de equipos y esterilización del Hospital.
Anotar el número de salas de operaciones con que cuenta
93 Salas de operaciones
el Hospital.
Escribir el número de salas de expulsión con que cuenta
94 Salas de expulsión
el Hospital.

Anotar el número de salas para cirugía ambulatoria con


95 Salas para cirugía ambulatoria
que cuenta el Hospital.

En el caso de que se cuente con alguna otra sala o


servicio no mencionado dentro del área quirúrgica,
96 Otras.
agregarlo e indicar el número que se tenga en el
Hospital.

Indicar el número total de salas con servicios de


97 Servicio de Imagenología
imagenología con que se cuente en el Hospital.

Referir el número de salas de Rayos X simples con que


98 Salas de Rayos X simples
cuenta el Hospital
Escribir el número de salas de fluoroscopia que hay en el
99 Salas de fluoroscopia
Hospital
Salas de Tomografía axial Anotar el número de Salas de Tomografía axial
100
computarizada computarizada que existe en el Hospital

Hoja 126 de 136


No. Concepto Descripción
Salas de Resonancia Indicar el número de Salas de Resonancia magnética que
101
magnética hay en el Hospital
Anotar el número de Salas de Ortopantomografía que
102 Sala de Ortopantomografía
hay en el Hospital

Escribir el número de Salas de ultrasonido que hay en el


103 Salas de ultrasonido
Hospital

Referir el número de Salas de densitometría ósea que


104 Salas de densitometría ósea
hay en el Hospital.
Indicar el número de Salas de endoscopía con que cuenta
105 Salas de endoscopía
el Hospital.
Anotar el número de Salas de hemodinamia que hay en
106 Salas de hemodinamia
el Hospital
En el caso de que el Hospital cuente con otro servicio de
Servicio de Imagenología
107 imagenología que no se mencione, agregar e indicar el
Otras…
número de salas que se tengan para ese servicio.
Registrar la suma total del número de espacios para
laboratorios de análisis clínicos, de investigación, de
108 Laboratorios
anatomía patológica y de banco de sangre o servicios de
transfusión.

Anotar el número total de laboratorios de análisis


109 Análisis Clínicos
clínicos con los que cuenta el Hospital.

Escribir el número de laboratorios de investigación que


110 Investigación
se ubican en el Hospital.
Anotar el número de laboratorios de anatomía patológica
111 Anatomía Patológica
con que cuenta el Hospital.
Banco de sangre o servicio de Indicar el número de bancos de sangre o áreas de
112
transfusión servicios de transfusión del Hospital.
En el caso de que el Hospital cuente con un tipo de
laboratorio o servicio adicional dedicado a transfusión
113 Laboratorios Otros…
sanguínea que no se mencione, agregar e indicar el
número de éstos.
Indicar el número de mortuorios o morgues que se
114 Mortuorio
ubican en el Hospital.
Número de gavetas Referir el número de gavetas refrigeradas con que cuenta
115
refrigeradas el Hospital.

En el caso de que el Hospital cuente con gavetas no


116 Mortuorio Otros… refrigeradas, o alguna área no mencionada dentro del
mortuorio, agregar e indicar el número.

Hoja 127 de 136


No. Concepto Descripción
Registrar la suma total de vehículos para apoyo
117 Transportes administrativo, ambulancias de traslado, ambulancias de
urgencias básicas, ambulancias de urgencias avanzadas.

Vehículos de apoyo Anotar el total de vehículos de apoyo administrativo con


118
administrativo que cuenta el Hospital.

Escribir el número de ambulancias de traslado asistencial


119 Ambulancias de traslado
básico para pacientes en el Hospital.

Ambulancias de urgencias Anotar el número de ambulancias para traslado de


120
básicas pacientes de urgencias básicas en el Hospital.

Ambulancias de urgencias Indicar el número de ambulancias para traslado de


121
avanzadas pacientes de urgencias avanzadas en el Hospital.
Helipuerto dentro de las
122 Referir si el Hospital cuenta con Helipuerto y cuántos.
instalaciones del Hospital
Registrar la suma total de los servicios sanitarios de uso
123 Servicios Sanitarios exclusivo del personal, de pacientes y de público en
general que hay en el Hospital.

Anotar el número de servicios sanitarios


124 Servicios Sanitarios
correspondientes al tipo y uso indicado en cada fila.

Suministro de Energía Anotar el número de plantas eléctricas de emergencia


125
Eléctrica de Emergencia con que cuenta el Hospital.

Suministro de Energía Anotar la potencia (kilowatts) que genera(n) la(s)


126
Eléctrica de Emergencia planta(s) eléctrica(s) con que cuenta el Hospital.

Suministro de Energía Indicar el porcentaje que cubre la(s) planta(s) eléctrica(s)


127
Eléctrica de Emergencia de emergencia, del total de la demanda del Hospital.

Referir el número de horas que puede(n) proveer de


Suministro de Energía
128 energía eléctrica la(s) planta(s) eléctrica(s) de
Eléctrica de Emergencia
emergencia.
Anotar con número la cantidad de planta(s) de luz
Suministro de Energía
129 portátil y/o lámpara(s) de emergencia que tiene el
Eléctrica de Emergencia
Hospital.
Registrar la potencia (watts) de la(s) planta(s) de luz
Suministro de Energía
130 portátil y/o lámpara(s) de emergencia con que cuenta el
Eléctrica de Emergencia
Hospital.

Hoja 128 de 136


No. Concepto Descripción
Escribir la(s) área(s) del Hospital donde se puede cubrir
Suministro de Energía
131 su demanda de energía y/o iluminación con la planta(s)
Eléctrica de Emergencia
de luz portátil y/o lámpara(s) de emergencia.
Anotar la capacidad (litros) de agua potable que se
132 Suministro de Agua Potable almacenan en tinaco(s) y/o tanque(s) con que cuenta el
Hospital.

Indicar la capacidad (litros) de agua potable que


133 Suministro de Agua Potable
almacena la cisterna del Hospital.

Referir el número de sistemas de bombeo con que cuenta


134 Suministro de Agua Potable
el Hospital.

Anotar el número de bombas de reserva con que se


cuenta, calculando un mínimo 300 litros por cama por
135 Suministro de Agua Potable
día por 72 horas de acuerdo con la Cédula de Hospital
Seguro incluida en la NOM-016-SSA3-2012.
Escribir el número de cárcamo(s) y sistema(s) de
136 Sistemas Residuales bombeo con que se cuenta para desalojar las aguas
negras.

Anotar la capacidad (litros) del depósito para almacenaje


137 Suministro de Combustible
de combustible en el Hospital.

Referir el número de equipos de radio-comunicación con


138 Sistemas de Comunicación
que se cuenta en el Hospital.

Indicar la frecuencia de transmisión (MHz) que tienen


139 Sistemas de Comunicación los equipos de radiocomunicación con que cuenta el
Hospital.
Escribir el número y tipo de equipo de telefonía alterna
con que cuenta el Hospital (considerar incluso los
140 Telefonía (tipos) equipos del personal directivo, que en caso de una
emergencia ayudaría a la comunicación, tanto interna
como externa).
Anotar el tipo de medios de comunicación por internet
Otros medios de
141 con que cuenta el Hospital (mensajes de texto, correo
comunicación por internet
electrónico, redes sociales, mensajes instantáneos)

Escribir el número de tanques/cilindros/termos de


142 Gases Medicinales
oxígeno medicinal con que se cuenta en el Hospital.

Anotar la capacidad (litros) que tienen los


143 Gases Medicinales tanques/cilindros/termos de oxígeno medicinal que hay
en el Hospital.

Hoja 129 de 136


No. Concepto Descripción
Indicar el número de días promedio que pueden
144 Gases Medicinales abastecer los tanques /cilindros/termos de oxígeno
medicinal.

Anotar el número de tanques/cilindros de Óxido Nitroso


145 Gases Medicinales
con que cuenta el Hospital.

Referir la capacidad (litros) que tienen los


146 Gases Medicinales tanques/cilindros de Óxido Nitroso que hay en el
Hospital.
Anotar el número de días promedio que pueden
147 Gases Medicinales abastecer los tanques /cilindros de Óxido Nitroso que
hay en el Hospital.
En el caso de manejar otro tipo de gas medicinal indicar
148 Gases Medicinales el número de tanques/cilindros con que cuenta el
Hospital.

En el caso de manejar otro tipo de gas medicinal, que no


149 Gases Medicinales
se mencione, indicar el nombre.

En el caso de manejar otro tipo de gases medicinales


150 Gases Medicinales
indicar la capacidad (litros) que almacene el Hospital.

En el caso de manejar otro tipo de gases medicinales


151 Gases Medicinales indicar el número de días promedio que pueden
abastecer los tanques /cilindros.
Registrar el número de personal que, de acuerdo con su
Personal del Hospital
152 categoría, labora en el Hospital conforme con lo
(Cantidad)
indicado en cada fila.

Anotar el subtotal del personal que labora en el Hospital


153 Subtotal del personal
conforme lo indicado en cada fila.

En el caso de que el Hospital cuente con otro tipo de


154 Otro personal personal que no se mencione, agregar e indicar el
número correspondiente.
En el caso de que el Hospital cuente con otro tipo de
155 Otro personal personal que no se mencione, asentar la suma del
subtotal que corresponda.
Total de personas con
Anotar la suma total de la cantidad de personal que
156 actividades en procedimientos
labora en el Hospital (suma de la ‘a’ a la ‘g’ )
propios del hospital:

Personal por parte de Registrar el número de personal que labora en el


157 empresas y/o proveedores de Hospital por parte de empresas y/o proveedores de
servicios autorizados en el servicios autorizados.

Hoja 130 de 136


No. Concepto Descripción
hospital: (Cantidad)
Anotar el subtotal del personal administrativo, de salud o
158 Subtotal de personal técnico que labora en el Hospital por parte de empresas
y/o proveedores de servicios autorizados
Total de personas en Escribir el número total de personas que laboran en
159 actividades de apoyo a los actividades de apoyo por parte de empresas y/o
procedimientos del Hospital proveedores de servicios autorizados.

Total de recursos humanos Indicar la suma del personal propio y subrogado que
160
con que cuenta el Hospital labora en el Hospital (suma de A + B )

Personal del Instituto que Referir el número de personal (propio y subrogado) que
161
labora en un día promedio laboran en un día promedio en el Hospital.

Personal por parte de


Anotar el número de personal por parte de empresas y
empresas y proveedores de
162 proveedores de servicios que laboran en un día promedio
servicios que labora en un día
en el Hospital.
promedio
Pacientes ambulatorios, Escribir el número de pacientes ambulatorios, familiares,
163 familiares, acompañantes y acompañantes y visitantes que acuden en un día
visitantes en un día promedio promedio al Hospital.
Escribir la suma total del número de personas promedio
Total de personas no
no hospitalizadas (personal propio, personal subrogado,
hospitalizadas que durante un
164 pacientes ambulatorios, familiares, acompañantes y
desastre se encontrarían al
visitantes) que durante un desastre se encontrarían al
interior del Hospital
interior del Hospital.
Anotar el promedio diario o porcentaje correspondiente
165 Día típico en el Hospital al indicador de cada fila, durante los últimos 12 meses en
el Hospital.
Enlistar los municipios en los cuales tienen influencia los
Análisis social, político y servicios del Hospital, anotando las colonias y barrios
166
económico principales, en un radio de 8 a 11 km alrededor del
Hospital.

Análisis social, político y Asentar el nombre de la vialidad que delimita al Norte el


167
económico área de influencia del Hospital.

Análisis social, político y Anotar el nombre de la vialidad que delimita al Sur el


168
económico área de influencia del Hospital.

Análisis social, político y Indicar el nombre de la vialidad que delimita al Oriente


169
económico el área de influencia del Hospital.

Hoja 131 de 136


No. Concepto Descripción
Análisis social, político y Registrar el nombre de la vialidad que delimita al
170
económico Poniente el área de influencia del Hospital.

Análisis social, político y Enumerar los barrios, colonias, ejidos, pueblos,


171
económico conjuntos habitacionales, industriales, comerciales, etc.

Anotar los principales aspectos sociales, políticos y


Análisis social, político y económicos del Municipio donde se ubica el Hospital, en
172
económico particular de su área de influencia, que se pueden obtener
en los Planes de Desarrollo Urbano Municipal
Referir el número de derechohabientes que se consideren
173 Grupos vulnerables dentro de grupos vulnerables (adulto mayor, población
indígena, niñas, niños y jóvenes en situación de calle).
Indicar el número de adultos mayores derechohabientes
174 Grupos vulnerables que son atendidos dentro del Programa para la Atención
de Adulto Mayor que implementa el Hospital.
Anotar el tipo de programas de atención a la salud que se
175 Grupos vulnerables implementan en el Hospital dirigidos a grupos
vulnerables.
Referir las medidas de seguridad con que cuenta el
176 Análisis de la seguridad Hospital en sus instalaciones (vigilancia, controles,
equipo, videoviglancia, etc).
Anotar la frecuencia y magnitud anual de la ocurrencia
Frecuencia y magnitud de
177 del fenómeno, tanto en las instalaciones como en el área
ocurrencia
de influencia.
Determinar el nivel del riesgo, de acuerdo con la
178 Nivel de Riesgo frecuencia de ocurrencia y su magnitud. Bajo,
Moderado, Alto o Extremo
Anotar las acciones mediante las cuales se mitigará o
Forma de mitigarlo o
179 controlará el riesgo.(capacitación, simulacros,
controlarlo
simulaciones
En resumen: por las amenazas Asentar de acuerdo con la frecuencia de ocurrencia y la
medioambientales se magnitud de los riesgos, el nivel que representa para el
180 considera que en su conjunto Hospital: “Bajo” “Moderado”, Alto” o “Extremo”.
para el hospital representan un
riesgo
181 Entorno Urbano Describir los predios, construcciones, infraestructura,
servicios y las vialidades localizadas a cincuenta metros
a la redonda del Hospital; considerando los principales y
posibles riesgos para la seguridad del inmueble y
anotando el evento o riesgo identificado. (Ejemplo: los
terrenos aledaños ubicados a 30 metros de las
instalaciones están invadidos y ocupados de forma

Hoja 132 de 136


No. Concepto Descripción
irregular, los miércoles se instala un tianguis en una de
las vialidades de acceso al hospital, etc.).
Anotar la distancia en metros de la ubicación de locales
fijos o móviles de ocurrencia masiva respecto al
182 Locales de ocurrencia masiva
Hospital, en su área de influencia. Ejemplo: cines,
escuelas, iglesias, ferias, entre otras.
Registrar el tipo de vialidades y los puentes que
circundan al Hospital: periféricos, circuitos, avenidas,
puentes; así como su distancia en metros con el Hospital.
183 Vialidades y puentes
Ejemplo: a dos kilómetros se ubica el puente del río
Lerma, sobre la Avenida Revolución se ubica la estación
del Mexibus.
Describir, según sea el caso el estado en que se
encuentra la prestación de servicios de saneamiento
184 Servicios básicos
como el de recolección de basura municipal, energía
eléctrica, transporte público, comunicaciones, etc.
Indicar las estaciones expendedoras, almacenes o
depósitos de gasolina y diésel, plantas de gas, etc. que se
encuentran en el área de influencia del Hospital.
185 Instalaciones de alto riesgo
Ejemplo: sobre Avenida Revolución frente al Hospital se
encuentra una estación de expendio de gasolina con un
almacenaje promedio de 50 mil litros en dos tanques
Anotar los eventos como incendios, explosiones, fugas
186 Químico - Tecnológicos tóxicas, derrames peligrosos, radiaciones ocurridas en las
instalaciones y/o en el área de influencia del Hospital.

Indicar si en el área de influencia del Hospital ocurrieron


187 Incendios
incendios forestales, de pastizales, etc.

Escribir los sitios o lugares en los que se genere


violencia, accidentes, etc. y su distancia con el Hospital.
Ejemplo: a 500 metros del Hospital su ubica el Bar
188 Riesgos sociales
‘Canchola’ el cual es sitio frecuente de riñas de lo cual
acuden a urgencias unas tres personas lesionadas en
promedio a la semana)
En resumen: las condiciones
del entorno urbano por las Indicar de acuerdo con la frecuencia de ocurrencia y la
189 amenazas antropogénicas magnitud de los riesgos, el nivel que representa para el
identificadas representan un Hospital: “Bajo”, “Moderado”, “Alto” o “Extremo”.
riesgo
Una vez realizado el análisis
en la sesión Anotar el día de la sesión ordinaria o extraordinaria, en
190
ordinaria/extraordinaria del donde se realizó el análisis de riesgo del Hospital
CHED
191 Se considera que por las Establecer de acuerdo con los resultados de las amenazas

Hoja 133 de 136


No. Concepto Descripción
amenazas medioambientales y
medioambientales y antropogénicas el nivel que en su
antropogénicas del entorno en
conjunto representan para el Hospital: “Bajo”,
el cual se ubica el Hospital el
“Moderado”, “Alto” o “Extremo”.
riesgo es:
Anotar las áreas del Hospital susceptibles a la ocurrencia
de un incendio, así como la clase de incendio de acuerdo
Factor de vulnerabilidad
192 con su origen.
interna: Químicos
Ejemplo: Almacén de Clase ‘A’ y ‘C’;
Cocina de Clase ‘K’
Anotar el lugar donde se almacena la sustancia
Localización de sustancias
193 correspondiente al tipo indicado en cada fila. ( tanques,
químicas almacenadas
contenedores, reservorios, termos, etc.)

Cantidades almacenadas de Asentar la cantidad promedio en litros de la sustancia


194
sustancias químicas correspondiente al tipo indicado en cada fila.

Agregar los anestésicos inhalatorios de los que


195 Anestésicos inhalatorios habitualmente se dispone el Hospital (halotano,
enflurano, isoflurano, sevoflurano, desflurano, etc.)
En el caso de que el Hospital almacene otras sustancias
196 Otras sustancias
químicas no mencionadas, agregar su nombre.
En el caso de que se manejen otros gases de uso
Otros gases de uso hospitalario no mencionados, agregar e indicar el lugar
197
hospitalario en donde se encuentran y su cantidad promedio. (bióxido
de carbono, nitrógeno, helio, etc.)
Tabla de riesgos por área o Anotar las áreas del Hospital que representan riesgos de
198 servicio del Hospital ocurrencia de un desastre (interno o externo) según
Unidad de Análisis corresponda.

Anotar el tipo de amenaza (incendio, fuga de gas,


Tabla de riesgos por área o
explosión, amenaza de bomba, terremoto, huracán,
199 servicio del Hospital
operaciones peligrosas, enfermedad repentina) que puede
Amenaza ocurrir en un área del Hospital indicada en cada fila
Tabla de riesgos por área o Referir la probabilidad de ocurrencia (muy probable,
200 servicio del Hospital probable, poco probable, improbable) de una amenaza en
Probabilidad de ocurrencia un área del Hospital indicada en cada fila.
Tabla de riesgos por área o
servicio del Hospital Anotar la forma mediante la cual se realiza el monitoreo
201
en un área del Hospital, indicada en cada fila.
Instrumentación y/o monitoreo
Tabla de riesgos por área o Indicar la magnitud (catastrófico, severo, moderado,
202 servicio del Hospital ligero, ninguno) de la amenaza correspondiente a un área
Magnitud del Hospital indicada en cada fila.
203 Tabla de riesgos por área o Anotar cómo se controla el riesgo correspondiente al
servicio del Hospital

Hoja 134 de 136


No. Concepto Descripción
Forma de controlarla área del Hospital indicada en cada fila.
Incluir un mapa de riesgos por cada nivel con que cuente
el Hospital, identificando con un círculo y un número,
todas y cada una de las amenazas; así como la
204 Mapa de riesgos por nivel localización de extintores y con flechas el sentido de
circulación de las rutas de evacuación, escaleras de
emergencia, zonas de menor riesgo y puntos de
encuentro.
Enlistar alternativas de áreas de expansión dentro del
Hospital seguridad internas y/o externas del Hospital,
Áreas de expansión del
205 especificando su superficie (m2), si cuentan con líneas
Hospital:
vitales de agua, luz, teléfono, tomas de O2 y las
necesidades de personal).
Anotar o seleccionar las características del área a
expandir en el Hospital, como lo es superficie (m2), si
Especificaciones del área a
206 cuenta con líneas vitales de agua, luz, teléfono, tomas de
expandir
O2, cuáles serían las necesidades de personal y si es el
caso, observaciones.
Plano de ubicación de las
áreas de expansión de Insertar un plano de ubicación de las áreas de expansión
207
seguridad internas y/o de seguridad internas y/o externas del Hospital.
externas del Hospital:
Seguimiento y evaluación de
Anotar el seguimiento y evaluación de la estructura y
la estructura y contenido del
contenido del Plan Hospitalario de Emergencias y
208 Plan Hospitalario de
Desastres (PHED), así como de los planes de acción por
Emergencias y Desastres y de
parte de los integrantes del CHED.
los Planes de Acción
Aspectos susceptibles de Referir los aspectos susceptibles de mejora identificados
209 mejora identificados y y las acciones para fortalecerlos, como resultado de la
acciones para fortalecerlos: evaluación del PHED.

Directorio Telefónico Escribir el nombre completo del contacto


210 correspondiente a la Secretaría o dependencia indicada
Nombre del contacto en cada fila.
Referir el nombre del Municipio donde se asienta el
211 Instituciones del Municipio
Hospital.
Indicar el número telefónico correspondiente a la
212 Teléfonos de oficina y celular
Secretaría o dependencia indicada en cada fila.

Anotar el nombre completo de quien comanda la Brigada


213 En caso de sismo
de Evacuación, Búsqueda y Salvamento.
Asentar el nombre de la persona que coordina la Brigada
214 En caso de sismo
de Seguridad y Logística.

215 En caso de sismo Indicar el nombre del Coordinador General del CHED.

Hoja 135 de 136


No. Concepto Descripción
Escribir el nombre del responsable de la conservación
216 En caso de inundaciones
y/o mantenimiento del Hospital.

Anotar el nombre completo de quien comanda la Brigada


217 En caso de Inundaciones
de Evacuación, Búsqueda y Salvamento.

Escribir el nombre del responsable de la conservación


218 En caso de Inundaciones
y/o mantenimiento del Hospital.
Referir el nombre y dar una breve descripción de los
Riesgos químicos (código
219 riesgos químicos del Hospital de acuerdo con su
amarillo)
ubicación en el Atlas de Riesgos del Edomex.
Anotar el o los lugares en los cuales se ubican los
Riesgos químicos (código equipos de protección personal de las diferentes
220
amarillo) brigadas, para que estén accesibles de manera
permanente.
Anotar el nombre completo del Comandante o
Riesgos químicos (código
221 Responsable del Cuerpo de Bomberos del Municipio en
amarillo)
el cual se ubica el Hospital.
Anotar si el Hospital cuenta con helipuerto y determinar
Riesgos socio organizativos
su riesgo (riesgo aéreo: -alto riesgo- para instalaciones y
222 externos: manifestaciones de
entorno urbano); o en su caso por su ubicación indicar
personas
rutas aéreas, aeropuertos o pistas aéreas cercanas.
Riesgos socio organizativos
Anotar los nombres de las vialidades para la llegada y
223 externos: manifestaciones de
salida de ambulancias terrestres del Hospital.
personas
Riesgos socio organizativos Anotar el nombre completo y número telefónico del
224 externos: manifestaciones de responsable de la seguridad pública y/o comisario del
personas Municipio donde se localiza el Hospital
Enlistar el nombre completo y número telefónico de los
225 Presencia de personas armadas Jefes de los diferentes turnos y de la persona responsable
de vigilancia del Hospital.
Escribir el nombre y número telefónico del responsable
226 Robo de Infante
de vigilancia en el Hospital.
Acciones en caso de Referir la extensión del personal de psicología del
227
Emergencia Interna Hospital, así como sus días y horarios de atención.
Requisitar cada uno de los indicadores de la tabla para
228 Indicadores
conocer el porcentaje de cumplimiento del PHED.

Hoja 136 de 136

También podría gustarte