Está en la página 1de 2

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/305904145

Poética de lo Otro: Una antropología de la Guerra, la Soledad y el exilio interno


en Colombia

Book · July 2016


DOI: 10.7440/2015.30

CITATIONS READS

50 3,915

1 author:

Alejandro Castillejo-Cuéllar
Los Andes University (Colombia)
72 PUBLICATIONS   499 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Desapariciones. Estudio en perspectiva transnacional de una categoría para gestionar, habitar y analizar la catástrofe social y la pérdida (CSO2015-66318-P) View
project

Ecologías Acusticas de la Memoria y la Guerra en Colombia View project

All content following this page was uploaded by Alejandro Castillejo-Cuéllar on 05 August 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


COLECCIÓN GENERAL

Alejandro Castillejo Cuéllar


COLECCIÓN GENERAL
Poética de lo otro ALEJANDRO CASTILLEJO CUÉLLAR
La Colección General de la Facultad de Ciencias
Sociales surge en 1997 con el fin de publicar
ORIGINALMENTE PUBLICADO EN EL AÑO 2000, POÉTICA DE LO OTRO
es el primer libro de corte etnográfico que se encarga de estudiar a fondo la Hacia una antropología de la guerra, la soledad Doctor en Antropología de la New School for
Social Research, New York, y posdoctorado en
textos derivados de investigaciones en las áreas
de las ciencias sociales —en diálogo con otras
condición del desplazado y sus formas de administración y subjetivación en un
contexto de marcada violencia paramilitar en la costa Caribe. Con un trabajo
y el exilio interno en Colombia Estudios Sociales de la Ley, Universidad Humboldt,
Berlín. Ha trabajado en torno al desplazamiento
disciplinas—, en especial trabajos de docentes intensivo, de más de un semestre de investigación de campo en medio de y la desaparición forzados en Colombia, así como
de la Facultad, pero también contribuciones de masivos desplazamientos, en texto explora, de manera creativa, las relaciones con organizaciones de viudas, excombatientes
investigadores externos. entre la violencia, sus impactos humanos, la experiencia y la supervivencia. y víctimas de tortura durante el régimen del
Es el primer volumen de una trilogía sobre la violencia, la subjetividad y apartheid en Sudáfrica. Ha sido editor y fundador

Hacia una antropología de la guerra, la soledad y el exilio interno en Colombia


la cultura; el segundo volumen se titula Archivos del dolor: ensayos sobre de revistas académicas dentro y fuera del país y
PUBLICACIONES RECIENTES la violencia y el recuerdo colectivo en la Sudáfrica contemporánea y el profesor invitado a universidades en Sudáfrica,
tercero, en preparación, Tras los rastros del cuerpo: estéticas y políticas de la Dubái, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos de
La alteridad radical que cura desaparición en Colombia. América, México y Argentina. En el 2014 ofreció la
Neochamanismos yajeceros en Colombia prestigiosa Josh Rosenthal Memorial Lecture en la
Alhena Caicedo-Fernández Este libro estudia los diferentes puntos de dispersión a través de los cuales
se configuró el desplazamiento forzado a finales de la década de los noventa. Universidad de Michigan, Ann Arbor. Fue consultor
--- Además de abordar los lugares relacionados con la dislocación propiamente de la Comisión Peruana de la Verdad, del Grupo de
Utopías ajenas dicha, también trata la multiforme y heterogénea trama discursiva y política Memoria Histórica en Colombia y relator en jefe
Evolucionismo, indios e indigenistas a través de la cual la sociedad colombiana nombra lo otro: es decir, aquella del encuentro de organizaciones de familiares de
Miguel Triana y el legado de Darwin y Spencer dimensión del sujeto a la que la sociedad le impuso silencio e invisibilizó. desaparecidos con miras el proceso de paz en Cuba.
en Colombia La violencia, inscrita en el cuerpo del desplazado, es un texto en el cual se Ha sido ganador de los premios Stanley Diamond
Carl Henrik Langebaek da especialmente un cruce de sentidos, además de un cruce de balas entre Award en Ciencias Sociales (2006), Alejandro
Natalia Robledo Escobar diferentes y ambiguos actores armados. A la luz de esta percepción, el texto Ángel Escobar (2009) y Guillermo Hoyos (2015).
presenta y analiza un cuerpo de información que incluye testimonios sobre Actualmente, es profesor asociado del Departamento
--- de Antropología en la Universidad de los Andes,
la existencia, así como los discursos religiosos, asistenciales y periodísticos
Etnicidad y victimización director del Programa de Estudios Sociales de las
sobre el desplazamiento forzado.

Poética de lo otro
Genealogías de la violencia y la indigenidad Transiciones (PEST), y trabaja en el libro La palabra
en el norte de Colombia nómada: fragmentos y relatos sobre la violencia y las
Pablo Jaramillo pedagogías de lo irreparable.
----

1
---
El paraíso del diablo
Roger Casement y el informe del Putumayo,
un siglo después
Claudia Steiner Sampedro, Carlos Bonilla Páramo y
Roberto Pineda Camacho (compiladores)

--- Alejandro Castillejo Cuéllar


El poder en plural ISBN 978-958-774-390-6
Entre la antropología y la teoría política
Mónica L. Espinosa Arango y Alex Betancourt
(autores compiladores)

View publication stats

También podría gustarte