Está en la página 1de 2

Tarea preguntas

Nombre: Marcia Trujillo

1. La evaluación del riesgo es el conjunto de acciones que se realizan en un centro poblado,


a fin de levantar la información sobre la identificación de los peligros naturales y/o
inducidos por actividad humana y el análisis de las condiciones de vulnerabilidad.

R:(Falso) puesto que se realiza una identificación y análisis del peligro y la vulnerabilidad.

2. Los factores que se utilizan para definir la vulnerabilidad son exposición, fragilidad y
resiliencia.

R: (Verdadero).

3. El peligro es la probabilidad de que un fenómeno, potencialmente dañino, de origen


antrópico, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un periodo de
tiempo y frecuencia.

R:(Falso) no es antrópico pues se puede desarrollar de forma natural.

4. El escenario de riesgo se construye a partir de la identificación y análisis de las


características que presentan en el sitio de estudio los dos factores que en su interacción
del peligro y vulnerabilidad conforman el riesgo.

R: (Verdadero).

5. En el WEBMAPPING, el mapa se crea en alguna aplicación GIS y no se publica como


servicio de mapas en la web, estos servicios permiten la visualización y consulta de la
información espacial y base de datos.

R:(Falso) si se publican como servicio de mapas en la web.

6. Los deslizamientos se pueden dividir en dos subtipos denominados deslizamientos


rotacionales y traslacionales.

R:(Verdadero)

7. Para fines de la evaluación de riesgos, las zonas de peligro pueden estratificarse en tres
niveles: alto, medio y bajo.
R: (Falso), falta la calificación de muy alto.

8. Para la estimación de la vulnerabilidad en un área de estudio se necesita de los factores


condicionantes y desencadenantes.

R:(Falso) la necesidad de estudiar los factores condicionantes y desencadenantes


pertenecen al estudio del peligro

9. El riesgo es el resultado de relacionar el peligro con la vulnerabilidad de los elementos


expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos y consecuencias sociales,
económicas y ambientales asociadas a uno o varios fenómenos peligrosos.

R: (Verdadero).

10. Los procedimientos para realizar una evaluación de riesgo son determinación de
peligros, análisis de vulnerabilidad, cálculo de riesgo y control de riesgo.

R:(Falso) procedimiento técnico del análisis de zonas con diferentes niveles de riesgo (nivel
de peligrosidad y vulnerabilidad) luego se realiza una matriz en base a la vulnerabilidad y
peligro, luego se debe buscar como generar la mitigación.

También podría gustarte