Está en la página 1de 8
Seccién 2.1 Desplazamiento, tiempo y velocidad media 2.1 Uncohete que lleva un satélite acelera verticalmente alejando- se de la superficie terrestre, 1,15 s después del despegue, el cohete libra el tope de su plataforma, 63 m sobre el suclo; después de otros 4.75 s, esta 1.00 km sobre el suclo. Calcule la magnitud de la velo- cidad media del cohete en a) la parte de 4.75 s de su vuelo; b) los primeros 5.90 s de su vuelo. 2.2 En un experimento, se.sacé una pardela (un ave marina) de su nido, se le Hevé a 5150 km de distancia y luego fue liberada. El ave regreso 13.5 dias después de haberse liberado. Si el origen es el ni- do y extendemos el eje +x al punto de liberacién, {cual fue la velo- cidad media del ave en m/s a) en el vuelo de regreso? b) {Desde que se tomé del nido hasta que regres6? 2.3 Viaje a casa. Suponga que normalmente conduce por la autopis- ta que va de San Diego y Los Angeles con una rapidez media de 105 km/h y el viaje le toma 2 h y 20 min. Sin embargo, un viernes en la tarde el trafico le obliga a conducir la misma distancia con una rapi- dez media de sélo 70 km/h. ,Cuanto tiempo mas tardara el viaje? 2.4 De pilar a poste. Partiendo de un pilar, usted corre 200 m al este (la direccién +x) con rapidez media de 5.0 m/s, luego 280 m al oes- te con rapidez media de 4.0 m/s hasta un poste. Calcule a) su rapi- dez media y b) su velocidad media; del pilar al poste. 2.5 Dos corredores parten simulténeamente del mismo punto de una pista circular de 200 m y corren en la misma direccion. Uno co- tre con una rapidez constante de 6.20 m/s, y el otro, con rapidez constante de 5.50 m/s. ,Cudndo alcanzara el mas rapido al mds len- to (sacindole una vuelta) y qué distancia desde el punto de salida habré cubierto cada uno? Fic Se bar ind ras wy vive ula Bralica X-r del movimiento d mando x = 0 en el cruce. d) Dibuje una gra de los dos vehiculos, 2.37 Como en el ejemplo 2.5, un auto viaj con magnitud ve. En el instante en que el auto pa éste acele motocicleta desde el reposo con aceleracion a a) Dibuje una grifiea x-f del movimiento de ambos objetos, Be muestre que, cuando el policia aleanza al . le los dos vehiculos, to- fica v,-t del movimiento jaa velocidad constante a un policia, auto, ticne una rapidez mayor que la del auto, no importando el valor de ay, b) Sca d la distancia que la motocicleta recorre antes de aleandar al auto. En términos de d, {cuanto ha viajado el policia cuando su ve- locidad es igual a la del auto? dos vee Seccién 2.5 Cuerpos en caida libre 2.38 Gotas de Iuvia. Si pueden descontarse los efectos del aire sobre las gotas de Iluvia, podemos tratarlas como objetos en cai- da libre. a) Las nubes de Iluvia suelen estar a unos pocos cientos de metros sobre el suelo. Estime la rapidez (en m/s, km/h y mi/h) con que las gotas Ilegarian el suelo si fueran objetos en caida libre. b) Es- time (con base en sus observaciones personales) la velocidad real con que las gotas de Iluvia chocan con el suelo. c) Con base en sus respuestas a las partes (a) y (b), es justificable ignorar los efectos del aire sobre las gotas de Iluvia? Explique. 2.39 a) Si una pulga puede saltar 0.440 m hacia arriba, {qué rapi- dez tiene al separarse del suelo? ,Cuanto tiempo esta en el aire? 2.40 Alunizaje. Un alunizador esta descendiendo hacia la Base Lunar | (Fig. 2.36) frenado por el empuje del motor de descenso. El motor se apaga cuando el alunizador esta 5.0 m sobre la superficie y tiene una velocidad hacia abajo de 0.8 m/s. Con el motor apaga- do, el vehiculo esta en caida libre. ¢Qué rapidez tiene justo antes de tocar la superficie? La aceleracién debida a la gravedad lunar es de 1,6 m/s’, 442 Enojad mente hacia z lo, con rapi Tesistencia de lo, gqué mag No? b) gsu ac lanzado toca antes de toc movin) dad del sa después de tardara el ; suelo? c) { cara? d) ¢ canza el s Dibuje las para el mo 2.45 Un globo llen mente hac inicial de que el glob ne después $0? c) ¢Qu d) Dibuje | fe eee nye eee — el punto en que el sujeto lo to- mé. a) Deduzca una relacién para el tiempo de reaccién en térmi- nos de esta distancia d. b) Si la distancia es 17.6 cm, zcual es el tiempo de reaccién? 2.42 Se deja caer un tabique (rapidez inicial cero) desde la azotea de un edificio, El tabique choca con el piso en 2.50 s. Se puede des- preciar la resistencia del aire, asi que el tabique esta en caida libre. a) Qué altura (en m) tiene el edificio? b) {Qué magnitud tiene la Velocidad del tabique justo antes de Ilegar al suelo? c) Dibuje las graficas: a,-t, v,-t y y-t para el movimiento. 2.43 Enojada, Verénica lanza su anillo de compromiso vertical- mente hacia arriba desde la azotea de un edificio, a 12.0 m del sue- lo, con rapidez inicial de 5.00 m/s. Se puede despreciar la resistencia del aire. Para el movimiento desde la mano hasta el sue- lo, qué magnitud y direccién tienen a) la velocidad media del ani- Io? b) gsu aceleracién media? c) {Cuantos segundos después de ser lanzado toca el suelo el anillo? d) ,Qué rapidez tiene el anillo justo antes de tocar el suelo? e) Dibuje las graficas: a,-t, v,-t y y-t para el movimiento. 2.44 El tripulante de un globo aerostatico, que sube vertical- mente con velocidad constante de magnitud 5.00 m/s, suclta un saco de arena cuando el globo esta 40.0 m sobre el suelo (Fig. 2.37). El saco esta en caida libre. a) Calcule a posicién y veloci- dad del saco a 0.250 s y 1.00 s después de soltarse, b) {Cudnto tardard el saco en chocar con el suelo? c) gCon qué rapidez cho- cara? d) {Qué altura maxima al- canza el saco sobre el suelo? e) Dibuje las graficas: Apt, Vy ty yt 40.0 m al suelo para el movimiento, 2.45 Un estudiante lanza un fe = 5.00 m/s Figura 2.37 Ejercicio 2.44. de Ja fuerza resuname. vy Vurcuga su magnitud, seccién 4.3 Segunda ley de Newton 4.7 Sise aplica una fuerza neta horizontal de 132 N a una persona de 60 kg que descansa en cl borde de una alberca, ;qué aceleracién horizontal se produc 4.8 Qué fuerza neta se requiere pi 13S kg una on de 1.40 m/s 4.9 Una caja descansa sobre un estanque helado que actiia como superficie horizontal sin friccién. Si un pescador aplica una fuerza horizontal de 48.0 N a la caja y produce una aceleracién de 3.00 m’s*, gqué masa tiene la caja? 4.10 Un estibador aplica una fuerza horizontal constante de 80.0 N aun bloque de hielo en reposo sobre un piso horizontal en el que la friccién es despreciable. El bloque parte del reposo se mueve 11.0 men 5.00 s. a) {Qué masa tiene? b) Si el trabajador deja de empu- jar a los 5.00 s, qué distancia recorre el bloque en los siguientes 5.00 s? 4.11 Un disco de hockey de 0.160 kg reposa en el origen (x = 0) sobre una cancha horizontal, sin friccién. En t = 0, un jugador aplica una fuerza de 0.250 N al disco, paralela al eje x, y deja de aplicarla en t = 2.00 s. a) Qué posicion y rapidez tiene el disco en 1 = 2.00 s? b) Si se aplica otra vez esa fuerza en t = 5.00 s, gqué posicién y rapidez tiene el disco en t = 7.00 s? 4.12. Una fuerza horizontal neta de 140 N actiia sobre una caja de 32.5 kg que inicialmente esta en reposo en el piso de una bodega. a) {Qué aceleracién se produce? b) {Qué distancia recorre la caja en 10.0 s? c) gQué rapidez tiene después de 10.0 s? 4.13 Un disco de hockey se mueve de A a B con velocidad constan- te bajo la influencia de varias fuerzas. a) {Qué podemos decir de esas fuerzas? b) Grafique la trayectoria del disco. c) En la grafica, continte Ja trayectoria al punto C si en B se aplica una nueva fuer- za constante al disco, perpendicular a la velocidad de éste en B. d) Contintie la trayectoria al punto D si en C la fuerza aplicada en B es Teemplazada por otra de magnitud constante pero siempre perpen- dicular a la trayectoria. ra impartir a un refrigerador de 2 g=9! de 14. Seccié 4.19 | casi he aplica: cir est correc 4.20 ma de hacia fuerze de (b) una fi su dir za de cin ¢ la __ opue: fuerz i) gL que |; el lib za qu ejercs la mé entor 4.21 de. N sobre da fu 4.22 ce so reacc direc r . wef Area Diy ta Cane ene tien el are ie ; © wus 1neas verticale vq calcular la potencia medi ales ” mo podria ca A a potencia media a partir del Sen ti yt? 2C6- circ cl e P contra e Cons ela graficg Tee una curva de ntra / que conste de dos seccio srafica? Dibuje — trat ee Nes rectas asyenla dor ; ye la potencla maxima sea igual al doble de fa pot tna fuerza net ents a potencia - p6.22 Una Lay neta distinta de cero acttia sobre ur i media, lar; $0 Jade § ientes pue ‘ 1 objeto. 7 Alor Jas aa n e eee Ser Constante? i) [ ijeto. ZAlgu- ja velocidad de! jeto: Hi stante! 1) La rapidez del dad del objeto; iii) la cnergia cinética de i ne del a del ODjeto. 1 ke nade | objeto: tt) rm seccion 6.1 Trabajo 6.1 Imagine que empuja su libro de fisica 1.50 m sobre una mesa con fuerza horizontal de 2.40 N. La fuerza de friccion —m horizontal opuesta es de 0.600 N. a) ,Cuanto trabajo efectiia la fuerza de240 6. N sobre el libro? b) ZY la de friccién? c) ZQué trabajo total se efec- ™ al tua sobre el libro? 6.2 Un viejo cubo de roble de 6.75 kg cuelga en un pozo del extre- ja mo de una cuerda que pasa sobre una polea sin friccién en laparte jc superior del pozo, y usted tira de la cuerda horizontalmente para le- 6 te 4.00 m. a) ,Cudnto trabajo efecta Ud. so- b vantar el cubo lentamen bre el cubo? b) ZY Ja fuerza gravitacional que actiia sobre el cubo? & c) {Qué trabajo total se realiza sobre el cubo? q 6.3 Un pescador enrolla 12.0m de sedal al tirar de un pez que €jer p ce una resistencia constante de 25.0 N. Si se tira con velocidad c constante, gcudnto trabajo realiza sobre el pez la eT a t r on Ce horizontal olciad constante. El ; distancia de 4.5 m en un piso plano, : ; ‘ ; e 0.25.8 coeficiente de friccion cinética entre el piso y Ia caja ° ce ) 10? b) gCuanto traba- © PACs : lica éQué magnitud de fuerz aes fectua la friccion sobre : ¢ - ta waia? ¢) gCuanto trabajo & tan Ya caia? c) CU ey normal? {La gravedad?—¢ ia: WON; (11) la gravedad. D) Kepita la parle (a) pata or iuuviaas: largo del semicirculo que va del cenit al nadir de la trayectoria. - 2] Seccién 6.2 Trabajo y energia cinética 6.10 a) Calcule la cnergia cinética, en joules, de un auto de 1600 kg que viaja a $0.0 knwh. b) gEn qué factor cambia la energia ciné- tica si se duplica la rapidez? 6.11 T. Rex. Se erce que la masa de un Tyrannosaurus rex era del orden de 7000 kg. a) Trate al dinosaurio como una particula y esti- me su energia cinética al caminar con rapidez de 4.0 km/h. b) {Con 1 qué rapidez tendria que moverse una persona de 70 kg para tener la | misma energia cinética que el 7. rex al caminar? ) 6.12 a) ¢Cudntos joules de energia cinética tiene una persona al ca- minar? ¢Y al correr? b) ;Cuantos joules de energia cinética tiene un automévil grande que avanza a velocidades de autopista? c) Si de- jamos caer una pesa de 1 kg desde la altura del hombro, ,cudntos joules de energia cinética tendra al llegar al suelo? 6.13 Imagine que pertenece a la Cuadrilla de Rescate Alpino y de- be proyectar hacia arriba una caja de suministros por una pendien- te de angulo constante a de modo que Ilegue a un esquiador varado que esta una distancia vertical h sobre la base de la pendiente. La pendiente es resbalosa, pero hay cierta friccion presente, con coefi- ciente de friccién cinética jy,. Use el teorema de trabajo-energia pa- ra calcular la rapidez minima que debe impartir a la caja en la base de la pendiente para que Ilegue al esquiador. Exprese su respuesta en términos de g, h, py, y a. 6.14 Se lanza una piedra de 20 N verticalmente hacia arriba desde el suelo, Se observa que, cuando esta 15.0 m sobre el suelo, viaja con velocidad de 25.0 m/s hacia arriba. Use el teorema de trabajo- energia para determinar a) su rapidez en el momento de ser lanza- da; b) su altura maxima. 6.15 Una masa m baja deslizndose por un plano inclinado liso que forma un dngulo a con Ia horizontal, desde una altura vertical inisial bh a) El trahain ofantrandn .------ 6 xima de 3.6 m sobre su posicion inicial, {que distancia debe COr- primirse el resorte? (El tabique pierde contacto con el resorte cuando éste recupera su longitud no comprimida. {Por qué?) Seccién 6.4 Potencia 6.43 .Cuantos joules de energia consume una bombilla de 100 watts cada hora? {Con qué rapidez tendria que correr una persona de 70 kg para tener esa cantidad de energia? 6.44 Una piedra de 20.0 kg se desliza por una superficie horizontal aspera a 8.0 m/s y finalmente se para debido a la friccién. El coefi- ciente de friccién cinética entre la piedra y la superficie es de 0.200. {Cuanta potencia térmica media se produce al detenerse la piedra? 6.45 Un equipo de dos personas en una bicicleta tandem debe vencer una fuerza de 165 N para mantener una rapidez de 9.00 m/s. Calcule la potencia requerida por ciclista, suponiendo contribuciones iguales. Exprese su respuesta en watts y en caballos de fuerza. 6.46 El consumo total de energia eléctrica en EE.UU. es del orden de 1.0 X 10! J/afio. a) Exprese la tasa media de consumo de ener- gia eléctrica en watts. b) Si la poblacién de ese pais es de 260 mi- llones, determine la tasa media de consumo por persona. c) El Sol transfiere energia a la Tierra por radiacion a razén de 1.0 kW por m? de superficie, aproximadamente. Si esta energia pudiera reco- lectarse y convertirse en energia eléctrica con eficiencia del 40%, {qué 4rea (en km?) se requeriria para recolectar la energia eléctrica gastada por EE.UU,? 6.47 Cuando el motor de 75 kW (100 hp) esta desarrollando su po- tencia maxima, un pequefio avién monomotor con masa de 700 kg gana altitud a raz6n de 2.5 m/s (150 m/min). {Qué fraccién de la potencia del motor se esta invirtiendo en hacer que el avin ascien- da? (El resto se usa para vencer la resistencia del aire 0 se nierda rante el MOVIMENLY, Gia Bre : negativo? FesU=0" { cial de Za P7.20 La funcidn de energia potencial de una fue i Fe 1 ere oP n ? donde a es una constante positiva. {Que direccio! Energia potencial gravitacional 7.1 .Qué cnergia potencial tiene un elevador de 800 kg en la parte superior de la Torre Sears de Chicago, 440 m sobre el nivel de la ca- lle? Suponga que la energia potencial en la calle es cero. 7.2 Un saco de 5.00 kg de harina se levanta 15.0 m verticalmente con rapidez constante de 3.50 m/s. a) {Qué fuerza se requiere? b) {Cuanto trabajo realiza esa fuerza sobre el saco? {Qué pasa con di- cho trabajo? 7.3 Repita la parte (a) del ejemplo 6.5 (seccién 6.2) usando la ecuacion (7.7). 7.4 Unsaco de correo de 120 kg cuelga de una cuerda vertical de 6.0 m de longitud. a) {Qué fuerza horizontal se necesita para mantener el saco desplazado 3.0 m lateralmente respecto a su posicin inicial? b) {Cuanto trabajo se efectiia para llevar el saco a esa posicién? 7.5 Se lanza una pelota desde la azotea de un edificio de 22.0 m con velocidad inicial de magnitud 12.0 m/s y con un Angulo de 53.1° sobre Ja horizontal. a) ¢Qué rapidez tiene la pelota justo antes de tocar el suelo? Use métodos de energia y desprecie la resistencia del aire. b) Repita pero con la velocidad inicial a 53,1° abajo de la ho- rizontal. c) Si se incluye el efecto de la resistencia del aire. parte, (a) 0 (b), se obtiene una rapidez mayor? rea) En el cjemplo ad (seccién 7.1), calcule la rapidez minima ial que debe imprimirse a la Caja para que Ilegue al to e de ] rampa. b) Si la rapidez inicial es 11.0 m/s, gqué rapidez ene 1, oo ja en el tope de la rampa? AE » gen qué

También podría gustarte