Está en la página 1de 546

Defensoría

LISTADO DE MATRICES POR CARGOS

1 DIRECTOR

2 SUBDIRECCION DE ADMINISTRACION INMOBILIARIA Y DEL ESPACIO PUBLICO

3 SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y DE CONTROL DISCIPLINARIO

4 SUBDIRECCION DE REGISTRO INMOBILIARIO

5 JEFE DE OFICINA DE CONTROL INTERNO

6 JEFE DE OFICINA DE SISTEMAS


7 JEFE DE OFICINA ASESORA DE PLANEACION

8 JEFE DE OFICINA ASESORA JURIDICA

9 ASESOR

10 PROFESIONAL ESPECIALIZADO DEFENSA ADMINISTRATIVA SAI

11 PROFESIONAL ESPECIALIZADO EST. TECN. RECEPCION DE PREDIOS SRI

12 PROFESIONAL ESPECIALIZADO ADMINISTRACION BIENES INMUEBLES SAI

13 PROFESIONAL ESPECIALIZADO

14 PROFESIONAL DEFENSA ADMINISTRATIVA SAI

15 PROFESIONAL ESTUDIOS TECNICOS Y RECEPCION DE PREDIOS SRI

16 PROFESIONAL ADMINISTRACION BIENES INMUEBLES SAI

17 PROFESIONAL UNIVERSITARIO

18 TOPOGRAFIA

19 SECRETARIO

20 AUXILIARES SERVICIOS GENERALES

21 ATENCION CAD CRA 30

22 ARCHIVO SUBDIRECCION DE REGISTRO INMOBILIARIO

23 GESTION DOCUMENTAL

24 ARCHIVO DE BOGOTA

25 TECNICO OPERATIVO

26 TECNICO DE SISTEMAS

27 CONDUCTOR

28 PROVEEDOR DE TRANSPORTE

29 PROVEEDOR SEGURIDAD Y VIGILANCIA

30 PROVEEDOR ASEO Y CAFETERIA


31 PROVEEDOR MANTENIMIENTO EQUIPOS DE COMPUTO

32 OFICINA CALLE 120A # 7-62

33 VISITANTE
FORMATO Código 127-FORGT-38
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
Versión 1

Fecha de Vigencia 5/15/2017

PROCESO: TALENTO HUMANO DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

Valoración del DETERMINACION DE CONTROLES


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACION DEL RIESGO riesgo
MEDIDAS DE INTERVENCION

TIEMPO DE EXPOSICION

Nivel de Consecuencia
PELIGRO No. DE EXPUESTOS CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de deficiencia

Nivel de riesgo (NR)


Nivel de exposición

Interpretación del

Interpretación del

Aceptabilidad del
ZONA / LUGAR

TOTAL EXPUESTOS
ACTIVIDADES

RUTINARIO

CONTRATISTAS
PROCESO

(NDXNE)
TAREAS

VISITANTES
CARGO

Riesgo
SI/NO
Significado del Nivel de Significado del Nivel de SEGUIMIENTO/

(NC)
(ND)

(NP)
(NE)
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA SERVIDOR NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN FUENTE FUENTE MEDIO Probabilidad Riesgo (NR) RESPONSABLE
PUBLICO
la Entidad, desarrollar y orientar la realización de las funciones técnicas y administrativas del Departamento, así como los planes y programas de inspección, vigilancia, control y desarrollo de la cultura ciudadana del espacio

1. Establecer conjuntamente con el Alcalde Mayor en la formulación de las políticas, planes y programas de defensa, inspección, vigilancia, regulación, control y desarrollo de la cultura ciudadana del espacio público;

4. Dirigir la implementación y desarrollo del sistema de gestión con los diferentes subsistemas que lo integran e impartir las directrices para el mejoramiento continuo y su fortalecimiento de acuerdo con las normas técnicas
Dirigir las políticas generales de funcionamiento del Departamento, planes, programas y proyectos estratégicos y operativos en materia de defensa y las referidas a la administración de los recursos humanos, físicos y financieros de

Situación deficiente con exposición RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


Mejorar si es posible. Sería MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y 1. CAPACITACIÓN EN FACTORES DE RIESGO FISICO
ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y SENSORES EN DIFUSORES EN esporádica, o bien situación mejorable con II CAPITULO I ARTICULO VII ; SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SI DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 1 0 0 1 PRECISIÓN VISUAL
8
LUMINARIAS VENTANALES
SI 2 4 8 M
exposición continuada o frecuente. Es
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
N.A N.A CORRECTIVO PARA LUMINARIAS "ILUMINACIÓN". N.A
TRABAJO
intervención y su rentabilidad. Y DIFUSORES DE VENTANAS 2. PAUSAS ACTVAS.
posible que suceda el daño alguna vez. 79, 80, 81, 84 Y 85

FISICO
Situación mejorable con exposición ocasional MONOGAFAS DE SEGURIDAD
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO
o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería LENTE OSCURO
RADIACIONES SOLARES DURANTE LA VISTA A QUEMADURAS DE PRIMER GRADO, POR RADIACIONES II CAPITULO I ARTICULO VII ; CAPACITACION EN USO CORRECTO DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
NO RADIACIONES NO IONIZANTES
LA CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES SOLARES, POSIBLES CANCER DE PIEL 1 0 0 1 CANCER DE PIEL 1 NO NO NO 2 2 4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
N.A N.A N.A
PROTECCION PERSONAL
CAMISA MANGA LARGA
TRABAJO
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad. GUANTES DE VAQUETA
79, 80, 81, 84 Y 86
aunque puede ser concebible.

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
Situación mejorable con exposición ocasional INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA RESOLUCION 2646 DEL 2008.
o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería 2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS RESOLUCIÓN 652 DE 2012. SEGURIDAD Y SALUD EN EL
NO PSICOSOCIAL CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
ESTRÉS POR MONOTONIA 1 0 0 1 ESTRÉS CEFALEAS 8 NO NO SI 2 2 4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
N.A N.A N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
TRABAJO
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad. 3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
MONOTONÍA, ETC). RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
aunque puede ser concebible. 4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
3. Coordinar con las instancias competentes la vigilancia en el cumplimiento de las normas sobre Espacio Público del Distrito Capital y la aplicación de las medidas correctivas.
2. Dirigir las políticas generales de funcionamiento del Departamento, y las referidas a la administración de los recursos humanos, físicos y financieros de la Entidad.

1. CAPACITACIÓN EN HIGIENE POSTURAL


LUMBALGIAS CRONICAS, SINDROME Situación deficiente con exposición 2. PAUSAS ACTIVAS
Mejorar si es posible. Sería 1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO
MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y DE TUNEL DE CARPIO, esporádica, o bien situación mejorable con 1. GATISO GATI- DME. 3. REALIZAR DIAGNOSTICO PARA DETERMINAR SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SI INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN EXTREMIDADES. 1 0 0 1 EPICONDILITIS, SINDROME DE
8 NO PAD MOUSE SI 2 4 8 M
exposición continuada o frecuente. Es
10 80 III conveniente justificar la Aceptable N.A N.A Y CORRECTIVO DE AYUDAS
SINTOMATOLOGIA DE PROBLEMAS OSTEOMUSCULARES.
N.A
TRABAJO
intervención y su rentabilidad. BIOMECNICAS
HOMBRO DOLOROSO. posible que suceda el daño alguna vez. 4. ELABORAR SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO PARA
RIESGO BIOMECANICO

BIOMECANICO

1. CAPACITACIÓN EN HIGIENE POSTURAL


Situación deficiente con exposición 2. PAUSAS ACTIVAS
Mejorar si es posible. Sería
POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA, ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y LUMBALGIAS CRONICAS, HERNIAS esporádica, o bien situación mejorable con MANTENIMIENTO A LAS 3. REALIZAR DIAGNOSTICO PARA DETERMINAR SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SI FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).
TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
EXTREMIDADES. 1 0 0 1 DISCALES
8 NO SILLA ERGONOMICA SI 2 4 8 M
exposición continuada o frecuente. Es
10 80 III conveniente justificar la Aceptable 1. GATISO GATI- DME. N.A N.A
INSTALACIONES SINTOMATOLOGIA DE PROBLEMAS OSTEOMUSCULARES.
N.A
TRABAJO
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez. 4. ELABORAR SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO PARA
RIESGO BIOMECANICO
público; administración y aprovechamiento de las zonas de cesión y de los bienes inmuebles del sector central del Distrito Capital.
DIRECCION DE LA ENTIDAD

CASCO DE SEGURIDAD
Situación mejorable con exposición ocasional
COLOCAR CERRAMIENTO DE CAMISA MANGA LARGA
ESTRATEGICO

o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería


administración y aprovechamiento de las zonas de cesión y de los bienes inmuebles del sector central del Distrito Capital.

MORDEDURAS DE ANIMALES, PICADURAS DE DESPLAZAMIENTOS EN CONSTRUCCION DE MORDEDURAS DE PERROS, PICADURAS DE INSECTOS, RESOLUCION 2400 DE 1979 LAS OBRAS MANTENIMIENTO A LA S CAPACITACION EN USO CORRECTO DE ELEMENTOS DE BOTAS DE SEGURIDAD SEGURIDAD Y SALUD EN EL
DIRECTOR

NO BIOLOGICO
INSECTOS OBRAS CIVILES SANCUDOS, AVEJAS, AVISPAS
1 0 0 1 ENFERMEDADES ENDEMICAS 1 NO NO SI 2 2 4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
REALIZAR CAMPAÑAS DE
N.A
INSTALACIONES PROTECCION PERSONAL MONOGAFAS DE SEGURIDAD TRABAJO
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
FUMIGACION LENTE OSCURO
aunque puede ser concebible.
GUANTES EN VAQUETA

Situación mejorable con exposición ocasional CASCO DE SEGURIDAD


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería BOTAS DE SEGURIDAD
DESPLAZAMIENTOS EN CONSTRUCCION DE CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL, GOLPES, HERIDAS, SENDEROS PEATONALES MANTENIMIENTO A LA S SEGURIDAD Y SALUD EN EL
NO LOCATIVO
OBRAS CIVILES TORCEDURAS 1 0 0 1 NIVEL, GOLPES, HERIDAS, 8 NO NO NO 2 2 4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 10 40 III conveniente justificar la Aceptable N.A.
SEÑALIZADOS Y DEMARCADOS
N.A
INSTALACIONES
CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS MONOGAFAS DE SEGURIDAD
TRABAJO
TORCEDURAS No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad. LENTE OSCURO
aunque puede ser concebible. GUANTES EN VAQUETA

Situación mejorable con exposición ocasional Acuerdo 470 de 2011


GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES, REALIZAR MANTENIMIENTO
o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería Decreto 663 de 2011
DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS, CAMBIO DE ASCENSORES POR PREVENTIVO Y PREDICTIVO DE CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
NO LOCATIVO
VERTICALES LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 1 0 0 1 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1 NO NO NO 2 2 4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES ACUERDO CON LAS NORMAS PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR
N.A
TRABAJO
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad. Resolucion 092 de 2014
TRAUMAS DE COLUMNA TECNICAS COLOMBIANAS
aunque puede ser concebible. NTC 5926-1 y 5926-2

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS esporádica, o bien situación mejorable con MANTENIMIENTO A LA S CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SI CONDICIONES DE SEGURIDAD MECÁNICO
DE OFICINA)
HERIDAS, GOLPES 1 0 0 1 HERIDAS 8 NO NO SI 2 3 6 M
exposición continuada o frecuente. Es
10 60 III conveniente justificar la Aceptable RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A
INSTALACIONES DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
N.A
TRABAJO
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES LEY 1383 DE 2010 CODIGO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y 1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
NO ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD
HERIDA EN TEJIDOS BLANDOS FRACTURAS 1 0 0 1 FRACTURAS 8 NO NO SI 2 2 4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
NACIONAL DE TRANSITO.
N.A N.A
CORRECTIVO DE VEHICULOS ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
N.A
TRABAJO
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


(ROBOS, ATRACOS, ASALTOS, ATENTADOS, o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PERSONAL EN
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
NO PÚBLICOS DE ORDEN PÚBLICO, ETC). ZONAS GOLPES, HERIDAS, CONTUSIONES, FRACTURAS. 1 0 0 1 HERIDAS CONTUSIONES FRACTURAS 8 NO NO SI 2 2 4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable N.A N.A N.A N.A DESPLAZAMIENTOS POR AREAS CONSIDERADAS RIESGOSAS N.A
TRABAJO
INSEGURAS EN LA CIUDAD No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad. PARA TRANSEUNTES
aunque puede ser concebible.

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional 1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS
existentes, pero se deberían
establecidas.

o esporádica, o situación sin anomalía MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.


TRAUMA CRANEOENCEFALICO considerar soluciones o mejoras y se SEGURIDAD Y SALUD EN EL
NO FENOMENOS NATURALES SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 1 0 0 1 FRACTURAS HERIDAS EN TEJIDOS
8 NO NO SI 2 1 2 B destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV
deben hacer comprobaciones
Aceptable LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
TRABAJO
No es esperable que se materialice el riesgo, INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible. 3. SIMULACROS
riesgo aún es tolerable.
AL PROCESO

S PISO 15 ZONA / LUGAR

BILIARIO Y DEL ESPACIO PUBLICO CARGO

l uso del espacio público, el disfrute colectivo o común y para estimular la participación comunitaria.
ACTIVIDADES
PROCESO: TALENTO HUMANO

mas relacionados con la inspección, vigilancia, regulación, administración, defensa y control de los

istración de los bienes fiscales y bienes de uso público a cargo del Departamento.
público y el buen uso del espacio público y prevengan su deterioro. TAREAS
fensa, recuperación, control y administración del espacio público.

SI

NO
NO
RUTINARIO
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
MISIONAL

DEPENDENCIAS PISO 15

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO INMOBILIARIO Y DEL ESPACIO PUBLICO

Administrar y defender en garantía del uso del espacio público, el disfr

1. Proponer al Director pautas y orientaciones técnicas en la formulación de políticas, planes y programas relacionados con la inspecc
bienes fiscales y de uso público.
2. Definir e implementar el proceso de seguimiento de la ejecución contractual relacionada con la administración de los bienes fiscales y
3. Orientar a las autoridades locales, sobre actividades que estimulen la protección, defensa del espacio público y el buen uso del espacio
4. Dirigir el diseño y organización de estrategias para el fortalecimiento de la cultura ciudadana en la defensa, recuperación, control y ad
SI
SI

NO
NO
NO
NO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).

(ESTILO DE MANDO, PAGO, CONTRATACIÓN,


PARTICIPACIÓN, INDUCCIÓN Y
GESTIÓN ORGANIZACIONAL CAPACITACIÓN, BIENESTAR SOCIAL,
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, MANEJO DE
CAMBIOS)
MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE
INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

SUPERFICIES DE TRABAJO CON DIFERENCIAS


LOCATIVO
DE NIVEL

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACIO

IFICACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 1 0 0 1 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 1 0 0 1 ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8

ESTRÉS CEFALEAS MIGRAÑOSAS 1 0 0 1 ESTRÉS CEFALEAS MIGRAÑOSAS 8


ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
EXTREMIDADES. 1 0 0 1 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 0 0 1 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

HERIDA GOLPE 1 0 0 1 HERIDA GOLPE 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 1 0 0 1 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDA GOLPE 1 0 0 1 HERIDA GOLPE 8

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 1 0 0 1 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 1 0 0 1 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
RIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONT

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 2 2 4 B
NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 0 1 0 B

NO NO NO 2 1 2 B

NO NO NO 2 1 2 B
E RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 40 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
1. GATISO GATI- DME.
N.A N.A

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

N.A. N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LUMINARIAS N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
MANTENIMIENTO A LA S
COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
INSTALACIONES
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
Y CORRECTIVO DE AYUDAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
BIOMECNICAS BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

MANTENIMIENTO A LA S
CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS N.A
INSTALACIONES

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS N.A
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
TE PROCESO

VENTANILLA DADEP PISO 1 ZONA / LUGAR

ATIVO Y FINANCIERO CARGO

écnicos, físicos, financieros y servicios generales de la entidad para el logro de la misión institucional.
ACTIVIDADES

la administración de los recursos humanos, físicos y financieros del Departamento.


PROCESO: TALENTO HUMANO

miento del mismo.


pondencia, seguros, equipos, bienes y servicios para asegurar la normal prestación del servicio de la

in de procurar niveles adecuados de cantidad, calidad y oportunidad en los suministros. TAREAS


ano de la entidad.

SI

NO
NO
RUTINARIO
SI/NO
FISICO

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
SOPORTE

DEPENDENCIAS PISO 15, 16 CAD VENTANILLA DADEP PISO 1

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Dirigir los procesos relacionados con el manejo de los recursos técnicos, físicos, financieros y ser

1. Orientar al Director en la formulación de las políticas, planes, programas y proyectos relacionados con la administración de los recursos
2. Dirigir y organizar el sistema de quejas y soluciones de la entidad para un oportuno y efectivo funcionamiento del mismo.
3. Fijar directrices para el adecuado manejo y mantenimiento del archivo de gestión, almacén, correspondencia, seguros, equipos, bie
entidad.
4. Dirigir la aplicación de mecanismos y sistemas de administración de almacén y de inventarios, con el fin de procurar niveles adecuados
5. Dirigir y coordinar las actividades, planes y programas inherentes al proceso de gestión del talento humano de la entidad.
SI
SI

NO
NO
NO
NO
NO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).

(ESTILO DE MANDO, PAGO, CONTRATACIÓN,


PARTICIPACIÓN, INDUCCIÓN Y
GESTIÓN ORGANIZACIONAL CAPACITACIÓN, BIENESTAR SOCIAL,
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, MANEJO DE
CAMBIOS)
MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE
INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

SUPERFICIES DE TRABAJO CON DIFERENCIAS


LOCATIVO
DE NIVEL

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION D

ICACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 1 0 0 1 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 1 0 0 1 ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8

ESTRÉS CEFALEAS MIGRAÑOSAS 1 0 0 1 ESTRÉS CEFALEAS MIGRAÑOSAS 8


ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
EXTREMIDADES. 1 0 0 1 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 0 0 1 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

HERIDA GOLPE 1 0 0 1 HERIDA GOLPE 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 1 0 0 1 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDA GOLPE 1 0 0 1 HERIDA GOLPE 8

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 1 0 0 1 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 1 0 0 1 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTRO

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 2 2 4 B
NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 0 1 0 B

NO NO NO 2 1 2 B

NO NO NO 2 1 2 B
IESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 40 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
1. GATISO GATI- DME.
N.A N.A

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

N.A. N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LUMINARIAS N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
MANTENIMIENTO A LA S
COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
INSTALACIONES
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
Y CORRECTIVO DE AYUDAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
BIOMECNICAS BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

MANTENIMIENTO A LA S
CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS N.A
INSTALACIONES

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS N.A
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCESO

16 ZONA / LUGAR

MOBILIARIO CARGO

la propiedad inmobiliaria distrital, así como administrar, conformar y consolidar el inventario general
ACTIVIDADES
PROCESO: TALENTO HUMANO

ión, registro y certificación de la propiedad inmobiliaria distrital, de conformidad con la normatividad

y suscribir las actas respectivas, así como las actas de corrección o modificación de las mismas.
recomendar la suscripción de las escrituras públicas a que haya lugar a la dirección del Departamento
TAREAS
documental inmobiliario de acuerdo con las disposiciones legales vigentes y las técnicas modernas de

SI
SI
SI RUTINARIO
SI/NO
FISICO

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PELIG
MISIONAL

DEPENDENCIAS PISO 15 Y 16

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO INMOBILIARIO

Adoptar y ejecutar las políticas, planes y programas relacionados con el saneamiento, titulación, registro y certificación de la propiedad inmobiliaria distrita

del patrimonio inmobiliario.


1. Establecer la formulación, ejecución de políticas, estrategias, planes y programas relacionados con el saneamiento, titulación, registro y certificación de la
vigente y políticas distritales.
2. Dirigir las acciones pertinentes para el recibo, toma de posesión y delimitación de las zonas de cesión obligatorias gratuitas y suscribir las actas respectivas,
3. Dirigir y coordinar los procedimientos requeridos para la titulación y/o saneamiento de la propiedad inmobiliaria distrital, recomendar la suscripción de las
y suscribir las certificaciones sobre el dominio, destino y uso de la propiedad inmobiliaria distrital.
4. Dirigir las políticas, planes, programas y actividades relacionadas con la organización y el mantenimiento del archivo físico documental inmobiliario de acu
archivística. SI
SI
SI

NO
NO
NO
NO
NO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

(PAUSAS, TRABAJO NOCTURNO, ROTACIÓN,


JORNADA DE TRABAJO
HORAS EXTRAS, DESCANSOS)

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).
(ESTILO DE MANDO, PAGO, CONTRATACIÓN,
PARTICIPACIÓN, INDUCCIÓN Y
GESTIÓN ORGANIZACIONAL CAPACITACIÓN, BIENESTAR SOCIAL,
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, MANEJO DE
CAMBIOS)

MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE


INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

SUPERFICIES DE TRABAJO CON DIFERENCIAS


LOCATIVO
DE NIVEL

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

PUBLICO SITUACIONDE ORDEN PUBLICO

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION DE

CACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO
1 0 0 1 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

ESTRÉS ALTERACION DEL SUEÑO IRRITABILIDAD ESTRÉS ALTERACION DEL SUEÑO


DEPRESION 1 0 0 1 IRRITABILIDAD DEPRESION
8

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 1 0 0 1 ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8


ESPASMOS MUSCULARES CEFALEAS
ESPASMOS MUSCULARES CEFALEAS MIGRAÑOSAS 1 0 0 1 MIGRAÑOSAS
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 0 0 1 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 0 0 1 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

HERIDA GOLPE 1 0 0 1 HERIDA GOLPE 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 1 0 0 1 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

MUERTE FRACTURAS, LACERACIÓN,


MUERTE FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 1 0 0 1 CONTUSIÓN, HERIDAS
8

MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 1 0 0 1 MUERTE 8

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 1 0 0 1 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROL

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

NO NO NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 3 6 M
NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 2 1 2 B
SGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
RESOLUCION 2646 DEL 2008.
RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

N.A. N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

N.A. N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LUMINARIAS N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
MANTENIMIENTO A LA S
COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
INSTALACIONES
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,
CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

MANTENIMIENTO A LA S
CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS N.A
INSTALACIONES

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS N.A
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
VERIFICACION PROCESO

DEPENDENCIAS PISO 15 ZONA / LUGAR

JEFE DE OFICINA CARGO

ncionamiento del Sistema de Control Interno de la Entidad, de acuerdo con las normas nacionales,
Entidad, con énfasis en el autocontrol, prevención y seguimiento de los objetivos institucionales, ACTIVIDADES
PROCESO: TALENTO HUMANO

l cumplimiento de la misión y objetivos de la entidad.


control Interno de acuerdo con la normatividad vigente.
cido dentro de la organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos
mando;Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la organización, se
eas o empleados encargados de la aplicación del régimen disciplinario ejerzan adecuadamente esta

a entidad y verificar la definición, pertinencia y mejora continua de los controles asociados a las TAREAS

los resultados de todas las evaluaciones internas, externas y de autoevaluación, para establecer su

SI
SI
SI

NO
RUTINARIO
SI/NO
FISICO

PSICOSOCIAL

BIOMECANICO
CLASIFICACIÓN
VERIFICACION

DEPENDENCIAS PISO 15

JEFE DE OFICINA

Evaluar, velar, asesorar y contribuir con mejorar continuamente el funcionamiento del Sistema de Contr
Distritales, procedimientos técnicos establecidos y necesidades de la Entidad, con énfasis en el autoco
resultados y metas propuestas, así como de la gestión de riesgos, para el cumplimiento de la misión y objeti
1. Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del sistema de control Interno de acuerdo con la n
2. Verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente establecido dentro de la organización y qu
los cargos y, en particular, de aquellos que tengan responsabilidad de mando;Verificar que los controles
cumplan por los responsables de su ejecución y en especial, que las áreas o empleados encargados de la
función
3. Realizar auditorías periódicas a los procesos y procedimientos de la entidad y verificar la definición,
actividades de manera oportuna.
4. Realizar el seguimiento a los planes de mejoramiento de acuerdo a los resultados de todas las evaluac
cumplimiento.

NO
NO
NO
NO
NO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).

MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE


INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).
SUPERFICIES DE TRABAJO CON DIFERENCIAS
LOCATIVO
DE NIVEL

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION DE P

CIÓN DE PELIGROS

TIEMPO DE EXPOSICION
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS
CONTRATISTAS

VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 1 0 0 1 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 1 0 0 1 ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 0 0 1 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 0 0 1 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8
HERIDA GOLPE 1 0 0 1 HERIDA GOLPE 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 1 0 0 1 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDA GOLPE 1 0 0 1 HERIDA GOLPE 8

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 1 0 0 1 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 1 0 0 1 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

NO NO NO 2 2 4 B

NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M
NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 0 1 0 B

NO NO NO 2 1 2 B

NO NO NO 2 1 2 B
GOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional
o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 40 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.

MENU
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A
N.A. N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LUMINARIAS N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS
MANTENIMIENTO A LA S
CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS N.A
INSTALACIONES

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS N.A
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCESO
MENU

A CAD DADEP PISO 1 ZONA / LUGAR

MAS CARGO

Tecnología de Información y Comunicaciones), para apoyar el cumplimiento de la misión institucional.


ACTIVIDADES
PROCESO: TALENTO HUMANO

plicados a las TIC.


queridos por la entidad en cumplimiento de su misión institucional.
cumplimiento de la misión institucional. TAREAS
or la entidad.

SI

NO
RUTINARIO
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
SOPORTE

DEPENDENCIAS PISO 15, 16 VENTANILLA CAD DADEP PISO 1

JEFE DE OFICINA SISTEMAS

Desarrollar e implementar las políticas y directrices de la Oficina de Sistemas a través de las TIC (Tecnología de Información y Comunicaciones), para

1. Establecer con la Dirección la adopción de estrategias, planes, programas, normas, metodologías y procedimientos aplicados a las TIC.
2. Implementar los proyectos definidos en el plan estratégico directamente relacionados con sistemas de información requeridos por la entidad en cumplimiento de su mis
3. Fomentar en el Departamento el desarrollo de la cultura informática, que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional.
4. Establecer y o actualizar los procedimientos para respaldar la continuidad de los sistemas de información utilizados por la entidad.

SI
SI

NO
NO
NO
NO
NO
PSICOSOCIAL

BIOMECANICO

CONDICIONES DE SEGURIDAD
Desarrolla

1. Establecer con la Dirección la


2. Implementar los proyectos de
3. Fomentar en el Departamento
4. Establecer y o actualizar los p
NO
FENOMENOS NATURALES
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

RADIACIONES NO IONIZANTES
(LASER,ULTRAVIOLETA INFRARROJA, USO DE VIDEO TERMINALES
RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).
(ESTILO DE MANDO, PAGO, CONTRATACIÓN,
PARTICIPACIÓN, INDUCCIÓN Y
GESTIÓN ORGANIZACIONAL CAPACITACIÓN, BIENESTAR SOCIAL,
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, MANEJO DE
CAMBIOS)

MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE


INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

SUPERFICIES DE TRABAJO CON DIFERENCIAS


LOCATIVO
DE NIVEL

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD
SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES
MATRIZ DE IDENTIFICACIO

TIFICACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 1 0 0 1 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

FATIGA VISUAL MOLESTIAS OCULARES (LAGRIMEO,


ENROJECIMIENTO, ARDOR RESEQUEDAD OCULAR),
ALTERACIÓN DE LOS MÚSCULOS EXTRA OCULARES, 1 0 0 1 FATIGA VISUAL, CEFALEAS 8
CEFALEA.

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 1 0 0 1 ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8


ESTRÉS CEFALEAS MIGRAÑOSAS 1 0 0 1 ESTRÉS CEFALEAS MIGRAÑOSAS 8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 0 0 1 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 0 0 1 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

HERIDA GOLPE 1 0 0 1 HERIDA GOLPE 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 1 0 0 1 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDA GOLPE 1 0 0 1 HERIDA GOLPE 8

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 1 0 0 1 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8
HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 1 0 0 1 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
TRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CON

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

VIDEO TERMINALES
NO NO 2 4 8 M
MONOCROMATICAS

NO NO NO 2 2 4 B
NO NO NO 2 2 4 B

NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 0 1 0 B

NO NO NO 2 1 2 B
NO NO NO 2 1 2 B
E RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Situación mejorable con exposición ocasional
o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 40 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Situación mejorable con exposición ocasional
o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

N.A N.A N.A

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
RESOLUCION 2646 DEL 2008.
RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

N.A. N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.
LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A
Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LUMINARIAS N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y 2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
CORRECTIVO PARA VIDEO COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
TERMINALES 3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
MANTENIMIENTO A LA S
COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
INSTALACIONES
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,
CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

MANTENIMIENTO A LA S
CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS N.A
INSTALACIONES

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS N.A
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS
MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
GICO PROCESO

DEL PISO 15 ZONA / LUGAR

SORA PLANEACION CARGO

de los planes y programas y realizar las actividades de seguimiento a la ejecución de la planeación


ACTIVIDADES

e los planes, programas y proyectos de inversión institucionales en articulación con las dependencias
PROCESO: TALENTO HUMANO

es.
cordes con los lineamientos emitidos por Director del Departamento, con la oportunidad requerida.
s procesos institucionales, con el fin de lograr el cumplimiento de metas y proyectos de la Defensoría

TAREAS
mulación y seguimiento del plan de acción ambiental cuatrienal y el plan institucional de gestión
s de los subsistemas.

SI

NO
NO
RUTINARIO
SI/NO
FISICO

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PELIG
ESTRATEGICO

DEPENDENCIAS DEL PISO 15

JEFE DE OFICINA ASESORA PLANEACION

Dirigir la formulación de las políticas de la entidad en materia de planeación, formulación y ejecución de los planes y programas y rea

para el logro de objetivos y metas institucionales.


1. Establecer los lineamientos y criterios técnicos para la formulación, evaluación, control y ejecución de los planes, programas y proyec
de acuerdo con las normas y procedimientos vigentes, para el logro de los objetivos y metas institucionales.
2. Dirigir la formulación e implementación del plan de gestión y de los planes de acción de la dirección, acordes con los lineamientos emit
3. Determinar los objetivos, estrategias, indicadores de resultados y demás aspectos relacionados con los procesos institucionales, con el
del Espacio Público
4. Gestionar la sostenibilidad y mejora continua del Sistema Integrado de Gestión a través de la formulación y seguimiento del pla
ambiental y demás planes necesarios que faciliten la implementación, mejora y articulación de requisitos de los subsistemas.
SI
SI

NO
NO
NO
NO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).

(ESTILO DE MANDO, PAGO, CONTRATACIÓN,


PARTICIPACIÓN, INDUCCIÓN Y
GESTIÓN ORGANIZACIONAL CAPACITACIÓN, BIENESTAR SOCIAL,
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, MANEJO DE
CAMBIOS)
MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE
INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

SUPERFICIES DE TRABAJO CON DIFERENCIAS


LOCATIVO
DE NIVEL

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION DE

CACIÓN DE PELIGROS

TIEMPO DE EXPOSICION
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS
CONTRATISTAS

VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 1 0 0 1 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 1 0 0 1 ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8

ESTRÉS CEFALEAS MIGRAÑOSAS 1 0 0 1 ESTRÉS CEFALEAS MIGRAÑOSAS 8


ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
EXTREMIDADES. 1 0 0 1 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 0 0 1 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

HERIDA GOLPE 1 0 0 1 HERIDA GOLPE 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 1 0 0 1 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDA GOLPE 1 0 0 1 HERIDA GOLPE 8

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 1 0 0 1 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 1 0 0 1 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
E IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLE
)

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 2 2 4 B
NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 0 1 0 B

NO NO NO 2 1 2 B

NO NO NO 2 1 2 B
GOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 40 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
1. GATISO GATI- DME.
N.A N.A

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

N.A. N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LUMINARIAS N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
MANTENIMIENTO A LA S
COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
INSTALACIONES
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

MANTENIMIENTO A LA S
CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS N.A
INSTALACIONES

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS N.A
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
TE PROCESO

S PISO 15 ZONA / LUGAR

SORA JURIDICA CARGO

normatividad vigente con el fin de lograr que las actividades se desarrollen de conformidad con los
ACTIVIDADES
PROCESO: TALENTO HUMANO

os jurídicos necesarios para el cabal desempeño de las funciones de la entidad.


adecuen con las políticas y misión de la entidad.
actividad del Departamento para que sirva de consulta y toma de decisiones a todos los servidores

as para la adjudicación, celebración, legislación, ejecución y liquidación incluyendo la aprobación de TAREAS

SI

NO
NO
RUTINARIO
SI/NO
FISICO

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PELIG
SOPORTE

DEPENDENCIAS PISO 15

JEFE OFICINA ASESORA JURIDICA

Dirigir lo relacionado con los asuntos jurídicos, la contratación y la defensa judicial de acuerdo a la normatividad vigente con el fin

mandatos legales vigentes y contribuir a la prevención del daño antijurídico.


1. Orientar al Director y demás dependencias del Departamento en la aplicación de normas e instrumentos jurídicos necesarios para el ca
2. Definir y dirigir el plan de acción, los programas y proyectos y las estrategias de la dependencia que se adecuen con las políticas y misi
3. Administrar el archivo de normas legales, conceptos, jurisprudencia y doctrinas relacionadas con la actividad del Departamento par
públicos y ciudadanos que lo requieran.
4. Dirigir el procedimiento de contratación del Departamento exigidos por la ley o normas reglamentarias para la adjudicación, celebrac
pólizas, para asegurar la normal operación y funcionamiento de la entidad.
SI
SI

NO
NO
NO
NO
NO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).

(ESTILO DE MANDO, PAGO, CONTRATACIÓN,


PARTICIPACIÓN, INDUCCIÓN Y
GESTIÓN ORGANIZACIONAL CAPACITACIÓN, BIENESTAR SOCIAL,
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, MANEJO DE
CAMBIOS)
MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE
INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

SUPERFICIES DE TRABAJO CON DIFERENCIAS


LOCATIVO
DE NIVEL

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION DE

CACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 1 0 0 1 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 1 0 0 1 ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8

ESTRÉS CEFALEAS MIGRAÑOSAS 1 0 0 1 ESTRÉS CEFALEAS MIGRAÑOSAS 8


ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
EXTREMIDADES. 1 0 0 1 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 0 0 1 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

HERIDA GOLPE 1 0 0 1 HERIDA GOLPE 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 1 0 0 1 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDA GOLPE 1 0 0 1 HERIDA GOLPE 8

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 1 0 0 1 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 1 0 0 1 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROL

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 2 2 4 B
NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 0 1 0 B

NO NO NO 2 1 2 B

NO NO NO 2 1 2 B
SGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 40 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
1. GATISO GATI- DME.
N.A N.A

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

N.A. N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LUMINARIAS N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
MANTENIMIENTO A LA S
COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
INSTALACIONES
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

MANTENIMIENTO A LA S
CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS N.A
INSTALACIONES

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS N.A
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ESTRATEGICO y MISIONAL PROCESO

DEPENDENCIAS PISO 15 ZONA / LUGAR

ASESOR CARGO

isiones acertadas, para el seguimiento y cumplimiento de los objetivos que le sean confiados por la
ACTIVIDADES
PROCESO: TALENTO HUMANO

ejecución y control de políticas, planes y proyectos de fortalecimiento encaminados al logro de la

las demás dependencias y que deban ser suscritos por el Director del Departamento de acuerdo

desempeño de actividades del Departamento. TAREAS


dependencias y presentar los informes respectivos cuando éstos sean requeridos por el Director del

SI
SI
SI
SI
RUTINARIO
SI/NO
FISICO

PSICOSOCIAL

BIOMECANICO
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
ESTRATEGICO y MISIONAL

DEPENDENCIAS PISO 15

ASESOR

Asesorar y prestar asistencia al director del DADEP, en la toma de decisiones acertadas, para el seguimie

administración para el logro de la gestión misional de la entidad.


1. Asesorar al Director del Departamento en la formulación, adopción, ejecución y control de políticas,
misión de la entidad.
2. Revisar las consultas, conceptos e informes que sean proyectados por las demás dependencias y qu
con la especialidad.
3. Asesorar al director en la aplicación de normas técnicas para el cabal desempeño de actividades del Dep
4. Efectuar el seguimiento de los planes de trabajo de cada una de las dependencias y presentar los infor
Departamento.
SI

NO
NO
NO
NO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).

MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE


INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).
SUPERFICIES DE TRABAJO CON DIFERENCIAS
LOCATIVO
DE NIVEL

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION

FICACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATTISTA

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 7 0 0 7 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

ESTRÉS POR MONOTONÍA Y


ESTRÉS POR MONOTONÍA Y RESPONSABILIDAD, RESPONSABILIDAD, TRANSTORNOS
TRANSTORNOS EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS MIGRAÑOSAS, 7 0 0 7 EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS 8
ESPASMOS MUSCULARES. MIGRAÑOSAS, ESPASMOS
MUSCULARES.

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 7 0 0 7 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 7 0 0 7 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8
HERIDA GOLPE 1 0 0 1 HERIDA GOLPE 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 1 0 0 1 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDA GOLPE 1 0 0 1 HERIDA GOLPE 8

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 1 0 0 1 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 1 0 0 1 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
Z DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTR

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

NO NO NO 2 4 8 M

NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M
NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 0 1 0 B

NO NO NO 2 1 2 B

NO NO NO 2 1 2 B
IESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional
o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 40 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

1. GATISO GATI- DME. N.A N.A


N.A. N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y 1. CAPACITACIÓN EN FACTORES DE RIESGO FISICO


CORRECTIVO PARA LUMINARIAS "ILUMINACIÓN". N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS 2. PAUSAS ACTVAS.

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS
MANTENIMIENTO A LA S
CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS N.A
INSTALACIONES

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS N.A
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCESO

BLICO. ZONA / LUGAR

CARGO

y jurídicas de apoyo en los procesos de recuperación y defensa del espacio público de manera eficaz. ACTIVIDADES

ra realizar acciones que conlleven a la defensa y control de los bienes de uso público.
to de las metas establecidas para el área.
PROCESO: TALENTO HUMANO

blico y asesorarlas técnica y jurídicamente en la protección y defensa del espacio público.


aldías Locales por RBUP y que comprende acciones encaminadas al inicio, aporte de pruebas, impulso
to. Adicionalmente esta gestión en la segunda instancia ante el Consejo de Justicia. TAREAS
rechos de petición y socializar la ocurrencia de hechos que atenten contra los bienes inmuebles que
u defensa.

RUTINARIO

SI
SI

NO
NO
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
MISIONAL

ÁREA DE DEFENSA ADMINISTRATIVA DEL ESPACIO PÚBLICO.

PROFESIONAL ESPECIALIZADO

Gestionar las acciones administrativas, técnicas y jurídicas de apoyo en los pr

rientar técnica y jurídicamente en la protección y defensa del espacio público a las entidades administrativas y judiciales de cualquier orden para realizar acciones que conll
fectuar el seguimiento a las políticas, planes y programas que sobre control y defensa del espacio público se formulen, y velar por el cumplimiento de las metas establecidas
Realizar con las entidades administrativas y judiciales de cualquier orden, acciones que conlleven a la defensa y control de los bienes de uso público y asesorarlas técnica y j
Hacer seguimiento a la gestión de los profesionales del área, relacionada con el trámite de las actuaciones administrativas que cursan en las Alcaldías Locales por RBUP y qu
cesal, recursos, materialización y otros que se surtan en dichos procesos, además de proponer y diseñar mecanismos para su adecuado seguimiento. Adicionalmente esta gesti
Realizar con la Oficina Asesora Jurídica las actuaciones correspondientes al trámite de las acciones populares, de tutela, de cumplimiento, derechos de petición y socializ
en parte del inventario general del espacio público y bienes fiscales del nivel central, para que adelante las acciones judiciales necesarias para su defensa.
SI

NO
NO
NO
NO
NO
NO

BIOLOGICO
PSICOSOCIAL

BIOMECANICO

CONDICIONES DE SEGURIDAD
1. Orientar técnica y jurídicame
2. Efectuar el seguimiento a las
3. Realizar con las entidades a
4. Hacer seguimiento a la gesti
procesal, recursos, materializaci
5. Realizar con la Oficina Ases
hacen parte del inventario gene
NO
FENOMENOS NATURALES
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

RADIACIONES NO IONIZANTES
(LASER,ULTRAVIOLETA INFRARROJA, USO DE VIDEO TERMINALES
RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)

RADIACIONES SOLARES DURANTE EL


RADIACIONES NO IONIZANTES ACOMPAÑAMIENTO A DESALOJOS DEL
ESPACIO PUBLICO

CONDICIONES CLIMATICAS EN HORAS DE LA


TEMPERATURAS BAJAS
MADRUGADA

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).
(PAUSAS, TRABAJO NOCTURNO, ROTACIÓN,
JORNADA DE TRABAJO
HORAS EXTRAS, DESCANSOS)

MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE


INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

ACOMPAÑAMIENTOS EN OPERATIVOS DE
MORDEDURAS DE ANIMALES, PICADURAS DE
DESALOJO DEL ESPACIO PUBLICO Y VISITAS A
INSECTOS
PREDIOS PUBLICOS OCUPADOS

DESPLAZAMIENTOS POR AREAS O ESPACIOS


LOCATIVO
A DESALOJAR

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD
SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES
MATRIZ DE IDENTIFICACION

IFICACIÓN DE PELIGROS

TIEMPO DE EXPOSICION
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS
CONTRATISTAS

VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 1 17 0 18 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

FATIGA VISUAL MOLESTIAS OCULARES (LAGRIMEO,


ENROJECIMIENTO, ARDOR RESEQUEDAD OCULAR),
ALTERACIÓN DE LOS MÚSCULOS EXTRA OCULARES, 1 17 0 18 FATIGA VISUAL, CEFALEAS 8
CEFALEA.

QUEMADURAS DE PRIMER GRADO, POR RADIACIONES


SOLARES, POSIBLES CANCER DE PIEL 1 17 0 18 CANCER DE PIEL 4

HIPOTERMIA, DESMAYOS, CALAMBRES 1 17 0 18 HIPOTERMIA 4

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 1 17 0 18 ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8


ESTRÉS ALTERACION DEL SUEÑO IRRITABILIDAD ESTRÉS ALTERACION DEL SUEÑO
DEPRESION
1 17 0 18 IRRITABILIDAD DEPRESION
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 17 0 18 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 17 0 18 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

MORDEDURAS DE PERROS, PICADURAS DE INSECTOS,


SANCUDOS, AVEJAS, AVISPAS 1 17 0 18 ENFERMEDADES ENDEMICAS 1

CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL, GOLPES, HERIDAS,
TORCEDURAS 1 17 0 18 NIVEL, GOLPES, HERIDAS, 4
TORCEDURAS

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 1 17 0 18 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDA GOLPE 1 17 0 18 HERIDA GOLPE 8

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 1 17 0 18 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8
HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 1 17 0 18 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
IZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONT

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

VIDEO TERMINALES
NO NO 2 4 8 M
MONOCROMATICAS

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 2 2 4 B
NO NO NO 2 4 8 M

NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M

NO NO SI 6 2 12 A

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 0 1 0 B

NO NO NO 2 1 2 B
NO NO NO 2 1 2 B
RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 40 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Mantener las medidas de control
Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

N.A N.A N.A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 86

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 86

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
RESOLUCION 2646 DEL 2008.
RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

RESOLUCION 2400 DE 1979


N.A N.A

N.A. N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.
LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A
Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LUMINARIAS N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA VIDEO N.A
TERMINALES

MONOGAFAS DE SEGURIDAD
LENTE OSCURO
MANTENIMIENTO A LA S
CAPACITACION EN RADIACIONES NO IONIZANTES CAMISA MANGA LARGA
INSTALACIONES
GUANTES DE VAQUETA

PROGRAMAR LAS ACTIVIDADES Y RECOMENDAR EL USO DE CHAQUETA IMPERMEABLE


N.A
PRENDAS Y VESTUARIO PARA EL FRIO CON CINTAS REFLECTIVAS

1. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO


N.A N.A
COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS.
2. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL
1. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
2. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAMISA MANGA LARGA


CERRAMIENTOS EN LAS INSTALACIONES PARA EVITAR EL BOTAS DE SEGURIDAD
MANTENIMIENTO A LA S
INGRESO DE ANIMALES, FUMIGACION DE AREAS A CIELO MONOGAFAS DE SEGURIDAD
INSTALACIONES
ABIERTO LENTE OSCURO
GUANTES EN VAQUETA

CASCO DE SEGURIDAD
BOTAS DE SEGURIDAD
MANTENIMIENTO A LA S MONOGAFAS DE SEGURIDAD
CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS
INSTALACIONES LENTE OSCURO O LENTE
CLARO (SI ES NOCTURNO)
GUANTES EN VAQUETA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS N.A
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS
MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCESO

IÓN DE PREDIOS ZONA / LUGAR

DO CARGO

rmitan el recibo y la incorporación de predios en el Inventario General de Espacio Público y bienes


ACTIVIDADES

las correspondientes actas.


PROCESO: TALENTO HUMANO

requeridas para el cumplimiento de las funciones del área.


ceptos, constancias, certificaciones e informes requeridos.
nstrucción, reconocimiento, ampliación, remodelación y adecuación) sometida a consideración de la
TAREAS
su aprobación.

RUTINARIO

SI
SI

NO
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
MISIONAL

GRUPO DE ESTUDIOS TÉCNICOS Y RECEPCIÓN DE PREDIOS

PROFESIONAL ESPECIALIZADO

Gestionar todas las acciones de carácter técnico y urbanístico relacionadas con los procesos de estudios técnicos que permitan el recibo y la incorporac

fiscales, en el marco de las disposiciones legales vigentes.


1. Adelantar el proceso de toma de posesión de las zonas de uso público en las urbanizaciones, barrios o desarrollos y suscribir las correspondientes actas.
2. Analizar el resultado de las visitas de Inspección técnico –administrativa en áreas de cesión de uso público y bienes fiscales requeridas para el cumplimiento
3. Aprobar las actas (de recibo, toma de posesión, delimitación, corrección etc.), estudios y levantamientos topográficos, conceptos, constancias, certificacio
4. Revisar la documentación necesaria, para la aprobación y suscripción de las solicitudes de cualquier clase de licencia (construcción, reconocimiento, am
Dirección del Departamento, con relación a la propiedad inmobiliaria Distrital.
5. Evaluar los diagnósticos físicos y técnicos de los predios incorporados en el inventario de bienes de uso público o fiscal para su aprobación.
SI

NO
NO
NO
NO
NO
NO
BIOLOGICO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

RADIACIONES NO IONIZANTES
(LASER,ULTRAVIOLETA INFRARROJA, USO DE VIDEO TERMINALES
RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)

RADIACIONES SOLARES DURANTE EL


RADIACIONES NO IONIZANTES ACOMPAÑAMIENTO A DESALOJOS DEL
ESPACIO PUBLICO

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).
MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE
INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

MORDEDURAS DE ANIMALES, PICADURAS DE


VISITAS A PREDIOS PUBLICOS OCUPADOS
INSECTOS

DESPLAZAMIENTOS POR AREAS O ESPACIOS


LOCATIVO
A DESALOJAR

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION

IFICACIÓN DE PELIGROS

TIEMPO DE EXPOSICION
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS
CONTRATISTAS

VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 1 25 0 26 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

FATIGA VISUAL MOLESTIAS OCULARES (LAGRIMEO,


ENROJECIMIENTO, ARDOR RESEQUEDAD OCULAR),
ALTERACIÓN DE LOS MÚSCULOS EXTRA OCULARES, 1 25 0 26 FATIGA VISUAL, CEFALEAS 8
CEFALEA.

QUEMADURAS DE PRIMER GRADO, POR RADIACIONES


SOLARES, POSIBLES CANCER DE PIEL 1 25 0 26 CANCER DE PIEL 4

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 1 25 0 26 ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8


ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
EXTREMIDADES. 1 25 0 26 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 25 0 26 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

MORDEDURAS DE PERROS, PICADURAS DE INSECTOS,


SANCUDOS, AVEJAS, AVISPAS 1 25 0 26 ENFERMEDADES ENDEMICAS 1

CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL, GOLPES, HERIDAS,
TORCEDURAS
1 17 0 18 NIVEL, GOLPES, HERIDAS, 4
TORCEDURAS

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 1 17 0 18 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDA GOLPE 1 17 0 18 HERIDA GOLPE 8

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 1 17 0 18 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 1 17 0 18 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
IZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTR

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

VIDEO TERMINALES
NO NO 2 4 8 M
MONOCROMATICAS

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 2 2 4 B
NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 0 1 0 B

NO NO NO 2 1 2 B

NO NO NO 2 1 2 B
RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

N.A N.A N.A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 86

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
1. GATISO GATI- DME.
N.A N.A

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

RESOLUCION 2400 DE 1979


N.A N.A

N.A. N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LUMINARIAS N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA VIDEO N.A
TERMINALES

MONOGAFAS DE SEGURIDAD
CAPACITACION EN RADIACIONES NO IONIZANTES Y LEMENTOS LENTE OSCURO
MANTENIMIENTO A LA S
DE PROTECCION PERSONAL USO DE GAFAS DE SEGURIDAD CAMISA MANGA LARGA
INSTALACIONES
LENTE OSCURO GUANTES DE VAQUETA

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAMISA MANGA LARGA


CERRAMIENTOS EN LAS INSTALACIONES PARA EVITAR EL BOTAS DE SEGURIDAD
MANTENIMIENTO A LA S
INGRESO DE ANIMALES, FUMIGACION DE AREAS A CIELO MONOGAFAS DE SEGURIDAD
INSTALACIONES
ABIERTO LENTE OSCURO
GUANTES EN VAQUETA

CASCO DE SEGURIDAD
BOTAS DE SEGURIDAD
MANTENIMIENTO A LA S MONOGAFAS DE SEGURIDAD
CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS
INSTALACIONES LENTE OSCURO O LENTE
CLARO (SI ES NOCTURNO)
GUANTES EN VAQUETA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS N.A
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCESO

INMUEBLES ZONA / LUGAR

DO CARGO

rados en el inventario general del espacio público y bienes fiscales del nivel central de manera eficaz.
ACTIVIDADES

rgo de la Defensoría y para la venta de bienes fiscales del nivel central.


PROCESO: TALENTO HUMANO

e los bienes inmuebles Distritales, tanto a particulares como a organismos o entidades distritales o

onformidad con el manual de interventoría. TAREAS


s que conforman el inventario general de bienes de uso público y bienes fiscales del nivel central que

RUTINARIO

SI
SI

NO
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
MISIONAL

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES

PROFESIONAL ESPECIALIZADO

Gestionar las acciones administrativas tendientes a garantizar la óptima administración de los bienes inmuebles registrados en el inventario general de

1. Ejecutar y desarrollar políticas, programas y acciones para la debida administración de los bienes inmuebles del distrito a cargo de la Defensoría y para la ve
2. Realizar los estudios de conveniencia destinados a la aprobación de la entrega en administración o arriendo, y/o venta de los bienes inmuebles Distrital
nacionales y someter a consideración la viabilidad para su entrega, arriendo o venta.
3. Efectuar el recibo o entrega de bienes inmuebles Distritales fiscales o públicos con uso institucional para su administración.
4. Realizar el seguimiento que para el mantenimiento de la propiedad inmobiliaria distrital que el Departamento adelante de conformidad con el manual de int
5. Verificar la existencia y el seguimiento de los contratos que garanticen la vigilancia y mantenimiento de los bienes inmuebles que conforman el inventario g
sean administrados directamente por el Departamento.
SI

NO
NO
NO
NO
NO
NO
BIOLOGICO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

RADIACIONES NO IONIZANTES
(LASER,ULTRAVIOLETA INFRARROJA, USO DE VIDEO TERMINALES
RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)

RADIACIONES SOLARES DURANTE EL


RADIACIONES NO IONIZANTES ACOMPAÑAMIENTO A DESALOJOS DEL
ESPACIO PUBLICO

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).
MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE
INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

MORDEDURAS DE ANIMALES, PICADURAS DE


VISITAS A PREDIOS PUBLICOS OCUPADOS
INSECTOS

DESPLAZAMIENTOS POR AREAS O ESPACIOS


LOCATIVO
A DESALOJAR

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION D

FICACIÓN DE PELIGROS

TIEMPO DE EXPOSICION
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS
CONTRATISTAS

VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 1 18 0 19 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

FATIGA VISUAL MOLESTIAS OCULARES (LAGRIMEO,


ENROJECIMIENTO, ARDOR RESEQUEDAD OCULAR),
ALTERACIÓN DE LOS MÚSCULOS EXTRA OCULARES, 1 18 0 19 FATIGA VISUAL, CEFALEAS 8
CEFALEA.

QUEMADURAS DE PRIMER GRADO, POR RADIACIONES


SOLARES, POSIBLES CANCER DE PIEL 1 18 0 19 CANCER DE PIEL 4

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 1 18 0 19 ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8


ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
EXTREMIDADES. 1 18 0 19 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 18 0 19 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

MORDEDURAS DE PERROS, PICADURAS DE INSECTOS,


SANCUDOS, AVEJAS, AVISPAS 1 18 0 19 ENFERMEDADES ENDEMICAS 1

CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL, GOLPES, HERIDAS,
TORCEDURAS
1 18 0 19 NIVEL, GOLPES, HERIDAS, 4
TORCEDURAS

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 1 18 0 19 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDA GOLPE 1 18 0 19 HERIDA GOLPE 8

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 1 18 0 19 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 1 18 0 19 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
Z DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTRO

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

VIDEO TERMINALES
NO NO 2 4 8 M
MONOCROMATICAS

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 2 2 4 B
NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 0 1 0 B

NO NO NO 2 1 2 B

NO NO NO 2 1 2 B
IESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

N.A N.A N.A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 86

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
1. GATISO GATI- DME.
N.A N.A

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

RESOLUCION 2400 DE 1979


N.A N.A

N.A. N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LUMINARIAS N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA VIDEO N.A
TERMINALES

MONOGAFAS DE SEGURIDAD
CAPACITACION EN RADIACIONES NO IONIZANTES Y LEMENTOS LENTE OSCURO
MANTENIMIENTO A LA S
DE PROTECCION PERSONAL USO DE GAFAS DE SEGURIDAD CAMISA MANGA LARGA
INSTALACIONES
LENTE OSCURO GUANTES DE VAQUETA

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAMISA MANGA LARGA


CERRAMIENTOS EN LAS INSTALACIONES PARA EVITAR EL BOTAS DE SEGURIDAD
MANTENIMIENTO A LA S
INGRESO DE ANIMALES, FUMIGACION DE AREAS A CIELO MONOGAFAS DE SEGURIDAD
INSTALACIONES
ABIERTO LENTE OSCURO
GUANTES EN VAQUETA

CASCO DE SEGURIDAD
BOTAS DE SEGURIDAD
MANTENIMIENTO A LA S MONOGAFAS DE SEGURIDAD
CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS
INSTALACIONES LENTE OSCURO O LENTE
CLARO (SI ES NOCTURNO)
GUANTES EN VAQUETA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS N.A
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
NAL Y SOPORTE PROCESO

ISTRATIVAS EN LA ENTIDAD ZONA / LUGAR

Y DOCUMENTAL, AREA DE TALENTO HUMANO, CONTROL INTERNO, RECURSOS FISICOS SAF,


CARGO
ONTABILIDAD Y CONTRATOS
iones y de Competencias Laborales para los empleos que conforman la planta de personal del
ACTIVIDADES
PROCESO: TALENTO HUMANO

en cada uno de los cargos y contratos de prestacion de servicios profesionales y de apoyo a la gestion
TAREAS

SI
SI
SI

NO
RUTINARIO
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL

BIOMECANICO
CLASIFICACIÓN

DEFICIENCIA)
DESCRIPCIÓN
PELIGRO

CONDICIONES DE LA TAREA
RADIACIONES NO IONIZANTES

RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)
(LASER,ULTRAVIOLETA INFRARROJA,

INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA)


MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE
ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O
MISIONAL Y SOPORTE

LABORES ADMINISTRATIVAS EN LA ENTIDAD

PROFESIONAL ESPECIALIZADO DE TITULACION Y SANEAMIENTO, ARCHIVO FISICO Y DOCUMENTAL, AREA DE TALENT


PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y CONTRATOS
Realizar las actividades administrativas de acuerdo con el Manual Específico de Funciones y de Competencias Laboral
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORÍA DEL ESPACIO PÚBLICO
Las desctitas en cada uno de los cargos y contrat
SI

NO
NO
NO
NO
NO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD

SISMOS
LOCATIVO
LOCATIVO

MECÁNICO

ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).
POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
GRO No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS
CONTRATISTAS

VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE
FUENTE

ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA


ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 7 24 0 31

FATIGA VISUAL MOLESTIAS OCULARES (LAGRIMEO,


ENROJECIMIENTO, ARDOR RESEQUEDAD OCULAR),
USO DE VIDEO TERMINALES
ALTERACIÓN DE LOS MÚSCULOS EXTRA OCULARES, 7 24 0 31
CEFALEA.

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 7 24 0 31
MONOTONÍA, ETC).

USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y


INFORMACIÓN EXTREMIDADES. 7 24 0 31
ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y
TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
EXTREMIDADES. 7 24 0 31

DESPLAZAMIENTOS POR AREAS O ESPACIOS CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL, GOLPES, HERIDAS,
A DESALOJAR TORCEDURAS 1 18 0 19

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN


VERTICALES LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 1 18 0 19

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


DE OFICINA)
HERIDA GOLPE 1 18 0 19

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


PARTES DE LA CIUDAD
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 1 18 0 19

ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 1 18 0 19


FORMATO
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIES

DOCUMENTO Y/O PROCEDIM

TIEMPO DE EXPOSICION

CONTROLES EXISTENTES

Nivel de deficiencia

Nivel de exposición
(ND)

(NE)
PEOR CONCECUENCIA SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


SENSORES EN DIFUSORES EN
DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8 NO 2 4
LUMINARIAS VENTANALES
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

VIDEO TERMINALES
FATIGA VISUAL, CEFALEAS 8 NO NO 2 4
MONOCROMATICAS

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8 NO NO NO 2 2

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
8 NO PAD MOUSE NO 2 4
DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
8 NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4
DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.

CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE


NIVEL, GOLPES, HERIDAS, 4 NO NO NO 6 2
TORCEDURAS

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
1 NO NO NO 6 2
TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDA GOLPE 8 NO NO NO 0 1

MUERTE, FRACTURAS,
8 NO NO NO 2 1
LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS

HERIDAS, FRACTURAS
8 NO NO NO 2 1
LACERACIONES MUERTE
FORMATO
ON, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y D

EVALUACION DEL RIESGO

Nivel de Consecuencia
Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)
Interpretación del

Interpretación del
(NDXNE)

Significado del Nivel de

(NC)
(NP)

Probabilidad

Situación deficiente con exposición


esporádica, o bien situación mejorable con
8 M 10 80 III
exposición continuada o frecuente. Es
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


esporádica, o bien situación mejorable con
8 M 10 80 III
exposición continuada o frecuente. Es
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía
4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


esporádica, o bien situación mejorable con
8 M 10 80 III
exposición continuada o frecuente. Es
posible que suceda el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición
esporádica, o bien situación mejorable con
8 M 10 80 III
exposición continuada o frecuente. Es
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
deficiente con exposición ocasional o
12 A 10 120 III
esporádica. La materialización de Riesgo es
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
deficiente con exposición ocasional o
12 A 10 120 III
esporádica. La materialización de Riesgo es
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía
0 B destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía
2 B destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía
2 B destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.
S, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

Valoración del
riesgo
Aceptabilidad del
Riesgo

Significado del Nivel de


NORMATIVIDAD ELIMINACION
Riesgo (NR)

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


Mejorar si es posible. Sería
II CAPITULO I ARTICULO VII ;
conveniente justificar la Aceptable N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
intervención y su rentabilidad.
79, 80, 81, 84 Y 85

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la Aceptable N.A N.A
intervención y su rentabilidad.

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


Mejorar si es posible. Sería
RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
conveniente justificar la Aceptable N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
intervención y su rentabilidad.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

Mejorar si es posible. Sería


1. GATISO GATI- DME.
conveniente justificar la Aceptable N.A
intervención y su rentabilidad.
Mejorar si es posible. Sería
1. GATISO GATI- DME.
conveniente justificar la Aceptable N.A
intervención y su rentabilidad.

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la Aceptable N.A. N.A
intervención y su rentabilidad.

Acuerdo 470 de 2011


Mejorar si es posible. Sería Decreto 663 de 2011
conveniente justificar la Aceptable Resolucion 395 de 2012 N.A
intervención y su rentabilidad. Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

Mantener las medidas de control


existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
Aceptable RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A
deben hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el
riesgo aún es tolerable.

Mejorar si es posible. Sería


LEY 1383 DE 2010 CODIGO
conveniente justificar la Aceptable N.A
NACIONAL DE TRANSITO.
intervención y su rentabilidad.

Mantener las medidas de control


existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
Aceptable LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A
deben hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el
riesgo aún es tolerable.
DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

SUSTITUCION CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
N.A CORRECTIVO PARA LUMINARIAS
Y DIFUSORES DE VENTANAS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
N.A CORRECTIVO PARA VIDEO
TERMINALES

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
MANTENIMIENTO A LA S
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS.
INSTALACIONES
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


N.A Y CORRECTIVO DE AYUDAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO
BIOMECNICAS BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS
CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
MANTENIMIENTO A LAS
N.A DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

MANTENIMIENTO A LA S
N.A CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS
INSTALACIONES

CAMBIO DE ASCENSORES POR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
N.A CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


N.A MANTENIMIENTO DE VEHICULOS
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
N.A CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO.
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
Código 127-FORGT-38

Versión 1

Fecha de Vigencia 5/15/2017

SEGUIMIENTO/
EPP
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

CASCO DE SEGURIDAD
BOTAS DE SEGURIDAD
MONOGAFAS DE SEGURIDAD SEGURIDAD Y SALUD EN EL
LENTE OSCURO O LENTE TRABAJO
CLARO (SI ES NOCTURNO)
GUANTES EN VAQUETA

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO
PROCESO

BLICO. ZONA / LUGAR

CARGO

strativas, técnicas y jurídicas de apoyo en los procesos de recuperación y defensa del espacio público. ACTIVIDADES

umplimiento de las metas establecidas para el área.


PROCESO: TALENTO HUMANO

sos y demás acciones a que haya lugar. TAREAS


ctiva recuperación del espacio público.

RUTINARIO

SI
SI

NO
NO
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
MISIONAL

ÁREA DE DEFENSA ADMINISTRATIVA DEL ESPACIO PÚBLICO.

PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Ejecutar las acciones administrativas, técnicas y jurídicas

ealizar la inspección, vigilancia, seguimiento, defensa y control de los bienes de uso público.
fectuar el seguimiento de las políticas, planes y programas que sobre control y defensa del espacio público formule la Subdirección y apoyar el cumplimiento de las metas est
ar el apoyo técnico y/o jurídico para la protección y defensa del espacio público a las autoridades locales y distritales.
ramitar las querellas policivas a que haya lugar para la defensa del espacio público y efectuar su seguimiento mediante la interposición de recursos y demás acciones a que h
ealizar el acompañamiento a las diligencias y operativos de restitución de espacio público que notifiquen los Alcaldes Locales y velar por la efectiva recuperación del espaci
SI

NO
NO
NO
NO
NO
NO

BIOLOGICO
PSICOSOCIAL

BIOMECANICO

CONDICIONES DE SEGURIDAD
1. Realizar la inspección, vigilan
2. Efectuar el seguimiento de la
3. Dar el apoyo técnico y/o jurí
4. Tramitar las querellas policiv
5. Realizar el acompañamiento
NO
FENOMENOS NATURALES
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

RADIACIONES NO IONIZANTES
(LASER,ULTRAVIOLETA INFRARROJA, USO DE VIDEO TERMINALES
RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)

RADIACIONES SOLARES DURANTE EL


RADIACIONES NO IONIZANTES ACOMPAÑAMIENTO A DESALOJOS DEL
ESPACIO PUBLICO

CONDICIONES CLIMATICAS EN HORAS DE LA


TEMPERATURAS BAJAS
MADRUGADA

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).
(PAUSAS, TRABAJO NOCTURNO, ROTACIÓN,
JORNADA DE TRABAJO
HORAS EXTRAS, DESCANSOS)

MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE


INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

ACOMPAÑAMIENTOS EN OPERATIVOS DE
MORDEDURAS DE ANIMALES, PICADURAS DE
DESALOJO DEL ESPACIO PUBLICO Y VISITAS A
INSECTOS
PREDIOS PUBLICOS OCUPADOS

DESPLAZAMIENTOS POR AREAS O ESPACIOS


LOCATIVO
A DESALOJAR

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD
SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES
MATRIZ DE IDENTIFICACIO

NTIFICACIÓN DE PELIGROS

TIEMPO DE EXPOSICION
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS
CONTRATISTAS

VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 4 19 0 23 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

FATIGA VISUAL MOLESTIAS OCULARES (LAGRIMEO,


ENROJECIMIENTO, ARDOR RESEQUEDAD OCULAR),
ALTERACIÓN DE LOS MÚSCULOS EXTRA OCULARES, 4 19 0 23 FATIGA VISUAL, CEFALEAS 8
CEFALEA.

QUEMADURAS DE PRIMER GRADO, POR RADIACIONES


SOLARES, POSIBLES CANCER DE PIEL 4 19 0 23 CANCER DE PIEL 4

HIPOTERMIA, DESMAYOS, CALAMBRES 4 19 0 23 HIPOTERMIA 4

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 4 19 0 23 ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8


ESTRÉS ALTERACION DEL SUEÑO IRRITABILIDAD ESTRÉS ALTERACION DEL SUEÑO
DEPRESION
4 19 0 23 IRRITABILIDAD DEPRESION
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 4 19 0 23 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 4 19 0 23 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

MORDEDURAS DE PERROS, PICADURAS DE INSECTOS,


SANCUDOS, AVEJAS, AVISPAS 4 19 0 23 ENFERMEDADES ENDEMICAS 1

CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL, GOLPES, HERIDAS,
TORCEDURAS 4 19 0 23 NIVEL, GOLPES, HERIDAS, 4
TORCEDURAS

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 4 19 0 23 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDA GOLPE 4 19 0 23 HERIDA GOLPE 8

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 4 19 0 23 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8
HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 4 19 0 23 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
TRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CON

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

VIDEO TERMINALES
NO NO 2 4 8 M
MONOCROMATICAS

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 2 2 4 B
NO NO NO 2 4 8 M

NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M

NO NO SI 6 2 12 A

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 0 1 0 B

NO NO NO 2 1 2 B
NO NO NO 2 1 2 B
DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 40 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Mantener las medidas de control
Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

N.A N.A N.A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 86

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 86

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
RESOLUCION 2646 DEL 2008.
RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

RESOLUCION 2400 DE 1979


N.A N.A

N.A. N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.
LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A
Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LUMINARIAS N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA VIDEO N.A
TERMINALES

MONOGAFAS DE SEGURIDAD
LENTE OSCURO
MANTENIMIENTO A LA S
CAPACITACION EN RADIACIONES NO IONIZANTES CAMISA MANGA LARGA
INSTALACIONES
GUANTES DE VAQUETA

PROGRAMAR LAS ACTIVIDADES Y RECOMENDAR EL USO DE CHAQUETA IMPERMEABLE


N.A
PRENDAS Y VESTUARIO PARA EL FRIO CON CINTAS REFLECTIVAS

1. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO


N.A N.A
COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS.
2. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL
1. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
2. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAMISA MANGA LARGA


CERRAMIENTOS EN LAS INSTALACIONES PARA EVITAR EL BOTAS DE SEGURIDAD
MANTENIMIENTO A LA S
INGRESO DE ANIMALES, FUMIGACION DE AREAS A CIELO MONOGAFAS DE SEGURIDAD
INSTALACIONES
ABIERTO LENTE OSCURO
GUANTES EN VAQUETA

CASCO DE SEGURIDAD
BOTAS DE SEGURIDAD
MANTENIMIENTO A LA S MONOGAFAS DE SEGURIDAD
CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS
INSTALACIONES LENTE OSCURO O LENTE
CLARO (SI ES NOCTURNO)
GUANTES EN VAQUETA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS N.A
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS
MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCESO

INMUEBLES ZONA / LUGAR

IO CARGO

as para la administración del inventario general del espacio público y bienes fiscales del nivel central. ACTIVIDADES

s a cargo de la entidad, de conformidad con las normas y procedimientos establecidos.


PROCESO: TALENTO HUMANO

ión, mantenimiento y aprovechamiento económico del espacio público, actas de entrega, convenios
n con el inventario general del espacio público y bienes fiscales del nivel central, atendiendo a las
TAREAS

ienes fiscales del nivel central que son competencia del área.

RUTINARIO

SI
SI

NO
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
MISIONAL

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES

PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Realizar las acciones técnicas y/o jurídicas para la administración del inv

1. Proyectar los documentos precontractuales necesarios para la contratación de servicios o productos a cargo del área.
2. Tramitar las actuaciones administrativas necesarias para la entrega en administración de los bienes de uso público y fiscales a cargo de la entidad, de conf
3. Dar el apoyo, seguimiento y/o supervisión de los contratos de arrendamiento, venta, comodato, contratos de administración, mantenimiento y aprovech
interadministrativos, autorizaciones de uso y demás actos administrativos de entrega de bienes que se suscriban en relación con el inventario general del
políticas que sobre el particular se impartan.
4. Dar el apoyo técnico y/o financiero y/o jurídico a las concesiones asignadas que son competencia del área.
5. Recibir y entregar materialmente los bienes que se encuentren incorporados en el inventario general de espacio público y bienes fiscales del nivel central q
SI

NO
NO
NO
NO
NO
NO
BIOLOGICO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

RADIACIONES NO IONIZANTES
(LASER,ULTRAVIOLETA INFRARROJA, USO DE VIDEO TERMINALES
RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)

RADIACIONES SOLARES DURANTE EL


RADIACIONES NO IONIZANTES ACOMPAÑAMIENTO A DESALOJOS DEL
ESPACIO PUBLICO

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).
MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE
INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

MORDEDURAS DE ANIMALES, PICADURAS DE


VISITAS A PREDIOS PUBLICOS OCUPADOS
INSECTOS

DESPLAZAMIENTOS POR AREAS O ESPACIOS


LOCATIVO
A DESALOJAR

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACIO

TIFICACIÓN DE PELIGROS

TIEMPO DE EXPOSICION
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS
CONTRATISTAS

VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 4 31 0 35 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

FATIGA VISUAL MOLESTIAS OCULARES (LAGRIMEO,


ENROJECIMIENTO, ARDOR RESEQUEDAD OCULAR),
ALTERACIÓN DE LOS MÚSCULOS EXTRA OCULARES, 4 31 0 35 FATIGA VISUAL, CEFALEAS 8
CEFALEA.

QUEMADURAS DE PRIMER GRADO, POR RADIACIONES


SOLARES, POSIBLES CANCER DE PIEL 4 31 0 35 CANCER DE PIEL 4

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 4 31 0 35 ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8


ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
EXTREMIDADES. 4 31 0 35 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 4 31 0 35 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

MORDEDURAS DE PERROS, PICADURAS DE INSECTOS,


SANCUDOS, AVEJAS, AVISPAS 4 31 0 35 ENFERMEDADES ENDEMICAS 1

CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL, GOLPES, HERIDAS,
TORCEDURAS
4 31 0 35 NIVEL, GOLPES, HERIDAS, 4
TORCEDURAS

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 4 31 0 35 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDA GOLPE 4 31 0 35 HERIDA GOLPE 8

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 4 31 0 35 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 4 31 0 35 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
RIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONT

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

VIDEO TERMINALES
NO NO 2 4 8 M
MONOCROMATICAS

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 2 2 4 B
NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 0 1 0 B

NO NO NO 2 1 2 B

NO NO NO 2 1 2 B
E RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

N.A N.A N.A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 86

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
1. GATISO GATI- DME.
N.A N.A

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

RESOLUCION 2400 DE 1979


N.A N.A

N.A. N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LUMINARIAS N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA VIDEO N.A
TERMINALES

MONOGAFAS DE SEGURIDAD
CAPACITACION EN RADIACIONES NO IONIZANTES Y LEMENTOS LENTE OSCURO
MANTENIMIENTO A LA S
DE PROTECCION PERSONAL USO DE GAFAS DE SEGURIDAD CAMISA MANGA LARGA
INSTALACIONES
LENTE OSCURO GUANTES DE VAQUETA

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAMISA MANGA LARGA


CERRAMIENTOS EN LAS INSTALACIONES PARA EVITAR EL BOTAS DE SEGURIDAD
MANTENIMIENTO A LA S
INGRESO DE ANIMALES, FUMIGACION DE AREAS A CIELO MONOGAFAS DE SEGURIDAD
INSTALACIONES
ABIERTO LENTE OSCURO
GUANTES EN VAQUETA

CASCO DE SEGURIDAD
BOTAS DE SEGURIDAD
MANTENIMIENTO A LA S MONOGAFAS DE SEGURIDAD
CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS
INSTALACIONES LENTE OSCURO O LENTE
CLARO (SI ES NOCTURNO)
GUANTES EN VAQUETA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS N.A
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCESO

IÓN DE PREDIOS ZONA / LUGAR

IO CARGO

eral de bienes de uso público y bienes fiscales del nivel central de Distrito Capital los predios,
ACTIVIDADES
propiedad inmobiliaria Distrital.
c.), estudios de levantamientos topográficos, diagnósticos físicos y técnicos, conceptos, constancias,
PROCESO: TALENTO HUMANO

tudiar el resultado para el cumplimiento de las funciones del área.


anizaciones, barrios o desarrollos y suscribir las correspondientes actas.
la normativa vigente, sometida a consideración de la Dirección del Departamento, con relación a la
TAREAS

e competencia del área y remitir los archivos, documentos e información que permitan alimentar y

RUTINARIO

SI
SI

NO
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
MISIONAL

GRUPO DE ESTUDIOS TÉCNICOS Y RECEPCIÓN DE PREDIOS

PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Realizar los estudios técnicos y análisis necesarios que permitan actualizar, recibir e incorporar en el inventario general de bienes de uso público

construcciones y zonas de cesión así como emitir las certificaciones o conceptos técnicos sobre el dominio, destino y uso de la propiedad inmobiliaria Distrital.
1. Analizar y elaborar de acuerdo con el análisis técnico las actas (de recibo, toma de posesión, delimitación, corrección etc.), estudios de levantamientos
certificaciones e informes requeridos de los urbanismos debidamente aprobados.
2. Realizar las visitas de Inspección técnico-administrativas en áreas de cesión de uso público y bienes fiscales requeridos y estudiar el resultado para el cumpl
3. Realizar el análisis previo determinando la viabilidad del proceso de toma de posesión de las zonas de uso público en las urbanizaciones, barrios o desarrollo
4. Revisar la documentación necesaria, para la aprobación y suscripción de las solicitudes de cualquier clase de licencia según la normativa vigente, sometida
propiedad inmobiliaria Distrital.
5. Asegurar la actualización periódica del sistema de información de la entidad, para el manejo y control de los asuntos de competencia del área y remiti
actualizar el archivo de la propiedad inmobiliaria y el Sistema de Información de la Entidad.
SI

NO
NO
NO
NO
NO
NO
BIOLOGICO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

RADIACIONES NO IONIZANTES
(LASER,ULTRAVIOLETA INFRARROJA, USO DE VIDEO TERMINALES
RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)

RADIACIONES SOLARES DURANTE EL


RADIACIONES NO IONIZANTES ACOMPAÑAMIENTO A DESALOJOS DEL
ESPACIO PUBLICO

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).
MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE
INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

MORDEDURAS DE ANIMALES, PICADURAS DE


VISITAS A PREDIOS PUBLICOS OCUPADOS
INSECTOS

DESPLAZAMIENTOS POR AREAS O ESPACIOS


LOCATIVO
A DESALOJAR

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION DE

CACIÓN DE PELIGROS

TIEMPO DE EXPOSICION
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS
CONTRATISTAS

VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 1 35 0 36 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

FATIGA VISUAL MOLESTIAS OCULARES (LAGRIMEO,


ENROJECIMIENTO, ARDOR RESEQUEDAD OCULAR),
ALTERACIÓN DE LOS MÚSCULOS EXTRA OCULARES, 1 35 0 36 FATIGA VISUAL, CEFALEAS 8
CEFALEA.

QUEMADURAS DE PRIMER GRADO, POR RADIACIONES


SOLARES, POSIBLES CANCER DE PIEL 1 35 0 36 CANCER DE PIEL 4

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 1 35 0 36 ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8


ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
EXTREMIDADES. 1 35 0 36 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 35 0 36 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

MORDEDURAS DE PERROS, PICADURAS DE INSECTOS,


SANCUDOS, AVEJAS, AVISPAS 1 35 0 36 ENFERMEDADES ENDEMICAS 1

CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL, GOLPES, HERIDAS,
TORCEDURAS
1 35 0 36 NIVEL, GOLPES, HERIDAS, 4
TORCEDURAS

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 1 35 0 36 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDA GOLPE 1 35 0 36 HERIDA GOLPE 8

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 1 35 0 36 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 1 35 0 36 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROL

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

VIDEO TERMINALES
NO NO 2 4 8 M
MONOCROMATICAS

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 2 2 4 B
NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 0 1 0 B

NO NO NO 2 1 2 B

NO NO NO 2 1 2 B
SGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

N.A N.A N.A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 86

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
1. GATISO GATI- DME.
N.A N.A

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

RESOLUCION 2400 DE 1979


N.A N.A

N.A. N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LUMINARIAS N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA VIDEO N.A
TERMINALES

MONOGAFAS DE SEGURIDAD
CAPACITACION EN RADIACIONES NO IONIZANTES Y LEMENTOS LENTE OSCURO
MANTENIMIENTO A LA S
DE PROTECCION PERSONAL USO DE GAFAS DE SEGURIDAD CAMISA MANGA LARGA
INSTALACIONES
LENTE OSCURO GUANTES DE VAQUETA

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAMISA MANGA LARGA


CERRAMIENTOS EN LAS INSTALACIONES PARA EVITAR EL BOTAS DE SEGURIDAD
MANTENIMIENTO A LA S
INGRESO DE ANIMALES, FUMIGACION DE AREAS A CIELO MONOGAFAS DE SEGURIDAD
INSTALACIONES
ABIERTO LENTE OSCURO
GUANTES EN VAQUETA

CASCO DE SEGURIDAD
BOTAS DE SEGURIDAD
MANTENIMIENTO A LA S MONOGAFAS DE SEGURIDAD
CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS
INSTALACIONES LENTE OSCURO O LENTE
CLARO (SI ES NOCTURNO)
GUANTES EN VAQUETA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS N.A
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
IONAL Y SOPORTE PROCESO

NISTRATIVAS EN LA ENTIDAD ZONA / LUGAR

RSOS FISICOS, CONTABILIDAD, PRESUPUESTO, GESTION DOCUMENTAL, CONTROL DISCIPLINARIO,


CARGO
ION, PLANEACION, CONTROL INTERNO Y SISTEMAS
nciones y de Competencias Laborales para los empleos que conforman la planta de personal del
ACTIVIDADES
PROCESO: TALENTO HUMANO

en cada uno de los cargos y contratos de prestacion de servicios profesionales y de apoyo a la gestion
TAREAS

SI
SI
SI

NO
RUTINARIO
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL

BIOMECANICO
CLASIFICACIÓN

DEFICIENCIA)
DESCRIPCIÓN
PELIGRO

CONDICIONES DE LA TAREA
RADIACIONES NO IONIZANTES

RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)
(LASER,ULTRAVIOLETA INFRARROJA,

INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA)


MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE
ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O
MISIONAL Y SOPORTE

LABORES ADMINISTRATIVAS EN LA ENTIDAD

PROFESIONAL UNIVERSITARIO TALENTO HUMANO, ATENCION AL CUIDADANO, RECURSOS FISICOS, CONTABILIDAD, PRE
PROCESOS JUDICIALES, CONTRATACION, PLANEACION, CONTROL INTE
Realizar las actividades administrativas de acuerdo con el Manual Específico de Funciones y de Competencias Labor
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORÍA DEL ESPACIO PÚBLICO
Las desctitas en cada uno de los cargos y contrat
SI

NO
NO
NO
NO
NO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD

SISMOS
LOCATIVO
LOCATIVO

MECÁNICO

ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).
POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
GRO No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS
CONTRATISTAS

VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE
FUENTE

ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA


ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 24 82 0 106

FATIGA VISUAL MOLESTIAS OCULARES (LAGRIMEO,


ENROJECIMIENTO, ARDOR RESEQUEDAD OCULAR),
USO DE VIDEO TERMINALES
ALTERACIÓN DE LOS MÚSCULOS EXTRA OCULARES, 24 82 0 106
CEFALEA.

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 24 82 0 106
MONOTONÍA, ETC).

USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y


INFORMACIÓN EXTREMIDADES. 24 82 0 106
ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y
TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
EXTREMIDADES. 24 82 0 106

SUPERFICIES DE TRABAJO CON DIFERENCIAS


DE NIVEL
HERIDA GOLPE 1 0 0 1

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN


VERTICALES LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 1 0 0 1

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


DE OFICINA)
HERIDA GOLPE 1 0 0 1

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


PARTES DE LA CIUDAD
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 1 0 0 1

ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 1 0 0 1


FORMATO
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIES

DOCUMENTO Y/O PROCEDIM

TIEMPO DE EXPOSICION

CONTROLES EXISTENTES

Nivel de deficiencia

Nivel de exposición
(ND)

(NE)
PEOR CONCECUENCIA SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


SENSORES EN DIFUSORES EN
DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8 NO 2 4
LUMINARIAS VENTANALES
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

VIDEO TERMINALES
FATIGA VISUAL, CEFALEAS 8 NO NO 2 4
MONOCROMATICAS

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8 NO NO NO 2 2

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
8 NO PAD MOUSE NO 2 4
DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
8 NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4
DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.

HERIDA GOLPE 8 NO NO NO 2 2

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
1 NO NO NO 6 2
TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDA GOLPE 8 NO NO NO 0 1

MUERTE, FRACTURAS,
8 NO NO NO 2 1
LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS

HERIDAS, FRACTURAS
8 NO NO NO 2 1
LACERACIONES MUERTE
FORMATO
ON, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y D

EVALUACION DEL RIESGO

Nivel de Consecuencia
Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)
Interpretación del

Interpretación del
(NDXNE)

Significado del Nivel de

(NC)
(NP)

Probabilidad

Situación deficiente con exposición


esporádica, o bien situación mejorable con
8 M 10 80 III
exposición continuada o frecuente. Es
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


esporádica, o bien situación mejorable con
8 M 10 80 III
exposición continuada o frecuente. Es
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía
4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


esporádica, o bien situación mejorable con
8 M 10 80 III
exposición continuada o frecuente. Es
posible que suceda el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición
esporádica, o bien situación mejorable con
8 M 10 80 III
exposición continuada o frecuente. Es
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía
4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 10 40 III
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
deficiente con exposición ocasional o
12 A 10 120 III
esporádica. La materialización de Riesgo es
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía
0 B destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía
2 B destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía
2 B destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.
S, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

Valoración del
riesgo
Aceptabilidad del
Riesgo

Significado del Nivel de


NORMATIVIDAD ELIMINACION
Riesgo (NR)

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


Mejorar si es posible. Sería
II CAPITULO I ARTICULO VII ;
conveniente justificar la Aceptable N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
intervención y su rentabilidad.
79, 80, 81, 84 Y 85

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la Aceptable N.A N.A
intervención y su rentabilidad.

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


Mejorar si es posible. Sería
RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
conveniente justificar la Aceptable N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
intervención y su rentabilidad.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

Mejorar si es posible. Sería


1. GATISO GATI- DME.
conveniente justificar la Aceptable N.A
intervención y su rentabilidad.
Mejorar si es posible. Sería
1. GATISO GATI- DME.
conveniente justificar la Aceptable N.A
intervención y su rentabilidad.

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la Aceptable N.A. N.A
intervención y su rentabilidad.

Acuerdo 470 de 2011


Mejorar si es posible. Sería Decreto 663 de 2011
conveniente justificar la Aceptable Resolucion 395 de 2012 N.A
intervención y su rentabilidad. Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

Mantener las medidas de control


existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
Aceptable RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A
deben hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el
riesgo aún es tolerable.

Mejorar si es posible. Sería


LEY 1383 DE 2010 CODIGO
conveniente justificar la Aceptable N.A
NACIONAL DE TRANSITO.
intervención y su rentabilidad.

Mantener las medidas de control


existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
Aceptable LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A
deben hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el
riesgo aún es tolerable.
DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

SUSTITUCION CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
N.A CORRECTIVO PARA LUMINARIAS
Y DIFUSORES DE VENTANAS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
N.A CORRECTIVO PARA VIDEO
TERMINALES

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS.
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


N.A Y CORRECTIVO DE AYUDAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO
BIOMECNICAS BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS
CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
MANTENIMIENTO A LAS
N.A DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

MANTENIMIENTO A LA S
N.A CAPACITACION EN RIESGOS LOCATIVOS
INSTALACIONES

CAMBIO DE ASCENSORES POR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
N.A CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


N.A MANTENIMIENTO DE VEHICULOS
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
N.A CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO.
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
Código 127-FORGT-38

Versión 1

Fecha de Vigencia 5/15/2017

SEGUIMIENTO/
EPP
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO
PROCESO

ZONA / LUGAR

CARGO

idad y confidencialidad requerida. ACTIVIDADES

n ser incorporados y/o actualizados en el Inventario General de Espacio Público y Bienes Fiscales y
PROCESO: TALENTO HUMANO

ctivos informes, cuando se requiera. TAREAS


da de acuerdo a los niveles Censo, inventario o patrimonio del SIDEP.

RUTINARIO

SI

NO
NO
NO
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
SOPORTE

SUBDIRECCION DE REGISTRO INMOBILIARIO

TECNICOS EN TOPOGRAFIA

Realizar funciones técnicas en los procesos de la dependencia asignada con la oportunidad y confidencialidad reque

ar los levantamientos topográficos necesarios para la determinación de las áreas de las urbanizaciones, predios y/o construcciones que deben ser incorporados y/o actua
los respectivos informes en donde se incluyan planos y carteras topográficas.
ar las visitas técnicas administrativas necesarias sobre los bienes del Inventario General de Espacio Público y Bienes Fiscales entregando los respectivos informes, cuando se re
r la incorporación y/o actualización de la información geográfica y alfanumérica de las urbanizaciones, predios y construcciones según corresponda de acuerdo a los niveles C
SI

NO
NO
BIOLOGICO
BIOMECANICO

CONDICIONES DE SEGURIDAD
1. Realizar los levantamientos t
presentar los respectivos inform
2. Efectuar las visitas técnicas a
3. Realizar la incorporación y/o
NO
FENOMENOS NATURALES
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

RADIACIONES NO IONIZANTES
(LASER,ULTRAVIOLETA INFRARROJA, USO DE VIDEO TERMINALES
RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)

RADIACIONES SOLARES DURANTE EL


RADIACIONES NO IONIZANTES LEVANTAMIENTO DE INFORMACION
TOPOGRAFICA

TEMPERATURAS EXTREMAS CONDICIONES CLIMATICAS DE LA CIUDAD

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).
MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE
INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

LEVANTAMIENTO DE INFORMACION
MORDEDURAS DE ANIMALES, PICADURAS DE
TOPOGRAFICA EN LAS VIAS Y ESPACIOS
INSECTOS
PUBLICOS DE LA CIUDAD

DESPLAZAMIENTOS POR AREAS O ESPACIOS


LOCATIVO
PUBLICOS DE LA CIUDAD

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

FALTA DE CONOS DE SEÑALIZACION EN EL


FALTA DE SEÑALIZACION
MOMENTO DE REALIZAR LA ACTIVIDAD

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD
SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES
MATRIZ DE IDENTIFICA

NTIFICACIÓN DE PELIGROS

TIEMPO DE EXPOSICION
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS
CONTRATISTAS

VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 2 1 0 3 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

FATIGA VISUAL MOLESTIAS OCULARES (LAGRIMEO,


ENROJECIMIENTO, ARDOR RESEQUEDAD OCULAR),
ALTERACIÓN DE LOS MÚSCULOS EXTRA OCULARES, 2 1 0 3 FATIGA VISUAL, CEFALEAS 8
CEFALEA.

QUEMADURAS DE PRIMER GRADO, POR RADIACIONES


SOLARES, POSIBLES CANCER DE PIEL 2 1 0 3 CANCER DE PIEL 4

DESHIDRATACION, DESMAYOS, GOLPES DE CALOR 2 1 0 3 GOLPE DE CALOR 2

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 2 1 0 3 ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8


ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
EXTREMIDADES. 2 1 0 3 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 2 1 0 3 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

MORDEDURAS DE PERROS, PICADURAS DE INSECTOS,


SANCUDOS, AVEJAS, AVISPAS
2 1 0 3 ENFERMEDADES ENDEMICAS 1

CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL, GOLPES, HERIDAS,
TORCEDURAS 2 1 0 3 NIVEL, GOLPES, HERIDAS, 4
TORCEDURAS

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 2 1 0 3 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

MUERTE, FRACTURAS,
ATROPELLAMIENTOS DE VEHICULOS, MOTOS Y BICICLETAS 2 1 0 3 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
2

HERIDA GOLPE 2 1 0 3 HERIDA GOLPE 8

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 2 1 0 3 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8
HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 2 1 0 3 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE C

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

VIDEO TERMINALES
NO NO 2 4 8 M
MONOCROMATICAS

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 2 2 4 B
NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M

NO NO SI 6 2 12 A

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 0 1 0 B

NO NO NO 2 1 2 B
NO NO NO 2 1 2 B
N DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 40 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Mantener las medidas de control
Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

N.A N.A N.A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 86

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 86

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
1. GATISO GATI- DME.
N.A N.A

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

RESOLUCION 2400 DE 1979


N.A N.A

N.A. N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

CERRAMIENTO DEL AREA N.A N.A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.
LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A
Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LUMINARIAS N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA VIDEO N.A
TERMINALES

MONOGAFAS DE SEGURIDAD
LENTE OSCURO
MANTENIMIENTO A LA S
CAPACITACION EN RADIACIONES NO IONIZANTES CAMISA MANGA LARGA
INSTALACIONES
GUANTES DE VAQUETA

CHAQUETA IMPERMEABLE
CAPACITACION EN DESHIDRATACION Y GOLPES DE CALOR POR
N.A CON CINTAS REFLECTIVAS,
TEMPERATURAS EXTREMAS
GORRA O CACHUCHA

MANTENIMIENTO A LAS 1. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO


N.A
INSTALACIONES COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS.
2. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CHAQUETA COLOR
NARANJA PARA FACILITAR
SU VISIBILIDAD
CAPACITACION EN PRIMEROS AUXILIOS BASICOS EN CASO DE
N.A BOTAS DE SEGURIDAD
UNA PICADURA DE INSECTO, ABEJA O AVISPA
MONOGAFAS DE SEGURIDAD
LENTE OSCURO
GUANTES EN POLIESTER

GORRA O CACHUCHA
BOTAS DE SEGURIDAD
N.A CAPACITACION EN RIESGOS ASOCIADOS EN LAS CALLES MONOGAFAS DE SEGURIDAD
LENTE OSCURO
GUANTES EN POLIESTER

REALIZAR MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y PREDICTIVO DE CAPACITAR Y SENSIBILIZAR AL PERSONAL EN LA CAPACIDAD
N.A
ACUERDO CON LAS NORMAS DE LOS ASCENSORES Y EL NUMERO DE PERSONAS
TECNICAS COLOMBIANAS

CONOS DE SEGURIDAD CON


MANTENIMIENTO A LAS CINTAS REFLECTIVAS
SUMINISTRO DE SEÑALIZACION
INSTALACIONES CINTA DE SEÑALIZACION
PELIGRO NO PASE

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CAPACITACION EN USO DE COSEDORAS, PERFORADORAS Y
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS N.A
DEMAS ELMENTOS DE TRABAJO
DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS
MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SOPORTE PROCESO

DESPACHO Y SUBDIRECCIONES Y JEFATURAS DE OFICINA ZONA / LUGAR

SECRETARIO CARGO

la dependencia en labores secretariales con la oportunidad y confidencialidad requeridas. ACTIVIDADES


PROCESO: TALENTO HUMANO

ia y fotocopias documentos de conformidad con los procedimientos establecidos.


s compromisos del jefe inmediato e informar diariamente sobre las actividades programadas con

n, documentos y elementos que sean solicitados de acuerdo con los trámites, autorizaciones y TAREAS
de manera oportuna.
memorandos y demás documentos solicitados por el jefe de la dependencia con la calidad y

RUTINARIO

SI
SI
SI
SI
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL

BIOMECANICO
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
SOP

DESPACHO Y SUBDIRECCION

SECRE

Asistir al jefe de la dependencia en labores secretari

1. Tramitar la correspondencia y fotocopias documentos de confo


2. Registrar en la agenda los compromisos del jefe inmediato
oportunidad.
3. Suministrar la información, documentos y elementos que
procedimientos establecidos de manera oportuna.
4. Proyectar actas, oficios, memorandos y demás documento
oportunidad requeridas.
NO
NO
NO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).

MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE


INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).
(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS
MECÁNICO
DE OFICINA)

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION

IFICACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 7 0 0 7 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

ESTRÉS POR MONOTONÍA Y


ESTRÉS POR MONOTONÍA Y RESPONSABILIDAD, RESPONSABILIDAD, TRANSTORNOS
TRANSTORNOS EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS MIGRAÑOSAS, 7 0 0 7 EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS 8
ESPASMOS MUSCULARES. MIGRAÑOSAS, ESPASMOS
MUSCULARES.

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 7 0 0 7 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 7 0 0 7 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8
HERIDAS, GOLPES 7 0 0 7 HERIDAS, GOLPES 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 7 0 0 7 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 7 0 0 7 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
RIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONT

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

NO NO NO 2 4 8 M

NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M
NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 2 4 8 M
RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

1. GATISO GATI- DME. N.A N.A


RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y 1. CAPACITACIÓN EN FACTORES DE RIESGO FISICO


CORRECTIVO PARA LUMINARIAS "ILUMINACIÓN". N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS 2. PAUSAS ACTVAS.

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS
1. CAPACITACIÓN EN USO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA.
MANTENIMIENTO A LAS
2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y N.A
INSTALACIONES
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA

REALIZAR MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y PREDICTIVO DE CAPACITAR Y SENSIBILIZAR AL PERSONAL EN LA CAPACIDAD
N.A
ACUERDO CON LAS NORMAS DE LOS ASCENSORES Y EL NUMERO DE PERSONAS
TECNICAS COLOMBIANAS

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
MANTENIMIENTO A LA S
PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INSTALACIONES
2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SOPORTE PROCESO

ESPACHO Y SUBDIRECCIONES Y JEFATURAS DE OFICINA ZONA / LUGAR

AUXILIARES SERVICIOS GENERALES CARGO

dencia en labores secretariales con la oportunidad y confidencialidad requeridas. ACTIVIDADES


PROCESO: TALENTO HUMANO

umentos de conformidad con los procedimientos establecidos.


fe inmediato e informar diariamente sobre las actividades programadas con oportunidad.
elementos que sean solicitados de acuerdo con los trámites, autorizaciones y procedimientos
TAREAS
s documentos solicitados por el jefe de la dependencia con la calidad y oportunidad requeridas.

RUTINARIO

SI
SI
SI
SI
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL

BIOMECANICO
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
SOPORTE

DESPACHO Y SUBDIRECCIONES Y JEF

AUXILIARES SERVICIOS GE

Asistir al jefe de la dependencia en labores secretariales con l

1. Tramitar la correspondencia y fotocopias documentos de conformidad con los pr


2. Registrar en la agenda los compromisos del jefe inmediato e informar diariament
3. Suministrar la información, documentos y elementos que sean solicitados
establecidos de manera oportuna.
4. Proyectar actas, oficios, memorandos y demás documentos solicitados por el jef

NO
NO
NO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).

MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE


INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).
(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS
MECÁNICO
DE OFICINA)

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION

IFICACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 8 0 0 8 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

ESTRÉS POR MONOTONÍA Y


ESTRÉS POR MONOTONÍA Y RESPONSABILIDAD, RESPONSABILIDAD, TRANSTORNOS
TRANSTORNOS EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS MIGRAÑOSAS, 8 0 0 8 EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS 8
ESPASMOS MUSCULARES. MIGRAÑOSAS, ESPASMOS
MUSCULARES.

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 8 0 0 8 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 8 0 0 8 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8
HERIDAS, GOLPES 8 0 0 8 HERIDAS, GOLPES 8

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 8 0 0 8 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 8 0 0 8 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 8 0 0 8 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
RIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONT

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

NO NO NO 2 4 8 M

NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M
NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 2 1 2 B

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 2 4 8 M
RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

1. GATISO GATI- DME. N.A N.A


RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y 1. CAPACITACIÓN EN FACTORES DE RIESGO FISICO


CORRECTIVO PARA LUMINARIAS "ILUMINACIÓN". N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS 2. PAUSAS ACTVAS.

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS
1. CAPACITACIÓN EN USO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA.
MANTENIMIENTO A LAS
2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y N.A
INSTALACIONES
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

REALIZAR MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y PREDICTIVO DE CAPACITAR Y SENSIBILIZAR AL PERSONAL EN LA CAPACIDAD
N.A
ACUERDO CON LAS NORMAS DE LOS ASCENSORES Y EL NUMERO DE PERSONAS
TECNICAS COLOMBIANAS

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
MANTENIMIENTO A LA S
PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INSTALACIONES
2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
RTE PROCESO

LLA DADEP PISO 1 ZONA / LUGAR

ANO CAD VENTANILLA DADEP CARGO

ier recomendación, denuncia, reclamo o información requerida y relacionada con las funciones que
ACTIVIDADES
ntos y las normas vigentes.
PROCESO: TALENTO HUMANO

s de recepción.
al Departamento, realizando los requerimientos que sean necesarios para garantizar el cumplimiento
ciudadanos.
nos de amabilidad, confiabilidad y respeto, a través de las oficinas ya constituidas en las diversas
TAREAS
iones, respecto a: Servicios sobre los que se presente el mayor número de reclamos, principales
la entidad, racionalizar el empleo de los recursos disponibles y hacer más participativa la gestión

SI
SI
SI
SI
RUTINARIO
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL

BIOMECANICO
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
SOPORTE

ATENCION VENTANILLA DADEP PISO 1

AREA DE ATENCION AL CIUDADANO CAD VENTANILLA DADEP

Recibir, a través de los distintos canales de comunicación que se establezcan para el efecto, cualquier recomendación, denuncia, recla

desempeña o servicios que presta la entidad y dar el trámite respectivo, de acuerdo con los procedimientos y las normas vigentes.
1. Recepcionar quejas, reclamos, sugerencias y solicitudes de información, por cualquiera de los canales de recepción.
2. Realizar seguimiento, control y llevar registro de las quejas, denuncias y reclamos que le formulen al Departamento, realizando los req
de las normas que regulan la materia y el respeto de los derechos que sobre el particular le asiste a los ciudadanos.
3. Brindar atención óptima al ciudadano proporcionando información oportuna, dentro de los términos de amabilidad, confiabilidad y
entidades del distrito, como de recepción de quejas y reclamos.
4. Informar, periódicamente, al Jefe o al Director de la Entidad sobre el desempeño de sus funciones, respecto a: Servicios sobre
recomendaciones sugeridas por los particulares que tengan por objeto mejorar el servicio que preste la entidad, racionalizar el empleo
pública.

SI
SI
SI
SI
SI

NO
NO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

DIALOGO DE PERSONAS EN LOS DIFERENTES


RUIDO (CONTINUO)
MODULOS DE TRABAJO

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).

USO PERMANENTE DE LA VOZ SERVICIO Y ATENCION AL CIUDANO


MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE
INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

TRASLADO EN VEHICULOS DE SERVICIO


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PUBLICO A OTRAS ENTIDADES O REUNIONES

(ROBOS, ATRACOS, ASALTOS, ATENTADOS,


PÚBLICOS DE ORDEN PÚBLICO, ETC). ZONAS
INSEGURAS EN LA CIUDAD

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION D

CACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA AUDITIVA, CEFALEAS 3 3 0 6 FATIGA AUDITIVA, CEFALEAS 8

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 3 3 0 6 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

ESTRÉS POR MONOTONÍA Y


ESTRÉS POR MONOTONÍA Y RESPONSABILIDAD, RESPONSABILIDAD, TRANSTORNOS
TRANSTORNOS EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS MIGRAÑOSAS, 3 3 0 6 EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS 8
ESPASMOS MUSCULARES. MIGRAÑOSAS, ESPASMOS
MUSCULARES.

ALTERACIONES EN LA CUERDAS
ALTERACIONES EN LA CUERDAS VOCALES 3 3 0 10 VOCALES
8
ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
EXTREMIDADES. 3 3 0 6 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 3 3 0 6 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

HERIDAS, GOLPES 3 3 0 6 HERIDAS, GOLPES 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 3 3 0 6 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 3 3 0 6 MUERTE 8

GOLPES, HERIDAS, CONTUSIONES,


GOLPES, HERIDAS, CONTUSIONES, FRACTURAS, MUERTE 3 3 0 6 FRACTURAS, MUERTE
8

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 3 3 0 6 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTRO

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

NO NO NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 4 8 M
NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 1 2 2 B

NO NO NO 1 2 2 B
ESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
Corregir y adoptar medidas de
Situación deficiente con exposición
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
esporádica, o bien situación mejorable con
25 200 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
exposición continuada o frecuente. Es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda el daño alguna vez.
360.

Corregir y adoptar medidas de


Situación deficiente con exposición
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
esporádica, o bien situación mejorable con
25 200 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
exposición continuada o frecuente. Es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda el daño alguna vez.
360.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 8121 DE 1983.


RESOLUCIÓN 1792 DE 1990.
NTC 3520. N.A N,A
NTC 3522
GATISO GATI-HNIR

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

1. GATISO GATI- DME. N.A N


1. GATISO GATI- DME.
N.A N.A

1. GATISO GATI- DME. N.A N.A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

N.A N.A N.A

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

1. CAPACITACIÓN EN FACTOR DE RIESGO AL RUIDO.


N.A N.A

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LUMINARIAS HORARIOS DE TRABAJO N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
MANTENIMIENTO A LA S
COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
INSTALACIONES
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

N.A HORARIOS DE TRABAJO N.A


1. CAPACITACIÓN EN HIGIENE POSTURAL
2. PAUSAS ACTIVAS
ESTUDIO DE PUESTOS DE 3. ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO CON ENFASIS EN
N.A
TRABAJO PROBLEMAS OSTEOMUSCULARES.
4. ELABORAR SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO PARA
RIESGO BIOMECANICO

1. CAPACITACIÓN EN HIGIENE POSTURAL


2. PAUSAS ACTIVAS
ESTUDIO DE PUESTOS DE 3. ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO CON ENFASIS EN
N.A
TRABAJO PROBLEMAS OSTEOMUSCULARES.
4. ELABORAR SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO PARA
RIESGO BIOMECANICO

1. CAPACITACIÓN EN USO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA.


MANTENIMIENTO A LAS
2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y N.A
INSTALACIONES
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PERSONAL EN


N.A DESPLAZAMIENTOS POR AREAS CONSIDERADAS RIESGOSAS N.A
PARA TRANSEUNTES

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SOPORTE PROCESO

VO FÍSICO DOCUMENTAL INMOBILIARIO ZONA / LUGAR

ARCHIVO CARGO
PROCESO: TALENTO HUMANO

retención y sistema integrado de conservación de acuerdo con las normas de archivo general. ACTIVIDADES

ta alimentar y actualizar el archivo del Inventario General de Espacio Público y bienes fiscales y el

ón de la información.
cumentos e información que permitan alimentar y actualizar el Inventario General de Espacio Público

cuerdo con las disposiciones legales vigentes, las técnicas archivísticas y la metodología establecida.
parte de los usuarios internos y externos. TAREAS
Registro Único del Patrimonio Inmobiliario Distrital.

SI
SI
SI

NO
RUTINARIO
SI/NO
FISICO

QUIMICOS

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
SOPORTE

GRUPO DE ARCHIVO FÍSICO DOCUMENTAL INMOBILIA

ARCHIVO

Organizar y mantener el programa de la gestión documental, tablas de retención y sistema integrado de co

1. Recibir, organizar y responder por los documentos e información que permita alimentar y actualizar el archivo

Sistema de Información (SIDEP) y aplicar los mecanismos de seguridad y protección de la información.


2. Responder por la remisión e incorporación total y oportuna de los archivos, documentos e información que permit

y bienes fiscales y asegurar el mantenimiento del archivo físico documental de acuerdo con las disposiciones legales
3. Diseñar y aplicar los mecanismos para el manejo de la consulta del archivo por parte de los usuarios internos y ext
4. Coordinar la digitalización de los documentos del Sistema del Información del Registro Único del Patrimonio Inmob
SI
SI
SI

NO
NO
NO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

TEMPERATURAS EXTREMAS FRIO EN LAS CAMBIOS CLIMATICOS EN LA ZONA DE


INSTALACIONES UBICACIÓN DE LA OFICINA

MATERIAL PARTÍCULADO PAPEL, CARTON Y RESIDUOS DE LIMPIEZA

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).
MOVIMIENTO REPETITIVO(REVISION DE
LECTURA Y ANALISIS DE CARPETAS, REVISION
DOCUMENTACION, LECTURA, FOLEO DE
Y ARCHIVO DE DOCUMENTOS
CARPETAS Y ESCRITURA EN PAPELERIA )

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSTURAS SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

TRASLADO EN VEHICULOS AL ARCHIVO DE


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
BOGOTA

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION DE P

CIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y


Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 2 4 0 6 PRECISIÓN VISUAL
8

DISCOFORT TERMINCO 2 4 0 6 DISCOFORT TERMINCO 8

NEUMOCONIOSIS, BISINOSIS, ASMA PROFESIONAL, EPOC; 2 4 0 6 ASMA PROFESIONAL 8

INFARTO AL MIOCARDIO, NEUROSIS,


ESTRÉS POR MONOTONÍA Y RESPONSABILIDAD,
ULCERAS POR ESTRÉS, TROMBOSIS
TRANSTORNOS EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS MIGRAÑOSAS, 2 4 0 6 CEREBRAL , HIPERTENSIÓN
8
ESPASMOS MUSCULARES.
ARTERIAL, COLITIS
LUMBALGIAS CRONICAS, SINDROME
ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y DE TUNEL DE CARPIO,
EXTREMIDADES. 2 4 0 6 EPICONDILITIS, SINDROME DE
8
HOMBRO DOLOROSO.

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y LUMBALGIAS CRONICAS, HERNIAS


EXTREMIDADES. 2 4 0 6 DISCALES
8

HERIDAS, GOLPES 2 4 0 6 HERIDAS 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 2 4 0 6 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 2 4 0 6 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8

HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 2 4 0 6 MUERTE 8


FORMATO
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

NO NO NO 2 4 8 M

ACUMULACIÓN DE
NO DOCUMENTOS EN EL NO 2 4 8 M
ESCRITORIO

NO NO NO 2 4 8 M
NO NO NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 6 12 A

NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 2 1 2 B

NO NO NO 1 2 2 B
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Corregir y adoptar medidas de


Situación deficiente con exposición
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
esporádica, o bien situación mejorable con
25 200 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
exposición continuada o frecuente. Es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda el daño alguna vez.
360.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
Corregir y adoptar medidas de
Situación deficiente con exposición
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
esporádica, o bien situación mejorable con
60 480 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
exposición continuada o frecuente. Es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda el daño alguna vez.
360.

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


N.A N.A
III CAPITULO I ARTICULOS 63 Y 69.

GATISO-ASMA N.A N.A

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
1. GATISO GATI- DME.
N.A N.A

1. GATISO GATI- DME. N.A N.A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y 1. CAPACITACIÓN EN FACTORES DE RIESGO FISICO


CORRECTIVO PARA LUMINARIAS "ILUMINACIÓN". N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS 2. PAUSAS ACTVAS.

MEDICIONES DE CONFORT
ESTABLECER DESCANSOS EN LA JORNADA LABORAL N.A
TERMICO

SISTEMA DE EXTRACCION DE CAPACITACION EN USO CORRECTO DE ELEMENTOS DE PROTECTOR FACIAL,


OLORES Y PARTICULAS PROTECCION PERSONAL GUANTES DESECHABLES

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
ESTUDIO DE PUESTOS DE
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
TRABAJO
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


ESTUDIO DE PUESTOS DE
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
TRABAJO
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

1. CAPACITACIÓN EN USO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA.


MANTENIMIENTO A LAS
2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y N.A
INSTALACIONES
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SOPORTE PROCESO

ARCHIVO FÍSICO DOCUMENTAL INMOBILIARIO ZONA / LUGAR

ARCHIVO GESTION DOCUMENTAL CARGO


PROCESO: TALENTO HUMANO

las de retención y sistema integrado de conservación de acuerdo con las normas de archivo general. ACTIVIDADES

ión que permita alimentar y actualizar el archivo del Inventario General de Espacio Público y bienes
os de seguridad y protección de la información.
los archivos, documentos e información que permitan alimentar y actualizar el Inventario General de
archivo físico documental de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, las técnicas archivísticas
TAREAS
del archivo por parte de los usuarios internos y externos.
formación del Registro Único del Patrimonio Inmobiliario Distrital.

SI
SI
SI

NO
RUTINARIO
SI/NO
FISICO

QUIMICOS

PSICOSOCIAL

BIOMECANICO
CLASIFICACIÓN
SOPORTE

GRUPO DE ARCHIVO FÍSICO DOCUMENTAL IN

ARCHIVO GESTION DOCUMENTAL

Organizar y mantener el programa de la gestión documental, tablas de retención y sistema integrad

1. Recibir, organizar y responder por los documentos e información que permita alimentar y actuali
fiscales y el Sistema de Información (SIDEP) y aplicar los mecanismos de seguridad y protección de la i
2. Responder por la remisión e incorporación total y oportuna de los archivos, documentos e informa
Espacio Público y bienes fiscales y asegurar el mantenimiento del archivo físico documental de acuer
y la metodología establecida.
3. Diseñar y aplicar los mecanismos para el manejo de la consulta del archivo por parte de los usuario
4. Coordinar la digitalización de los documentos del Sistema del Información del Registro Único del Pa
SI
SI

NO
NO
NO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

MATERIAL PARTÍCULADO PAPEL, CARTON Y RESIDUOS DE LIMPIEZA

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).

MOVIMIENTO REPETITIVO(REVISION DE
LECTURA Y ANALISIS DE CARPETAS, REVISION
DOCUMENTACION, LECTURA, FOLEO DE
Y ARCHIVO DE DOCUMENTOS
CARPETAS Y ESCRITURA EN PAPELERIA )
POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,
TRABAJO EN POSTURAS SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

TRASLADO EN VEHICULOS AL ARCHIVO DE


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
BOGOTA

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION DE P

CIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y


Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 0 4 0 4 PRECISIÓN VISUAL
8

NEUMOCONIOSIS, BISINOSIS, ASMA PROFESIONAL, EPOC; 0 4 0 4 ASMA PROFESIONAL 8

INFARTO AL MIOCARDIO, NEUROSIS,


ESTRÉS POR MONOTONÍA Y RESPONSABILIDAD,
ULCERAS POR ESTRÉS, TROMBOSIS
TRANSTORNOS EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS MIGRAÑOSAS, 0 4 0 4 CEREBRAL , HIPERTENSIÓN
8
ESPASMOS MUSCULARES.
ARTERIAL, COLITIS

LUMBALGIAS CRONICAS, SINDROME


ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y DE TUNEL DE CARPIO,
EXTREMIDADES. 0 4 0 4 EPICONDILITIS, SINDROME DE
8
HOMBRO DOLOROSO.
ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y LUMBALGIAS CRONICAS, HERNIAS
EXTREMIDADES. 0 4 0 4 DISCALES
8

HERIDAS, GOLPES 0 4 0 4 HERIDAS 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 0 4 0 4 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 0 4 0 4 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
8

HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 0 4 0 4 MUERTE 8


FORMATO
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

ACUMULACIÓN DE
NO DOCUMENTOS EN EL NO 2 4 8 M
ESCRITORIO

NO NO NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 4 8 M
NO NO NO 2 6 12 A

NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 2 1 2 B

NO NO NO 1 2 2 B
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Corregir y adoptar medidas de


Situación deficiente con exposición
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
esporádica, o bien situación mejorable con
25 200 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
exposición continuada o frecuente. Es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda el daño alguna vez.
360.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Corregir y adoptar medidas de


Situación deficiente con exposición
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
esporádica, o bien situación mejorable con
60 480 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
exposición continuada o frecuente. Es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda el daño alguna vez.
360.
Situación deficiente con exposición
Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

GATISO-ASMA N.A N.A

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A
1. GATISO GATI- DME. N.A N.A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y 1. CAPACITACIÓN EN FACTORES DE RIESGO FISICO


CORRECTIVO PARA LUMINARIAS "ILUMINACIÓN". N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS 2. PAUSAS ACTVAS.

SISTEMA DE EXTRACCION DE CAPACITACION EN USO CORRECTO DE ELEMENTOS DE PROTECTOR FACIAL,


OLORES Y PARTICULAS PROTECCION PERSONAL GUANTES DESECHABLES

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
MANTENIMIENTO A LA S
COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
INSTALACIONES
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


ESTUDIO DE PUESTOS DE
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
TRABAJO
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS
CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
ESTUDIO DE PUESTOS DE
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
TRABAJO
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

1. CAPACITACIÓN EN USO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA.


MANTENIMIENTO A LAS
2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y N.A
INSTALACIONES
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCESO

EGISTRO INMOBILIARIO ZONA / LUGAR

MENTAL INMOBILIARIO CARGO

ablas de retención y sistema integrado de conservación de acuerdo con las normas de archivo general.

ACTIVIDADES
PROCESO: TALENTO HUMANO

vo del Inventario General de Espacio Público y bienes fiscales y el Sistema de Información (SIDEP) y

rmitan alimentar y actualizar el Inventario General de Espacio Público y bienes fiscales y asegurar el
ísticas y la metodología establecida.
externos.
obiliario Distrital. TAREAS
os principios y procesos archivísticos de acuerdo a las normas y reglamentos que regulen la materia y

SI
SI
SI

NO
RUTINARIO
SI/NO
FISICO

QUIMICOS

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PE
SOPORTE

ARCHIVO DE LA SUBDIRECCION DE REGISTRO INMOBILIARIO

GRUPO DE ARCHIVO FÍSICO DOCUMENTAL INMOBILIARIO

Organizar y mantener el programa de la gestión documental, tablas de retención y sistema integra

1. Recibir, organizar y responder por los documentos e información que permita alimentar y actualizar el archivo del Inventario General de Espaci
aplicar los mecanismos de seguridad y protección de la información.
2. Responder por la remisión e incorporación total y oportuna de los archivos, documentos e información que permitan alimentar y actualizar el Inv
mantenimiento del archivo físico documental de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, las técnicas archivísticas y la metodología establecida
3. Diseñar y aplicar los mecanismos para el manejo de la consulta del archivo por parte de los usuarios internos y externos.
4. Coordinar la digitalización de los documentos del Sistema del Información del Registro Único del Patrimonio Inmobiliario Distrital.
5. Realizar el seguimiento al programa de gestión documental y al sistema integrado de conservación aplicando los principios y procesos archivístico
las necesidades de la entidad.

SI
SI
SI
SI
SI

NO
NO
NO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

TEMPERATURAS EXTREMAS FRIO EN LAS CAMBIOS CLIMATICOS EN LA ZONA DE


INSTALACIONES UBICACIÓN DE LA OFICINA

MATERIAL PARTÍCULADO PAPEL, CARTON Y RESIDUOS DE LIMPIEZA

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).
MOVIMIENTO REPETITIVO(REVISION DE
LECTURA Y ANALISIS DE CARPETAS, REVISION
DOCUMENTACION, LECTURA, FOLEO DE
Y ARCHIVO DE DOCUMENTOS
CARPETAS Y ESCRITURA EN PAPELERIA )

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSTURAS SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

IZAJE, LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE


MECÁNICO
CARGAS

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

TRASLADO EN VEHICULOS AL ARCHIVO DE


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
BOGOTA

(ROBOS, ATRACOS, ASALTOS, ATENTADOS,


PÚBLICOS DE ORDEN PÚBLICO, ETC). ZONAS
INSEGURAS EN LA CIUDAD

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION DE P

ACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y


Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 0 2 0 2 PRECISIÓN VISUAL
8

DISCOFORT TERMINCO 0 2 0 2 DISCOFORT TERMINCO 8

NEUMOCONIOSIS, BISINOSIS, ASMA PROFESIONAL, EPOC; 0 2 0 2 ASMA PROFESIONAL 8

INFARTO AL MIOCARDIO, NEUROSIS,


ESTRÉS POR MONOTONÍA Y RESPONSABILIDAD,
ULCERAS POR ESTRÉS, TROMBOSIS
TRANSTORNOS EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS MIGRAÑOSAS, 0 2 0 2 CEREBRAL , HIPERTENSIÓN
8
ESPASMOS MUSCULARES.
ARTERIAL, COLITIS
LUMBALGIAS CRONICAS, SINDROME
ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y DE TUNEL DE CARPIO,
EXTREMIDADES. 0 2 0 2 EPICONDILITIS, SINDROME DE
8
HOMBRO DOLOROSO.

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y LUMBALGIAS CRONICAS, HERNIAS


EXTREMIDADES. 0 2 0 2 DISCALES
8

HERIDAS, GOLPES 0 2 0 2 HERIDAS 8

HERNIAS, GOLPES,
HERNIAS, GOLPES, ATRAPAMIENTOS, APRISIONAMIENTOS 0 2 0 2 ATRAPAMIENTOS, 8
APRISIONAMIENTOS

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 0 2 0 2 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

MUERTE, FRACTURAS,
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 0 2 0 2 LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS
2

GOLPES, HERIDAS, CONTUSIONES,


GOLPES, HERIDAS, CONTUSIONES, FRACTURAS, MUERTE 0 2 0 2 FRACTURAS, MUERTE
2

HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 0 2 0 2 MUERTE 8


FORMATO
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

NO NO NO 2 4 8 M

ACUMULACIÓN DE
NO DOCUMENTOS EN EL NO 2 4 8 M
ESCRITORIO

NO NO NO 2 4 8 M
NO NO NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 6 12 A

NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 2 1 2 B

NO NO NO 1 2 2 B

NO NO NO 1 2 2 B
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Corregir y adoptar medidas de


Situación deficiente con exposición
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
esporádica, o bien situación mejorable con
25 200 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
exposición continuada o frecuente. Es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda el daño alguna vez.
360.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Corregir y adoptar medidas de


Situación deficiente con exposición
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
esporádica, o bien situación mejorable con
25 150 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
exposición continuada o frecuente. Es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda el daño alguna vez.
360.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


N.A N.A
III CAPITULO I ARTICULOS 63 Y 69.

GATISO-ASMA N.A N.A

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
1. GATISO GATI- DME.
N.A N.A

1. GATISO GATI- DME. N.A N.A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

N.A N.A N.A

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y 1. CAPACITACIÓN EN FACTORES DE RIESGO FISICO


CORRECTIVO PARA LUMINARIAS "ILUMINACIÓN". N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS 2. PAUSAS ACTVAS.

MEDICIONES DE CONFORT
ESTABLECER DESCANSOS EN LA JORNADA LABORAL N.A
TERMICO

SISTEMA DE EXTRACCION DE CAPACITACION EN USO CORRECTO DE ELEMENTOS DE PROTECTOR FACIAL,


OLORES Y PARTICULAS PROTECCION PERSONAL GUANTES DESECHABLES

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
ESTUDIO DE PUESTOS DE
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
TRABAJO
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


ESTUDIO DE PUESTOS DE
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
TRABAJO
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

MANTENIMIENTO A LA S
N.A
INSTALACIONES

1. CAPACITACIÓN EN USO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA.


MANTENIMIENTO A LAS
2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y N.A
INSTALACIONES
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PERSONAL EN


N.A DESPLAZAMIENTOS POR AREAS CONSIDERADAS RIESGOSAS N.A
PARA TRANSEUNTES

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SOPORTE PROCESO

DEPACHO DIRECCION Y SUBDIRECIONES ZONA / LUGAR

TECNICO OPERATIVO CARGO

ncaminadas al seguimiento y control del sistema de soluciones, quejas y reclamos del Departamento. ACTIVIDADES
PROCESO: TALENTO HUMANO

operativo de las actividades que contribuyan al control del trámite del sistema de soluciones de
chos de petición, acciones judiciales y demás documentos radicados en la entidad que requieran un
ado.
les con destino a la Alcaldía Mayor de Bogotá entes de control y otras entidades que lo requieran de
dad vigente. TAREAS
reación de la base de datos del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones y publicar en la página de la

SI
SI
SI
SI
RUTINARIO
FISICO
SI/NO

PSICOSOCIAL

BIOMECANICO
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
SOP

DEPACHO DIRECCIO

TECNICO

Realizar funciones técnicas encaminadas al seguimiento y control

1. Apoyar en el seguimiento operativo de las actividades que


quejas y reclamos de los derechos de petición, acciones judicial
trámite y respuesta al interesado.
2. Presentar informes mensuales con destino a la Alcaldía Mayor
conformidad con la normatividad vigente.
3. Realizar la depuración y creación de la base de datos del Sist
Alcaldía www.bogota.gov.co
NO
NO
NO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).

MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE


INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).
(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS
MECÁNICO
DE OFICINA)

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION D

CACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 6 32 0 38 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

ESTRÉS POR MONOTONÍA Y


ESTRÉS POR MONOTONÍA Y RESPONSABILIDAD, RESPONSABILIDAD, TRANSTORNOS
TRANSTORNOS EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS MIGRAÑOSAS, 6 32 0 38 EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS 8
ESPASMOS MUSCULARES. MIGRAÑOSAS, ESPASMOS
MUSCULARES.

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 6 32 0 38 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 6 32 0 38 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8
HERIDAS, GOLPES 6 32 0 38 HERIDAS, GOLPES 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 6 32 0 38 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 6 32 0 38 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTRO

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

NO NO NO 2 4 8 M

NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M
NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 2 4 8 M
ESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

1. GATISO GATI- DME. N.A N.A


RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y 1. CAPACITACIÓN EN FACTORES DE RIESGO FISICO


CORRECTIVO PARA LUMINARIAS "ILUMINACIÓN". N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS 2. PAUSAS ACTVAS.

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS
1. CAPACITACIÓN EN USO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA.
MANTENIMIENTO A LAS
2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y N.A
INSTALACIONES
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SOPORTE PROCESO

OFICINA DE SISTEMAS ZONA / LUGAR

TECNICO SISTEMAS CARGO

el soporte técnico para garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura informática de la


ACTIVIDADES
PROCESO: TALENTO HUMANO

tivos, las redes de datos y voz, los servicios informáticos de valor agregado, el centro de cómputo,

información.
os medios de software de la infraestructura informática de la entidad. TAREAS
os presentados en los equipos de la infraestructura informática de la Entidad.

SI
SI
SI
SI
RUTINARIO
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL

BIOMECANICO
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
SOPORTE

OFICINA DE SISTEMAS

TECNICO SISTEMAS

Realizar la administración de los recursos tecnológicos y dar el soporte técnico para garantizar e
Entidad.
1. Administrar los servidores, el software de base, equipos activos, las redes de datos y voz, los
planta telefónica y las estaciones de trabajo de la entidad.
2. Llevar y controlar copias de seguridad y recuperación de la información.
3. Realizar el inventario de equipos y custodiar las licencias y los medios de software de la infraes
4. Prestar apoyo técnico y solucionar los inconvenientes técnicos presentados en los equipos de la

NO
NO
NO
NO
NO

ELECTRICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).

MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE


INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA) INFORMACIÓN

POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,


TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).
(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS
MECÁNICO
DE OFICINA)

TRASLADO EN VEHICULOS A CENTROS DE


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
TRABAJO O SUCURSALES DE LA ENTIDAD

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO CON MANIPULACION DE CABLES EN CANALETAS


FUENTE DE ENERGIA INSTALADAS EN LOS PUESTOS DE TRABAJO

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACIO

TIFICACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 1 2 0 3 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

ESTRÉS POR MONOTONÍA Y


ESTRÉS POR MONOTONÍA Y RESPONSABILIDAD, RESPONSABILIDAD, TRANSTORNOS
TRANSTORNOS EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS MIGRAÑOSAS, 1 2 0 3 EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS 8
ESPASMOS MUSCULARES. MIGRAÑOSAS, ESPASMOS
MUSCULARES.

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 2 0 3 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES


EXTREMIDADES. 1 2 0 3 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8
HERIDAS, GOLPES 1 2 0 3 HERIDAS, GOLPES 8

MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 1 2 0 3 MUERTE 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 1 2 0 3 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

ELECTROCUSION POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO,


HERIDAS, DESCARGAS ELECTRICAS, QUEMADURAS 1 2 0 3 MUERTE POR ELECTROCUSION 2

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 1 2 0 3 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
RIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONT

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

NO NO NO 2 4 8 M

NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO SILLA ERGONOMICA NO 2 4 8 M
NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 6 2 12 A

SISTEMAS PUESTA A
NO NO 6 2 12 A
TIERRA

NO NO NO 2 4 8 M
E RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Situación deficiente con exposición


Corregir y adoptar medidas de
frecuente u ocasional, o bien situación muy
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
deficiente con exposición ocasional o
25 300 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
esporádica. La materialización de Riesgo es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda varias veces en la vida
360.
laboral

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

1. GATISO GATI- DME. N.A N.A


RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

Resolución 90708 DE 2013


Anexo General del RETIE 2013
Manual del contratista Permisos de N.A N.A
trabajo Electricos
ATS para trabajos electricos

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y 1. CAPACITACIÓN EN FACTORES DE RIESGO FISICO


CORRECTIVO PARA LUMINARIAS "ILUMINACIÓN". N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS 2. PAUSAS ACTVAS.

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LAS
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


MANTENIMIENTO A LA S
DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
INSTALACIONES
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS
1. CAPACITACIÓN EN USO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA.
MANTENIMIENTO A LAS
2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y N.A
INSTALACIONES
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

REALIZAR MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y PREDICTIVO DE CAPACITAR Y SENSIBILIZAR AL PERSONAL EN LA CAPACIDAD
N.A
ACUERDO CON LAS NORMAS DE LOS ASCENSORES Y EL NUMERO DE PERSONAS
TECNICAS COLOMBIANAS

1. COLOCAR SISTEMAS
AUTOMATICOS DE CORTE DE
GUANTES DIELECTRICOS
ENERGIA CAPACITAR AL PERSONAL EN REGLAMENTO TECNICO DE
BOTAS CON ZUELA
2. SEÑALIZACION Y INSTALACIONES ELECTRICFAS - RETIE
DIELECTRICA,
DEMARCACION DE RIESGO
ELECTRICO

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
MANTENIMIENTO A LA S
PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INSTALACIONES
2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
RTE PROCESO

A FINANCIERA Y DE CONTROL DISCIPLINARIO ZONA / LUGAR

CTOR CARGO

o cumplimiento de las normas de tránsito por su seguridad, la de las personas que transporte y del
ACTIVIDADES
PROCESO: TALENTO HUMANO

e manera eficiente y oportuna.

ovisionamiento de combustible del vehículo con la oportunidad requerida.


TAREAS

RUTINARIO

SI
SI
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
SOPORTE

DIRECTORA Y SUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA FINANCIERA Y DE CONTRO

CONDUCTOR

Conducir el vehículo asignado y transportar a los superiores o personas que se le indique, observando cumplimiento de las norm

vehículo
1. Conducir los vehículos asignados para las actividades oficiales de acuerdo a las normas de tránsito de manera eficiente y oportun
2. Cumplir con los itinerarios, horarios y servicios que se le asignen.
3. Realizar el transporte de suministros, equipos y correspondencia, previa orden del jefe inmediato.
4. Cumplir con los procedimientos establecidos para el mantenimiento preventivo, correctivo y de aprovisionamiento de combustibl
SI

NO
NO
NO
NO
NO
NO
MECANICO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

MOTOR DEL VEHICULO Y RUIDO EN CIELO


RUIDO (CONTINUO)
ABIERO DE VEHICULOS

(PAUSAS, TRABAJO NOCTURNO, ROTACIÓN,


JORNADA DE TRABAJO
HORAS EXTRAS, DESCANSOS)

(CONTENIDO DE LA TAREA, DEMANDAS


CONDICIONES DE LA TAREA EMOCIONALES POR TRAFICO LENTO,
MONOTONÍA, ETC).
POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,
TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

ARREGLO EVENTUAL DE UNA PARTE DEL


ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES
VEHICULO COMO PARTE DE MANTENIIENTO
SUPERIORES O INFERIORES
O FALLAS MECANICAS

(ROBOS, ATRACOS, ASALTOS, ATENTADOS,


PUBLICO DE ORDEN PÚBLICO, ETC). ZONAS
INSEGURAS EN LA CIUDAD

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD

FALLAS ELECTRICAS, REACCION DE


INCENDIOS
COMBUSTIBLE CON FUEGO

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION

FICACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA AUDITIVA, CEFALEAS 2 0 0 2 FATIGA AUDITIVA, CEFALEAS 8

ESTRÉS ALTERACION DEL SUEÑO IRRITABILIDAD ESTRÉS ALTERACION DEL SUEÑO


DEPRESION 2 0 0 2 IRRITABILIDAD DEPRESION
8

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 2 0 0 2 ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8


ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
EXTREMIDADES. 2 0 0 2 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

FRACTURA, AMPUTACION,
FRACTURA, AMPUTACION, HEMATOMAS 2 0 0 2 HEMATOMAS
1

MUERTE FRACTURAS, LACERACIÓN,


MUERTE FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 2 0 0 2 CONTUSIÓN, HERIDAS
8

MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 2 0 0 2 MUERTE 8

QUEMADURAS GRAVES O LEVES,


QUEMADURAS GRAVES O LEVES, INHALACION DE GASES
TOXICOS 2 0 0 2 INHALACION DE GASES TOXICOS , 1
MUERTE

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 2 0 0 2 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 2 0 0 2 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
Z DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTR

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

MANTENER LAS
NO NO 2 4 8 M
VENTANAS CERRADAS

NO NO NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 3 6 M
NO SILLA DEL VEHICULO NO 2 4 8 M

CONDICIONES
MECANICAS DEL NO NO 2 2 4 B
VEHICULO

NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 2 3 6 M

EXTINTORES TIPO
NO NO 2 2 4 B
A,B,C

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 2 1 2 B
RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Corregir y adoptar medidas de


Situación deficiente con exposición
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
esporádica, o bien situación mejorable con
25 150 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
exposición continuada o frecuente. Es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda el daño alguna vez.
360.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 8121 DE 1983.


RESOLUCIÓN 1792 DE 1990.
NTC 3520. N.A N,A
NTC 3522
GATISO GATI-HNIR

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
1. GATISO GATI- DME.
N.A N.A

CODIGO NACIONAL DE TRANSITO


NA NA
LEY 769 DE 2002

N.A. N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

NORMA NFPA 10
NTC 2885 NA NA
LEY 769 DE 2002

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENER LAS VENTANAS 1. CAPACITACIÓN EN FACTOR DE RIESGO AL RUIDO.


N.A
CERRADAS

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
MANTENIMIENTO A LA S
COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
INSTALACIONES
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
Y CORRECTIVO A SILLA DEL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
VEHICULO BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

MANTENIMIENTO A LAS MANUAL DE MANTENIMIENTO DEL VEHICULO, GUIA PARA


GUANTES EN VAQUETA
INSTALACIONES ACTUAR FRENTE A UNA SITUACION DE FALLA DEL VEHICULO

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PERSONAL EN


N.A DESPLAZAMIENTOS POR AREAS CONSIDERADAS RIESGOSAS N.A
PARA TRANSEUNTES

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

MANTENER EXTINTOR CAPACITACION EN USO ADECUADO DE EXTINTORES


GUANTES EN VAQUETA
RECARGADO Y DISPONIBLE PORTATILES

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SOPORTE PROCESO

ACION INMOBILIARIA Y DEL ESPACIO PUBLICO ZONA / LUGAR

CONDUCTOR CARGO

ndique, observando cumplimiento de las normas de tránsito por su seguridad, la de las personas que
ACTIVIDADES
PROCESO: TALENTO HUMANO

rmas de tránsito de manera eficiente y oportuna.

l jefe inmediato.
orrectivo y de aprovisionamiento de combustible del vehículo con la oportunidad requerida.
TAREAS

RUTINARIO

SI
SI
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
SOPORTE

SUBDIRECCION DE ADMINISTRACION INMOBILIARIA Y DEL

CONDUCTOR

Conducir el vehículo asignado y transportar a los superiores o personas que se le indique, observando cumplimi

transporte y del vehículo


1. Conducir los vehículos asignados para las actividades oficiales de acuerdo a las normas de tránsito de manera e
2. Cumplir con los itinerarios, horarios y servicios que se le asignen.
3. Realizar el transporte de suministros, equipos y correspondencia, previa orden del jefe inmediato.
4. Cumplir con los procedimientos establecidos para el mantenimiento preventivo, correctivo y de aprovisionamie
SI

NO
NO
NO
NO
NO
MECANICO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

MOTOR DEL VEHICULO Y RUIDO EN CIELO


RUIDO (CONTINUO)
ABIERO DE VEHICULOS

(PAUSAS, TRABAJO NOCTURNO, ROTACIÓN,


JORNADA DE TRABAJO
HORAS EXTRAS, DESCANSOS)

(CONTENIDO DE LA TAREA, DEMANDAS


CONDICIONES DE LA TAREA EMOCIONALES POR TRAFICO LENTO,
MONOTONÍA, ETC).
POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,
TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

ARREGLO EVENTUAL DE UNA PARTE DEL


ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES
VEHICULO COMO PARTE DE MANTENIIENTO
SUPERIORES O INFERIORES
O FALLAS MECANICAS

(ROBOS, ATRACOS, ASALTOS, ATENTADOS,


PUBLICO DE ORDEN PÚBLICO, ETC). ZONAS
INSEGURAS EN LA CIUDAD

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PARTES DE LA CIUDAD

FALLAS ELECTRICAS, REACCION DE


INCENDIOS
COMBUSTIBLE CON FUEGO

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACION

FICACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA AUDITIVA, CEFALEAS 0 4 0 4 FATIGA AUDITIVA, CEFALEAS 8

ESTRÉS ALTERACION DEL SUEÑO IRRITABILIDAD ESTRÉS ALTERACION DEL SUEÑO


DEPRESION 0 4 0 4 IRRITABILIDAD DEPRESION
8

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 0 4 0 4 ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8


ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
EXTREMIDADES. 0 4 0 4 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

FRACTURA, AMPUTACION,
FRACTURA, AMPUTACION, HEMATOMAS 0 4 0 2 HEMATOMAS
1

MUERTE FRACTURAS, LACERACIÓN,


MUERTE FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 0 4 0 4 CONTUSIÓN, HERIDAS
8

MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 0 4 0 4 MUERTE 8

QUEMADURAS GRAVES O LEVES,


QUEMADURAS GRAVES O LEVES, INHALACION DE GASES
TOXICOS 0 4 0 4 INHALACION DE GASES TOXICOS , 1
MUERTE

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 0 4 0 4 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
Z DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTR

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
FUENTE MEDIO CONTRATISTA

MANTENER LAS
NO NO 2 4 8 M
VENTANAS CERRADAS

NO NO NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 3 6 M
NO SILLA DEL VEHICULO NO 2 4 8 M

CONDICIONES
MECANICAS DEL NO NO 2 2 4 B
VEHICULO

NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 2 3 6 M

EXTINTORES TIPO
NO NO 2 2 4 B
A,B,C

NO NO NO 2 1 2 B
RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
Corregir y adoptar medidas de
Situación deficiente con exposición
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
esporádica, o bien situación mejorable con
60 480 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
exposición continuada o frecuente. Es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda el daño alguna vez.
360.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Corregir y adoptar medidas de


Situación deficiente con exposición
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
esporádica, o bien situación mejorable con
25 150 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
exposición continuada o frecuente. Es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda el daño alguna vez.
360.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 8121 DE 1983.


RESOLUCIÓN 1792 DE 1990.
NTC 3520. N.A N,A
NTC 3522
GATISO GATI-HNIR

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
1. GATISO GATI- DME.
N.A N.A

CODIGO NACIONAL DE TRANSITO


NA NA
LEY 769 DE 2002

N.A. N.A N.A

LEY 1383 DE 2010 CODIGO


N.A N.A
NACIONAL DE TRANSITO.

NORMA NFPA 10
NTC 2885 NA NA
LEY 769 DE 2002

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

MANTENER LAS VENTANAS 1. CAPACITACIÓN EN FACTOR DE RIESGO AL RUIDO.


N.A
CERRADAS

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
MANTENIMIENTO A LA S
COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
INSTALACIONES
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
Y CORRECTIVO A SILLA DEL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO N.A
VEHICULO BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

MANTENIMIENTO A LAS MANUAL DE MANTENIMIENTO DEL VEHICULO, GUIA PARA


GUANTES EN VAQUETA
INSTALACIONES ACTUAR FRENTE A UNA SITUACION DE FALLA DEL VEHICULO

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PERSONAL EN


N.A DESPLAZAMIENTOS POR AREAS CONSIDERADAS RIESGOSAS N.A
PARA TRANSEUNTES

1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN


MANTENIMIENTO DE VEHICULOS N.A
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

MANTENER EXTINTOR CAPACITACION EN USO ADECUADO DE EXTINTORES


GUANTES EN VAQUETA
RECARGADO Y DISPONIBLE PORTATILES

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SOPORTE PROCESO

TROL DE ACCESO A LAS INSTALACIONES ZONA / LUGAR

PROVEEDOR SEGURIDAD CARGO

Y MATERIALES DELAS INSTALACIONES RECEPCION Y CONTROL DE LOS VISITANTES A LAS INSTALACIONES


ACTIVIDADES
PROCESO: TALENTO HUMANO

rea correspondiente
ntidad
visar los bolsos al ingreso y salida de los mismos TAREAS

RUTINARIO

SI
SI
SI
SI
SI/NO

FISICO

PSICOSOCIAL

BIOMECANICO
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
SOPORTE

CONTROL DE ACCESO A LAS INSTAL

PROVEEDOR SEGURIDAD

VELAR POR LA SEGURIDAD DE LOS SERVIDORES PUBLICOS, BIENES Y MATERIALES DELAS INSTALACIO

DEL DADEP
1. Atender los requerimientos de los visitantes y direcinarlos al area correspondiente
2. Velar por la seguridad de los bienes mubles e inmuebles de la Entidad
3. Ejercer en control de servidores, contratistas y visitantes y revisar los bolsos al ingreso y salid
SI

NO
NO
NO
NO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

DIALOGO DE PERSONAS EN LOS DIFERENTES


RUIDO (CONTINUO)
MODULOS DE TRABAJO

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E


DEFICIENCIA) ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).

USO PERMANENTE DE LA VOZ SERVICIO Y ATENCION AL CIUDANO


POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,
TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO DE CONTROL DE ACCESO DETECTOR DE
METALES)

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

(ROBOS, ATRACOS, ASALTOS, ATENTADOS,


PÚBLICOS DE ORDEN PÚBLICO, ETC). ZONAS
INSEGURAS EN LA CIUDAD

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICAC

NTIFICACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA AUDITIVA, CEFALEAS 0 2 0 2 FATIGA AUDITIVA, CEFALEAS 8

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA
Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 0 2 0 2 DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

ESTRÉS POR MONOTONÍA Y


ESTRÉS POR MONOTONÍA Y RESPONSABILIDAD, RESPONSABILIDAD, TRANSTORNOS
TRANSTORNOS EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS MIGRAÑOSAS, 0 2 0 2 EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS 8
ESPASMOS MUSCULARES. MIGRAÑOSAS, ESPASMOS
MUSCULARES.

ALTERACIONES EN LA CUERDAS
ALTERACIONES EN LA CUERDAS VOCALES 0 2 0 1 VOCALES
8
ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
EXTREMIDADES. 0 2 0 2 DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
8

GOLPES 0 2 0 2 GOLPES 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 0 2 0 2 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

GOLPES, HERIDAS, CONTUSIONES,


GOLPES, HERIDAS, CONTUSIONES, FRACTURAS, MUERTE 0 2 0 2 FRACTURAS, MUERTE
8

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 0 2 0 2 LACERACIONES MUERTE
8
FORMATO
ATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CO

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
FUENTE MEDIO CONTRATISTAS

NO NO NO 2 4 8 M

SENSORES EN DIFUSORES EN
NO 2 4 8 M
LUMINARIAS VENTANALES

NO NO NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 4 8 M
NO NO NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 2 4 8 M

NO NO NO 1 2 2 B
DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Corregir y adoptar medidas de


Situación deficiente con exposición
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
esporádica, o bien situación mejorable con
60 480 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
exposición continuada o frecuente. Es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda el daño alguna vez.
360.

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

RESOLUCIÓN 8121 DE 1983.


RESOLUCIÓN 1792 DE 1990.
NTC 3520. N.A N,A
NTC 3522
GATISO GATI-HNIR

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


II CAPITULO I ARTICULO VII ;
N.A N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
79, 80, 81, 84 Y 85

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

1. GATISO GATI- DME. N.A N


1. GATISO GATI- DME. N.A N.A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

N.A N.A N.A

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

1. CAPACITACIÓN EN FACTOR DE RIESGO AL RUIDO.


N.A N.A

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO PARA LUMINARIAS TURNOS DE TRABAJO N.A
Y DIFUSORES DE VENTANAS

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
MANTENIMIENTO A LA S
COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
INSTALACIONES
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

1. CAPACITACIÓN EN HIGIENE POSTURAL


2. PAUSAS ACTIVAS
ESTUDIO DE PUESTOS DE 3. REALIZAR DIAGNOSTICO PARA DETERMINAR
N.A
TRABAJO SINTOMATOLOGIA DE PROBLEMAS OSTEOMUSCULARES.
4. ELABORAR SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO PARA
RIESGO BIOMECANICO
1. CAPACITACIÓN EN HIGIENE POSTURAL
2. PAUSAS ACTIVAS
ESTUDIO DE PUESTOS DE 3. REALIZAR DIAGNOSTICO PARA DETERMINAR
N.A
TRABAJO SINTOMATOLOGIA DE PROBLEMAS OSTEOMUSCULARES.
4. ELABORAR SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO PARA
RIESGO BIOMECANICO

1. CAPACITACIÓN EN USO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA.


MANTENIMIENTO A LAS
2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y N.A
INSTALACIONES
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PERSONAL EN


N.A DESPLAZAMIENTOS POR AREAS CONSIDERADAS RIESGOSAS N.A
PARA TRANSEUNTES

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SOPORTE PROCESO

SILLOS, COMEDOR Y LIMPIEZA DE ESCRITORIOS ZONA / LUGAR

ALES DE ASEO Y SERVICIOS DE CAFETERIA CARGO

s 15 y 16 y mantener en completo orden y aseo los pisos, escritorios y areas comunes, asi mismo
ACTIVIDADES
istas
ental de la Entidad, papel higiénico, bolsas de rsiduos solidos, toallas de mano
PROCESO: TALENTO HUMANO

ntal y occidental de la Entidad


s, inodoros, limpiar vidrios, transportar residuos solidos a los puntos de acopio. TAREAS

SI
SI
SI
SI
RUTINARIO
SI/NO

QUMICO
BIOLOGICO

PSICOLABORAL
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
SOPORTE

AREAS COMUNES, PASILLOS, COMEDOR Y LIMPIEZA DE ES

SERVICIOS GENERALES DE ASEO Y SERVICIOS DE CAF

Suministrar el servicio de aseo y cafeteria en las instalaciones de los pisos 15 y 16 y mantener en completo
sumunistrar los servicios de cafeteria para elos servidores publicos y contratistas
1. Colocar insumos en las baterias sanitarias de los costados oriental y occidental de la Entidad, papel higiénico,
2. Recoge los residuos solidos de las unidades sanitarias de los costados oriental y occidental de la Entidad
3. Realizar limpieza a escritorios, trapear, barrer, aseo en lavamanos, duchas, inodoros, limpiar vidrios, transpor

SI
SI
SI
SI

NO
NO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

Exposición o contacto con fluidos Lavado, desinfección de baños y transporte


corporales de basura

Contacto en almacenamiento de residuos


Exposición a insectos y roedores
sólidos (Sótanos del Edificio)

Exposición a solventes y disolventes lavado de baños pisos sellado de piso

(COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA,
CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, DEMANDAS
TRABAJO CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LA
LABOR
Movimiento repetitivo de miembros
Movimiento repetitivo superiores al trapear, barrer y aplicar los
procesos de limpieza

Posturas de pie para limpieza de escritorios,


Posturas prolongada mantenida
pisos, pasillos y areas comunes.

Trasporte de elementos de aseo y bolsas de


Manipulación manual de cargas
residuos solidos

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE TRABAJO)

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICA

NTIFICACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
TIEMPO DE
CONTRATISTA

VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

Hepatitis B, infecciones
Hepatitis B, infecciones bacterianas , virales 0 4 0 4 8
bacterianas , virales

1. Picaduras de insectos Infecciones virales e incapacidades


0 4 0 4 8
2. Mordeduras de animales y roedores por infección de heridas

DERMATITIS 0 4 0 4 DERMATITIS 8

ESTRÉS POR MONOTONÍA Y


ESTRÉS POR MONOTONÍA Y RESPONSABILIDAD, RESPONSABILIDAD, TRANSTORNOS
TRANSTORNOS EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS MIGRAÑOSAS, 0 4 0 4 EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS 8
ESPASMOS MUSCULARES. MIGRAÑOSAS, ESPASMOS
MUSCULARES.
Tendinitis, epicondilitis, síndrome
Tendinitis, epicondilitis, síndrome túnel del carpo,
0 4 0 4 túnel del carpo, alteraciones 8
alteraciones osteomusculares
osteomusculares

Dolor Entumecimiento , hormigueo 0 4 0 4 Dolor Entumecimiento , hormigueo 8

hernias, lumbajias 0 4 0 4 hernias, lumbajias 8

HERIDAS, GOLPES 0 4 0 4 HERIDAS, GOLPES 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
0 4 0 4 1
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDAS, FRACTURAS
HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 0 4 0 4 8
LACERACIONES MUERTE
FORMATO
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CO

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
FUENTE MEDIO CONTRATISTAS

ELEMENTOS DE
NO NO PROTECCION 2 4 8 M
PERSONAL

ELEMENTOS DE
PROTECCION
NO NO 2 4 8 M
PERSONAL (Guantes,
protector facial)

ELEMENTOS DE
NO NO PROTECCION 2 4 8 M
PERSONAL

NO NO NO 2 2 4 B
NO NO NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 4 8 M

NO PAD MOUSE NO 2 4 8 M

NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 6 2 12 A

NO NO NO 2 1 2 B
N DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Corregir y adoptar medidas de


Situación deficiente con exposición
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
esporádica, o bien situación mejorable con
25 200 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
exposición continuada o frecuente. Es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda el daño alguna vez.
360.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Corregir y adoptar medidas de


Situación deficiente con exposición
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
esporádica, o bien situación mejorable con
25 200 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
exposición continuada o frecuente. Es
riesgo está por encima o igual de control específico
posible que suceda el daño alguna vez.
360.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 40 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


frecuente u ocasional, o bien situación muy
Mejorar si es posible. Sería
deficiente con exposición ocasional o
10 120 III conveniente justificar la Aceptable
esporádica. La materialización de Riesgo es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda varias veces en la vida
laboral

Mantener las medidas de control


Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
considerar soluciones o mejoras y se
destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV Aceptable
deben hacer comprobaciones
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

Ley 9 de 1979 N.A N,A

Ley 9 de 1979 FUMIGACION FRECUENTE N.A

Ley 9 de 1979
NORMA NFPA 704 N.A N.A
DECRETO 1609 DE 2002

Ley 9 de 1979 N.A N.A


1. GATISO GATI- DME.

1. GATISO GATI- DME.

1. GATISO GATI- DME.


N.A N.A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

GUANTES, MASCARILLAS Y
OVEROL ENTERIZO PARA
N.A CAPACITACION EN RIESGO BIOLOGICO
MANIPULACION DE
RESIDUOS SOLIDOS

GUANTES, MASCARILLAS Y
OVEROL ENTERIZO PARA
N.A CAPACITACION EN RIESGO BIOLOGICO
MANIPULACION DE
RESIDUOS SOLIDOS

1. CAPACITACION EN USO CORRECTO DE ELELEMNTOS DE


MANTENIMIENTO A LA S PROTECCION PERSONAL GUANTES Y PROTECTORES
INSTALACIONES 2. CAPACITACION EN MANIPULACION DE PRODUCTOS FACIALES
QUIMICOS

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
1. CAPACITACIÓN EN HIGIENE POSTURAL
2. PAUSAS ACTIVAS
MANTENIMIENTO A LAS 3. REALIZAR DIAGNOSTICO PARA DETERMINAR
INSTALACIONES SINTOMATOLOGIA DE PROBLEMAS OSTEOMUSCULARES.
4. ELABORAR SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO PARA
RIESGO BIOMECANICO

MANTENIMIENTO A LA S
CAPACITACION EN ASEO, ORDEN Y LIMPIEZA
INSTALACIONES

MANTENIMIENTO A LA S
CAPACITACION EN MANIPULACION DE CARGAS N.A
INSTALACIONES

1. CAPACITACIÓN EN USO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA.


MANTENIMIENTO A LAS
2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y N.A
INSTALACIONES
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SOPORTE PROCESO

IONES DEL DADEP PISO 15, 16 Y VENTANILLA DADEP CAD PISO 1 ZONA / LUGAR

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO CARGO

CORRECTIVO, PREVENTIVO Y PREDICTIVO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO EXISTENTES EN LA ENTIDAD


ACTIVIDADES
PROCESO: TALENTO HUMANO

s teclados, path mouse y demas equipos que la entidad requiera.


ortar posibles fallas presentadas
e les realiza mantenimiento y generar el informe correspondiente TAREAS

RUTINARIO

SI

NO
NO
NO
SI/NO

FISICO

QUMICO

PSICOSOCIAL
CLASIFICACIÓN
PELIGRO
SOPORTE

INSTALACIONES DEL DADEP PISO 15, 16 Y VE

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

REALIZAR EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO, PREVENTIVO Y PRED

1. Realizar limpieza a servidores CPU, monitores teclados, path mouse y demas equ
2. Realizar inspeccion visual a los equipos y reportar posibles fallas presentadas
3. Llevar el control de los equipos a los cuales se les realiza mantenimiento y gener
SI

NO
NO
NO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGRO

DESCRIPCIÓN FUENTE

RADIACIONES NO IONIZANTES
(LASER,ULTRAVIOLETA INFRARROJA, USO DE VIDEO TERMINALES
RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)

USO DE SOPLADORA, ASPIRADORA PARA


RUIDO (CONTINUO)
LIMÌLEZA DE TECLADOS, CPU Y TECLADOS

Exposición a limpia contactos y Limpieza de techados, video


desengrasantes terminales y CPU

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
CONDICIONES DE LA TAREA
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
MONOTONÍA, ETC).
POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,
TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


MECÁNICO
DE OFICINA)

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES
LOCATIVO
VERTICALES

SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES


MATRIZ DE IDENTIFICACI

TIFICACIÓN DE PELIGROS
No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS

EXPOSICION
CONTRATISTAS

TIEMPO DE
VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA

FATIGA VISUAL MOLESTIAS OCULARES (LAGRIMEO,


ENROJECIMIENTO, ARDOR RESEQUEDAD OCULAR),
ALTERACIÓN DE LOS MÚSCULOS EXTRA OCULARES, 0 4 0 4 FATIGA VISUAL, CEFALEAS 4
CEFALEA.

FATIGA AUDITIVA, CEFALEAS 0 4 0 4 FATIGA AUDITIVA, CEFALEAS 4

DERMATITIS 0 4 0 4 DERMATITIS 8

INFARTO AL MIOCARDIO, NEUROSIS,


ESTRÉS POR MONOTONÍA Y RESPONSABILIDAD,
ULCERAS POR ESTRÉS, TROMBOSIS
TRANSTORNOS EN LA ATENCIÓN, CEFALEAS MIGRAÑOSAS, 0 4 0 4 CEREBRAL , HIPERTENSIÓN
8
ESPASMOS MUSCULARES.
ARTERIAL, COLITIS
ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y LUMBALGIAS CRONICAS, HERNIAS
EXTREMIDADES. 0 4 0 4 DISCALES
8

HERIDAS, GOLPES 0 4 0 4 HERIDAS 8

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 0 4 0 4 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 0 4 0 4 MUERTE 8


FORMATO
ATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CO

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACI

EVALUACION DE
CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del
(NDXNE)
(ND)

(NP)
(NE)
FUENTE MEDIO CONTRATISTA

VIDEO TERMINALES
NO NO 2 4 8 M
MONOCROMATICAS

ELEMENTOS DE
NO NO PROTECCION 6 4 24 MA
PERSONAL

ELEMENTOS DE
NO NO PROTECCION 2 4 8 M
PERSONAL

NO NO NO 2 4 8 M
NO SILLA ERGONOMICA NO 2 2 4 B

NO NO NO 2 3 6 M

NO NO NO 2 2 4 B

NO NO NO 2 4 8 M
DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION D

Valoración del
EVALUACION DEL RIESGO riesgo

Nivel de Consecuencia

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)

Interpretación del

Aceptabilidad del
Riesgo
Significado del Nivel de Significado del Nivel de
(NC)

Probabilidad Riesgo (NR)

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Corregir y adoptar medidas de


Situación deficiente con exposición continua,
control de inmediato. Sin embargo No aceptable o
o muy deficiente con exposición frecuente.
10 240 II suspenda actividades si el nivel de aceptable con
Normalmente la materialización del riesgo
riesgo está por encima o igual de control específico
ocurre con frecuencia.
360.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional
o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 60 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería
destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad.
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


Mejorar si es posible. Sería
esporádica, o bien situación mejorable con
10 80 III conveniente justificar la Aceptable
exposición continuada o frecuente. Es
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
OS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DETERMINACION DE CONTRO
MEDIDAS DE INTERVENCION

NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION

N.A N.A N.A

RESOLUCIÓN 8121 DE 1983.


RESOLUCIÓN 1792 DE 1990.
NTC 3520. N.A N,A
NTC 3522
GATISO GATI-HNIR

Ley 9 de 1979
NORMA NFPA 704 N.A N.A
DECRETO 1609 DE 2002

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
N.A N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004
1. GATISO GATI- DME. N.A N.A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A N.A

Acuerdo 470 de 2011


Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR
Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES
Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A


Código

Versión

Fecha de Vigencia

DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

1. CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN FACTORES DE RIESGO


MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ESPECIFICO.
CORRECTIVO PARA VIDEO 2. PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS. N.A
TERMINALES 3. EXAMENES MEDICO Periódicos OCUPACIONALES
VISIOMETRIAS.

1. CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN FACTORES DE RIESGO


ESPECIFICO.
USO DE PROTECTORES
N.A 2. PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS.
AUDITIVOS
3. EXAMENES MEDICO PERIODICOS OCUPACIONALES
AUDIOMETRIAS.

GUANTES, MASCARILLAS Y
OVEROL ENTERIZO PARA
N.A CAPACITACION EN RIESGO BIOLOGICO
MANIPULACION DE
PRODUCTOS QUIMICOS

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS. N.A
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.
1. CAPACITACIÓN EN HIGIENE POSTURAL
2. PAUSAS ACTIVAS
MANTENIMIENTO A LAS 3. REALIZAR DIAGNOSTICO PARA DETERMINAR
N.A
INSTALACIONES SINTOMATOLOGIA DE PROBLEMAS OSTEOMUSCULARES.
4. ELABORAR SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO PARA
RIESGO BIOMECANICO

1. CAPACITACIÓN EN USO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA.


MANTENIMIENTO A LAS
2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y N.A
INSTALACIONES
CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS DE OFICINA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE


N.A
PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
127-FORGT-38

5/15/2017

SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PROCESO: TALENTO HUMANO

PELIGRO
ZONA / LUGAR

ACTIVIDADES

RUTINARIO
PROCESO

TAREAS
CARGO

SI/NO

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
vidades administrativas necesarias relacionadas con el Observatorio de la Entidad y el proyecto BOG21

profesionales y apoyo a la gestion de cada uno de los contratitas que realizan labores administrativas

ILUMINACIÓN (LUZ VISIBLE POR EXCESO O


SI DEFICIENCIA)

FISICO

RADIACIONES NO IONIZANTES
SI (LASER,ULTRAVIOLETA INFRARROJA,
RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS)

NO PSICOSOCIAL CONDICIONES DE LA TAREA


PROFESIONALES Y APOYO A LA GESTION

MOVIMIENTO REPETITIVO( DIGITACIÓN DE


SI INFORMACIÓN MANEJO DE PAPELERIA)

BIOMECANICO
IVAS EN LA ENTIDAD
TE
SOPORTE

LABORES ADMINISTRATIVAS EN LA ENTIDAD

CONTRATISTAS DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Y APOYO A LA G

Realizar las actividades administrativas necesarias r

Las establecidas en los contratos de prestacion de servicios profesionales y apoyo a la gestion


SI

NO
NO
NO
NO
NO
NO
BIOMECANICO

FENOMENOS NATURALES
CONDICIONES DE SEGURIDAD

SISMOS
LOCATIVO
LOCATIVO

PÚBLICOS
MECÁNICO

ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL).
POSTURAS (PROLONGADA, MANTENIDA,
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
GRO No. DE EXPUESTOS

TOTAL EXPUESTOS
CONTRATISTAS

VISITANTES
PLANTA
EFECTO POSIBLE
FUENTE

ILUMINACIÓN ARTIFICIAL LUMINARIAS E FATIGA VISUAL, CEFALEÁ, DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA


ILUMINACIÓN NATURAL VENTANALES Y PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO 0 11 0 11

FATIGA VISUAL MOLESTIAS OCULARES (LAGRIMEO,


ENROJECIMIENTO, ARDOR RESEQUEDAD OCULAR),
USO DE VIDEO TERMINALES
ALTERACIÓN DE LOS MÚSCULOS EXTRA OCULARES, 0 11 0 11
CEFALEA.

(CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA


TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS
DE CONTROL, DEFINICIÓN DE ROLES,
ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 0 11 0 11
MONOTONÍA, ETC).

USO DE VIDEO TERMINALES DIGITACIÓN DE ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y


INFORMACIÓN EXTREMIDADES. 0 11 0 11
ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES DE ESPALDA Y
TRABAJO EN POSICIONES SEDENTES
EXTREMIDADES. 0 11 0 11

SUPERFICIES DE TRABAJO CON DIFERENCIAS


DE NIVEL
HERIDA GOLPE 0 11 0 11

DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN


VERTICALES LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 0 11 0 11

(ELEMENTOS O PARTES DE HERREMIENTAS


DE OFICINA)
HERIDA GOLPE 0 11 0 11

(ROBOS, ATRACOS, ASALTOS, ATENTADOS,


DE ORDEN PÚBLICO, ETC). ZONAS GOLPES, HERIDAS, CONTUSIONES, FRACTURAS, MUERTE 0 11 0 11
INSEGURAS EN LA CIUDAD

TRASLADO EN VEHICULOS A DIFERENTES


PARTES DE LA CIUDAD
MUERTE, FRACTURAS, LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS 0 11 0 11

ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 0 11 0 11


FORMATO
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIE

DOCUMENTO Y/O PROCEDIM

TIEMPO DE EXPOSICION

CONTROLES EXISTENTES

Nivel de deficiencia

Nivel de exposición
(ND)

(NE)
PEOR CONCECUENCIA SERVIDOR
FUENTE MEDIO
PUBLICO

FATIGA VISUAL, CEFALEÁ,


DISMINUCIÓN DE LA DESTREZA Y 8 LUMINARIAS TIPO LED NO NO 2 4
PRECISIÓN, DESLUMBRAMIENTO

VIDEO TERMINALES
FATIGA VISUAL, CEFALEAS 8 NO NO 2 4
MONOCROMATICAS

ALTERACIONES DE SUEÑO ESTRÉS 8 NO NO NO 2 2

ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
8 NO PAD MOUSE NO 2 3
DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.
ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES
8 NO SILLA ERGONOMICA NO 2 3
DE ESPALDA Y EXTREMIDADES.

HERIDA GOLPE 8 NO NO NO 2 2

GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES,


HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS,
1 NO NO NO 2 2
TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
TRAUMAS DE COLUMNA

HERIDA GOLPE 8 NO NO NO 0 1

GOLPES, HERIDAS, CONTUSIONES,


8 NO NO NO 2 2
FRACTURAS, MUERTE

MUERTE, FRACTURAS,
8 NO NO NO 2 1
LACERACIÓN, CONTUSIÓN, HERIDAS

HERIDAS, FRACTURAS
8 NO NO NO 2 1
LACERACIONES MUERTE
FORMATO
ON, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y D

EVALUACION DEL RIESGO

Nivel de Consecuencia
Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)
Interpretación del

Interpretación del
(NDXNE)

Significado del Nivel de

(NC)
(NP)

Probabilidad

Situación deficiente con exposición


esporádica, o bien situación mejorable con
8 M 10 80 III
exposición continuada o frecuente. Es
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


esporádica, o bien situación mejorable con
8 M 10 80 III
exposición continuada o frecuente. Es
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía
4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición


esporádica, o bien situación mejorable con
6 M 10 60 III
exposición continuada o frecuente. Es
posible que suceda el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición
esporádica, o bien situación mejorable con
6 M 10 60 III
exposición continuada o frecuente. Es
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía
4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 10 40 III
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía
4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía
0 B destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía
4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía
2 B destacable con cualquier nivel de exposición. 60 120 III
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional


o esporádica, o situación sin anomalía
2 B destacable con cualquier nivel de exposición. 10 20 IV
No es esperable que se materialice el riesgo,
aunque puede ser concebible.
S, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

Valoración del
riesgo
Aceptabilidad del
Riesgo

Significado del Nivel de


NORMATIVIDAD ELIMINACION
Riesgo (NR)

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO


Mejorar si es posible. Sería
II CAPITULO I ARTICULO VII ;
conveniente justificar la Aceptable N.A
TITULO III CAPITULO III ARTICULOS
intervención y su rentabilidad.
79, 80, 81, 84 Y 85

Mejorar si es posible. Sería


RESOLUCION 2400 DE 1979
conveniente justificar la Aceptable N.A
CAPITULO V
intervención y su rentabilidad.

RESOLUCION 2646 DEL 2008.


Mejorar si es posible. Sería
RESOLUCIÓN 652 DE 2012.
conveniente justificar la Aceptable N.A
RESOLUCIÓN 1356 DE 2012.
intervención y su rentabilidad.
RESOLUCIÓN 1832 DE 2004

Mejorar si es posible. Sería


1. GATISO GATI- DME.
conveniente justificar la Aceptable N.A
intervención y su rentabilidad.
Mejorar si es posible. Sería
1. GATISO GATI- DME.
conveniente justificar la Aceptable N.A
intervención y su rentabilidad.

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la Aceptable GTC 45 VERSION 2012 N.A
intervención y su rentabilidad.

Acuerdo 470 de 2011


Mejorar si es posible. Sería Decreto 663 de 2011
conveniente justificar la Aceptable Resolucion 395 de 2012 N.A
intervención y su rentabilidad. Resolucion 092 de 2014
NTC 5926-1 y 5926-2

Mantener las medidas de control


existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
Aceptable RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 N.A
deben hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el
riesgo aún es tolerable.

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la Aceptable N.A N.A
intervención y su rentabilidad.

Mejorar si es posible. Sería LEY 769 DE 2002


conveniente justificar la Aceptable LEY 1383 DE 2010 CODIGO N.A
intervención y su rentabilidad. NACIONAL DE TRANSITO.

Mantener las medidas de control


existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
Aceptable LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A
deben hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el
riesgo aún es tolerable.
DETERMINACION DE CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCION

SUSTITUCION CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
N.A CORRECTIVO DE LUMINARIAS REALIZAR MEDICIONES DE ILUMINACION
LED

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
N.A CORRECTIVO PARA VIDEO USAR LAS DISTANCIAS ADECUADAS EN VIDEOTERMINALES
TERMINALES

1. FOMENTAR PROGRAMAS DE BIENESTAR, DEPORTIVOS,


CULTURALES A NIVEL DE LA ENTIDAD PARA FACILITAR LA
INTEGRACIÓN Y MEJORAR LA SALUD.
2. CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN EFECTIVA, SERVICIO
MANTENIMIENTO A LA S
N.A COMO VALOR ESENCIAL; MANEJO Y CONTROL DE ESTRÉS.
INSTALACIONES
3. REALIZAR MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL.
4. APLICAR LA BATERIA DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN
SOCIAL.
5. CREAR EL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL.

CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA


ESTUDIO DE PUESTOS DE
N.A DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO
TRABAJO SI SE REQUIERE
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS
CAPACITACION EN HIGIENE POSTURAL IMPLEMENTAR SISTEMA
ESTUDIO DE PUESTOS DE
N.A DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFOCADO EN RIESGO
TRABAJO SI SE REQUIERE
BIOMECANICO REALIZAR PAUSAS ACTIVAS

MANTENIMIENTO A LA S EVITAR LAS DISTRACCIONES AL REALIZAR LOS


N.A
INSTALACIONES DESPLAZAMIENTOS POR LAS INSTALACIONES DE LA ENTIDAD

MANTENIMIENTO PREVENTIVO,
USAR LAS ESCALERAS PARA ACCEDER A LAS OFICINAS,
N.A CORRECTIVO Y PREDICTIVO A
SIEMPRE Y CUANDO NO EXISTAN RESTRICCIONES MEDICAS
LOS ASCENSORES

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
USAR LOS ELEMENTOS APROPIADOS PARA CADA TIPO DE
N.A CORRECTIVO DE HERRAMIENTAS
ACTIVIDAD
DE OFICINA

1. CUIDAR LOS OBJETOS PERSONALES


2. NO HABLAR POR CELULAR EN SITIOS CLASIFICADOS DE
N.A N.A ALTO RIESGO
3. NO DESPLZARSE POR AREAS CONSIDERADAS PELIGROSAS

MANTENIMIENTO A VEHICULOS
1. HORARIOS DE TRABAJO DE ACUERDO CON EL PLAN
N.A DE LA ENTIDAD Y VEHICULOS
ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
CONTRATADOS

1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


MATENIMIENTO PREVENTIVO Y INSTALACIONES DELA ENTIDAD.
N.A CORRECTIVO DE PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO.
INFRAESTRUCTURA 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
3. SIMULACROS
Código 127-FORGT-38

Versión 1

Fecha de Vigencia 5/15/2017

SEGUIMIENTO/
EPP
RESPONSABLE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
N.A
TRABAJO
FORMATO Código 127-FORGT-38
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES
Versión 1

Fecha de Vigencia 5/15/2017

PROCESO: TALENTO HUMANO DOCUMENTO Y/O PROCEDIMIENTO: MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

Valoración del DETERMINACION DE CONTROLES


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACION DEL RIESGO riesgo
MEDIDAS DE INTERVENCION

Nivel de Consecuencia
PELIGRO No. DE EXPUESTOS CONTROLES EXISTENTES

Nivel de probabilidad
Nivel de probabilidad

Nivel de Riesgo (NR).


Nivel de riesgo (NR)
Nivel de deficiencia

Nivel de exposición

Interpretación del

Interpretación del

Aceptabilidad del
TOTAL EXPUESTOS
ZONA / LUGAR

ACTIVIDADES

EXPOSICION
RUTINARIO

CONTRATISTAS

TIEMPO DE
PROCESO

(NDXNE)
TAREAS

VISITANTES
CARGO

Riesgo
SI/NO

Significado del Nivel de Significado del Nivel de SEGUIMIENTO/

(ND)

(NP)

(NC)
(NE)
PLANTA
EFECTO POSIBLE PEOR CONCECUENCIA SERVIDOR NORMATIVIDAD ELIMINACION SUSTITUCION CONTROL DE INGENIERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EPP
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN FUENTE FUENTE MEDIO Probabilidad Riesgo (NR) RESPONSABLE
PUBLICO

RESOLUCIÓN 8121 DE 1983.


Situación deficiente con exposición
Mejorar si es posible. Sería RESOLUCIÓN 1792 DE 1990.
DIALOGO DE PERSONAS EN LOS DIFERENTES esporádica, o bien situación mejorable con 1. CAPACITACIÓN EN FACTOR DE RIESGO AL RUIDO. SEGURIDAD Y SALUD EN EL
NO RUIDO (CONTINUO)
MODULOS DE TRABAJO
FATIGA AUDITIVA, CEFALEAS 0 0 60 60 FATIGA AUDITIVA, CEFALEAS 8 NO NO NO 2 4 8 M
exposición continuada o frecuente. Es
10 80 III conveniente justificar la Aceptable NTC 3520. N.A N,A N.A N.A
TRABAJO
intervención y su rentabilidad. NTC 3522
posible que suceda el daño alguna vez.
CONSULTAS, REUNIONES, RADICACION, QUEJAS, RECLAMOS, INFORMACION EN GENERAL

GATISO GATI-HNIR
INSTALACIONES DEL DADEP PISO 15, 16 Y VENTANILLA DADEP CAD PISO 1

FISICO
Mantener las medidas de control
Situación mejorable con exposición ocasional
existentes, pero se deberían
o esporádica, o situación sin anomalía
CAMBIOS CLIMATICOS EN LA ZONA DE considerar soluciones o mejoras y se RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 TITULO REALIZAR MEDICIONES DE MANTENER CONFORT TERMICO CON LA APERTURA DE LAS SEGURIDAD Y SALUD EN EL
NO TEMPERATURAS EXTREMAS (CALOR Y FRIO)
UBICACIÓN DE LA OFICINA
DISCOFORT TERMINCO 0 0 60 60 DISCOFORT TERMINCO 8 NO NO NO 0 4 0 B destacable con cualquier nivel de exposición. 10 0 IV
deben hacer comprobaciones
Aceptable
III CAPITULO I ARTICULOS 63 Y 69.
N.A N.A
CONFORT TERMICO VENTANAS DE LOS COSTADOS
N.A
TRABAJO
No es esperable que se materialice el riesgo,
periódicas para asegurar que el
aunque puede ser concebible.
riesgo aún es tolerable.

Situación deficiente con exposición


TRAMITES ANTE LA ENTIDAD

Mejorar si es posible. Sería


VISITANTES A LA ENTIDAD

SUPERFICIES DE TRABAJO DEL MISMO Y esporádica, o bien situación mejorable con MANTENIMIENTO A LA S SEGURIDAD Y SALUD EN EL
NO LOCATIVO
DIFERENTE NIVEL
GOLPES, CAIDAS 0 0 60 60 GOLPES, CAIDAS 8 NO NO NO 2 3 6 M
exposición continuada o frecuente. Es
10 60 III conveniente justificar la Aceptable N.A. N.A N.A
INSTALACIONES
N.A
TRABAJO
intervención y su rentabilidad.
posible que suceda el daño alguna vez.
VISITANTE

Situación mejorable con exposición ocasional Acuerdo 470 de 2011


GOLPES, CAIDAS, CONTUSIONES, REALIZAR MANTENIMIENTO
o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería Decreto 663 de 2011
DESPLAZAMIENTOS EN ASCENSORES CAIDAS DEL MISMO Y DIFERENTE NIVEL POR FALLAS EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS, CAMBIO DE ASCENSORES POR PREVENTIVO Y PREDICTIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
NO LOCATIVO
VERTICALES LOS FRENOS DE LOS ASCENSORES 0 0 60 60 TRAUMAS CRANEOENCEFALICOS,
1 NO NO NO 2 2 4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES ACUERDO CON LAS NORMAS
N.A
TRABAJO
CONDICIONES DE SEGURIDAD No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad. Resolucion 092 de 2014
TRAUMAS DE COLUMNA TECNICAS COLOMBIANAS
aunque puede ser concebible. NTC 5926-1 y 5926-2

Situación mejorable con exposición ocasional Acuerdo 470 de 2011


(ROBOS, ATRACOS, ASALTOS, ATENTADOS, o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería Decreto 663 de 2011
CAMBIO DE ASCENSORES POR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CAPACITACION AL PERSONAL SOBRE LA CANTIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
NO PÚBLICOS DE ORDEN PÚBLICO, ETC). ZONAS GOLPES, HERIDAS, CONTUSIONES, FRACTURAS, MUERTE 0 0 60 60 MUERTE 8 NO NO NO 2 2 4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable Resolucion 395 de 2012 N.A
OBSOLESCENCIA DE LOS ACTUALES PREDICTIVO A LOS ASCENSORES PERSONAS QUE DEBEN SUBIR AL ASCENSOR
N.A
TRABAJO
INSEGURAS EN LA CIUDAD No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad. Resolucion 092 de 2014
aunque puede ser concebible. NTC 5926-1 y 5926-2

Situación mejorable con exposición ocasional 1. REALIZAR ESTUDIO DE SISMORESISTENCIA A LAS


o esporádica, o situación sin anomalía Mejorar si es posible. Sería INSTALACIONES DELAENTIDAD.
MANTENIMIENTO A LA S SEGURIDAD Y SALUD EN EL
NO FENOMENOS NATURALES SISMOS ZONAS GEOLOGICAMENTE INESTABLES HERIDAS, FRACTURAS LACERACIONES MUERTE 0 0 60 60 MUERTE 8 NO NO NO 2 2 4 B destacable con cualquier nivel de exposición. 25 100 III conveniente justificar la Aceptable LEY 400 DE 1997 NSR - 10 N.A N.A
INSTALACIONES
PROGRAMA MANTENIMEINTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. N.A
TRABAJO
No es esperable que se materialice el riesgo, intervención y su rentabilidad. 2. SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS INSTITUCIONAL
aunque puede ser concebible. 3. SIMULACROS

También podría gustarte