Está en la página 1de 5
sg 7 hejencici) DG Ct oe ee (Quedan rigurosamente prokibidas, sin Le sutorizacioa escrita de los tinulares del “copyright”, bajo las sanciones establecidas en Iss leyes, la reproduccioa parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografia y el tratamiento infommitico,y ls dismibucion de sjemplares de ells medisane alguiler 0 préstamo putblicas Titulo de la obra: Fit uad bewglich bleiben. Dr. Iizgen Wineck. Mitlena Verlag, CH-5042 Kuttigen/Aarau Revisor Técnico: Marisa de Fuentes 2001, Weltbild Verlag GMBH (996) torial Paidotribo Consejo de Ciento, 245 bis, 1° 1* 08011 Barcelona Tel. 93 323 33 11 - Fax. 93 453 5033 bup.//ww.paidorribo com’ E-mail: paidotibofépaidotribo.com Primera Edicién: ISBN: £4-0018-505-3 Fotocomposicién: Editor Service, § I. Diagonal 299-08013 Barcelona Inpreso en Espaia por A & M Grafic Versién Digital por el Grupo Sobre Entrenamiento bttp:/iwurw sobreentrenemiento.com FALTA DI RCICIO ~ CAUSA DI ERMEDAD N° 1 ZQUE ES LA FALTA DE EJERCICIO? Por falls de cjewicio se entiende la situacién en la ‘cual el esfuerzo que realizan los miiscules a largo plazo se encuentran por debyjo del umbral de estimulo; los misculos no realizan el esfuera necesstio, La superacién de este limite es novesaria para conservar 9 sumentar la ‘capicidad de rendimiento individual, Este umbral de ‘estimulo se encuentra en la persona no entrenada en un 30% de la fuerza méxima individual aproximadamente y fn un 30% dk La capacidad de resistencia mixima dentro del imbito cardiovascular. La fal de gjersiclo es un fendmeno caraceristicn, sobre todo, ée las nasiones industrializadas. A causa del ‘aumento constante de la temificacién del entomo se produce una disminucién del ejreieio fisico, En la historia de la humanidad, ese cambio total ée los hibitos de ‘movimiento es tiie. ‘Desde el hombre de ls edad de pledra al de nuestro ti las formas demovimiento han cambiado, El ser humano, cuyo organism estaba adaptado por completo al movimiento, degenera conviriéndose en una persona cronicamente senada que realiza un tribajo principalmente con “a cabeza”. En la edad de piedra, el cazador y el recokctor recorrian unos 40 Km. diarios, el hombre actual no llega a los? Km, Enel altimo ciclo, la energta tberada pera realizar un esfuerzo muscular se redyjo de forma importante: hace 100, la fuerza muscular realizaba casi el 90% de toda la netgia necesaria en el proceso de vabajo, actualinente es de tan s6lo ef 1%, Nuestwo mundo modame ha colocado al hombre fiente a un enorme completamente modificado. La invencidn de tas méquinas para el trabajo consigue que no tenga que hacer pricticamante ningin esfuerzo fisice, El hombre ya no tiene que carrer, ya que existen coches y 4 \\\ ee | el cutomonilista ideal Ly oy Fy wed \ ri. Este eel automovilista Weal: as pemas Innecesarias se than reducido al miimo, No tiene que cortar lea, ya que la calefuccién central calienta su hogar. Incluso en el tiempo libre éominan cada vez mis las actividades que no requieren ejericios, como ver la television o jugar conet ordenador, ‘Ya que a fo largo de su desarvollo, el hombre se ha ‘adaptado de forma 6ptima alos cambios de su entomo, es de temer que la actual falu de ejercicio erinica también sea aceplada. Elo podria suponer la comespondiente ‘Saul Fjereiao y Deporte Pigina lode reorganizaciin de nuestro aparato locomotor, pero también ‘afectar todos los sistemas org énicos, {QUE SIGNIFICADO TIENE LA FALTA DE, EJERCICIO PARA LA POLITICA SANITARIA?, La falta de ejercicio es el principal factor de riesgo para nuestra salud. Esia_carencia no afecta solo al individuo, sino que en cierto sentido se ha convenido en luna obligacién social, Los patos sanitarios que se producen en forna directa o indirecta a causa de falta de gjercicio han alvanzado los limites de su posibilidad de inanciacién, incluso lo han sobrepasado. Hace ya 10 aos, Mellerrowice descubrié que las enfermedades debidas a la falta de ejercicio, sobreiodo las que afectan al sistema cardiovascular, supontan alrededor det 30 0 40 9% de todos los gastos sanitarios, Etonces eran de al menos 3040 millones de Plas. (de un total de 25.200 millones de Pras. en costes generales) actualmente es de al menos de 10.920 millones de Ptas, (de los 36.960 millones de Pas. en costes generiles del afto 1093), La proporcidn de enfermedades producidas por la falta de ejercicio aumenta con la edad: entre las personas de 40 4.49 aos, del 17% aproximadamente, entre las personas més de 7Oafios suponen entre el 5S y el 62% de las enfermedades. Los esudios tespaiioles sobre sedentarismo se refieren al aflo 1995 yy hacen referencia a factores de riesgo cardiovascular ya mayores de 16 aflos: sedentarismo en tiempo libre supone el 46, 8%; sedemtarismo en el trabajo habla de 324% Desde ef punto de vista econdmico, la reorientacién de la tendencia hacia un aumento del jercicio parece imprescindible. La mejora de la salud gracias al aumento del ejercivio fAsico se manifieta en un menor indice de enfermedades: que entre las personas que practican depories es Arededor del 30% de la media nacional. ‘A medida que aumenta la edad y se pierde ta forma fisica © cmpeora la salud, no solamente aumenta: la proporcién de aquellos que nevesitan ayuda para las actividades mis clementales (andar, vestirse, comer, ec.) y realizar [a taea de casa sino también aumenta ‘considerablemente el consumo de medicamentos (ver figura) Consumo de medicimentos fain $4 1820 3037 war eed TOY oor Edad en aos al “imedida que avanca la edad, aumenia considerablemente cl-consumo de medizamentos Las actividades flsicas que se reatizan durante toda la vida y que estén adaptadas a la edad y a las nevesidades individuales pueden constitir una importante medida preventiva, contribuyendo en iorma determinante a recortar el gasto de la asistencia sanitaria, La importancia de una actividad fisica suficiemte ‘queda refleada en las siguientes cfs: “El que no hace nada aparte de envejecer y piensa que cen la vejez el bienestar y la diversion se consiguen sin hacer nada se equivoca del todo y no debe extranarse si, a medida que avanza la edad, ve como pasan los dias sin novedades y como él mismo se va apagando. “Mi buen amigo de la vejez es el deporte” (Wischmann) Para las personas de cierta edad y de edad avanzada, ejercico, entrenamiento y deporte son las iiicas posibilidades para combatir la pérdida de condicion fisica producida porlaedad” (ollmann) = “Nose sabe con certeza sila pda de La capacidad de rendimiento fisico a mediana edad y a edad avanzada es inevitable y debe producise en el grado que se ‘observa actualmente en la mayor parte de la poblacién de los paises con un alto grado de industralizacion” sal) = “Un entrenamiento fsico adecualo permite tener 40 fos durante 20 aflos”. (Hallman), + “Las personas mayores, par mantener estable su salud, nnecesitin actividades fisicas adecuadas en mayor zgrado que Ins persoras mis jévenes” (Israel). = “Cuando ya no le fie posible andar, fue cuesta abajo” (Lehr) |. Para losmenores de 16 anos, el consumo de fimacos es del 37% de la poblacion Pars losmayoes de 16 alos, el consumo de fumavos es del 3% dela poblacion, El parue:tamol ha sido el principio activo mis e»nsumido (20,170,545 unidades),sesuid de amoieilin, éido acetisaicico y diclofenac Uniicador cela prestacisn farmacéutiaa em sistema nacional de salud, volumen 16, ho 1988, INSALUD) Sali Fjestaoy Depone Paminatl de 7 = “Las personas que andan con “pies débiles” corren un riesgo especial de tropezar. Los pies estables se convierten asi en un factor importante para la prevencién de los accidentes tipicos * (Israel) {COMO SE MANIFIESTA LA FALTA DE EXERcICIO? La actividad fisica y el entrenamiento deportivo tienen una infuencia determinante sobre ta forma y fincién del cuerpo, en mayor grado que la edad. Tal y como se muestra en la figura la forma orgénica y la fimcién, es decir, la actividad, estin esttechamente relacionadas. Si se produce una alteracién en tas funciones o en la actividad, el organismo ¥ los distinios érganos se adaptan ‘estas modifieaciones: lt ausencia o deficiencia de los esfuerzos 0 esimulos de entrenamiento hacen que se degeneren. Una pérdida de esfuerzo o funcién de un

También podría gustarte

  • NH10 J61 Pcs
    NH10 J61 Pcs
    Documento266 páginas
    NH10 J61 Pcs
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Fisica Con Aplicaciones I (Giancoli)
    Fisica Con Aplicaciones I (Giancoli)
    Documento337 páginas
    Fisica Con Aplicaciones I (Giancoli)
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Análisisaguariego
    Análisisaguariego
    Documento16 páginas
    Análisisaguariego
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Null
    Null
    Documento35 páginas
    Null
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Entregable1 1
    Entregable1 1
    Documento14 páginas
    Entregable1 1
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Unesum Ecu Fors 2017 03
    Unesum Ecu Fors 2017 03
    Documento53 páginas
    Unesum Ecu Fors 2017 03
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • 790701
    790701
    Documento4 páginas
    790701
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Sin Título
    Sin Título
    Documento20 páginas
    Sin Título
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Colectivo Cinematica Utm 2018
    Colectivo Cinematica Utm 2018
    Documento11 páginas
    Colectivo Cinematica Utm 2018
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Sin Título
    Sin Título
    Documento84 páginas
    Sin Título
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Tema3 (5
    Tema3 (5
    Documento18 páginas
    Tema3 (5
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Sin Título
    Sin Título
    Documento13 páginas
    Sin Título
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Segunda Unidad Finalizada
    Guia Segunda Unidad Finalizada
    Documento39 páginas
    Guia Segunda Unidad Finalizada
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Guía 1
    Guía 1
    Documento31 páginas
    Guía 1
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Analuisa Estefanía - Disertación Final (2) - 11-34
    Analuisa Estefanía - Disertación Final (2) - 11-34
    Documento24 páginas
    Analuisa Estefanía - Disertación Final (2) - 11-34
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Facultad de Ciencias Agrarias
    Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Facultad de Ciencias Agrarias
    Documento208 páginas
    Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Facultad de Ciencias Agrarias
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Dontologia Sacar Diaspositivas
    Dontologia Sacar Diaspositivas
    Documento14 páginas
    Dontologia Sacar Diaspositivas
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • AGRESIVIDAD
    AGRESIVIDAD
    Documento6 páginas
    AGRESIVIDAD
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Problemas Psicosociales - Depresión
    Problemas Psicosociales - Depresión
    Documento3 páginas
    Problemas Psicosociales - Depresión
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Cinemtica Utm 2018 Mru
    Cinemtica Utm 2018 Mru
    Documento13 páginas
    Cinemtica Utm 2018 Mru
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • BULLYING
    BULLYING
    Documento5 páginas
    BULLYING
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Alcoholismo
    Alcoholismo
    Documento8 páginas
    Alcoholismo
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Didáctica Economía Unidad3 Ii
    Guia Didáctica Economía Unidad3 Ii
    Documento33 páginas
    Guia Didáctica Economía Unidad3 Ii
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Maceta de Respuesta Hidrogravitrópica para RPR
    Maceta de Respuesta Hidrogravitrópica para RPR
    Documento1 página
    Maceta de Respuesta Hidrogravitrópica para RPR
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • BLOQUE V Al VII
    BLOQUE V Al VII
    Documento55 páginas
    BLOQUE V Al VII
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Sin Referencia Patty
    Sin Referencia Patty
    Documento2 páginas
    Sin Referencia Patty
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo de Lenguaje en La Primera Infancia 3 A 6 Años
    Desarrollo de Lenguaje en La Primera Infancia 3 A 6 Años
    Documento9 páginas
    Desarrollo de Lenguaje en La Primera Infancia 3 A 6 Años
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Guía Didáctica de Psicologia Hasta Iv Bloque
    Guía Didáctica de Psicologia Hasta Iv Bloque
    Documento79 páginas
    Guía Didáctica de Psicologia Hasta Iv Bloque
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • Glosario de Terminos Conductistas
    Glosario de Terminos Conductistas
    Documento7 páginas
    Glosario de Terminos Conductistas
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones
  • "Biomasa" PARA MI NIÑA
    "Biomasa" PARA MI NIÑA
    Documento9 páginas
    "Biomasa" PARA MI NIÑA
    Katherine Estefania Rivadeneira Rivera
    Aún no hay calificaciones