Está en la página 1de 113

Creciendo en

S abiduría
Serie de Estudio Bíblico

de Palabras de Vida
del Gran Maestro

- ¡Contiene clave de respuestas completa!


- Para estudio en grupo o individual
- Compatible con cualquier Biblia
Palabras de Vida del Gran Maestro bajo el título original en in-
glés Christ’s Object Lessons, fue escrito por E. G. de White y
publicado originalmente en el 1900 por Pacific Press Publishing
Company. Palabras de Vida del Gran Maestro contiene las pará-
bolas de Cristo–el método que Él empleó para revelar las verda-
des espirituales a través de ejemplos prácticos. Su contenido está
basado en la Biblia, es Cristo céntrico, transforma la vida, y ha
ayudado a muchos a entender mejor lo que significa el reino de
los cielos.

Creciendo en Sabiduría es el segundo en una serie de tres


estudios bíblicos utilizando el libro titulado, Palabras de Vida
del Gran Maestro como comentario. Los estudios en esta serie
son Semillas de Sabiduría (1) y Creciendo en Sabiduría (2) y
Cosecha de Sabiduría (3). Siendo que cada estudio esta basado
en un grupo de parábolas, pueden ser completadas en serie, fuera
de serie, o utilizado independientemente el uno del otro.

Creciendo en Sabiduría
Serie de Estudio Bíblico de Palabras de Vida del Gran Maestro

© 2011 por Revelation Publications


Todos los derechos reservados.

Preguntas y Adaptación por Merlin Beerman


Traducción al castellano de la guía de estudio por Pedro M.
Trinidad
Editado por Leslie Hernandez
Ilustración de la cubierta – Artista John Steele
Derechos reservados sobre ilustración de la cubierta
Pacific Press, Nampa, ID
Ilustraciones de lección (1, 3-9) copyright © Lela Franzman
Ilustración de lección (2) copyright © Pam ShipleyDiseño por
Jamie Newman y Merlin Beerman
Texto adaptado de Palabras de Vida del Gran Maestro
Escrito por E. G. de White
Impreso en los Estados Unidos de América

ISBN: 978-1-934924-07-5
Tabla de Contenido

Introducción
Una invitación al lector………..................……….....… 4
Sugerencias para el estudio individual…........................ 5
Sugerencias para el estudio en grupo…....................…. 6
¿Por qué enseñó Jesús en parábolas? …...................…. 7

Lecciones
1. ¿Acaso no hará Dios justicia a sus escogidos?................... 12
2. Este Hombre Recibe Pecadores........................................… 25
3. Perdido y encontrado.......................................................... 36
4. Consérvalo este año también.............................................. 46
5. Ve por los caminos y por los vallados................................ 52
6. La medida del perdón......................................................... 67
7. La ganancia que es pérdida................................................. 74
8. Una gran cima.................................................................... 80
9. Diciendo y haciendo........................................................... 90

Material de Apoyo
Clave de respuestas ................................................... 102
Certificado de excelencia...............................……… 109
Formulario de pedido de materiales de inspiración ... 111


UNA INVITACIÓN PARA EL LECTOR

Nos alegra que haya recibido la guía de estudio de la Biblia.


Nuestra oración es que mientras usted estudie estas lecciones po-
drá acercarse a aquel que le ofrece su amistad, su paz y la vida
eterna.

Si hay, una dirección en el recuadro que aparece a continuación,


esta guía le ha sido ofrecida como un obsequio. Si tiene pregun-
tas, puede escribirnos y con oración se las contestaremos. Cuan-
do haya completado el curso, podrá firmar, quitar, y enviar su
Certificado de Excelencia a esta dirección. Uno de nuestros re-
presentantes lo firmará y se lo devolverá con materiales de estu-
dio gratuitos.

En las siguientes dos páginas encontrará sugerencias para el estu-


dio individual y en grupo. Podrá usar cualquier versión de la Bi-
blia para completar esta serie de lecciones. Si desea verificar las
respuestas, o no tiene una Biblia, puede encontrar las respuestas
al final de la guía.

Usted puede haber sido un cristiano toda su vida, o puede ser que
ésta sea su primera oportunidad de aprender sobre el maravilloso
amor de Jesús. De cualquier modo, este tiempo que pase con la
Palabra de Dios será una gran bendición. Que el Señor lo llene de
paz mientras procura conocerlo mejor!

PARA RECIBIR MATERIALES DE ESTUDIO ESCRIBIR A:

5
SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO INDIVIDUAL

ORAR PIDIENDO DIRECCIÓN - Cada vez que estudie, ore pidien-


do el discernimiento y la dirección del Espíritu Santo. Mantenga la
mente abierta. Evite las ideas preconcebidas porque pueden tener una
influencia negativa en su búsqueda de la verdad.
LEER LA PREGUNTA - Lea cada pregunta lentamente tomando
tiempo adicional para analizarla y comprenderla. Esto resultará en ma-
yor beneficio de su estudio.

ENCONTRAR LA RESPUESTA - Use cualquier Biblia para buscar


el texto de referencia que se indica debajo de las líneas con espacios.
Lea la referencia y los textos que la preceden o la anteceden para com-
prender el contexto. Escriba una respuesta concisa en el espacio provis-
to. Si desea confirmar su respuesta la puede buscar en la sección de las
respuestas ubicada al final.

Para una comprensión mayor, lea y compare los textos de referencia en


varias versiones de las Sagradas Escrituras. Use una concordancia, las
referencias de las columnas o un diccionario para encontrar las palabras
desconocidas o para buscar otros textos relacionados.

ANALIZAR RESULTADOS - Vuelva a leer la pregunta y la respuesta;
luego lea el comentario. Analice el significado de lo que ha estudiado y
pida la sabiduría al Señor para que le ayude a aplicarlo en el contexto
de su vida.

CONTINUAR ESTUDIANDO - Nuestra oración es que usted conti-
núe estudiando la Palabra de Dios. Lo animamos a comunicarse con la
fuente de esta guía para obtener otros materiales de inspiración que le
ayudarán en su crecimiento espiritual.

6
SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO EN GRUPO

ESCOGER UN LÍDER - Es importante asignar una persona que diri-


ja el grupo. Puede ser un pastor, un líder de la iglesia, o la responsabi-
lidad puede rotar entre los miembros del grupo.

Las responsabilidades del líder del grupo incluyen: velar para que los
comentarios se mantengan objetivos, evitar que haya demasiados co-
mentarios en una sola respuesta, animar a todos a participar y guiar al
grupo para determinar los asuntos pertinentes a la reunión.

DETERMINAR CUÁLES SERÁN LOS MÉTODOS DE ESTUDIO To-
mar una decisión de parte del grupo si se incluirán otros materiales en
las sesiones de estudio. Generalmente el estudio resulta más provecho-
so cuando se centra en las referencias bíblicas.

ESTUDIAR LA LECCIÓN CON ANTERIORIDAD - Animar a cada


miembro del grupo a estudiar la lección antes de la reunión. Esto resul-
tará en mayor beneficio para cada persona y aumentará su capacidad de
participar en los comentarios.

COMENZAR CON UNA ORACIÓN - Cada vez que se reúnan, in-


viten al Señor que esté presente en la sesión del estudio y al Espíritu
Santo para que sea su guía.

LEER LA PREGUNTA - El líder del grupo puede leer o escoger a


otro miembro del grupo para que lea las preguntas.

LEER LA RESPUESTA Y EL COMENTARIO - El líder puede pedir


voluntarios que léan las respuestas y hagan los comentarios. Si el tiempo
lo permite, busque respuestas derivadas de diferentes traducciones para
aumentar la participación y la comprensión.

HACER COMENTARIOS - Se obtendrá mayor beneficio si el líder
no da un discurso al grupo, sino que lo dirige. Debería animar a cada
miembro del grupo a participar en la forma en que se sienta más cómo-
do. Un miembro del grupo no debería dominar los comentarios. Ani-
me para que haya sensibilidad hacia los sentimientos y las opiniones
aún si hay un desacuerdo.

TESTIMONIOS - Use algunos momentos al principio o al final de la
sesión para dar breves testimonios. Pueden ser generales o limitados al
tema del estudio.

7
¿Por qué Cristo ense-
ñó en parábolas?

En la enseñanza de Cristo mediante dades divinas, por las cosas terrenas


parábolas, se nota el mismo principio con las cuales la gente se hallaba
que el que lo impulsó en su misión más familiarizada.
al mundo. A fin de que llegáramos a
conocer su divino carácter y su vida, La Escritura dice: “Todo esto habló Je-
Cristo tomó nuestra naturaleza y vi- sús por parábolas; ... para que se cum-
vió entre nosotros. La Divinidad se pliese lo que fue dicho por el profeta,
reveló en la humanidad; la gloria in- que dijo: Abriré en parábolas mi boca;
visible en la visible forma humana. rebosaré cosas escondidas desde la fun-
Los hombres podían aprender de lo dación del mundo.” Mateo 13:34, 35.
desconocido mediante lo conocido; Las cosas naturales eran el vehículo de
las cosas celestiales eran reveladas las espirituales; las cosas de la natura-
por medio de las terrenales; Dios leza y la experiencia de la vida de sus
se manifestó en la semejanza de los oyentes eran relacionadas con las verda-
hombres. Tal ocurría en las enseñan- des de la Palabra escrita. Guiando así del
zas de Cristo: lo desconocido era reino natural al espiritual, las parábolas
ilustrado por lo conocido; las ver- de Cristo son eslabones en la cadena de

8
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

la verdad que une al hombre con Dios, la Cristo trató de quitar aquello que os-
tierra con el cielo. curecía la verdad. Vino a descorrer el
velo que el pecado había echado sobre
En su enseñanza basada en la naturale- la faz de la naturaleza, a fin de que re-
za, Cristo hablaba de las cosas que sus flejase la gloria espiritual, y todas las
propias manos habían creado y que te- cosas habían sido creadas para mostrar
nían cualidades y poderes que él mis- esa gloria. Sus palabras presentaban a
mo les había impartido. En su perfec- través de un nuevo prisma las ense-
ción original, todas las cosas creadas ñanzas de la naturaleza, así como las
eran una expresión del pensamiento de la Biblia, y las convertían en una
de Dios. Para Adán y Eva en su hogar nueva revelación.
edénico, la naturaleza estaba llena del
conocimiento de Dios, repleta de ins- Jesús arrancó un hermoso lirio y lo
trucción divina. La sabiduría hablaba colocó en manos de los niños y los
a los ojos, y era recibida en el corazón; jóvenes; y al observar ellos el propio
pues ellos se ponían en comunión con rostro juvenil del Salvador, radiante
Dios por medio de sus obras creadas. con la luz del sol de la faz de su Padre,
Tan pronto como la santa pareja trans- expresó la lección: “Reparad los lirios
gredió la ley del Altísimo, el fulgor del del campo, cómo crecen [con la sim-
rostro divino se apartó de la faz de la plicidad de la belleza natural ]; no tra-
naturaleza. La tierra se halla actual- bajan ni hilan; mas os digo, que ni aun
mente desfigurada y profanada por el Salomón con toda su gloria fue vestido
pecado. Sin embargo, aun en su estado así como uno de ellos”. Entonces si-
de marchitez, permanece mucho de lo guió la dulce seguridad y la importante
que es hermoso. Las lecciones objeti- lección: “Y si la hierba del campo que
vas de Dios no se han borrado; correc- hoy es, y mañana es echada en el hor-
tamente entendida, la naturaleza habla no, Dios la viste así, ¿no hará mucho
de su Creador. más a vosotros, hombres de poca fe?”

En los días de Cristo se habían perdido En el Sermón de la Montaña estas


de vista estas lecciones. Los hombres palabras fueron habladas a otros, ade-
casi habían dejado de discernir a Dios más de los niños y los jóvenes. Fueron
en sus obras. La pecaminosidad de la dirigidas a la multitud, en la cual se
humanidad había echado una mortaja hallaban hombres y mujeres llenos de
sobre la radiante faz de la creación; y congojas y perplejidades, apenados
en vez de manifestar a Dios, sus obras por las desilusiones y el dolor. Jesús
llegaron a ser un obstáculo que lo ocul- continuó: “No os congojéis, pues, di-
taba. Los hombres honraron y sirvieron ciendo: ¿Qué comeremos, o qué be-
“a las criaturas antes que al Creador”. Así beremos, o con qué nos cubriremos?
los paganos “se desvanecieron en sus Porque los gentiles buscan todas estas
discursos, y el necio corazón de ellos fue cosas: que vuestro Padre celestial sabe
entenebrecido.” Romanos 1:25, 21. De que de todas estas cosas habéis menes-
esta suerte, en Israel, las enseñanzas de ter”. Entonces, extendiendo sus manos
los hombres habían sido colocadas en hacia la multitud que lo rodeaba, dijo:
lugar de las de Dios. No solamente las “Mas buscad primeramente el reino de
cosas de la naturaleza, sino el ritual de Dios y su justicia, y todas estas cosas os
los sacrificios y las mismas Escrituras– serán añadidas”. Mateo 6:28-33.
todos dados para revelar a Dios–fueron
tan pervertidos que llegaron a ser los Así interpretó Cristo el mensaje que
medios de ocultarlo. él mismo había puesto en los lirios y

9
¿Por qué Cristo enseñó en parábolas ?

la hierba del campo. El desea que lo tender. Por esta razón también él les
leamos en cada lirio y en cada brizna enseñó en parábolas. Relacionando
de hierba. Sus palabras se hallan lle- sus enseñanzas con las escenas de la
nas de seguridad, y tienden a afianzar vida, la experiencia o la naturaleza,
la confianza en Dios. cautivaba su atención e impresionaba
sus corazones. Más tarde, cuando ellos
Tan amplia era la visión que Cristo te- miraban los objetos que ilustraban sus
nía de la verdad, tan vasta su enseñan- lecciones, recordaban las palabras del
za, que cada aspecto de la naturaleza divino Maestro. Para las mentes abier-
era empleado en ilustrar la verdad. Las tas al Espíritu Santo, el significado de
escenas sobre las cuales la vista repo- la enseñanza del Salvador se desarro-
saba diariamente, se hallaban relacio- llaba más y más. Los misterios se acla-
nadas con alguna verdad espiritual, de raban, y aquello que había sido difícil
manera que la naturaleza se halla ves- de entender se tornaba evidente.
tida con las parábolas del Maestro.
Jesús buscaba un camino hacia cada
En la primera parte de su ministerio, corazón. Usando una variedad de ilus-
Cristo había hablado a la gente en pa- traciones, no solamente presentaba la
labras tan claras, que todos sus oyen- verdad en sus diferentes fases, sino
tes podían haber entendido las verda- que hablaba al corazón de los distintos
des que los hubieran hecho sabios para oidores. Suscitaba su atención median-
la salvación. Pero en muchos corazo- te figuras sacadas de las cosas que los
nes la verdad no había echado raíces rodeaban en la vida diaria. Nadie que
y había sido prestamente arrancada. escuchara al Salvador podía sentirse
“Por eso les hablo en parábolas -dijo descuidado u olvidado. El más humilde,
él-, porque viendo no ven, y oyendo el más pecador, oía en sus enseñanzas
no oyen, ni entienden. . . Porque el co- una voz que le hablaba con simpatía y
razón de este pueblo está engrosado, y ternura.
de los oídos oyen pesadamente, y de
sus ojos guiñan”. Mateo 13:13-15. Además tenía él otra razón para ense-
ñar en parábolas. Entre las multitudes
Jesús quiso incitar el espíritu de inves- que se reunían a su alrededor había sa-
tigación. Trató de despertar a los des- cerdotes y rabinos, escribas y ancianos,
cuidados, e imprimir la verdad en el herodianos y príncipes, hombres aman-
corazón. La enseñanza en parábolas tes del mundo, fanáticos, ambiciosos,
era popular, y suscitaba el respeto y la que deseaban, sobre todas las cosas, en-
atención, no solamente de los judíos, contrar alguna acusación contra él. Sus
sino de la gente de otras nacionalida- espías seguían sus pasos día tras día,
des. No podía él haber empleado un para hallar alguna palabra de sus labios
método de instrucción más eficaz. que pudiera causar su condena y aca-
Si sus oyentes hubieran anhelado un llar para siempre a Aquel que parecía
conocimiento de las cosas divinas ha- arrastrar el mundo tras sí. El Salvador
brían podido entender sus palabras; entendía el carácter de esos hombres, y
porque él siempre estaba dispuesto a presentaba la verdad de tal manera que
explicarlas a los investigadores sin- ellos no pudieran hallar nada en virtud
ceros. de lo cual presentar su caso ante el Sa-
nedrín. En parábolas reprochaba la hi-
Otra vez Cristo tenía verdades para pocresía y las obras malvadas de aque-
presentar, que la gente no estaba pre- llos que ocupaban altas posiciones, y
parada para aceptar, ni aun para en- revestía de lenguaje figurado verdades
10
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

tan cortantes que, si se las hubiera pre- aumenta la capacidad del hombre para
sentado en forma de denuncia directa, conocer a Dios y amplía su eficiencia
ellos no habrían escuchado sus pala- para lo bueno. Habló a los hombres de
bras y bien pronto hubieran puesto fin aquellas verdades que tienen que ver
a su ministerio. Pero mientras eludía a con la conducta de la vida y que abar-
los espías, hacía la verdad tan clara que can la eternidad.
el error era puesto de manifiesto, y los
hombres de corazón sincero aprovecha- Fue Cristo el que dirigió la educación
ban sus lecciones. La sabiduría divina, de Israel. Con respecto a los manda-
la gracia infinita, eran aclaradas por mientos y ordenanzas del Señor él dijo:
los objetos de la creación de Dios. Por “Las repetirás a tus hijos, y hablarás
medio de la naturaleza y los incidentes de ellas estando en tu casa, y andando
de la vida, los hombres eran enseñados por el camino, y al acostarte, y cuando
acerca de Dios. “Las cosas invisibles te levantes: y has de atarlas por señal
de él, su eterna potencia y divinidad, en tu mano, y estarán por frontales
se echan de ver desde la creación del entre tus ojos: y las escribirás en los
mundo, siendo entendidas por las cosas postes de tu casa, y en tus portadas”.
que son hechas”. Romanos 1:20. Deuteronomio 6:7-9. En su propia en-
señanza, Jesús mostró cómo había de
En la enseñanza en parábolas usada cumplirse este mandamiento, cómo
por el Salvador se halla una indica- pueden presentarse las leyes y princi-
ción de lo que constituye la verda- pios del reino de Dios para revelar su
dera “educación superior”. Cristo belleza y preciosura. Cuando el Señor
podría haber abierto ante los hom- estaba preparando a los hijos de Israel
bres las más profundas verdades de para que fueran sus representantes es-
la ciencia. Podría haber descubierto peciales, les dio hogares situados entre
misterios cuya penetración habría las colinas y los valles. En su vida en
requerido muchos siglos de fatiga y el hogar y en su servicio religioso se po-
estudio. Podría haber hecho insinua- nían constantemente en contacto con la
ciones en los ramos científicos que naturaleza y con la Palabra de Dios. Así
habrían proporcionado alimento para también Cristo enseñaba a sus discípulos
el pensamiento y estímulo para la in- junto al lago, sobre la ladera de la mon-
ventiva hasta el fin de los tiempos. taña, en los campos y arboledas, donde
Pero no lo hizo. No dijo nada para pudieran mirar las cosas de la naturaleza
satisfacer la curiosidad o para grati- con las cuales ilustraba sus enseñanzas.
ficar las ambiciones de los hombres Y mientras aprendían de Cristo, usaban
abriéndoles las puertas a las grande- sus conocimientos cooperando con él en
zas mundanas. En toda su enseñan- su obra.
za, Cristo puso la mente del hombre
en contacto con la Mente infinita. De esta suerte, mediante la creación
No indujo a sus oyentes a estudiar hemos de familiarizarnos con el Crea-
las teorías de los hombres acerca de dor. El libro de la naturaleza es un gran
Dios, su Palabra o sus obras. Les en- libro de texto, que debemos usar con-
señó a contemplarlo tal como se ma- juntamente con las Escrituras para en-
nifestaba en sus obras, en su Palabra señar a los demás acerca del carácter
y por sus providencias. de Dios y para guiar a las ovejas per-
didas de vuelta al aprisco del Señor.
Cristo no trató de teorías abstractas, Mientras se estudian las obras de Dios,
sino de aquello que es esencial para el Espíritu Santo imparte convicción
el desarrollo del carácter, aquello que a la mente. No se trata de la convic-

11
¿Por qué Cristo enseñó en parábolas ?

ción que producen los razonamientos los mensajes que Dios nos ha escrito
lógicos; y a menos que la mente haya en la naturaleza. Debemos estudiar
llegado a estar demasiado oscurecida las parábolas del Salvador allí don-
para conocer a Dios, la vista dema- de las pronunciara, en los prados y
siado anublada para verlo, el oído de- arboledas, bajo el cielo abierto, en-
masiado embotado para oír su voz, se tre la hierba y las flores. Cuando nos
percibe un significado más profundo, acercamos íntimamente al corazón
y las sublimes verdades espirituales de de la naturaleza, Cristo hace que su
la Palabra escrita quedan impresas en presencia sea real para nosotros, y
el corazón. habla a nuestros corazones de su paz
y amor.
En estas lecciones que se obtienen di-
rectamente de la naturaleza hay una Y Cristo ha vinculado su enseñanza, no
sencillez y una pureza que las hace del sólo con el día de descanso, sino con
más elevado valor. Todos necesitan las la semana de trabajo. Tiene sabiduría
enseñanzas que se han de sacar de esta para que dirige el arado y siembra la
fuente. Por sí misma, la hermosura de simiente. En la arada y en la siembra,
la naturaleza lleva al alma lejos del pe- el cultivo y la cosecha, nos enseña a
cado y de las atracciones mundanas y ver una ilustración de su obra de gra-
la guía hacia la pureza, la paz y Dios. cia en el corazón. Así, en cada ramo
Demasiado a menudo las mentes de de trabajo útil y en toda asociación
los estudiantes están ocupadas por las de la vida, él desea que encontremos
teorías y especulaciones humanas, fal- una lección de verdad divina. Enton-
samente llamadas ciencia y filosofía. ces nuestro trabajo diario no absorberá
Necesitan ponerse en íntimo contacto más nuestra atención ni nos inducirá
con la naturaleza. Aprendan ellos que a olvidar a Dios; nos recordara conti-
la creación y el cristianismo tienen un nuamente a nuestro Creador y Reden-
solo Dios. Sean enseñados a ver la ar- tor. El pensamiento de Dios correrá
monía de lo natural con lo espiritual. cual un hilo de oro a través de todas
Conviértase todo lo que ven sus ojos nuestras preocupaciones del hogar
y tocan sus manos en una lección para y nuestras labores. Para nosotros la
la edificación del carácter. Así las fa- gloria de su rostro descansará nueva-
cultades mentales serán fortalecidas, mente sobre la faz de la naturaleza.
desarrollado el carácter, y ennoblecida Estaremos aprendiendo de continuo
la vida toda. nuestras lecciones de verdades celes-
tiales, y creciendo a la imagen de su
El propósito que Cristo tenía al ense- pureza. Así seremos “enseñados de
ñar por parábolas corría parejas con Jehová”; y cualquiera sea la suerte
su propósito en lo referente al sábado. que nos toque permaneceremos con
Dios dio a los hombres el recordativo Dios. Isaís 54:13; 1 Corintios 7:24.
de su poder creador, a fin de que lo
vieran en las obras de sus manos. El
sábado nos invita a contemplar la glo-
ria del Creador en sus obras creadas.
Y a causa de que Jesús quería que lo
hiciéramos, relacionó sus preciosas
lecciones con la hermosura de las co-
sas naturales. En el santo día de des-
canso, más especialmente que en to-
dos los demás días, debemos estudiar
12
¿Acaso no hará
Dios justicia a sus
escogidos?

L1 ección

CRISTO había estado hablando el período aunque sea longánime acerca de ellos?
que habría de preceder inmediatamente a Os digo que los defenderá presto”.
su segunda venida, y de los peligros por
los cuales deberían pasar sus discípulos. (1) ¿POR CUÁL RAZÓN HIZO
Con referencia especial a ese tiempo JUSTICIA EL JUEZ INJUSTO A
relató la parábola “sobre que es necesario LA VIUDA DE LA INJUSTICIA
orar siempre, y no desmayar”. HECHA CONTRA ELLA?

“Había un juez en una ciudad -dijo él-,


el cual ni temía a Dios, ni respetaba a
hombre. Había también en aquella ciudad
una viuda, la cual venía a él, diciendo: Lucas 18:5
Hazme justicia de mi adversario. Pero él
no quiso por algún tiempo; mas después El juez presentado aquí no tenía con-
de esto dijo dentro de sí: Aunque ni temo a sideración por la justicia ni compasión
Dios, ni tengo respeto a hombre, todavía, por los dolientes. La viuda que le pre-
porque esta viuda me es molesta, le haré sentaba su caso había sido rechazada
justicia, porque al fin no venga y me con persistencia. Repetidas veces ha-
muela. Y dijo el Señor: Oíd lo que dice el bía acudido a él, sólo para ser tratada
juez injusto. ¿Y Dios no hará justicia a sus con desprecio, y ser ahuyentada del
escogidos que claman a él día y noche, tribunal. El juez sabía que su causa era

13
¿Acaso no hará Dios justicia a sus escogidos?

justa, y podría haberla socorrido en


seguida, pero no quería hacerlo. Que-
ría demostrar su poder arbitrario, y se
complacía en dejarla pedir, rogar y su-
plicar en vano. Pero ella no quería des-
mayar ni desalentarse. A pesar de la Isaías 59:2
indiferencia y dureza de corazón de él,
insistió en su petición hasta que el juez La mujer que suplicó justicia al juez había
consintió en atender el caso. “Aun- perdido a su marido por la muerte. Pobre
que ni temo a Dios, ni tengo respeto y sin amigos, no tenía medios de salvar
a hombre -dijo-, todavía, porque esta su fortuna arruinada. Así, por el pecado,
viuda me es molesta, le haré justicia, el hombre ha perdido su relación con
porque al fin no venga y me muela”. Dios. Por sí mismo no puede salvarse…
Para salvar su reputación, para evitar
que se diese publicidad a su juicio (4) ¿QUIÉN SUFRIó EL EFECTO
parcial y unilateral, hizo justicia a la DE LA SEPARACIóN CAUSADO
mujer perseverante. POR EL PECADO PARA QUE NO-
SOTROS, A TRAVÉS DE éL, PU-
(2) ¿QUÉ PROMESA DE JUSTICIA DIéSEMOS SER RECONCILIA-
OFRECE DIOS, EL JUEZ JUSTO, DOS CON EL PADRE?
A TODOS LOS NECESITADOS
Y ANGUSTIADOS QUE LE PRE-
SENTAN SUS CASOS A ÉL?
Hebreos 2:9, 10
…pero en Cristo somos acercados al
Padre. Los elegidos de Dios son caros
a su corazón. Son aquellos a quienes él
Lucas 18:7, 8 ha llamado de las tinieblas a su luz ad-
mirable, para manifestar su alabanza,
Cristo presenta aquí un agudo contras- a fin de que resplandezcan como luces
te entre el juez injusto y Dios. El juez en medio de las tinieblas del mundo.
cedió a la petición de la viuda simple- El juez injusto no tenía interés especial
mente por egoísmo, a fin de quedar en la viuda que lo importunaba pidién-
aliviado de su importunidad. No sen- dole liberación; sin embargo, a fin de
tía por ella ni piedad ni compasión; su deshacerse de sus lastimeras súplicas,
miseria no le importaba nada. ¡Cuán la oyó, y la libró de su adversario.
diferente es la actitud de Dios hacia
los que lo buscan! Las súplicas de los (5) ¿Cómo describe este
menesterosos y angustiados son consi- versículo el valor de los
deradas por él con infinita compasión. hijos de Dios que son tra-
tados injustamente?
(3) ¿CUÁL ES LA RAÍZ, CAUSA
DE NUESTRAS NECESIDADES,
ANGUSTIAS Y EN ULTIMA
INSTANCIA NUESTRA SEPARA-
CIÓN DE DIOS? Zacarías 2:8

14
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

Pero Dios ama a sus hijos con amor infi- En la profecía de Zacarías, se pone de
nito. Para él el objeto mas caro que hay manifiesto la obra de acusador que hace
en la tierra es su iglesia. Satanás, y la obra de Cristo de resistir al
adversario de su pueblo. El profeta dice:
“Porque la parte de Jehová es su pue- “Y mostróme a Josué, el gran sacerdo-
blo; Jacob la cuerda de su heredad. Ha- te, el cual estaba delante del ángel de
llólo en tierra de desierto, y en desierto Jehová; y Satán estaba a su mano dere-
horrible y yermo; trájolo alrededor, cha para serle adversario. Y dijo Jehová
instruyólo, guardólo como la niña de a Satán: Jehová te reprenda, oh Satán;
su ojo”. “Porque así ha dicho Jehová Jehová, que ha escogido a Jerusalén, te
de los ejércitos: Después de la gloria reprenda. ¿No es éste tizón arrebatado
me enviaré él a las gentes que os des- del incendio? Y Josué estaba vestido de
pojaron: porque el que os toca, toca a la vestimentas viles, y estaba delante del
niña de su ojo”. Deut. 32:9, 10. ángel”. Zacarías 3:1-3.

(6) ¿Qué está haciendo cons- El pueblo de Dios está representado


tantemente Satanás, el aquí por un criminal en el juicio. Josué,
gran adversario, para des- como sumo sacerdote, está pidiendo
truir a los hijos de Dios? una bendición para su pueblo, que está
en gran aflicción. Mientras está interce-
diendo delante de Dios, Satanás está a
su diestra como adversario suyo. Acusa
a los hijos de Dios, y hace aparecer su
caso tan desesperado como sea posible.
Presenta delante del Señor sus malas ac-
Apocalipsis 12:10 ciones y defectos. Muestra sus faltas y
fracasos, esperando que aparezcan de tal
La oración de la viuda: “Hazme jus- carácter a los ojos de Cristo que él no
ticia de mi adversario”, representa la les preste ayuda en su gran necesidad.
oración de los hijos de Dios. Satanás Josué, como representante del pueblo de
es su gran adversario. Es “el acusa- Dios, está bajo la condenación, vestido
dor de nuestros hermanos”, el cual de ropas inmundas. Consciente de los
los acusa delante de Dios día y noche. pecados de su pueblo, se siente abati-
Está continuamente obrando para re- do por el desaliento. Satanás oprime su
presentar falsamente y acusar, engañar alma con una sensación de culpabilidad
y destruir al pueblo de Dios. Y en esta que lo hace sentirse casi sin esperanza.
parábola Jesús enseña a sus discípulos Sin embargo, ahí está como suplicante,
a orar por la liberación del poder de frente a la oposición de Satanás
Satanás y sus agentes.
(8) ¿Qué acto inspirado por
(7) ¿Quién es el abogado el amor por parte de los
que viene en nuestra de- hijos de dios enfurece a
fensa? Satanás?

1 Juan 2:1 2 Juan 6


15
¿Acaso no hará Dios justicia a sus escogidos?

La obra de Satanás como acusador esperanza, que la mancha de su contami-


empezó en el cielo. Esta ha sido su obra en nación no podrá nunca lavarse. Espera
la tierra desde la caída del hombre, y será destruir así su fe, a fin de que cedan ple-
su obra en un sentido especial mientras namente a sus tentaciones, y abandonen
nos acercamos al fin de la historia de este su fidelidad a Dios.
mundo. A medida que ve que su tiempo
se acorta, trabaja con mayor ardor para (10) ¿qué promesa podemos
engañar y destruir. Se aíra cuando ve en la reclamar si apelamos
tierra un pueblo que, aun con su debilidad con fe a nuestro divino
y carácter pecaminoso, tiene respeto por abogado Cuando enfren-
la ley de Jehová. Está resuelto a hacer tamos las acusaciones de
que ese pueblo no obedezca a Dios. Se Satanás?
deleita en su indignidad, y tiene lazos
preparados para cada alma a fin de que
todos queden entrampados y separados
de Dios. Trata de acusar y condenar
a Dios y a todos los que luchan por
llevar a cabo sus propósitos en este Romanos 3:26
mundo, con misericordia y amor, con
compasión y perdón. Los hijos del Señor no pueden contestar
las acusaciones de Satanás. Al mirarse a
(9) ¿Qué acto inspirado por sí mismos, están listos a desesperar, pero
el amor por parte de Dios apelan al divino Abogado. Presentan los
enfurece a Satanás? méritos del Redentor. Dios puede ser
“justo, y el que justifica al que es de la
fe de Jesús”.* Con confianza los hijos
del Señor le suplican que acalle las acu-
saciones de Satanás, y anule sus lazos.
“Hazme justicia de mi adversario”, rue-
1 Pedro 5:10 gan; y con el poderoso argumento de la
cruz, Cristo impone silencio al atrevido
Toda manifestación del poder de Dios en acusador.
favor de su pueblo despierta la enemis-
tad de Satanás. Cada vez que Dios obra
en su favor, Satanás y sus ángeles obran (11) ¿Qué le dice Cristo a Sa-
con renovado vigor para lograr su ruina. tanás al intervenir en el
Tiene celos de todos aquellos que hacen rescate de las almas que
de Cristo su fuerza. Su objeto consiste perecen?
en instigar al mal, y cuando tiene éxito
arroja toda la culpa sobre los tentados.
Señala sus ropas contaminadas, sus ca-
racteres deficientes. Presenta su debili-
dad e insensatez, su pecado e ingratitud, Zacarías 3:2
su carácter distinto al de Cristo, que ha
deshonrado a su Redentor. Todo esto lo Cuando Satanás trata de cubrir al pue-
presenta como un argumento que prue- blo de Dios con negrura y arruinarlo,
ba su derecho a destruirlos a voluntad. Cristo se interpone. Aunque han peca-
Se esfuerza por espantar sus almas con do, Cristo ha tomado la culpabilidad
el pensamiento de que su caso no tiene de su pecado sobre su propia alma. Ha

16
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

arrebatado a la especie humana como decidido obedecer los mandamientos de


tizón del fuego. Por su naturaleza hu- Dios entenderán por experiencia que tie-
mana está unido al hombre, mientras nen adversarios que son dominados por
que por su naturaleza divina es uno con una fuerza infernal. Tales adversarios
el Dios infinito. La ayuda está puesta asediaron a Cristo a cada paso, con una
al alcance de las almas que perecen. El constancia y resolución que ningún ser
adversario queda reprendido. humano puede conocer jamás. Los dis-
cípulos de Cristo, como su Maestro, son
(12) ¿Qué quita Dios de no- perseguidos por la tentación continua.
sotros, y reemplaza cuan-
do nos arrepentimos y (14) ¿Cuál es la raíz del mal?
creemos?

Zacarías 3:4
1 Timoteo 6:10
No obstante los defectos del pueblo
de Dios, Cristo no se aparta de los ob- Las Escrituras describen la condición
jetos de su cuidado. Tiene poder para del mundo precisamente antes de la
cambiar sus vestiduras. Saca sus ropas segunda venida de Cristo. El apóstol
contaminadas, y pone sobre los que se Santiago presenta la codicia y la opre-
arrepienten y creen, su propio man- sión que prevalecerán. Dice: “Ea ya
to de justicia, y escribe “Perdonado” ahora, oh ricos..., os habéis allegado
frente a sus nombres en los registros tesoro para en los postreros días. He
del cielo. Los confiesa como suyos aquí, el jornal de los obreros que han
ante el universo celestial. Su adver- segado vuestras tierras, el cual por en-
sario Satanás queda desenmascarado gaño no les ha sido pagado de voso-
como acusador y engañador. Dios hará tros, clama; y los clamores de los que
justicia a sus elegidos. habían segado, han entrado en los oí-
dos del Señor de los ejércitos. Habéis
(13) ¿Quién está en control vivido en deleites sobre la tierra, y sido
de aquellos que tratan de disolutos; habéis cebado vuestros co-
FALSEAR, tentar y destruir razones como en el día de sacrificios.
al pueblo de Dios? Habéis condenado y muerto al justo; y
él no os resiste”. Santiago 5:1-6. Este
es un cuadro de lo que existe hoy. Por
toda suerte de opresión y extorsión,
los hombres están amontonando for-
tunas colosales, mientras que los cla-
Efesios 6:12 mores de la humanidad que perece de
hambre están ascendiendo a Dios.
La oración: “Hazme justicia de mi ad-
versario”, se aplica no solamente a Sa- (15) ¿Cómo tratan los que
tanás, sino a los agentes a quienes ins- están controlados por
tiga a presentar falsamente, a tentar y Satanás a los FIELES segui-
destruir al pueblo de Dios. Los que han dores de Dios?

17
¿Acaso no hará Dios justicia a sus escogidos?

cuán poca confianza se puede tener en


los gobernantes o jueces terrenales en el
día de la adversidad. Con frecuencia los
elegidos de Dios tienen que estar delan-
te de los hombre que ocupan posiciones
oficiales, pero que no hacen de la palabra
Mateo 24:9 de Dios su guía y consejero, sino que si-
guen sus propios impulsos sin disciplina
“Y el derecho se retiró, y la justicia se ni consagración.
puso lejos: porque la verdad tropezó en
la plaza, y la equidad no pudo venir. Y (17) ¿En quién podemos CON-
la verdad fue detenida; y el que se apartó FIAR como nuestro refu-
del mal, fue puesto en presa”. Isa. 59:14, gio y libertador?
15 Esto se cumplió en la vida terrenal de
Cristo. El era leal a los mandamientos de
Dios, poniendo a un lado las tradiciones
y requerimientos humanos, que se ha-
bían ensalzado en su lugar. Por causa de
esto fue aborrecido y perseguido. Esta Salmos 91:2, 3, 9
historia se repite. Las leyes y tradicio-
nes de los hombres son ensalzadas por En la parábola del juez injusto, Cristo de-
encima de la ley de Dios, y los que son mostró lo que debemos hacer. “¿Y Dios
fieles a los mandamientos de Dios sufren no hará justicia a sus escogidos, que cla-
oprobio y persecución. Cristo, por causa man a él día y noche?” Cristo, nuestro
de su fidelidad a Dios, fue acusado como ejemplo, no hizo nada para vindicarse o
violador del sábado y blasfemo. Se de- librarse a sí mismo. Así los que le siguen
claró que él estaba poseído por un demo- no han de acusar o condenar, ni recurrir a
nio, y se lo denunció como Beelzebub. la fuerza para librarse a si mismo.
De igual manera sus seguidores son acu-
sados y calumniados. Así espera Satanás (18) Si VAMOS aNTE Dios EN
inducirlos a pecar y deshonrar a Dios. nuestras pruebas CON
oración Y EN súplicas,
(16) ¿ANTE quién serán traí- ¿qué se nos promete que
dos muchos para dar tes- recibiremos?
timonio de su fe?

Filipenses 4:6, 7
Marcos 13:9
Cuando sufrimos pruebas que parecen
El carácter del juez de la parábola, que inexplicables, no debemos permitir
no temía ni a Dios ni al hombre, fue que nuestra paz sea malograda. Por
presentado por Cristo para demostrar la injustamente que seamos tratados, no
clase de juicio que se realizaba enton- permitamos que la pasión se despier-
ces y que pronto se iba a presenciar en te. Condescendiendo con un espíritu
su propio proceso. Deseaba que su pue- de venganza nos dañamos a nosotros
blo de todos los tiempos comprendiese mismos. Destruimos nuestra propia

18
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

confianza en Dios y ofendemos al Espí- A menudo, los que sufren el oprobio o la


ritu Santo. Hay a nuestro lado un testigo, persecución por causa de su fe son ten-
un mensajero celestial, que levantará por tados a pensar que Dios los ha olvidado.
nosotros una barrera contra el enemigo. A la vista de los hombres, se hallan entre
El nos envolverá con los brillantes rayos la minoría. Según todas las apariencias
del Sol de Justicia. A través de ellos Sa- sus enemigos triunfan sobre ellos. Pero
tanás no puede penetrar. No puede atra- no violen ellos su conciencia. Aquel que
vesar este escudo de luz divina. sufrió por ellos y llevó sus pesares y
aflicciones, no los ha olvidado.
(19) ¿Qué se nos invitaa hacer
con nuestras DIFICULTADES? (21) ¿Cómo y A dónde pode-
mos llevar nuestras ora-
ciones?

Salmos 50:15; 1 Pedro 5:7


Mientras el mundo progresa en la im- Hebreos 4:16
piedad, ninguno de nosotros necesita
hacerse la ilusión de que no tendrá di- Los hijos de Dios no son dejados so-
ficultades. Pero son esas mismas difi- los e indefensos. La oración mueve el
cultades las que nos llevan a la cámara brazo de la Omnipotencia. Por la ora-
de audiencias del Altísimo. Podemos ción, los hombres “sojuzgaron reinos,
pedir consejo a Aquel que es infinito obraron justicia, obtuvieron prome-
en sabiduría. sas, cerraron las bocas de los leones,
apagaron la violencia del fuego” -y
El nos invita a presentarle lo que nos tie- llegamos a saber lo que eso significa
ne perplejos y lo que hemos menester, cuando oímos acerca de los mártires
y nuestra necesidad de la ayuda divina. que murieron por su fe-, “pusieron en
Nos aconseja ser constantes en la ora- fuga a ejércitos de gente extranjera.”
ción. Tan pronto como las dificultades Hebreos 11:33, 34.
surgen, debemos dirigirle nuestras since-
ras y fervientes peticiones. Nuestras ora- (22) ¿Qué promesa podemos
ciones importunas evidencian nuestra vi- reclamar cuando nues-
gorosa confianza en Dios. El sentimiento tras DIFICULTADES parecen
de nuestra necesidad nos induce a orar INSOPORTABLES?
con fervor, y nuestro Padre celestial es
movido por nuestras súplicas.

(20) ¿Qué promesa podemos


reclamar cuando NOS PER- Salmos 55:15
SIGUEN por causa de Cristo?
Si consagramos nuestra vida al servicio
de Dios, nunca podremos ser coloca-
dos en una situación para la cual Dios
no haya hecho provisión. Cualquiera
Hebreos 13:5; Apocalipsis 2:10 sea nuestra situación, tenemos un Guía

19
¿Acaso no hará Dios justicia a sus escogidos?

que dirige nuestro camino; cualesquiera los clamores del más débil de los seres
sean nuestras perplejidades, tenemos un humanos. Derramamos los deseos de
seguro Consejero; sea cual fuere nuestra nuestro corazón en nuestra cámara se-
pena, desamparo o soledad, tenemos un creta, expresamos una oración mientras
Amigo que simpatiza con nosotros. Si en andamos por el camino, y nuestras pa-
nuestra ignorancia, damos pasos equivo- labras llegan al trono del Monarca del
cados, Cristo no nos abandona. Su voz, universo. Pueden ser inaudibles para
clara y distinta, nos dice: “Yo soy el ca- todo oído humano, pero no morirán en
mino, y la verdad, y la vida”. Juan 14:6. el silencio, ni serán olvidadas a causa
“El librará al menesteroso que clamare, y de las actividades y ocupaciones que se
al afligido que no tuviera quien le soco- efectúan. Nada puede ahogar el deseo
rra”. Salmos 72:12 del alma. Este se eleva por encima del
ruido de la calle, por encima de la con-
El Señor declara que será honrado por fusión de la multitud, y llega a las cortes
aquellos que se acerquen a él, que fiel- del cielo. Es a Dios a quien hablamos, y
mente se ocupen en su servicio. “Tú le nuestra oración es escuchada.
guardarás en completa paz, cuyo pen-
samiento en ti persevera; porque en ti (24) ¿Qué nos ha prometido
se ha confiado”. Isa. 26:3. El brazo de Dios, quién no escatimó a
la Omnipotencia se extiende para con- su propio Hijo por noso-
ducirnos hacia adelante, siempre ade- tros, si lo buscamos?
lante. Avanza -dice el Señor-; te envia-
ré ayuda. Porque pides por causa de la
gloria de mi nombre, lo recibirás. Seré
honrado ante la vista de los que espe-
ran ver tu fracaso. Ellos verán cómo
mi palabra triunfará gloriosamente. Romanos 8:32
“Y todo lo que pidiereis en oración,
creyendo, lo recibiréis”. Mateo 21:22 Vosotros los que os sentís los más in-
dignos, no temáis encomendar vuestro
(23) ¿De cuántas afliccio- caso a Dios. Cuando se dio a sí mismo
nes nos librará Dios si en Cristo por los pecados del mundo,
ACUDIMOS a Él con UN co- tomó a su cargo el caso de cada alma.
razón contrito? “El que aun a su propio Hijo no per-
donó, antes le entregó por todos noso-
tros, ¿cómo no nos dará también con
él todas las cosas?” ¿No cumplirá él
la palabra de gracia dada para nuestro
Salmos 34:19 ánimo y fortaleza?

Clamen a Dios todos los que son afligi- (25) ¿Por qué permite Dios
dos o tratados injustamente. Apartaos de que SUFRAMOS pruebas y
aquellos cuyo corazón es como el ace- tribulaciones?
ro, y haced vuestras peticiones a vuestro
Hacedor. Nunca es rechazado nadie que
acuda a él con corazón contrito. Ninguna
oración sincera se pierde. En medio de
las antífonas del coro celestial, Dios oye Job 23:10

20
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

El mayor deseo de Cristo es redimir su


herencia del dominio de Satanás. Pero
antes de que seamos librados del poder
satánico exteriormente, debemos ser
librados de su poder interiormente. El Santiago 5:16
Señor permite las pruebas a fin de que
seamos limpiados de la mundanalidad, El Salvador manifestó compasión di-
el egoísmo y los rasgos de carácter du- vina hacia la mujer sirofenisa. Su co-
ros y anticristianos. El permite que las razón fue conmovido al contemplar su
profundas aguas de la aflicción cubran aflicción. Anhelaba darle una seguridad
nuestra alma para que lo conozcamos, inmediata de que su oración había sido
y a Jesucristo a quien ha enviado, con escuchada; pero quería enseñar una
el objeto de hacer brotar en nuestro lección a sus discípulos, y por un mo-
corazón anhelos profundos de ser pu- mento pareció desatender el clamor de
rificados de la contaminación, y que su corazón torturado. Cuando la fe de
salgamos de la prueba más puros, más la mujer se hubo manifestado, le dirigió
santos, más felices. A menudo entra- palabras de encomio, y la envió con la
mos en el crisol de la prueba con nues- preciosa bendición que había pedido.
tras almas oscurecidas por el egoísmo, Los discípulos nunca olvidaron esta
pero si somos pacientes bajo la prueba lección, y fue registrada para demostrar
decisiva, saldremos reflejando el carác- el resultado de la oración perseverante.
ter divino, Cuando su propósito en la
aflicción se cumpla, “exhibirá tu justi- (28) ¿Quién pone en noso-
cia como la luz, y tus derechos como el tros el deseo de buscar la
medio día”. Salmos 37:6. justicia?

(26) ¿Qué nos INSTA este VER-


SÍCULO A hacer EN nues-
tras luchas, PARA Evitar
nuestro desánimo?
Filipenses 2:13

Fue Cristo mismo quien puso en el co-


1 Tesalonicenses 5:17, 18 razón de aquella madre la persistencia
que no pudo ser rechazada. Fue Cristo el
No hay peligro de que el Señor descui- que concedió valor y determinación ante
de las oraciones de sus hijos. El peli- el juez a la viuda suplicante. Fue Cristo
gro es que, en la tentación y la prueba, quien, siglos antes, en el conflicto miste-
se descorazonen, y dejen de perseve- rioso desarrollado junto al Jaboc, había
rar en oración. inspirado a Jacob la misma fe perseve-
rante. Y no dejó sin recompensar la con-
(27) ¿Cuál es el resultado fianza que él mismo había implantado.
de la oración ferviente? Aquel que vive en el santuario celestial
juzga con justicia. Se complace más en
sus hijos que luchan contra la tentación
en un mundo de pecado que en las hues-
tes de ángeles que rodean su trono.

21
¿Acaso no hará Dios justicia a sus escogidos?

(29) ¿Dónde están graba-


das las palabras y obras
de cada persona?
Hebreos 1:14
Necesitamos entender mejor la mi-
sión de los ángeles visitadores. Sería
Apocalipsis 20:12 bueno considerar que en todo nues-
tro trabajo tenemos la cooperación
Todo el universo celestial manifiesta el y el cuidado de los seres celestiales.
más grande intereses en esta motita que Ejércitos invisibles de luz y poder
es nuestro mundo; pues Cristo ha pagado atienden a los humildes y mansos
un precio infinito por las almas de sus ha- que creen en las promesas de dios y
bitantes. El Redentor del mundo ha liga- las reclaman. Querubines, serafines
do la tierra con el cielo mediante lazos de y ángeles, poderosos en fortaleza
inteligencia, pues aquí se hallan los redi- -millares de millares y millones de
midos del Señor. Los seres celestiales to- millones-, se hallan a sus diestra, “to-
davía visitan la tierra como en los días en dos espíritus ministradores, enviados
que andaban y hablaban con Abrahán y para servicio a favor de los que han
con Moisés. En medio de las actividades de heredar la salvación”.
y el trajín de nuestras grandes ciudades,
en medio de las multitudes que atestan Estos mensajeros angelicales llevan
la vía pública y los centros de comercio, un fiel registro de las palabras y los
donde desde la mañana hasta la noche la hechos de los hijos de los hombres.
gente obra como si los negocios, los de- Cada acto de crueldad o injusticia eje-
portes y los placeres constituyeran todo cutado contra los hijos de Dios, todo
lo que hay en la vida, en esos lugares lo que ellos tienen que sufrir por causa
en que hay tan pocos que contemplan del poder de los obradores de maldad,
las realidades invisibles, aun allí el cie- se registra en los cielos.
lo tiene todavía vigilantes y santos. Hay
agentes invisibles que observan cada pa- (31) ¿Qué gran evento pon-
labra y cada acto de los seres humanos. drá fin un día al clamor
En toda asamblea reunida con propósitos de los elegidos de Dios?
de comercio o placer, en toda reunión de
culto, hay más oyentes de los que pueden
verse con los ojos mortales. A veces los
seres celestiales descorren el velo que
esconde el mundo invisible, a fin de que
nuestros pensamientos se vuelvan de la Apocalipsis 1:7
prisa y la tensión de la vida, a considerar
que hay testigos invisibles de todo lo que “¿Y Dios no hará justicia a sus escogi-
hacemos o decimos. dos, que claman a él día y noche, aunque
sea longánime acerca de ellos? Os digo
(30) ¿Cuál es la misión or- que los defenderá presto”.
denada de los ángeles?
(32) ¿Por qué Dios todavía
no le ha hecho justicia a
sus escogidos?

22
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

El mundo ha llegado a ser temerario


en la transgresión de la ley de Dios. A
causa de la larga clemencia divina, los
hombres han pisoteado su autoridad.
Se han fortalecido mutuamente en la
Santiago 5:7, 8 opresión y la crueldad que ejercen con-
tra su herencia, diciendo: “¿Cómo sabe
“No perdáis, pues, vuestra confian- Dios? ¿Y hay conocimiento en lo alto?”
za, que tiene grande remuneración Sal. 73:11. Pero existe una línea que no
de galardón; porque la paciencia os pueden traspasar. Se acerca el tiempo
es necesaria; para que, habiendo he- en que llegarán al límite prescrito. Aun
cho la voluntad de Dios, obtengáis la ahora casi han pasado los límites de la
promesa. Porque aún un poquito, y el paciencia de Dios, los límites de sus
que ha de venir vendrá, y no tardará”. gracia y misericordia. El Señor se inter-
Heb. 10:35-37. pondrá para defender su propio honor,
para librar a sus pueblo, y para reprimir
(33) ¿Qué dos característi- los desmanes de la injusticia.
cas del gobierno de Dios
ordena que un día su lon- (35) ¿hasta DÓNDE había
ganimidad terminará? llenado la maldad el co-
razón de los hombres an-
tes del diluvio?

Salmos 97:2
La longanimidad de Dios es maravi-
llosa. La justicia espera largo tiempo Génesis 6:5
mientras la misericordia suplica al
pecador. Pero “justicia y juicio son el En los días de Noé, los hombres habían
asiento de su trono”.* “Jehová es tardo descuidado la ley de Dios hasta que casi
para la ira”, pero es “grande en poder, todo recuerdo del Creador había desapa-
y no tendrá al culpado por inocente. recido de la tierra. Su iniquidad alcanzó
Jehová marcha entre tempestad y tur- tal grado que el Señor trajo un diluvio so-
bión, y las nubes son el polvo de sus bre la tierra que arrasó a todos sus impíos
pies”. Nahum 1:3. habitantes.
(34) ¿Qué proclamación mar- (36) ¿Qué características
cará el fin de la longanimi- del pecado indican que la
dad de Dios con el pecado? última gran crisis está a
las puertas?

Apocalipsis 21:15

23
¿Acaso no hará Dios justicia a sus escogidos?

brirá sus sangres, y no más encubrirá sus


muertos”. Isa. 26:20, 21. Puede ser que
hombres que pretenden ser cristianos de-
frauden y opriman ahora al pobre; roben
a las viudas y a los huérfanos; se inspiren
de ira satánica porque no pueden domi-
nar las conciencias de los hijos de Dios;
pero por todo esto Dios los llamará a jui-
cio. “Juicio sin misericordia será hecho
con aquel que no hiciere misericordia”.
2 Timoteo 3:1-5 No pasará mucho tiempo antes que
ellos estén ante el Juez de toda la tie-
En diversas edades el Señor ha hecho
rra para rendir cuenta del dolor que
conocer la forma en que obra. Cuando
han causado a los cuerpos y las almas
ha llegado una crisis, él se ha manifes-
de los que forman la herencia divina.
tado, y se ha interpuesto para estorbar
Pueden ahora permitirse falsas acusa-
la ejecución de los planes de Satanás.
ciones, pueden ridiculizar a aquellos
En el caso de naciones, familias e in-
que Dios ha señalado para hacer su
dividuos, permitió a menudo que las
obra. Pueden enviar a los creyentes en
cosas llegaran a una crisis, y entonces
Dios a la cárcel, a los trabajos forza-
su intervención se efectuó en forma
dos, al destierro, a la muerte; pero por
notable. En esas ocasiones él ha mani-
toda angustia infligida, por toda lágri-
festado que hay un dios en Israel que
ma vertida, tendrán que dar cuenta.
hará que sus ley permanezca incólume
Dios les pagará doblemente por sus
y defenderá a su pueblo.
pecados. Con respecto a Babilonia, el
símbolo de la iglesia apóstata, Dios
En este tiempo en que prevalece la ini- dice a sus ministros de juicio: “Sus
quidad, podemos saber que la última cri- pecados han llegado hasta el cielo, y
sis está por llegar. Cuando el desafío a la Dios se ha acordado de sus maldades.
ley de dios sea casi universal, cuando su Tornad le a dar como ella os ha dado,
pueblo esté oprimido y afligido por sus y pagadle al doble según su obra; en
semejantes, el Señor se interpondrá. el cáliz que ella os dio a beber, dadle
a beber doblado”. Apoc. 18:5, 6.
(37) ¿qué juicio se le dará
a aquellos que han perse- (38) ¿Cuál será el agente pu-
guido al pueblo de Dios? rificador usado por Dios
para limpiar la tierra de
la corrupción moral?
Santiago 2:13
Se acerca el tiempo en que él dirá: “Anda, Apocalipsis 20:15
pueblo mío, éntrate en tus aposentos, cie-
rra tras ti tus puertas; escóndete un poqui- De la India, del África, de la China, de
to, por un momento, en tanto que pasa la las islas del mar, de entre los pisoteados
ira. Porque he aquí que Jehová sale de su millones que habitan los países llama-
lugar para visitar la maldad del morador dos cristianos, el clamor del dolor hu-
de la tierra contra él; y la tierra descu- mano asciende a Dios. Ese clamor no

24
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

subirá por mucho tiempo más sin ser a sí. En la tierra, han sido destituidos,
contestado. Dios limpiará la tierra de afligidos y atormentados. Millones
su corrupción moral, no por un mar de han descendido a la tumba cargados
aguas, como en los días de Noé, sino por de infamia por haber rehusado ren-
un mar de fuego que no podrá ser apaga- dirse a las engañosas pretensiones de
do por ninguna invención humana. Satanás. Los hijos de Dios han sido
ajusticiados por los tribunales huma-
(39) ¿Qué evento catastró- nos como los más viles criminales.
fico precederá a este jui- Pero está cerca el día cuando Dios
cio de fuego? será “el juez”. Entonces las decisiones
de la tierra serán invertidas. “Quitará
la afrenta de su pueblo”. A cada hijo
de Dios se le darán ropas blancas. “Y
Daniel 12:1 llamarles han Pueblo Santo, Redimi-
dos de Jehová”. Isa 62:12.
(40) Cuando los juicios SO-
BRE la tierra hayan sido (41) ¿Cuál será la mayor
REVERTIDOS, ¿cuales serán recompensa y el mÁs alto
las recompensas DE los honor dado por Dios a sus
justos? hijos redimidos?

Isaías 25:8 Apocalipsis 22:4


Cualesquiera sean las cruces que hayan
sido llamados a llevar, cualesquiera las
Apocalipsis 6:11 pérdidas que hayan soportado, cual-
quiera la persecución que hayan sufrido,
De buhardillas, de chozas, de calabo- aun hasta la pérdida de su vida tempo-
zos, de patíbulos, de montañas y de- ral, los hijos de Dios serán ampliamen-
siertos, de cuevas de la tierra y caver- te recompensados. “Verán su cara; y su
nas del mar, Cristo reunirá a sus hijos nombre estará en sus frentes”.

Estoy agradecido por tener a Dios Estoy agradecido porque él es


como mi amoroso Padre celestial un juez compasivo y justo que un
quien dirige su gobierno sobre los día juzgará a sus escogidos con
principios de misericordia y justicia. justicia.

Circule: Sí Indeciso Circule: Sí Indeciso

Durante este tiempo de gran contro- Estoy agradecido porque en el gran


versia entre el bien y el mal, cuando día del juicio tendré un Abogado
sufrimos prueba y persecución, estoy en Jesucristo quien en mi defensa
agradecido porque tengo a Dios como acallará la voz de Satanás, el gran
mi refugio y libertador. acusador.

Circule: Sí Indeciso Circule: Sí Indeciso

25
Este Hombre Recibe
Pecadores

L ección

2
(1) ¿Qué declaración de crí- ¿Por qué se portaba tan modestamente,
tica de los rabinos reveló trabajando entre los hombres de todas
el desagrado que tenían las clases? Si fuese un profeta verdadero,
hacialosprincipiosdeJesús decían, estaría de acuerdo con nosotros, y
paralainteracción social? trataría a los publicanos y pecadores con
la indiferencia que merecen. Encolerizaba
a esos guardianes de la sociedad el que
Aquel con quien estaban continuamente
en disputa, pero cuya pureza de vida los
aterrorizaba y condenaba, se juntara,
con una simpatía tan visible, con los
Lucas 15:2 parias de la sociedad. No aprobaban
sus métodos. Se consideraban a sí
Con esta acusación insinuaban que mismos como educados, refinados y
a Cristo le gustaba asociarse con preeminentemente religiosos; pero
los pecadores y los viles, y que era el ejemplo de Cristo presentaba al
insensible a su iniquidad. Los rabinos desnudo su egoísmo.
se habían desilusionado con Jesús. ¿Por
qué él, que pretendía tener un carácter (2) ¿Por qué eran atraídas
tan elevado, no se juntaba con ellos toda clase de personas a
y seguía sus métodos de enseñanza? la presencia de Cristo?

26
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

(4) ¿Qué rasgos de carác-


ter de nuestro gran Pas-
tor revelaron los rollos
sagrados, mas pasaron
por alto los maestros de
Israel?
Lucas 15:2
También los encolerizaba el hecho de
que los que mostraban sólo desprecio
por los rabinos, los que nunca eran vistos Miqueas 7:18
en las sinagogas, acudieran a Jesús,
y escucharan con arrobada atención
sus palabras. Los escribas y fariseos Todo esto podrían haberlo aprendido los
sentían sólo condenación ante aquella maestros de Israel de los sagrados rollos
presencia pura; ¿cómo era, entonces, que de que se enorgullecían de ser guardianes
los publicanos y pecadores resultaban y expositores. ¿No había escrito David,
atraídos a Jesús? ese David que había caído en un pecado
mortal: “Yo anduve errante como oveja
No sabían que la explicación residía en las extraviada; busca a tu siervo”? Sal.
mismas palabras que habían pronunciado 119:176. La Oveja Perdida
como una acusación despectiva: “Este a
los pecadores recibe”. Los que acudían (5) ¿Qué metáfora usó Cris-
a Jesús sentían en su presencia que, aun to en su parábola para re-
para ellos, había escape del hoyo del presentar al perdido?
pecado.

(3) ¿Cómo responde nues-


tro Padre celestial cuan-
do sus hijos extraviados Lucas 15:4
regresan?
En esta ocasión Cristo no recordó a sus
oyentes las palabras de las Escrituras.
Recurrió al testimonio de lo que ellos
mismos conocían. Las extensas mesetas
Lucas 15:20; Lucas 15:5 situadas al este del Jordán proporcionaban
abundantes pastos para los rebaños, y
Los fariseos habían tenido sólo por los desfiladeros y colinas boscosas
desprecio y condenación para ellos; habían vagado muchas ovejas perdidas,
pero Cristo los saludaba como a hijos que eran buscadas y traídas de vuelta
de Dios, indudablemente apartados de por el cuidado del pastor. En el grupo
la casa del Padre, pero no olvidados que rodeaba a Jesús había pastores, y
por el corazón del Padre. Y su misma también hombres que habían invertido
desgracia y pecado los convertía dinero en rebaños y manadas, y todos
en mayor grado en el objeto de su podían apreciar su ilustración “¿Qué
compasión. Cuanto más se habían hombre de vosotros, teniendo cien
alejado de él, tanto más ferviente era ovejas, si perdiere una de ellas, no deja
el anhelo y mayor el sacrificio hecho las noventa y nueve en el desierto, y va a
para su rescate. la que se perdió, hasta que la halle?”

27
Este Hombre Recibe Pecadores

(6) ¿Qué hace Dios por las


ovejas que se han alejado
del redil?

Juan 14:6
La oveja que se ha descarriado del
redil es la más impotente de todas las
criaturas. El pastor debe buscarla, pues
Ezequiel 34:12 ella no puede encontrar el camino de
regreso. Así también el alma que se ha
Estas almas a quienes despreciáis, apartado de Dios, es tan impotente como
dijo Jesús, pertenecen a Dios. Son la oveja perdida, y si el amor divino no
suyas por la creación y la redención, hubiera ido en su rescate, nunca habría
y son de valor a su vista. Así como el encontrado su camino hacia Dios.
pastor ama a sus ovejas, y no puede
descansar cuando le falta aunque (9) ¿Qué gran esfuerzo hace
sólo sea una, así, y en un grado Cristo nuestro Pastor por
infinitamente superior, Dios ama a la redención de cada alma
toda alma descarriada. Los hombres perdida?
pueden negar el derecho de su amor,
pueden apartarse de él, pueden escoger
otro amo; y sin embargo son de Dios,
y él anhela recobrar a los suyos.

(7) ¿Qué nos promete nues-


tro Pastor celestial?
Mateo 18:11, 12
El pastor que descubre que falta una de
sus ovejas, no mira descuidadamente el
rebaño que está seguro y dice: “Tengo
noventa y nueve, y me sería una molestia
Juan 12:32 demasiado grande ir en busca de la
extraviada. Que regrese, y yo abriré la
En la parábola, el pastor va en busca puerta del redil y la dejaré entrar”. No;
de una oveja, la más pequeñita de tan pronto como se extravía la oveja,
todas. Así también, si sólo hubiera el pastor se llena de pesar y ansiedad.
habido un alma perdida, Cristo habría Cuenta y recuenta el rebaño, y no dormita
muerto por esa sola. cuando descubre que se ha perdido una
oveja. Deja las noventa y nueve dentro
(8) Como el pastor a sus del aprisco y va en busca de la perdida.
ovejas, ¿a través de quién Cuanto más oscura y tempestuosa es la
se encuentra la salvación noche, y más peligroso el camino, tanto
de la humanidad caída? mayor es la ansiedad del pastor y más
ferviente su búsqueda. Hace todos los
esfuerzos posibles por encontrar esa sola
oveja perdida.

28
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

Con cuánto alivio siente a la distancia su las noventa y nueve y salió al desierto
primer débil balido. Siguiendo el sonido, a buscar la que se había perdido. Toma
trepa por las alturas más empinadas, y en sus brazos de amor al alma lastimada,
va al mismo borde del precipicio con herida y a punto de morir, y gozosamente
riesgo de su propia vida. Así la busca, la lleva al aprisco de la seguridad.
mientras el balido, cada vez más débil, le
indica que la oveja está por morir. Al fin (11) ¿Qué invitación de mise-
es recompensado su esfuerzo; encuentra ricordia le ofrece Jesús a
la perdida. Entonces no la reprende cada alma errante?
porque le ha causado tanta molestia.
No la arrea con un látigo. Ni aun intenta
conducirla al redil. En su gozo pone la
temblorosa criatura sobre sus hombros;
si está magullada y herida, la toma en sus
brazos, la aprieta contra su pecho, para Mateo 11:28, 29
que le dé vida el calor de su corazón.
Agradecido porque su búsqueda no ha Los judíos enseñaban que antes de que
sido vana, la lleva de vuelta al redil. se extendiera el amor de Dios al pecador,
éste debía arrepentirse. A su modo de
(10) ¿Cuál fue el resultado ver, el arrepentimiento es una obra por la
de la búsqueda que hizo cual los hombres ganan el favor del cielo.
el pastor? Y éste fue el pensamiento que indujo a
los fariseos a exclamar con asombro e
ira: “Este a los pecadores recibe”. De
acuerdo con sus ideas, no debía permitir
que se le acercaran sino los que se
habían arrepentido. Pero en la parábola
Lucas 15:5, 6 de la oveja perdida, Cristo enseña que la
salvación no se debe a nuestra búsqueda
Gracias a Dios, él no ha presentado a
de Dios, sino a su búsqueda de nosotros.
nuestra imaginación el cuadro de un
“No hay quien entienda, no hay quien
pastor que regresa dolorido sin la oveja.
busque a Dios; todos se apartaron”. Rom.
La parábola no habla de fracaso, sino
3:11, 12. No nos arrepentimos para que
de éxito y gozo en la recuperación.
Dios nos ame, sino que él nos revela su
Aquí está la garantía divina de que no
amor para que nos arrepintamos.
es descuidada o dejada al desamparo
ni aun una de las ovejas descarriadas
del aprisco de Dios. Cristo rescatará del (12) ¿CÓMO REACCIONA EL
hoyo de la corrupción y de las zarzas del CIELO HACIA EL RESCATE DE
pecado a todo el que tenga el deseo de UNA OVEJA PERDIDA?
ser redimido.

Alma desalentada, anímate aunque hayas


obrado impíamente. No pienses que
quizá Dios perdonará tus transgresiones Lucas 15:9, 10
y permitirá que vayas a su presencia.
Dios ha dado el primer paso. Aunque te Cuando al fin es llevada al aprisco la
habías rebelado contra él, salió a buscarte. oveja perdida, la alegría del pastor se
Con el tierno corazón del pastor, dejó expresa con himnos melodiosos de

29
Este Hombre Recibe Pecadores

regocijo. Llama a sus amigos y vecinos aquello en lo cual todo el cielo se


y les dice: “Dadme el parabién, porque deleita es la restauración de la imagen
he hallado mi oveja que se había de Dios en las almas que él ha hecho.
perdido”. Así también cuando el gran
Pastor de las ovejas encuentra a un (15) ¿Qué promesa puede
extraviado, el cielo y la tierra se unen reclamar todo pecador
en agradecimiento y regocijo. arrepentido que se ha ale-
jado en pecado?
(13) ¿Quién vino Cristo a
rescatar?

I Juan 1:9; Judas 24


Mateo 9:12, 13 Cuando alguien que se haya extraviado
grandemente en el pecado trate de volver
Vosotros, los fariseos, dijo Cristo, os a Dios, encontrará crítica y desconfianza.
consideráis como los favoritos del cie- Habrá quienes pongan en duda la veracidad
lo. Pensáis que estáis seguros en vuestra de su arrepentimiento, o que murmurarán:
propia justicia. Sabed, por lo tanto, que si “No es firme; no creo que se mantendrá”.
no necesitáis arrepentimiento, mi misión Tales personas no están haciendo la obra
no es para vosotros. Estas pobres almas de Dios sino la de Satanás, que es el
que sienten su pobreza y pecaminosidad, acusador de los hermanos. Mediante sus
son precisamente aquellas que he veni- críticas, el maligno trata de desanimar
do a rescatar. Los ángeles del cielo están a aquella alma, y llevarla aún más lejos
interesados en los perdidos que despre- de la esperanza y de Dios. Contemple el
ciáis. Os quejáis y mostráis vuestro des- pecador arrepentido el regocijo del cielo
precio cuando una de estas almas se une por su regreso. Descanse en el amor de
conmigo; pero sabed que los ángeles se Dios, y en ningún caso se descorazone por
regocijan y el himno de triunfo resuena las burlas y las sospechas de los fariseos.
en las cortes celestiales.
(16) ¿Por medio de cuál
(14) ¿Cómo describe este obraasombrosa demostró
versículo el acto de Dios Dios su amor por sus hijos
en la destrucción del pe- caídos?
cado y los pecadores?

Juan 3:16, 17
Isaías 28:21
Los rabinos entendieron que la parábola
Los rabinos tenían el dicho de que de Cristo se aplicaba a los publicanos y
hay regocijo en el cielo cuando es pecadores; pero también tiene un sig-
destruido uno que ha pecado contra nificado más amplio. Cristo representa
Dios; pero Jesús enseñó que la obra con la oveja perdida no sólo al peca-
de destrucción es una obra extraña; dor individual, sino también al mundo

30
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

que ha apostatado y ha sido arruina- (18) Como cristianos, ¿a quié-


do por el pecado. Este mundo no es nes se nos pide que invite-
sino un átomo en los vastos dominios mos de regreso al redil de
que Dios preside. Sin embargo, este Cristo?
pequeño mundo caído, la única oveja
perdida. es más precioso a su vista que
los noventa y nueve que no se desca-
rriaron del aprisco. Cristo, el amado
Comandante de las cortes celestiales, Mateo 22:9; 25:40
descendió de su elevado estado, puso a
un lado la gloria que tenía con el Padre,
a fin de salvar al único mundo perdido. ¿A cuántos de los errantes, tú, lector,
has buscado y llevado de vuelta al
Para esto dejó allá arriba los mundos
redil? Cuando te apartas de los que no
que no habían pecado, los noventa y
parecen promisorios ni atractivos, ¿te
nueve que le amaban, y vino a esta das cuenta de que estás descuidando las
tierra, para ser “herido... por nuestras almas que está buscando Cristo? En el
rebeliones” y “molido por nuestros preciso momento en que te apartas de
pecados”. (Isa. 53:5). Dios se dio a ellos, quizá es cuando necesiten más
sí mismo en su Hijo para poder tener de tu compasión. En cada reunión de
el gozo de recobrar la oveja que se culto, hay almas que anhelan descanso
había perdido. y paz. Quizá perezca que viven vidas
descuidadas, pero no son insensibles a la
(17) ¿Qué comisión le ha influencia del Espíritu Santo. Muchas de
dado Cristo a cada alma ellas pueden ser ganadas para Cristo.
que Él ha rescatado?
(19) ¿El bienestar de quién
se nos instruye que bus-
quemos?

Juan 15:16
Filipenses 2:3, 4
“Mirad cuál amor nos ha dado el Padre,
que seamos llamados hijos de Dios”. 1 Si no se lleva la oveja perdida de vuelta al
Juan 3:1 Y Cristo dijo: “Como tú me aprisco, vaga hasta que perece, y muchas
enviaste al mundo, también los he enviado almas descienden a la ruina por falta de
al mundo”, (Juan 17:18) para cumplir “lo una mano que se extienda para salvarlas.
que falta de las aflicciones de Cristo por Los que van errantes pueden parecer duros
su cuerpo, que es la iglesia”. Col. 1:24. e indiferentes; pero si hubieran tenido las
Cada alma que Cristo ha rescatado está mismas ventajas que otros han tenido,
llamada a trabajar en su nombre para habrían revelado mayor nobleza de alma, y
la salvación de los perdidos. Esta obra mayor talento para la utilidad. Los ángeles
había sido descuidada en Israel. ¿No es se compadecen de ellos. Los ángeles lloran
descuidada hoy día por los que profesan mientras los ojos humanos están secos y los
ser los seguidores de Cristo? corazones cerrados a la piedad.

31
Este Hombre Recibe Pecadores

¡Oh, la falta de simpatía profunda y


enternecedora por los tentados y errantes!
¡Oh, más del espíritu de Cristo, y menos,
mucho menos del yo!

(20) ¿Cuál fue la misión de


Cristo al venir a la tierra Proverbios 11:25
como es revelado en esta
parábola?
(22) ¿Qué objetos de valor
eran el enfoque de esta
parábola compartida por
Cristo?

Ezequiel 34:16

Los fariseos entendieron la parábola


de Cristo como un reproche para ellos. Lucas 15:8
En vez de aceptar las críticas que ha-
cían de su obra, él había reprochado Después de presentar la parábola de
su descuido hacia los publicanos y la oveja perdida, Cristo narró otra,
pecadores. No lo había hecho abier- diciendo: “¿Qué mujer que tiene
tamente para no cerrar sus corazones diez dracmas, sí perdiere una drac-
contra él; pero su ilustración les pre- ma, no enciende el candil, y barre
sentaba precisamente la obra que Dios la casa, y busca con diligencia hasta
requería de ellos y que no habían he- hallarla?”
cho. Si hubieran sido verdaderos pas-
tores, esos dirigentes de Israel habrían (23) ¿Cuál fue la crisis en
hecho la obra de un pastor. Hubieran la vida de esta mujer, y
manifestado la misericordia y el amor las medidas que fueron
de Cristo, y se habrían unido con él tomadas para rectificar
en su misión. Al rechazar esto habían el problema?
probado que eran falsas sus pretensio-
nes de piedad. Ahora muchos recha-
zaron el reproche de Cristo, pero hubo
algunos que quedaron convencido por
sus palabras. Después de la ascensión
de Cristo al cielo, descendió sobre és- Lucas 15:8
tos el Espíritu Santo y se unieron con
los discípulos precisamente en la obra En el Oriente, las casas de los pobres
bosquejada en la parábola de la oveja por lo general consistían en una sola
perdida. habitación, con frecuencia sin ventanas
y oscura. Raras veces se barría la pieza,
y una moneda al caer al suelo queda-
(21) ¿Qué maravillosa ben- ba rápidamente cubierta por el polvo
dición se nos ha prometido y la basura. Aun de día, para poderla
cuando llevamos a otros a encontrar, debía encenderse una vela y
Cristo? barrerse diligentemente la casa.

32
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

(24) ¿Cuálfue lareacción de que comprenden que están separados de


la mujer cuando recuperó Dios, que se hallan dentro de una nube de
su preciosa posesión que perplejidad y humillación, y se ven gran-
había perdido? demente tentados. La moneda perdida
simboliza a los que están perdidos en sus
faltas y pecados, pero no comprenden su
condición. Están apartados de Dios, pero
no lo saben. Sus almas están en peligro,
Lucas 15:9 pero son inconscientes e indiferentes.
En esta parábola, Cristo enseña que aun
La dote matrimonial de la esposa consis- los indiferentes a los requerimientos de
tía por lo general en monedas, que ella Dios, son objeto de su compasivo amor.
preservaba cuidadosamente como su Han de ser buscados para que puedan
posesión más querida, para transmitirla ser llevados de vuelta a Dios. La oveja
a sus hijas. La pérdida de una de esas se extravió del rebaño; estuvo perdida en
monedas era considerada como una gra- el desierto o en las montañas. La dracma
ve calamidad, y el recobrarla causaba un se perdió en la casa. Estaba a la mano,
gran regocijo que compartían de buen pero sólo podía ser recobrada mediante
grado las vecinas. una búsqueda diligente.

(25) ¿Cómo reacciona el (27) ¿Qué consejos impor-


cielo cuando se recupera tantes se dan en este ver-
la preciosa posesión que sículo a los padres acerca
se había perdido? de sus hijos – los regalos
de valor que Dios les ha
confiado?

Lucas 15:10
(26) ¿Qué comisión se nos Isaías 54:13
da para la recuperación
de “ovejas” y “monedas” Esta parábola tiene una lección para
perdidas? las familias. Con frecuencia hay
gran descuido en el hogar respecto
al alma de sus miembros. Entre ellos
quizá haya uno que está apartado de
Dios; pero cuán poca ansiedad se
Isaías 42:6, 7 experimenta, a fin de que en la relación
familiar no se pierda uno de los dones
Esta parábola, como la anterior, presenta confiados por Dios.
la pérdida de algo que mediante una bús-
queda adecuada se puede recobrar, y eso (28) ¿Cuál es el deseo de Dios
con gran gozo. Pero las dos parábolas re- por cada alma preciosa?
presentan diferentes clases de personas.
La oveja extraviada sabe que está perdi-
da. Se ha apartado del pastor y del reba-
ño y no puede volver. Representa a los 2 Pedro 3:9

33
Este Hombre Recibe Pecadores

La moneda, aunque se encuentre entre el examínese diligentemente todo lo que


polvo y la basura, es siempre una pieza hay en el hogar para ver por qué está
de plata, Su dueño la busca porque es de perdido ese hijo. Escudriñen los padres
valor. Así toda alma, aunque degradada su propio corazón, examinen sus hábi-
por el pecado, es considerada preciosa tos y prácticas.
a la vista de Dios. Así como la moneda
lleva la imagen e inscripción de las (30) ¿Cómo llama la Bi-
autoridades, también el hombre, al ser blia a los preciosos ni-
creado, llevaba la imagen y la inscripción ños que Él confió a nues-
de Dios, y aunque ahora está malograda tro cuidado?
y oscurecida por la influencia del pecado,
quedan aun en cada alma los rastros de
esa inscripción. Dios desea recobrar esa
alma, y volver a escribir en ella su propia
imagen en justicia y santidad.
Salmos 127:3
(29) ¿Cuál es el resultado
peligroso de la mala ad- Los hijos son la herencia del Señor, y
ministración de las prio- somos responsables ante él por el manejo
ridades en el hogar? de su propiedad.

(31) ¿Cuál es el servicio


más sublime que un padre
puede darle a Dios?

Mateo 16:26
La mujer de la parábola busca diligen-
temente su moneda perdida. Enciende Proverbios 22:6
el candil y barre la casa. Quita todo lo
que pueda obstruir su búsqueda. Aun- Hay padres y madres que anhelan tra-
que sólo ha perdido una dracma, no ce- bajar en algún campo misionero; hay
sará en sus esfuerzos hasta encontrarla. muchos que son activos en su obra
Así también en la familia, si uno de los cristiana fuera de su hogar, mientras
miembros se pierde para Dios, deben que sus propios hijos son extraños al
usarse todos los medios para rescatarlo. Salvador y su amor. Muchos padres
Practiquen todos los demás un diligente confían al pastor o al maestro de la es-
y cuidadoso examen propio. Investígue- cuela sabática la obra de ganar a sus hi-
se el proceder diario. Véase si no hay jos para Cristo; pero al hacerlo descui-
alguna falta o error en la dirección del dan su propia responsabilidad recibida
hogar, por el cual esa alma se empecina de Dios. La educación y preparación
en su impenitencia. de sus hijos para que sean cristianos
es el servicio de carácter más elevado
Los padres no deben descansar si en que los padres puedan ofrecer a Dios.
su familia hay un hijo que vive in- Es una obra que demanda un trabajo
consciente de su estado pecaminoso. paciente, y un esfuerzo diligente y per-
Enciéndase el candil. Escudríñese la severante que dura toda la vida. Al des-
Palabra de Dios, y al amparo de su luz cuidar este propósito demostramos ser

34
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

mayordomos desleales. Dios no acep- (33) ¿Cuál es la comisión


tará ninguna excusa por tal descuido. del cristiano al asociarse
con los incrédulos?
Pero no han de desesperar los que son
culpables de descuido. La mujer que
había perdido una dracma buscó has-
ta encontrarla. Así también trabajen
los padres por los suyos, con amor,
fe y oración, hasta que gozosamente 1 Pedro 4:10
puedan presentarse a Dios diciendo:
“He aquí, yo y los hijos que me dio Dondequiera que estemos, la dracma
Jehová”. Isa. 8:18. perdida espera nuestra búsqueda. ¿La
estamos buscando? Día tras día nos
(32) ¿Qué principio misione- encontramos con los que no tienen
ro básico nos hará efec- interés en la religión; conversamos con
tivos en alcanzar a nues- ellos, y los visitamos; mas ¿mostramos
tros familiares, hermanos interés en su bienestar espiritual? ¿Les
cristianos, y el mundo? presentamos a Cristo como el Salvador
que perdona los pecados? Con nuestro
corazón ardiendo con el amor de Cristo,
¿les hablamos acerca de ese amor?
Si no lo hacemos, ¿cómo podremos
encontrarnos con esas almas perdidas,
eternamente perdidas, cuando estemos
1 Juan 4:7 con ellas delante del trono de Dios?
Esta es verdadera obra misionera, y es (34) ¿Cómo demostró Cristo
tan provechosa para los que la hacen el valor de un alma?
como para aquellos en favor de los
cuales se realiza. Mediante nuestro
fiel interés en el círculo del hogar nos
preparamos para la obra en pro de los
miembros de la familia del Señor, con
los cuales viviremos por las edades Gálatas 1:4
eternas si somos fieles a Cristo. He-
mos de mostrar por nuestros herma- ¿Quién puede estimar el valor de un
nos y hermanas en Cristo el mismo in- alma? Si queréis saber su valor, id al
terés que tenemos mutuamente como Getsemaní, y allí velad con Cristo durante
miembros de una familia. esas horas de angustia, cuando su sudor
era como grandes gotas de sangre. Mirad
Y el propósito de Dios es que todo esto al Salvador pendiente de la cruz. Oíd su
nos capacite para trabajar por otros. clamor desesperado: “Dios mío, Dio
A medida que se amplíen nuestras mío, ¿por qué me has desamparado?”
simpatías y aumente nuestro amor, Marcos 15:34. Mirad la cabeza herida, el
encontraremos por doquiera una obra costado atravesado, los pies maltrechos.
que hacer. La gran familia humana de Recordad que Cristo lo arriesgó todo.
Dios abarca el mundo, y no ha de pasarse Por nuestra redención el cielo mismo se
por alto descuidadamente ninguno de puso en peligro. Podréis estimar el valor
sus miembros. de un alma al pie de la cruz, recordado

35
Este Hombre Recibe Pecadores

que Cristo habría entregado su vida por están oprimidos por una carga de culpa-
un solo pecador. bilidad. Vuestro corazón sentirá simpa-
tía por ellos y les extenderéis una mano
(35) Si estamos en comunión ayudadora. Los llevaréis a Cristo en los
con Cristo, ¿cómo se de- brazos de vuestra fe y amor. Velaréis so-
mostrará nuestro amor bre ellos y los animaréis, y vuestra sim-
por los que sufren? patía y confianza hará que les sea difícil
perder su constancia.

(36) ¿Quién ha comisionado


Dios para ayudarnos en la
salvación de las almas
para su reino?
Santiago 2:14-17
Si estáis en comunión con Cristo, es-
timaréis a cada ser humano como él lo
estima. Sentiréis hacia otros el mismo
amor profundo que Cristo ha sentido por
nosotros. Entonces podréis ganar y no Hebreos 1:13, 14
ahuyentar, atraer y no repeler a aquellos
por quienes él murió. Nadie podría haber Todos los ángeles del cielo están dis-
sido llevado de vuelta a Dios si Cristo no puestos a cooperar en esta obra. Todos
hubiese hecho un esfuerzo personal por los recursos del cielo están a disposición
él; y mediante esa obra personal pode- de los que tratan de salvar a los perdidos.
mos rescatar las almas. Cuando veáis a Los ángeles os ayudarán a llegar hasta
los que van a la muerte, no descansaréis los más descuidados y endurecidos. Y
en completa indiferencia y tranquilidad. cuando uno se vuelve a Dios, se alegra
Cuanto mayor sea su pecado y más pro- todo el cielo; los serafines y los queru-
funda su miseria, más fervientes y tiernos bines tañen sus arpas de oro, y cantan
serán vuestros esfuerzos por curarlos. alabanzas a Dios y al Cordero por su
Comprenderéis la necesidad de los que misericordia y bondad amante hacia los
sufren, los que han pecado contra Dios y hijos de los hombres.

Querido Señor, estoy muy Gracias por la promesa de es-


agradecido porque tu no peranza en Juan 12:32 de que
me echas fuera como un tu atraerás a todos hacia ti.
pecador sin esperanza.
Gracias por tu paciente Circule: Sí Indeciso
amor y los brazos abiertos
de compasión que me re- Como el hijo pródigo, ahora
ciben cuando regreso des- elijo regresar al hogar y ser-
pués de estar extraviado. virte con mi vida.

Circule: Sí Indeciso Circule: Sí Indeciso

36
Perdido y encontrado

L3 ección

Esta lección está basada en Lucas 15:11-32. tierna compasión hacia todos los que
se hallan expuestos a las tentaciones
(1) ¿Cómo revelan las pará- del astuto enemigo.
bolas de la oveja perdida,
la moneda perdida y del En la parábola del hijo pródigo, se pre-
hijo pródigo el carácter senta el proceder del Señor con aquellos
de Dios? que conocieron una vez el amor del Pa-
dre, pero que han permitido que el tenta-
dor los llevara cautivos a su voluntad.

(2) ¿Qué petición irrespetuo-


sa le hizo el hijo a su padre?
Salmos 86:15
LAS parábolas de la oveja perdida, de
la moneda perdida y del hijo pródigo,
presentan en distintas formas el amor Lucas 15:12
compasivo de Dios hacia los que se
descarriaron de él. Aunque ellos se han Este hijo menor se había cansado de la
alejado de Dios, él no los abandona sujeción a que estaba sometido en la
en su miseria. Está lleno de bondad y casa de su padre. Le parecía que se le

37
Perdido y encontrado

restringía su libertad. Interpretaba mal


el amor y cuidado que le prodigaba su
padre, y decidió seguir los dictados de
su propia inclinación. Lucas 15:13
El joven no reconoce ninguna obliga- Los preciosos años de vida, la fuerza
ción hacia su padre, ni expresa gratitud; del intelecto, las brillantes visiones de la
no obstante reclama el privilegio de un juventud, las aspiraciones espirituales,
hijo en la participación de los bienes de todos son consumidos en el altar de la
su padre. Desea recibir ahora la herencia concupiscencia.
que le correspondería a la muerte de su
padre. Está empeñado en gozar del pre- (5) ¿Cuál fue el único em-
sente, y no se preocupa de lo futuro. pleo que el joven pudo en-
contrar después de haber
(3) ¿Cómo describe la Biblia malgastado su herencia?
a los que profesan ser sa-
bios buscando los placeres
de este mundo?

Lucas 15:15
Sobreviene una gran hambre; él comien-
Romanos 1:22 za a sentir necesidad y se llega a uno de
los ciudadanos de aquel país, quien lo
Habiendo obtenido su patrimonio, fue envía al campo a apacentar cerdos. Para
"a una provincia apartada", lejos de la un judío ésta era la más mezquina y de-
casa de su padre. Teniendo dinero en gradante de las ocupaciones.
abundancia y libertad para hacer lo que
le place, se lisonjea de haber logrado el (6) ¿En qué condición se en-
deseo de su corazón. No hay quien le cuentra el joven necio?
diga: No hagas esto, porque será per-
judicial para ti; o: Haz esto porque es
recto. Las malas compañías le ayudan a
hundirse cada vez más profundamente
en el pecado, y desperdicia "su hacien-
da viviendo perdidamente". Proverbios 5:22
El joven que se había jactado de su li-
La Biblia habla de hombres que "di- bertad, ahora se encuentra esclavo. Está
ciéndose ser sabios, se hicieron fa- sometido al peor de los yugos: "Deteni-
tuos"; y éste es el caso del joven de do... con las cuerdas de su pecado". El
la parábola. Despilfarra con rameras la esplendor y el brillo que lo ofuscaron
riqueza que egoístamente reclamó de su han desaparecido, y siente el peso de su
padre. Malgasta el tesoro de su virilidad. cadena. Sentado en el suelo de aquella
tierra desolada y azotada por el hambre,
(4) ¿Cuál fue el resultado sin otra compañía que los cerdos, se re-
del camino egoísta que eli- signa a saciarse con los desperdicios con
gió seguir? que se alimentan las bestias. No conser-

38
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

va la amistad de ninguno de los alegres


compañeros que lo rodeaban en sus días
de prosperidad y comían y bebían a costa
suya. ¿Dónde está ahora su gozo desen-
frenado? Tranquilizando su conciencia,
amodorrando su sensibilidad, se creyó Romanos 1:28
feliz; pero ahora, sin dinero, sufriendo
de hambre, con su orgullo humillado, Cualquiera sea su apariencia, toda vida
con su naturaleza moral empequeñecida, cuyo centro es el yo, se malgasta. Quien-
con su voluntad debilitada e indigna de quiera que intente vivir lejos de Dios,
confianza, con sus mejores sentimientos está malgastando su sustancia, desper-
aparentemente muertos, es el más des- diciando los años mejores, las facultades
venturado de los mortales. de la mente, el corazón y el alma, y la-
brando su propia bancarrota para la eter-
nidad. El hombre que se separa de Dios
(7) Cuando los pecadores
para servirse a sí mismo, es esclavo de
rebeldes se hunden en las
Mammón. La gente que Dios creó para
profundidades delpecado,
asociarse con los ángeles, ha llegado a
¿qué desean olvidar?
degradarse en el servicio de lo terreno y
bestial. Este es el fin al cual conduce el
servicio del yo.

(9) ¿Cómo describe este ver-


Romanos 1:28 sículo el acto de la com-
placencia propia?
¡Qué cuadro se presenta aquí de la
condición del pecador! Aunque ro-
deado de las bendiciones del amor
divino, no hay nada que el pecador, Isaías 55:2
empeñado en la complacencia propia
y los placeres pecaminosos, desee Si habéis escogido una vida tal, sabed
tanto como la separación de Dios. que estáis gastando dinero en aquello
A semejanza del hijo desagradeci- que no es pan, y trabajando por lo que
do, pretende que las cosas buenas de no satisface. Llegarán horas cuando os
Dios le pertenecen por derecho. Las daréis cuenta de vuestra degradación.
recibe como una cosa natural, sin ex- Solos en la provincia apartada, sentís
presar agradecimiento ni prestar nin- vuestra miseria, y en vuestra desespe-
gún servicio de amor. Así como Caín ración clamáis: "¡Miserable hombre de
salió de la presencia del Señor para mí! ¿quién me librará del cuerpo de esta
buscarse hogar; así como el pródigo muerte?" Romanos 7:24.
vagó por "una provincia apartada",
así los pecadores buscan la felicidad
en el olvido de Dios. (10) ¿Cuál es el peligro de
permitir que nuestros cora-
zones se alejen del Señor?
(8) ¿Qué hará Dios al final
con los pecadores que ig-
noran su Espíritu y no se
apartan de su rebelión? Jeremías 17:5, 6

39
Perdido y encontrado

Dios "hace que su sol salga sobre malos y


buenos, y llueve sobre justos e injustos";
(Mat. 5:45) pero los hombres poseen la
facultad de privarse del sol y la lluvia. Lucas 15:18
Así, mientras brilla el Sol de Justicia, y
las lluvias de gracia caen libremente para El hijo se decide a confesar su culpa.
todos, podemos, separándonos de Dios, Irá al padre diciendo: "Padre, he pe-
morar "en las securas en el desierto". cado contra el cielo, y contra ti; ya no
soy digno de ser llamado tu hijo". Pero
(11) ¿A dónde guía Dios en agrega, mostrando cuán mezquino es su
su bondad a cada pecador concepto del amor de su padre: "Hazme
dispuesto? como a uno de tus jornaleros".

El joven se aparta de la piara y los des-


perdicios, y se dirige hacia su hogar.
Romanos 2:4 Temblando de debilidad, y desmayando
de hambre, prosigue ansiosamente su
El amor de Dios aún implora al que camino. No tiene con qué ocultar sus
ha escogido separarse de él, y pone en harapos; pero su miseria ha vencido a su
acción influencias para traerlo de vuelta orgullo, y se apresura para pedir el lugar
a la casa del Padre. El hijo pródigo de un siervo donde una vez fuera hijo.
volvió en sí en medio de su desgracia.
Fue quebrantado el engañoso poder (13) ¿Qué acciones del padre
que Satanás había ejercido sobre él. Se revelan en ésta parábola
dio cuenta de que su sufrimiento era la cómo nuestro Padre celes-
consecuencia de su propia necedad, y tial anhela y reacciona
dijo: "¡Cuántos jornaleros en la casa ante el regreso de sus hi-
de mi padre tienen abundancia de jos extraviados?
pan, y yo aquí perezco de hambre! Me
levantaré, e iré a mi padre". Desdichado
como era, el pródigo halló esperanza
en la convicción del amor de su padre.
Fue ese amor el que lo atrajo hacia el
hogar. Del mismo modo, la seguridad Lucas 15:20
del amor de Dios constriñe al pecador a
volverse a Dios. "Su benignidad te guía Poco se imaginaba el alegre e irreflexi-
a arrepentimiento". La misericordia y vo joven, cuando salía de la casa de su
compasión del amor divino, a manera padre, el dolor y la ansiedad que dejaba
de una cadena de oro, rodea a cada en el corazón de ese padre. Mientras
alma en peligro. El Señor declara: "Con bailaba y banqueteaba con sus turbu-
amor eterno te he amado; por tanto te lentos compañeros, poco pensaba en la
soporté con misericordia". Jer. 31:3. sombra que se había extendido sobre su
casa. Y cuando con pasos cansados y
(12) ¿Qué declaración hizo penosos toma el camino que lleva a su
el hijo que demuestra que casa, no sabe que hay uno que espera
había elegido seguir la su regreso. Sin embargo, "como aún
dirección de Dios al arre- estuviese lejos", su padre lo distinguió.
pentimiento? El amor percibe rápidamente. Ni aun

40
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

la degradación de los años de pecado En su juventud inquieta el hijo pródi-


puede ocultar al hijo de los ojos de su go juzgaba a su padre austero y severo.
padre. El "fue movido a misericordia, y ¡Cuán diferente su concepto de él aho-
corrió, y echóse sobre su cuello", en un ra! Del mismo modo, los que siguieron
largo, estrecho y tierno abrazo. a Satanás creen que Dios es duro y exi-
gente. Creen que los observa para de-
(14) Así como este padre le nunciarlos y condenarlos, y que no está
reemplazó la vestimenta dispuesto a recibir al pecador mientras
harapientas de su hijo, ¿qué tenga alguna excusa legal para no ayu-
manto le da Dios a sus hijos darle. Consideran su ley como una res-
redimidos? tricción a la felicidad de los hombres,
un yugo abrumador del que se libran
con alegría. Pero aquel cuyos ojos han
sido abiertos por el amor de Cristo,
contemplará a Dios como un ser com-
Isaías 61:10 pasivo. No aparece como un ser tirano
e implacable, sino como un padre que
El padre no había de permitir que ningún anhela abrazar a su hijo arrepentido.
ojo despreciativo se burlara de la miseria
y los harapos de su hijo. Saca de sus (16) ¿Cómo describe el sal-
propios hombros el amplio y rico manto mista los sentimientos de
y cubre la forma exangüe de su hijo, y Dios hacia nosotros?
el joven solloza arrepentido, diciendo:
"Padre, he pecado contra el cielo y contra
ti, y ya no soy digno de ser llamado tu
hijo". El padre lo retiene junto a sí, y lo
lleva a la casa. No se le da oportunidad Salmos 103:13
de pedir el lugar de un siervo. El es un
hijo, que será honrado con lo mejor de (17) Si como el hijo prodi-
que dispone la casa, y a quien los siervos go elegimos apartarnos
y siervas habrán de respetar y servir. de nuestro mal camino y
vamos a los brazos abier-
El padre dice a sus siervos: "Sacad el tos del Padre, ¿qué hará
principal vestido, y vestidle; y poned Él con nuestras transgre-
un anillo en su mano, y zapatos en sus siones?
pies. Y traed el becerro grueso, y ma-
tadlo, y comamos, y hagamos fiesta:
porque éste mi hijo muerto era, y ha
revivido; habíase perdido, y es halla-
do. Y comenzaron a regocijarse".
Jeremías 31:34
(15) ¿Cómo reaccionan ha-
cia Dios los que son enga- En la parábola no se vitupera al pródigo
ñados por Satanás? ni se le echa en cara su mal proceder. El
hijo siente que el pasado es perdonado
y olvidado, borrado para siempre. Y
así Dios dice al pecador: "Yo deshice
Miqueas 7:17 como a nube tus rebeliones, y como

41
Perdido y encontrado

a niebla tus pecados". Isa. 44:22…


"En aquellos días y en aquel tiempo,
dice Jehová, la maldad de Israel será
buscada, y no parecerá, y los pecados Jeremías 13:23
de Judá, y no se hallarán". Jer.. 50:20.
No prestéis oído a la sugestión del
(18) ¿Cuál es el deseo del enemigo de permanecer lejos de Cristo
Señor para cada uno de sus hasta que os hayáis hecho mejores;
hijos pródigos? hasta que seáis suficientemente buenos
para ir a Dios. Si esperáis hasta
entonces, nunca iréis. Cuando Satanás
os señale vuestros vestidos sucios,
repetid la promesa de Jesús: "Al que
2 Pedro 3:9 a mí vienes, no le echo fuera".Juan
6:37. Decid al enemigo que la sangre
¡Qué seguridad se nos da aquí de la de Jesucristo limpia de todo pecado.
buena voluntad de Dios para recibir al Haced vuestra la oración de David:
pecador arrepentido! ¿Has escogido tú, "Purifícame con hisopo, y seré limpio:
lector, tu propio camino? ¿Has vagado lávame, y seré emblanquecido más
lejos de Dios? ¿Has procurado deleitar- que la nieve". Salmos 51:7.
te con los frutos de la transgresión, para
hallar tan sólo que se vuelven ceniza
en tus labios? Y ahora, desperdiciada (20) ¿Qué promesa podemos
tu hacienda, frustrados los planes de tu reclamar si nos levanta-
vida, y muertas tus esperanzas, ¿te sien- mos y vamos a nuestro Pa-
tes solo y abandonado? Hoy aquella voz dre con oración de arre-
que hace tiempo ha estado hablando a tu pentimiento?
corazón, pero a la cual no querías escu-
char, llega a ti distinta y clara: "Levan-
taos, y andad, que no es ésta la holganza;
porque está contaminada, corrompióse,
y de grande corrupción". Miqueas 2:10. Isaías 55:7
Vuelve a la casa de tu Padre. El te invi-
ta, diciendo: "Tórnate a mí, porque yo te Levantaos e id a vuestro Padre. El os
redimí". Isa.44:22. saldrá al encuentro muy lejos. Si dais,
arrepentidos, un solo paso hacia él, se
(19) ¿Por qué cualquier in- apresurará a rodearos con sus brazos
tento que hagamos noso- de amor infinito. Su oído está abierto
tros mismos por cambiar al clamor del alma contrita. El conoce
está destinado al fracaso? el primer esfuerzo del corazón para
llegar a él. Nunca se ofrece una oración,
aun balbuceada, nunca se derrama un
lágrima, aun en secreto, nunca se acaricia
Jeremías 17:9 un deseo sincero, por débil que sea, de
llegar a Dios, sin que el Espíritu de Dios
vaya a su encuentro. Aun antes de que la
oración sea pronunciada, o el anhelo del
corazón sea dado a conocer, la gracia de

42
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

Cristo sale al encuentro de la gracia que perdido, y es hallado".


está obrando en el alma humana.
(23) ¿Cómo respondió el her-
(21) ¿Qué dará Dios gozosa- mano mayor al regreso de
mente al pecador arrepen- su hermano menor?
tido a cambio de sus vesti-
dos manchados?

Lucas 15:28
Zacarías 3:3, 4
Hasta esta altura, en la parábola del Sal-
Vuestro Padre celestial os quitará los vador no hay ninguna nota discordante
vestidos manchados por el pecado. En que rompa la armonía de la escena de
la hermosa profecía parabólica de Zaca- gozo; pero ahora Cristo introduce otro
rías, el sumo sacerdote Josué, que estaba elemento. Cuando el pródigo vino al ho-
delante del ángel del Señor vestido con gar, "su hijo el mayor estaba en el cam-
vestimentas viles, representa al pecador. po; el cual como vino, y llegó cerca de
Y el Señor dice: "Quítales esas vestimen- casa, oyó la sinfonía y las danzas; y lla-
tas viles. Y a él dijo: Mira que he hecho mando a uno de los criados, preguntóle
pasar tu pecado de ti, y te hecho vestir qué era aquello. Y él le dijo: Tu hermano
de ropas de gala... Y pusieron una mitra ha venido; y tu padre ha muerto el be-
limpia sobre su cabeza, y vistiéronle de cerro grueso, por haberle recibido salvo.
ropas". Isa. 61:10 Precisamente así os Entonces se enojó, y no quería entrar".
vestirá Dios con "vestidos de salud", y os Este hermano mayor no había comparti-
cubrirá con el "manto de justicia". "Bien do la ansiedad y los desvelos de su padre
que fuisteis echados entre los tiestos, se- por el que estaba perdido. No participa,
réis como las alas de la paloma cubierta por lo tanto, del gozo del padre por el
de plata, y sus plumas con amarillez de regreso del extraviado. Los cantos de re-
oro". Salmos 68:13. gocijo no encienden ninguna alegría en
su corazón. Inquiere de uno de los sier-
(22) ¿Cómo reacciona el Pa- vos la razón de la fiesta, y la respuesta
dre hacia un pecador re- excita sus celos. No irá a dar la bienve-
dimido? nida a sus hermano perdido. Considera
como un insulto a su persona el favor
mostrado al pródigo.

(24) Por lo que revela el ca-


Isaías 62:5 rácter de su reacción, ¿qué
lección de perdón no en-
tendió el hermano mayor?

Sofonías 3:17
Lucas 7:42, 43
Y el cielo y la tierra se unirán en el canto Cuando el padre sale a reconvenirlo, se
de regocijo del Padre: "Porque éste mi revelan el orgullo y la malignidad de su
hijo muerto era, y ha revivido; habíase naturaleza. Presenta su propia vida en

43
Perdido y encontrado

la casa de sus padre como una rutina de pensamiento de desasosiego. "Este tu


servicio no recompensado, y coloca en- hermano muerto era, y ha revivido;
tonces en mezquino contraste el favor habíase perdido, y es hallado".
manifestado al hijo recién llegado. Acla-
ra el hecho de que su propio servicio ha (26) ¿Qué comentario de
sido el de un siervo más bien que el de los escribas y fariseos re-
un hijo. Cuando hubiera debido hallar veló que su actitud fue
gozo perdurable en la presencia de su pa- igual que la del hermano
dre, su mente descansaba en el provecho mayor en esta parábola?
que provendría de su vida prudente. Sus
palabras revelan que por esto él se ha pri-
vado de los placeres del pecado. Ahora si
este hermano ha de compartir los dones Lucas 15:1-2
de su padre, el hijo mayor se considera
agraviado. Envidia el favor mostrado a ¿Se logró que el hermano mayor viera
su hermano. Demuestra claramente que su propio espíritu vil y desagradecido?
si él hubiese estado en lugar de su padre, ¿Llegó a ver que aunque su hermano
no hubiera recibido al pródigo. Ni aun lo había obrado perversamente, era toda-
reconoce como a un hermano, sino que vía su hermano? ¿Se arrepintió el her-
habla fríamente de él como "tu hijo". mano mayor de sus celos y de la dureza
de sus corazón? Concerniente a esto,
(25) ¿Qué regalo ofrece gen- Cristo guardó silencio. Porque la pa-
tilmente nuestro Padre rábola todavía se estaba desarrollando,
celestial gratuitamente a y a sus oyentes les tocaba determinar
todos sus hijos que creen cuál sería el resultado.
en su amor?
El hijo mayor representaba a los impe-
nitentes judíos del tiempo de Cristo, y
también a los fariseos de todas las épo-
Lucas 15:31 cas que miran con desprecio a los que
No obstante, el padre arguye tiernamen- consideran como publicanos y pecado-
te con él. "Hijo -dice-, tú siempre estás res. Por cuanto ellos mismos no han ido
conmigo, y todas mis cosas son tuyas". a los grandes excesos en el vicio, están
A través de todos estos años de la vida llenos de justicia propia. Cristo hizo
perdida de tu hermano, ¿no has tenido el frente a esos hombre cavilosos en su
privilegio de gozar de mi compañía? propio terreno. Como el hijo mayor de
la parábola, tenían privilegios especiales
Todas las cosas que podían contribuir a la otorgados por Dios. Decían ser hijos en
felicidad de sus hijos estaban a su entera la casa de Dios, pero tenían el espíritu
disposición. El hijo no necesitaba preocu- del mercenario. Trabajaban no por amor,
parse de dones o recompensas. "Todas sino por la esperanza de la recompensa.
mis cosas son tuyas". Necesitas solamente A su juicio, Dios era un patrón exigente.
creer en mi amor, y tomar los dones que se Veían que Cristo invitaba a los publica-
te otorgan liberalmente. nos y pecadores a recibir libremente el
Un hijo se había ido por algún tiempo don de su gracia -el don que los rabino
de la casa, no discerniendo el amor esperaban conseguir sólo mediante obra
del padre. Pero ahora ha vuelto, y una laboriosa y penitencia-, y se ofendían. El
corriente de gozo hace desaparecer todo regreso del pródigo, que llenaba de gozo

44
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

el corazón del Padre, solamente los inci-


taba a los celos.

La amonestación del padre de la parábola


al hijo mayor, era una tierna exhortación
del cielo a los fariseos. "Todas mis cosas
son tuyas", -no como pago, sino como
don. Como el pródigo, las podéis recibir
solamente como la dádiva inmerecida Isaías 58:6, 7
del amor del Padre.
Cuando comprendáis que sois pecadores
(27) Así como demostró Luci- salvados solamente por el amor de vues-
fer en el cielo y el hijo ma- tro Padre celestial, sentiréis tierna compa-
yor en esta parábola, ¿hacia sión por otros que están sufriendo en el
qué conduce una actitud de pecado. No afrontaréis más la miseria y
justificación propia? el arrepentimiento con celos y censuras.
Cuando el hielo del egoísmo de vuestros
corazones se derrita, estaréis en armonía
con Dios, y participaréis de su gozo por la
Apocalipsis 12:10 salvación de los perdidos.

(29) ¿Cuál es la verdadera


La justificación propia no solamente muestra de que conocemos
induce a los hombre a tener un falso a Dios y somos sus hijos?
concepto de Dios, sino que también los
hace fríos de corazón y criticones para
con sus hermanos. El hijo mayor, en su
egoísmo y celo, estaba listo para vigilar 1 Juan 4:8
a su hermano, para criticar toda acción,
y acusarlo por la menor deficiencia. Es- Es cierto que pretendes ser hijo de
taba listo para descubrir cada error, y Dios, pero si esta pretensión es verda-
agrandar todo mal acto. Así trataría de dera, es "tu hermano" el que "muerto
justificara su propio espíritu no perdo- era, y ha revivido; habíase perdido,
nador. Muchos están haciendo lo mismo y es hallado". Está unido a ti por los
hoy día. Mientras el alma está soportan- vínculos más estrechos; porque Dios
do sus primeras luchas contra en diluvio lo reconoce como hijo. Si niegas tu
de tentaciones, ellos se mantienen por- relación con él, demuestras que no
fiados, tercos, quejándose, acusando. eres sino asalariado en la casa, y no
Pueden pretender ser hijos de Dios, pero hijo en la familia de Dios.
están manifestando el espíritu de Sata-
nás. Por su actitud hacia sus hermanos, Aunque no os unáis para dar la bien-
estos acusadores se colocan donde Dios venida a los perdidos, el regocijo se
no puede darles la luz de su presencia. producirá, y el que haya sido restau-
rado tendrá lugar junto al Padre y en
(28) Después que reconoce- la obra del Padre. Aquel a quien se
mos nuestra pecaminosidad le perdona mucho, ama mucho. Pero
y regresemos al Padre, ¿en vosotros estaréis en las tinieblas de
qué servicio de amor nos afuera. Porque "el que no ama, no co-
pide Él que nos unamos? noce a Dios; porque Dios es amor".

45
Perdido y encontrado

Padre, me veo en estas his- Padre, no soy digno de ser


torias como tu hijo pro- llamado tu hijo. Te pido per-
digo que ha malgastado dón por mis transgresiones,
la bendición de tu amor, y por el poder de tu Espíritu
buscando los placeres insa- moldéame a tu imagen y haz-
tisfactorios de este mundo. me tu humilde siervo.

Circule: Sí Indeciso Circule: Sí Indeciso

Padre, como el hijo pro- Gracias por tomar mis vesti-


digo reconozco ahora que mentas sucias y manchados
tienes un plan mejor para por el pecado, y dame tu
mi vida. Estoy cansado de perfecto manto de justicia.
la suciedad y lodazal del
pecado, y pido tu perdón. Circule: Sí Indeciso

Circule: Sí Indeciso

Notas: ______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

46
Consérvalo este año
también

L4 ección

Esta lección está basada en la parábola de misericordia, en relación con la justicia


encontrada en Lucas 13:1-9 y el juicio divinos, se ilustra en la parábola
de la higuera estéril.
(1) ¿QUÉ MENSAJE DE MISERI-
CORDIA ENTRELAZÓ CRISTO Cristo había estado amonestando a la
CON LA AMONESTACIÓN ACER- gente acerca del advenimiento del rei-
CA DEL JUICIO? no de Dios, y había reprendido seve-
ramente su ignorancia e indiferencia.
Ellos estaban prontos para leer las se-
ñales del cielo que predecían el estado
del tiempo; pero no discernían las seña-
les de los tiempos, que tan claramente
Juan 3:17 indicaban su misión.
CUANDO Cristo enseñaba, unía la invi-
tación misericordiosa a la amonestación (2) ¿QUÉ HECHO CONCER-
referente al juicio. "El Hijo del hombre NIENTE AL IMPACTO DEL PE-
-dijo- no ha venido para perder las almas CADO SOBRE LA JUSTICIA NO
de los hombres, sino para salvarlas". "No ENTENDIERON LOS JUDÍOS?
envió Dios a su Hijo al mundo para que
condene al mundo, mas para que el mun-
do sea salvo por él". Lucas 9:56. Su misión

47
Consérvalo este año también

Los discípulos de Cristo no se aventuraron


a expresar sus ideas hasta que hubieron
oído la opinión de su Maestro. El les había
Eclesiastés 9:11 dado lecciones definidas con respecto a
juzgar los caracteres de otros hombres,
Pero los hombres estaban tan listos y medir la retribución de acuerdo con su
entonces como lo están hoy a sacar juicio finito. Sin embargo, esperaban que
la conclusión de que ellos son los fa- Cristo denunciase a esos hombres como
voritos del cielo, y que el mensaje de más pecadores que los demás. Grande fue
reprobación se dirige a algún otro. Los su sorpresa al oír la respuesta del Señor.
oyentes le contaron a Jesús acerca de
un suceso que acababa de causar gran Volviéndose a la multitud, el Salva-
excitación. Algunas de las medidas de dor dijo: "¿Pensáis que estos galileos,
Poncio Pilato, el gobernador de Judea, porque han padecido tales cosas, ha-
habían ofendido al pueblo. Había ha- yan sido más pecadores que todos los
bido un tumulto popular en Jerusalén, galileos? No, os digo; antes si no os
y Pilato había tratado de reprimirlo arrepintierais, todos pereceréis igual-
por la violencia. En cierta ocasión sus mente". Estas espantosas calamidades
soldados habían hasta invadido lo re- tenían por objeto inducirles a humillar
cintos del templo, y quitado la vida a sus corazones, y a arrepentirse de sus
algunos peregrinos galileos en el mis- pecados. La tormenta de la venganza se
mo acto de degollar sus sacrificios. preparaba, y estaba a punto de estallar
Los judíos consideraban la calamidad sobre todos los que no habían encontra-
como un juicio 168 que venía a conse- do un refugio en Cristo.
cuencia del pecado del que lo sufría,
y aquellos que relataron este acto de (4) ¿A QUÉ EVENTO CATASTRÓ-
violencia, lo hicieron con secreta sa- FICO SE REFERÍA CRISTO?
tisfacción. A su parecer, su propia bue-
na fortuna comprobaba que ellos eran
mucho mejores, y por lo tanto, más
favorecidos por Dios que aquellos ga-
lileos. Esperaban oír de Jesús palabras Lucas 21:24
de condenación contra aquellos hom-
bres, que, a no dudarlo, harto merecían Mientras Jesús hablaba con sus dis-
su castigo. cípulos y con la multitud, miró hacia
lo futuro con mirada profética, y vio
(3) PARA SORPRESA DE LOS a Jerusalén cercada de ejércitos. Oyó
DISCÍPULOS, ¿QUÉ RESPONDIÓ la marcha de los extranjeros que avan-
CRISTO A SU IDEA EQUIVOCA- zaban contra la ciudad escogida, y vio
DA DE QUE LOS DESDICHA- los millares y más millares que pere-
DOS GALILEOS RECIBIERAN cían en el sitio. Muchos de los judíos
SU JUSTA RECOMPENSA? fueron, a semejanza de aquellos gali-
leos, muertos en los atrios del templo
en el mismo acto de ofrecer sus sa-
crificios. Las calamidades que habían
caído sobre los individuos eran amo-
nestaciones de Dios dirigidas a una
Lucas 13:3 nación igualmente culpable. "Si no os

48
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

arrepintierais - dijo Jesús-, todos pere-


ceréis igualmente". Por un corto tiem-
po, el día de gracia se prolongaba para
ellos. Todavía era tiempo de conocer
las cosas que atañían a su paz.
Isaías 61:3
(5) ¿QUÉ ELEMENTO DE LA NA- El propósito de Dios hacia su pueblo, y
TURALEZA USÓ CRISTO PARA las gloriosas posibilidades que se abrían
ILUSTRAR SU PUNTO? ante ellos, habían sido presentados en
las hermosas palabras siguientes: "Serán
llamados árboles de justicia, plantío de
Jehová, para gloria suyo". El moribundo
Jacob, bajo el Espíritu de la inspiración,
Lucas 13:6 había dicho acerca de su más amado
hijo: "Ramo fructífero José, ramo fruc-
"Tenía uno una higuera plantada en su tífero junto a fuente, cuyos vástagos se
viña -continuó Jesús-, y vino a buscar extienden sobre el muro". Y dijo: el "Dios
fruto en ella, y no lo halló. Y dijo al viñe- de tu padre" "te ayudará", el Todopoderoso
ro: He aquí tres años ha que vengo a bus- "te bendecirá con bendiciones de los cielos
car fruto en esta higuera, y no lo hallo: de arriba, con bendiciones del abismo que
córtala, ¿por qué ocupará aún la tierra?" está abajo". Gen. 49:22, 25. Así Dios había
plantado a Israel como una hermosa viña
(6) SEGÚN CRISTO, ¿A QUIÉN RE- junto a las fuentes de la vida. Había colo-
PRESENTABA EL ÁRBOL ESTÉ- cado a su viña "en un recuesto, lugar fértil.
RIL? Habíala cercado, y despedregádola, y plan-
tádola de vides escogidas". Isa. 5:1, 2.

(8) ¿CUÁLES SON LOS FRUTOS


QUE DIOS DESEA QUE SU PUE-
Isaías 5:7 BLO LLEVE?

Los oyentes de Cristo no podían inter-


pretar mal la aplicación de sus palabras.
David había cantado acerca de Israel
como la viña sacada de Egipto. Isaías Gálatas 5:22, 23
había escrito: "La viña de Jehová de los
ejércitos es la casa de Israel, y los hom- (9) ¿QUÉ CLASE DE FRUTAS SIL-
bres de Judá planta suya deleitosa." La VESTRES PRODUJO EL ISRAEL
generación a la cual el Salvador había DEL TIEMPO DE CRISTO?
venido, estaba representada por la higue-
ra plantada en la viña del Señor, que se
hallaba dentro del círculo de su cuidado
y bendición especiales.
Isaías 5:2
(7) ¿CUALES HABÍAN SIDO
LOS DESEOS DE DIOS PARA IS- La gente que vivía en los días de Cristo
RAEL? hacía mayor ostentación de piedad que

49
Consérvalo este año también

la que hacían los judíos de los primeros SECUENCIAS DE LA INFRUC-


tiempos, pero estaba todavía más desti- TUOSIDAD?
tuida de las dulces gracias del Espíritu de
Dios. Los preciosos frutos del carácter
que hicieron tan fragante y hermosa la
vida de José, no se manifestaron en la
nación judía.

Dios en su Hijo había estado buscando Lucas 13:9


fruto y no la había encontrado. Israel
era un estorbo en la tierra. Su misma Jesús no habló en la parábola acerca del
existencia era una maldición; pues resultado de la obra del viñero. Su parábo-
ocupaba en la viña el lugar que podía la terminó en ese punto. El desenlace de-
haber servido para un árbol fructífero. pendía de la generación que había oído sus
Despojaba al mundo de las bendiciones palabras. A los hombres de esa generación
que Dios se proponía darle. Los israelitas se les dio la solemne amonestación: "Si
habían representado mal a Dios entre las no, la cortarás después". De ellos depen-
naciones. No eran meramente inútiles, día el que las palabras irrevocables fuesen
sino un obstáculo decidido. En gran pronunciadas.
medida su religión descarriaba a la gente,
y obraba la ruina en vez de la salvación. El día de la ira estaba cercano. Con
las calamidades que ya habían caído
(10) COMO EL JARDINERO DE sobre Israel, el dueño de la viña los ha-
LA PARÁBOLA, ¿CUÁL ES EL bía amonestado misericordiosamente
ANHELO DEL PADRE Y DEL acerca de la destrucción del árbol in-
HIJO PARA SU PUEBLO? fructífero.

La amonestación resuena a través del


tiempo hasta esta generación. ¿Eres
tú, oh corazón descuidado, un árbol
infructífero en la viña del Señor? ¿Se
dirán respecto a ti antes de mucho las
Juan 15:8 palabras de juicio? ¿Por cuánto tiempo
has recibido sus dones? ¿Por cuánto
En la parábola, el viñero no pone obje- tiempo ha velado y esperado él una
ción a la afirmación de que si el árbol retribución de amor? Plantado en su
permanecía infructífero debía ser corta- viña, bajo el cuidado especial del jar-
do; pero conoce y comparte los intereses dinero, ¡qué privilegios son los tuyos!
del dueño en cuanto a aquel árbol estéril. ¡Cuán a menudo ha conmovido tu co-
Nada podía darle mayor placer que verlo razón el tierno mensaje del Evangelio!
crecer y fructificar. Responde al deseo Has tomado el nombre de Cristo; en lo
del dueño diciendo: "Déjala aún este exterior eres un miembro de la iglesia,
año, hasta que la excave y estercole. Y si que es su cuerpo, y sin embargo eres
hiciere fruto, bien". consciente de que no tienes ninguna
conexión vital con el gran corazón de
(11) ¿QUÉ ADVERTENCIA SO- amor. La corriente de su vida no fluye
LEMNE FUE DADA A ISRAEL Y A a través de ti. Las dulces gracias de su
TODAS LAS GENERACIONES SU- carácter, "los frutos del Espíritu", no se
CESIVAS ACERCA DE LAS CON- ven en tu vida.

50
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

(12) ¿QUÉ EFECTO TUVO LA este año, hasta que yo excave alrededor
INFRUCTUOSIDAD DE ISRAEL de él, y lo cultive.
SOBRE LOS DEMÁS?
(14) ¿QUÉ SÚPLICA HIZO CRIS-
TO QUE DEMOSTRÓ QUE CON
AMOR TENAZ, TODA LA MISE-
RICORDIA Y PACIENCIA QUE
Malaquías 2:8 EL CIELO PUDO DAR FUE CON-
CEDIDA A ISRAEL?
El árbol infructífero recibe la lluvia,
la luz del sol y el cuidado del jardine-
ro. Obtiene alimento de la tierra. Pero
sus ramas improductivas solamente
oscurecen el terreno, de manera que
las plantas fructíferas no pueden cre- Lucas 23:34
cer bajo su sombra. Así los dones de
Dios, que te fueron prodigados, no Con qué incansable amor Cristo mi-
reportan bendición para el mundo. nistró a Israel durante el período adi-
Estás despojando a otros de los pri- cional de gracia. Sobre la cruz él oró:
vilegios que, si no fuera por ti, serían "Padre, perdónalos, porque no saben
suyos. lo que hacen".* Después de su ascen-
sión, el Evangelio fue predicado pri-
(13) ¿QUÉ PROMESA DE MISERI- mero en Jerusalén. Allí fue derrama-
CORDIA Y PACIENCIA DE DIOS do el Espíritu Santo. Allí la primera
PODEMOS RECLAMAR CUAN- iglesia evangélica reveló el poder del
DO NOS ALEJAMOS Y FALLA- Salvador resucitado. Allí Esteban -"su
MOS EN DAR FRUTO? rostro como el rostro de un ángel" (He-
chos 6:15) - presentó su testimonio y
depuso su vida. Todo lo que los cielos
mismos podían conceder lo concedie-
ron. "¿Qué más se había de hacer a
mi viña -dijo Cristo- que yo no haya
hecho en ella?" Isa. 5:4. Así su cuida-
Oseas 11:7-9 do y trabajo por ti no son disminuidos
sino aumentados. Todavía él dice: "Yo
Comprendes, aunque sea sólo oscu- Jehová la guardo, cada momento la
ramente, que eres un estorbo en el te- regaré; guardaréla de noche y de día,
rreno. Sin embargo, en su gran mise- porque nadie la visite". Isa. 27:3.
ricordia, Dios no te ha cortado. No te
considera con frialdad. No se vuelve (15) ¿QUÉ IMPIDE QUE EL CORA-
con indiferencia, ni te abandona a la ZÓN SEA SUSCEPTIBLE A LA IN-
destrucción. Al mirar sobre ti, clama, FLUENCIA DEL ESPÍRITU SAN-
como clamó hace tantos siglos con TO Y LO HAGA INFRUCTÍFERO?
respecto a Israel: "¿Cómo tengo de de-
jarte, oh Efraim? ¿he de entregarte yo,
Israel?... No ejecutaré el furor de mi ira,
no volveré para destruir a Efraim: por-
que Dios soy, y no hombre". El piadoso
Salvador dice con respecto a ti: Déjalo

51
Consérvalo este año también

MIENTO DE LOS FRUTOS DEL


ESPÍRITU EN NUESTRAS VIDAS?

Hechos 7:51
"Si hiciere fruto, bien; y si no, la cortarás
después".
Juan 15:5
El corazón que no responde a los agentes
divinos, llega a endurecerse hasta que (17) ¿QUÉ INVITACIÓN Y PRO-
no es más susceptible a la influencia MESA OFRECE CRISTO AÚN
del Espíritu Santo. Es entonces cuando HOY PARA QUE LLEVEMOS
se pronuncia la palabra: "Córtala, ¿por MÁS FRUTOS PARA ÉL?
qué ocupará aún la tierra?"

(16) ¿CUÁL ES LA ÚNICA MANERA


DE VIVIR EL CULTIVO Y CRECI- Oseas 14:1-8

Agradezco a Dios por mez- Reconozco que sin esa co-


clar la bendición de la mi- nexión puedo hacer nada
sericordia con la necesidad fructífero. Por favor abre
de la justicia. Gracias por mis ojos para que pueda
enviar a tu Hijo para no ver mi infructuosidad y pon
condenarnos sino salvarnos. el deseo en mi corazón de
ser cultivado a tu imagen.
Circule: Sí Indeciso
Circule: Sí Indeciso
Gracias por la bendición y
el privilegio de poder llevar Por favor envía tu Espíritu
fruto para ti. Padre, ayúda- a mi vida para que pueda
me a no ser como el árbol llevar los frutos del Espíritu
estéril de la parábola. Por para tu gloria. El fruto de
favor dame una conexión amor, gozo, paz, paciencia,
más fuerte con la Viña para amabilidad, bondad, fe, man-
que pueda llevar más frutos. sedumbre y temperancia.

Circule: Sí Indeciso Circule: Sí Indeciso

Notas: _______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

52
Ve por los caminos y
por los vallados

L5 ección

Esta lección está basada en la parábola eterna. La gran fiesta en la cual habían
encontrada en Lucas 14:1, 12-24. de sentarse junto con Abrahán, Isaac y
Jacob, mientras los gentiles estuviesen
(1) ¿CON QUÉ TEMA DIO CRISTO fuera mirando con ojos anhelantes, era
SUS LECCIONES DE VERDAD, AD- un tema en el cual les gustaba espa-
VERTENCIA, E INSTRUCCIÓN? ciarse. La lección de amonestación e
instrucción que Cristo quería dar, la
ilustró en esta ocasión mediante la
parábola de la gran cena. Los judíos
pensaban reservarse exclusivamente
Lucas 14:16 para sí las bendiciones de Dios, tanto
las que se referían a la vida presente
EL SALVADOR era huésped en la como las que se relacionaban con la
fiesta de un fariseo. El aceptaba las futura. Negaban la misericordia de
invitaciones tanto de los ricos como Dios a los gentiles.
de los pobres, y, según su costumbre,
vinculaba la escena que tenía delante (2) ¿CUÁL FUE LA IDEA CENTRAL
con lecciones de verdad. Entre los ju- QUE CRISTO QUERÍA ILUSTRAR
díos las fiestas sagradas se relaciona- EN ESTA PARÁBOLA?
ban con todas sus épocas de regocijo
nacional y religioso. Eran para ellos
un tipo de las bendiciones de la vida

53
Ve por los caminos y por los vallados

Deuteronomio 14:28, 29
Lucas 14:24 Cristo estaba aquí repitiendo la instruc-
ción que había dado a Israel por medio
Por la parábola, Cristo les demostró de Moisés. Dios los había instruido con
que ellos estaban al mismo tiempo re- respecto a sus fiestas sagradas: "El ex-
chazando la invitación misericordiosa, tranjero, y el huérfano, y la viuda, que
el llamamiento al reino de Dios. Les hubiera en tus poblaciones... comerán y
mostró que la invitación que habían serán saciados". Estas reuniones habían
desatendido debía ser enviada a aque- de ser como lecciones objetivas para
llos a quienes habían despreciado, Israel. Después de habérseles enseñado
aquellos de los cuales habían apartado en esta forma el gozo de la hospitali-
sus vestiduras, como si se tratara de le- dad verdadera, durante el año habían de
prosos que debían ser rehuidos. cuidar de los necesitados y los pobres.

(3) ¿A QUIÉN PIDIÓ CRISTO QUE (5) ¿QUÉ GRAN RESPONSABI-


FUERA AÑADIDO A LA LISTA DE LIDAD ACOMPAÑA EL DON DE
INVITADOS Y POR QUÉ? BENDICIONES ESPIRITUALES?

Lucas 14:13, 14 Lucas 12:48


Y estas fiestas tenían una lección más
Al escoger los huéspedes para su fiesta, amplia. Las bendiciones espirituales
el fariseo había consultado sus propios dadas a Israel no eran solamente para
intereses egoístas. Cristo le dijo: "Cuan- los israelitas. Dios les había concedido
do haces comida o cena, no llames a tus el pan de vida para que lo repartieran
amigos, ni a tus hermanos, ni a tus pa- al mundo.
rientes, ni a vecinos ricos; por que tam-
bién ellos no te vuelvan a convidar, y te Ellos no habían cumplido esa obra. Las
sea hecha compensación. Mas cuando palabras de Cristo eran un reproche
haces banquete, llama a los pobres, los para su egoísmo.
mancos, los cojos, los ciegos; y serás
bienaventurado; porque no te pueden (6) EN SU ESFUERZO POR IGNO-
retribuir; mas te será recompensado en RAR LA REPRENSIÓN DE JESÚS,
la resurrección de los justos". ¿QUÉ RESPUESTA ARROGANTE
DIERON LOS FARISEOS?
(4) ¿QUÉ INSTRUCCIÓN DADO
PREVIAMENTE POR MOISÉS
REITERÓ “LA GRAN CENA”?

Lucas 14:15

54
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

Ellos no habían cumplido esa obra. tiempo de la fiesta, el amo envió a sus
Las palabras de Cristo eran un repro- siervos a casa de los huéspedes a quienes
che para su egoísmo. Estas palabras esperaba, con un segundo mensaje: "Ve-
eran desagradables para los fariseos. nid, que ya está todo aparejado". Pero
Esperando encauzar la conversación mostraron una extraña indiferencia. "Y
por otro curso, uno de ellos, con aire comenzaron todos a una a excusarse. El
de santurrón, exclamó: "Bienaventura- primero le dijo: He comprado una ha-
do el que comerá pan en el reino de los cienda, y necesito salir y verla; te ruego
cielos". Este hombre hablaba con gran que me des por excusado. Y el otro le
seguridad, como si él mismo tuviera la dijo: He comprado cinco yuntas de bue-
certeza de poseer un lugar en el reino. yes, y voy a probarlos, ruégote que me
Su actitud era similar a la de aquellos des por excusado. Y el otro dijo: Acabo
que se regocijan porque son salvos de casarme, y por tanto no puedo ir".
por Cristo, cuando no cumplen con las
condiciones en virtud de las cuales se Ninguna de las excusas se fundaba
promete la salvación. El espíritu que en una necesidad real. El hombre que
lo animaba se asemejaba al de Balaam necesitaba salir y ver la hacienda, ya
cuando oró: "Muera mi persona de la la había comprado. Su prisa por ir a
muerte de los rectos, y mi postrimería verla se debía a que su interés estaba
sea como la suya".Núm. 23:10. El fa- concentrado en la compra efectuada.
riseo no estaba pensando en su propia Los bueyes también habían sido com-
preparación para el cielo: tan sólo en prados. Y probarlos tenía por fin sólo
lo que esperaba gozar allí. Su obser- satisfacer el interés del comprador. La
vación tenía por propósito desviar la tercera excusa no tenía más semejanza
mente de los huéspedes del tema de su de razón. El hecho de que el huésped
deber práctico. Pensó hacerlos pasar de se hubiera casado no necesitaba impe-
la vida actual al tiempo remoto de la re- dir su presencia en la fiesta. Su esposa
surrección de los justos. también habría sido bienvenida. Pero
tenía sus propios proyectos de placer,
Cristo leyó el corazón del hipócrita y, y éstos le parecían más deseables que
manteniendo sobre él sus ojos, descu- la fiesta a la cual había prometido asis-
brió ante el grupo el carácter y el valor tir. Había aprendido a hallar placer en
de sus privilegios actuales. Les mostró la compañía de otras personas fuera del
que tenían una parte que hacer en ese anfitrión. No pidió que se le diera por
mismo tiempo para poder participar de excusado, y ni siquiera hizo una tenta-
la bienaventuranza futura. tiva de ser cortés en su rechazamiento.
El "No puedo ir" era solamente un velo
(7) ¿CUÁL FUE LA RESPUESTA que cubría el "No quiero ir".
DE LOS PRIMEROS INVITADOS
A LA GRAN CENA? (8) ¿QUÉ TRES DISTRACCIONES
SUTILES DE SATANÁS LLEVA-
RÁ A LA INDIFERENCIA ESPIRI-
TUAL?

Lucas 14:18
"Un hombre -dijo- hizo una grande cena,
y convidó a muchos". Cuando llegó el 1 Juan 2:16
55
Ve por los caminos y por los vallados

Todas las excusas revelaban una mente Pero para aceptar la invitación a la fies-
preocupada. Estos huéspedes en pers- ta del Evangelio, debían subordinar sus
pectiva habían legado a estar comple- intereses mundanos al único propósito
tamente absortos en otros intereses. La de recibir a Cristo y su justicia. Dios lo
invitación que se habían comprometi- dio todo por el hombre, y le pide que
do a aceptar fue puesta a un lado, y el coloque el servicio del Señor por en-
amigo generoso quedó insultado por cima de toda consideración terrenal y
la indiferencia de ellos. egoísta. No puede aceptar un corazón
dividido. El corazón que se halla ab-
(9) ¿CUÁL ES LA GRAN PROVI- sorto en los afectos terrenales no puede
SIÓN OFRECIDA POR EL CIELO rendirse a Dios.
COMO LA COMIDA PRINCIPAL
PARA EL BANQUETE COSTOSO? La lección es para todos los tiempos.
Hemos de seguir al Cordero de Dios
dondequiera que vaya. Ha de escoger-
se su dirección y avaluarse su compa-
ñía por sobre toda compañía de ami-
Juan 6:51 gos mundanos.

Por medio de la gran cena, Cristo pre- (11) AL FINAL, ¿CUÁNTOS SE-
senta los privilegios ofrecidos median- GUIRÁN EL CAMINO ANGOSTO
te el Evangelio. La provisión consiste QUE CONDUCE A LA MESA DE
nada menos que en Cristo mismo. El es BANQUETE?
el pan que desciende del cielo; y de él
surgen raudales de salvación. Los men-
sajeros del Señor habían proclamado a
los judíos el advenimiento del Salva-
dor. Habían señalado a Cristo como "el Mateo 7:14
Cordero de Dios que quita el pecado
del mundo". Juan 1:29 En la fiesta que Alrededor de la mesa familiar, mientras
había aparejado, Dios les ofreció el ma- partían el pan de todos los días, muchos
yor don que los cielos podían conceder, repetían en los días de Cristo: "Bien-
un don que sobrepujaba todo cómputo. aventurado el que comerá pan en el
El amor de Dios había provisto el cos- reino de los cielos". Pero Cristo mostró
toso banquete, y había ofrecido recur- cuán difícil es encontrar huéspedes para
sos inagotables. "Si alguno comiere de la mesa preparada a un costo infinito.
este pan -dijo Cristo-, vivirá para siem- Aquellos que lo escuchaban sabían que
pre". Juan 6:51 habían despreciado la invitación de la
misericordia. Para ellos las posesiones
(10) ¿QUÉ CONDICIÓN DEBE mundanas, las riquezas, los placeres,
CUMPLIRSE CUANDO SE ACEP- eran cosas que absorbían todo su inte-
TA ESTA MARAVILLOSA INVI- rés. A una se habían excusado todos.
TACIÓN?
(12) SI SE SIGUE, ¿QUÉ PRINCIPIO
IMPEDIRÁ QUE NUESTRAS BEN-
DICIONES TERRENALES SEAN
BARRERAS QUE PONGA EN PE-
Deuteronomio 11:13 LIGRO NUESTRA SALVACIÓN?

56
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

desacuerdo con sus parientes y conoci-


dos. De esta forma llegan a ser los mis-
mos actores descritos en la parábola.
El Señor de la fiesta considera que sus
débiles excusas demuestran desprecio
Mateo 6:33 por su invitación.
Tal ocurre en nuestros días. Las excusas El hombre que dijo: "Acabo de casarme,
presentadas para rechazar la invitación y por lo tanto no puedo ir", representa una
a la fiesta abarcan todas las que hoy clase numerosa de personas. Hay muchos
se dan para rechazar la invitación del que permiten que sus esposas o esposos
Evangelio. Los hombres declaran que les impidan escuchar el llamamiento de
no pueden poner en peligro sus pers- Dios. El esposo dice: "No puedo obede-
pectivas mundanas atendiendo las exi- cer mis convicciones en cuanto a mi de-
gencias del Evangelio. Consideran sus ber mientras mi esposa se oponga a ello.
intereses temporales de más valor que Su influencia haría excesivamente difícil
las cosas de la eternidad. Las mismas para mí la obediencia". La esposa escu-
bendiciones que han recibido de Dios cha el llamamiento de gracia: "Venid, que
llegan a ser una barrera que separa sus ya está todo aparejado", y dice: " 'Te rue-
almas de su Creador y Redentor. No go que me des por excusado'. Mi esposo
quieren ser interrumpidos en sus afa- rechaza la invitación misericordiosa. El
nes mundanos, y dicen al mensajero dice que sus negocios le impiden aceptar-
de misericordia: "Ahora vete; mas en la. Debo acompañar a mi esposo, y por lo
teniendo oportunidad te llamaré". He- tanto no puedo asistir". El corazón de los
chos 24:25. hijos queda impresionado. Desean ir a la
fiesta. Pero aman a su padre y a su ma-
(13) ¿CUÁNDO ES EL TIEMPO dre, y porque éstos no escuchan el llama-
ACEPTABLE PARAR PONER NUES- miento evangélico, los hijos piensan que
TRAS PRIORIDADES EN ORDEN Y no puede esperarse que ellos vayan. Ellos
ACEPTAR LA INVITACIÓN? también dicen: "Ruégote que me des por
excusado".

Todos éstos rechazan el llamado del


Salvador porque temen la división en
2 Corintios 6:2; Isaías 55:6 el círculo de la familia. Suponen que al
rehusar obedecer a Dios aseguran la paz
(14) ¿A QUIÉN DEBE NUESTRO y la prosperidad del hogar; pero esto
AMOR POR CRISTO SUPERAR? es un engaño. Aquellos que siembran
egoísmo segarán egoísmo. Al rechazar
el amor de Cristo rechazan lo único
que puede impartir pureza y firmeza al
amor humano. No solamente perderán
Mateo 10:37 el cielo, sino que dejarán de disfrutar
verdaderamente de aquello por lo cual
Otros presentan las dificultades que sacrificaron el cielo.
podrían levantarse en sus relaciones
sociales si obedecieran el llamamiento (15) ¿CUÁL SERÁ LA RECOM-
de Dios. Dicen que no pueden estar en PENSA PARA LOS QUE ELIGEN

57
Ve por los caminos y por los vallados

A CRISTO POR ENCIMA DE SU (17) ¿QUÉ DIJO EL SEÑOR QUE


FAMILIA? INDICA QUE LA INVITACIÓN
DEL EVANGELIO NO FUE SOLA-
MENTE PARA LOS JUDÍOS?

Mateo 19:29
(16) ¿A QUIÉN QUIERE EL SE-
ÑOR ATRAER A SÍ MISMO POR
MEDIO DEL ESPÍRITU SANTO?
Lucas 14:23
El siervo que hizo entrar a los po-
bres y los ciegos informó a su señor:
"Hecho es como mandaste, y aun hay
lugar. Y dijo el Señor al siervo: Ve
Juan 12:32; 2 Pedro 3:9 por los caminos y por los vallados, y
fuérzalos a entrar, para que se llene
En la parábola, el que daba la fiesta mi casa". Aquí Cristo señala la obra
notó cómo había sido tratada su invi- del Evangelio fuera del círculo del
tación, y "enojado... dijo a su siervo: judaísmo, en los caminos y vallados
Ve presto por las plazas y por las calles del mundo.
de la ciudad, y mete acá los pobres, los
mancos, y cojos, y ciegos". En obediencia a este mandamiento,
Pablo y Bernabé declararon a los ju-
El hospedero se apartó de aquellos que díos: "A vosotros a la verdad era me-
habían despreciado su generosidad, e nester que se os hablase la palabra de
invitó a una clase que no era perfecta, Dios; mas pues que la desecháis, y
que no poseía casas o terrenos. Invitó os juzgáis indignos de la vida eterna,
a los que eran pobres y hambrientos, he aquí, nos volvemos a los gentiles.
y que apreciarían las bondades pro- Porque así nos ha mandado el Señor,
vistas. "Los publicanos y las rameras diciendo: Te he puesto para luz de los
-dijo Cristo- os van delante al reino de gentiles, para que seas salud hasta lo
Dios". Mat. 21:31. Por viles que sean postrero de la tierra. Y los gentiles
los especimenes humanos que los hom- oyendo esto, fueron gozosos, y glorifi-
bres desprecian y apartan de sí, no son caban la palabra del Señor: y creyeron
demasiado degradados, demasiado mi- todos los que estaban ordenados para
serables para ser objeto de la atención la vida eterna". Hechos 13:46-48.
y el amor de Dios. Cristo anhela que
los seres humanos trabajados, cansados (18) ¿QUÉ PREMISA BÁSICA ESTÁ
y oprimidos vengan a él. Ansía darles INHERENTE EN EL PRIMER Y SE-
la luz, el gozo y la paz que no pueden GUNDO MENSAJES DE LA VENI-
encontrarse en ninguna otra parte. Los DA DE CRISTO?
mayores pecadores son el objeto de su
amor y piedad profundos y fervorosos.
El envía su Espíritu Santo para obrar en
ellos instándoles con ternura y tratando
de guiarlos al Salvador. 1 Pedro 1:3-5

58
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

El mensaje evangélico proclamado por En la profecía, esta amonestación re-


los discípulos de Cristo fue el anuncio ferente al juicio, con los mensajes que
de su primer advenimiento al mundo. con ella se relacionan, es seguida por la
Llevó a los hombres las buenas nue- venida del Hijo del hombre en las nu-
vas de la salvación por medio de la fe bes de los cielos. La proclamación del
en él. Señalaba hacia su segundo ad- juicio es el anuncio de que la segunda
venimiento en gloria para redimir a su aparición del Salvador está por acaecer.
pueblo, y colocaba ante los hombres Y a esta proclamación se denomina el
la esperanza, por medio de la fe y la Evangelio eterno. Así se ve que la pre-
obediencia, de compartir la herencia dicación de la segunda venida de Cris-
de los santos en luz. Este mensaje se to, el anuncio de su cercanía, es una
da a los hombres hoy en día, y en esta parte esencial del mensaje evangélico.
época va unido con el anuncio de que
la segunda venida de Cristo es inmi- (21) ¿QUÉ PROCLAMACIÓN DE
nente. Las señales que él mismo dio PARTE DE DIOS MARCARÁ EL
de su aparición se han cumplido, y por CIERRE DEL TIEMPO DE GRA-
la enseñanza de la Palabra de Dios, CIA PARA LA HUMANIDAD?
podemos saber que el Señor está a las
puertas.

(19) ¿CUÁLES SON LOS TRES


ELEMENTOS IMPORTANTES DEL Apocalipsis 22:11
MENSAJE DEL EVANGELIO
ETERNO QUE JUAN PREDIJO (22) ¿CUÁL SERÁ LA CONDICIÓN
QUE SERÍA PROCLAMADO? DEL HOMBRE EN EL TIEMPO DE
LA SEGUNDA VENIDA DE CRIS-
TO?

Apocalipsis 14:6, 7
Juan en el Apocalipsis predice la pro- Mateo 24:37-39
clamación del mensaje evangélico pre-
cisamente antes de la segunda venida La Biblia declara que en los últimos
de Cristo. El contempla a un "ángel vo- días los hombres se hallarían absortos
lar por en medio del cielo, que tenía el en las ocupaciones mundanas, en los
Evangelio eterno para predicarlo a to- placeres y en la adquisición de dinero.
dos los que moran en la tierra, y a toda Serían ciegos a las realidades eternas.
nación y tribu y lengua y pueblo.
Tal ocurre en nuestros días. Los hom-
(20) ¿QUÉ EVENTO CLIMÁTICO bres se afanan en obtener ganancias y
SIGUE AL JUICIO, Y ES LA PAR- en la complacencia egoísta, como si no
TE ESENCIAL DEL MENSAJE hubiera Dios, ni cielo, ni más allá. En
DEL EVANGELIO? los días de Noé la amonestación refe-
rente al diluvio fue enviada para des-
pertar a los hombres en medio de su
impiedad y llamarlos al arrepentimien-
Mateo 16:27 to. Así el mensaje de la segunda veni-

59
Ve por los caminos y por los vallados

da de Cristo tiene por objeto arrancar


a los hombres de su interés absorbente
en las cosas mundanas. Está destinado
a despertarlos al sentido de las realida- 2 Corintios 5:18
des eternas, a fin de que den oídos a la
invitación que se les hace para ir a la En el mandato de ir por los caminos y
mesa del Señor. por los vallados, Cristo especifica la
obra de todos aquellos a quienes él lla-
(23) ¿A QUIEN SERÁ DADA LA ma para que ministren en su nombre.
INVITACIÓN DEL EVANGELIO? El mundo entero constituye el campo
de los ministros de Cristo. Su congre-
gación comprende toda la familia hu-
mana. El Señor desea que su palabra de
gracia penetre en toda alma.
Apocalipsis 14:6
(25) ¿CUÁNTAS ALMAS A LA VEZ
La invitación del Evangelio ha de ser SOLÍA BUSCAR CRISTO DURAN-
dada a todo el mundo, "a toda nación TE SU EVANGELISMO PERSO-
y tribu y lengua y pueblo". El último NAL?
mensaje de amonestación y misericor-
dia ha de iluminar el mundo entero con
su gloria. Ha de llegar a toda clase de
personas, ricas y pobres, encumbradas
y humildes. "Ve por los caminos y por Lucas 15:4; 15:7; 15:8
los vallados -dice Cristo-, y fuérzalos a
entrar, para que se llene mi casa". En gran medida esto debe realizarse
mediante un trabajo personal. Este fue
El mundo está pereciendo por falta del el método de Cristo. Su obra se reali-
Evangelio. Hay hambre de la Palabra zaba mayormente por medio de entre-
de Dios. Hay pocos que predican esa vistas personales. Dispensaba una fiel
Palabra sin mezclarla con la tradición consideración al auditorio de tina sola
humana. Aunque los hombres tienen alma. Por medio de esa sola alma a me-
la Biblia en sus manos, no reciben las nudo el mensaje se extendía a millares.
bendiciones que Dios ha colocado en
ella para los que la estudian. El Señor (26) ¿A DÓNDE SOMOS ENVIA-
invita a sus siervos a llevar su mensa- DOS A DAR EL MENSAJE DEL
je a la gente. La Palabra de vida eter- EVANGELIO COMO SIERVOS
na debe ser dada a aquellos que están DE CRISTO?
pereciendo en sus pecados.
(24) ¿CÓMO DESCRIBE ESTE
TEXTO LA OBRA DE TODOS LOS
QUE VAN POR LOS CAMINOS
Y VALLADOS DE ESTE MUNDO Lucas 14:23
PARA MINISTRAR EN EL NOM-
BRE DE CRISTO? No hemos de esperar que las almas
vengan a nosotros; debemos buscarlas
donde estén. Cuando la palabra ha sido
predicada en el púlpito, la obra sólo ha

60
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

comenzado. Hay multitudes que nunca


recibirán el Evangelio a menos que éste
les sea llevado.

(27) ¿QUÉ GRUPO DE PERSONAS


RECIBIÓ LA PRIMERA INVITA- Isaías 9:16
CIÓN A LA FIESTA Y EL PRIVI-
LEGIO DE LLEVAR EL MENAJE Recuerden esto los mensajeros del Señor.
DEL EVANGELIO AL MUNDO? Los pastores del rebaño, los maestros
colocados por Dios, deben tener muy
en cuenta esta amonestación. Aque-
llos que pertenecen a las altas esferas
de la sociedad han de ser buscados con
tierno afecto y consideración fraternal.
Jeremías 13:11 Los hombres de negocios, los que se
hallan en elevados puestos de confian-
La invitación a la fiesta fue primera- za, los que poseen grandes facultades
mente dada a la nación judía, el pue- inventivas y discernimiento científico,
blo que había sido llamado para que los hombres de genio, los maestros del
sus miembros actuaran como maes- Evangelio cuya atención no ha sido
tros y directores entre los hombres, llamada a las verdades especiales para
el pueblo en cuyas manos se hallaban este tiempo: éstos deben ser los prime-
los rollos proféticos que anunciaban ros en escuchar el llamamiento. A ellos
el advenimiento de Cristo, y al cual se les debe dar la invitación.
había sido encomendado el servicio
simbólico que representaba su mi- (29) ¿CUÁL ES LA RESPONSABI-
sión. Si los sacerdotes y el pueblo hu- LIDAD DADA A LOS QUE HAN
bieran escuchado el llamamiento, se SIDO BENDECIDOS CON LAS
habrían unido con los mensajeros de RIQUEZAS DE ESTE MUNDO?
Cristo para dar la invitación evangé-
lica al mundo. Se les envió la verdad
a fin de que la impartieran. Cuando
rechazaron el llamamiento, éste fue
enviado a los pobres, los mancos, los Lucas 12:48
cojos y los ciegos. Los publicanos y
los pecadores recibieron la invitación. Hay una obra que hacer en favor de los
En la proclamación del Evangelio a ricos. Ellos necesitan ser despertados
los gentiles, existe el mismo plan de a su responsabilidad como personas a
trabajo. El mensaje se da primero en quienes se han encomendado los dones
"los caminos" [caminos reales], a los del cielo. Necesitan que se les recuerde
hombres que tienen una parte activa que han de dar cuenta ante Aquel que
en la obra del mundo, a los maestros y juzgará a los vivos y los muertos. El
dirigentes del pueblo. hombre rico ha menester que se trabaje
por él con el amor y el temor de Dios.
(28) ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE Demasiado a menudo confía en sus ri-
COMPARTIR LA INVITACIÓN quezas y no siente su peligro. Los ojos
DEL EVANGELIO CON LOS de su mente necesitan ser atraídos a las
MAESTROS Y OTROS LÍDERES cosas de valor perdurable. Debe reco-
DE LA SOCIEDAD? nocer la Autoridad llena de verdadera

61
Ve por los caminos y por los vallados

bondad, que dice: "Venid a mí todos amables y corazón enternecido por el


los que estáis trabajados y cargados. amor de Cristo.
que yo os haré descansar. Llevad mi
yugo sobre vosotros, y aprended de mí, (31) ¿DE QUÉ DEPENDE Y NO DE-
que soy manso y humilde de corazón, y PENDE EL ÉXITO DEL MENSAJE
hallaréis descanso para vuestras almas. DEL EVANGELIO?
Porque mi yugo es fácil, y ligera mi
carga". Mat. 11:28-30.

(30) ¿DÓNDE DEBEMOS, COMO


OBREROS PARA CRISTO, COM- 1 Corintios 2:1-5
PARTIR EL EVANGELIO?
El éxito en la proclamación del men-
saje evangélico no depende de sabios
discursos, testimonios elocuentes o
profundos argumentos. Depende de la
2 Corintios 2:14 sencillez del mensaje y de su adapta-
ción a las almas que tienen hambre del
Rara vez se dirige alguien personal- pan de vida. "¿Qué haré para ser sal-
mente a los que son encumbrados en vo?" Este es el anhelo del alma.
el mundo en virtud de su educación,
su riqueza o vocación, para hablarles Millares de personas pueden ser alcan-
respecto a los intereses 183 del alma. zadas en la forma más sencilla y humil-
Muchos obreros cristianos vacilan en de. Los más intelectuales, aquellos que
aproximarse a estas clases. Pero esto no son considerados como los hombres y
debe ocurrir. Si un hombre se estuviera las mujeres mejor dotados del mundo,
ahogando, no permaneceríamos senta- son frecuentemente refrigerados por las
dos mirándolo perecer porque fuera palabras sencillas de alguien que ama a
un abogado, un comerciante o un juez. Dios, y que puede hablar de ese amor
Si viésemos a algunas personas a pun- tan naturalmente como los mundanos
to de lanzarse a un precipicio, no va- hablan de las cosas que más profunda-
cilaríamos en instarlas a volver atrás, mente les interesan.
cualquiera fuera su posición u ocu-
pación. Tampoco debemos vacilar en A menudo las palabras bien prepara-
amonestar a los hombres con respecto das y estudiadas no tienen sino poca
al peligro del alma. influencia. Pero las palabras llenas de
verdad y sinceridad con que se expre-
Nadie debe ser descuidado a causa sa un hijo o una hija de Dios, habladas
de su aparente devoción a las cosas con sencillez natural, tienen poder para
mundanas. Muchos de los que ocupan desatrancar la puerta de los corazones
altos puestos sociales tienen el cora- que por largo tiempo ha estado cerrada
zón apenado y enfermo de vanidad. contra Cristo y su amor.
Anhelan una paz que no tienen. En
las esferas más elevadas de la socie- (32) SI COMO OBREROS DE
dad hay quienes tienen hambre y sed CRISTO ORAMOS CON FE, ¿QUÉ
de salvación. Muchos recibirían ayuda PROMESA PODEMOS RECLA-
si los obreros del Señor se acercaran MAR AL COMPARTIR EL EVAN-
a ellos personalmente, con maneras GELIO?

62
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

A LOS POBRES Y SOLITARIOS


QUE ESTÁN SUFRIENDO POR
ANGUSTIA, INCREDULIDAD Y
DESALIENTO?
Mateo 28:18
Recuerde el obrero de Cristo que no ha
de trabajar con su propia fuerza. Eche
mano del trono de Dios con fe en su Isaías 55:1-3
poder para salvar. Luche con Dios en
oración y trabaje entonces con todas Pero no hemos de pensar solamente en
las facilidades que Dios le ha dado. Se los grandes y talentosos, para descui-
le provee el Espíritu Santo como su dar a las clases pobres. Cristo ordenó
eficiencia. Los ángeles ministradores a sus mensajeros que fueran también a
estarán a su lado para impresionar los los que estaban en los caminos y va-
corazones. llados, a los pobres y humildes de la
tierra. En las plazoletas y callejuelas
de las grandes ciudades, en los solita-
(33) ¿CÓMO DISTRIBUYE CRIS- rios caminos de la campaña, hay fa-
TO LOS TALENTOS PARA EL milias e individuos -quizá extranjeros
AVANCE DEL EVANGELIO? en tierra extraña-, que no pertenecen a
ninguna iglesia, y que, en su soledad,
llegan a sentir que Dios se ha olvidado
de ellos. No saben lo que deben hacer
para salvarse. Muchos están sumidos
Mateo 25:28-30 en el pecado. Muchos están angus-
tiados. Están oprimidos por el sufri-
Si los dirigentes y maestros de Jerusalén miento, la necesidad, la incredulidad
hubieran recibido la verdad que Cristo y el desaliento. Se hallan afligidos por
les trajo, ¡qué centro misionero hubie- enfermedades de toda clase, tanto del
ra sido su ciudad! El apóstata Israel se cuerpo como del alma. Anhelan hallar
hubiera convertido. Se habría reunido solaz para sus penas, y Satanás los
un gran ejército para el Señor. Y cuán tienta a buscarlo en las concupiscen-
rápidamente hubieran llevado ellos el cias y placeres que conducen a la ruina
Evangelio a todas partes del mundo. y la muerte. Les ofrece las manzanas
Así también ahora, si los hombres de de Sodoma, que se tornarán ceniza en
influencia y gran capacidad para ser sus labios. Están gastando su dinero en
útiles fuesen ganados para Cristo, qué lo que no es pan, y su trabajo en lo que
obra podría hacerse entonces por su no satisface. En estos dolientes hemos
medio para elevar a los caídos, recoger de ver a aquellos a quienes Cristo vino
a los perdidos y extender remota y am- a salvar.
pliamente las nuevas de la salvación.
Podría darse rápidamente la invitación, (35) ¿QUÉ MÉTODO USÓ CRIS-
y reunirse los huéspedes a la mesa del TO CON EL EXTRANJERO, EL
Señor. MARGINADO, Y EL ENFERMO
COMO UNA AVENIDA PARA MI-
(34) ¿QUÉ INVITACIÓN DE ES- NISTRAR A LA NECESIDAD DE
PERANZA DEBEMOS OFRECER SU ALMA?

63
Ve por los caminos y por los vallados

hacerlos objeto de su gracia. Se goza


en librarlos de la ira que está por caer
sobre los desobedientes. Decidles que
hay sanidad, limpieza para cada alma.
Hay 186 lugar para ellos en la mesa del
Lucas 7:22; 1 Juan 3:17, 18 Señor. El está esperando extenderles la
bienvenida.
Dios nos ha dado la orden especial de
considerar al extranjero, al perdido, y a (37) ¿QUÉ PROMETE DIOS SI ES-
las pobres almas débiles en poder mo- TAMOS DISPUESTOS A SEGUIR
ral. Muchos que parecen enteramente LA LUZ?
indiferentes a las cosas religiosas anhe-
lan de corazón descanso y paz, Aunque
hayan caído en las mismas profundi-
dades del pecado, hay posibilidades de
salvarlos.
Isaías 42:16
Los siervos de Cristo han de seguir su
ejemplo. Cuando él iba de lugar en lu- Los que vayan por los caminos y valla-
gar, confortaba a los dolientes y sanaba dos encontrarán a otros de carácter muy
a los enfermos. Luego les exponía las distinto, que necesitan su ayuda. Hay
grandes verdades referentes a su rei- quienes están viviendo a la altura de
no. Esta es la obra de sus seguidores. todo el conocimiento que tienen, y sir-
Mientras aliviéis los sufrimientos del viendo a Dios lo mejor que saben. Pero
cuerpo, hallaréis maneras de ministrar comprenden que debe hacerse una gran
a las necesidades del alma. Podéis se- obra en favor de ellos mismos y de los
ñalar al Salvador levantado en alto, y que los rodean. Anhelan mayor conoci-
hablarles del amor del gran Médico, miento de Dios, pero han comenzado
que es el único que tiene poder para a ver sólo la vislumbre de mayor luz.
restaurar. Están orando con lágrimas que Dios les
envíe la bendición que por la fe discier-
(36) ¿QUÉ MENSAJE DE ESPE- nen a gran distancia. En medio de la
RANZA PODEMOS COMPARTIR maldad de las grandes ciudades puede
CON ALMAS ANGUSTIADAS QUE hallarse a muchas de estas almas. Mu-
LAMENTAN SU CAMINO ERRA- chas de ellas están en circunstancias
DO? muy humildes, y por esto el mundo no
las conoce. Hay muchos de quienes los
ministros e iglesias nada saben. Pero en
lugares humildes y miserables ellos son
Isaías 61:3 testigos del Señor. Pueden haber tenido
poca luz, y pocas oportunidades para el
Decid a los pobres desalentados que se desarrollo cristiano; pero en medio de
han descarriado, que no necesitan des- la desnudez, el hambre y el frío están
esperar. Aunque han errado, y no han tratando de ayudar a otros. Busquen los
edificado un carácter recto, Dios puede mayordomos de la múltiple gracia de
devolverles el gozo, aun el gozo de su Dios a estas almas, visítenlas en sus ho-
salvación. Se deleita en tomar material gares, y por el poder del Espíritu Santo
aparentemente sin esperanza, aque- atiendan sus necesidades. Estudien la
llos por quienes Satanás ha obrado, y Biblia con ellas y oren con ellas, con la

64
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

sencillez que el Espíritu Santo les ins- (39) ¿QUÉ ESFUERZOS NOS PIDE
pire. Cristo dará a sus siervos un men- DIOS QUE USEMOS COMO MEN-
saje que será como pan del cielo para el SAJEROS DE CRISTO PARA SAL-
alma. Las preciosas bendiciones serán VAR AL DESANIMADO Y DES-
llevadas de corazón a corazón, de fami- AMPARADO?
lia a familia.

(38) ¿QUÉ NOS PIDE DIOS COMO


SIERVOS DE CRISTO QUE HA-
GAMOS POR EL BIEN DE LOS Judas 22, 23
HIJOS EXTRAVIADOS?
Cristo impartirá a sus mensajeros el
mismo anhelante amor que tiene él para
buscar a los perdidos. No hemos de decir
meramente: "Ven". Hay quienes oyen el
Lucas 14:23 llamado, pero tienen oídos demasiado
embotados para comprender su signifi-
La orden dada en la parábola: "Fuérza- cado. Sus ojos están demasiado cegados
los a entrar", ha sido a menudo mal in- para ver cualquier cosa buena provista
terpretada. Se ha considerado que ense- para ellos. Muchos comprenden su gran
ña que debemos forzar a los hombres a degradación. Dicen: no soy digno de ser
aceptar el Evangelio. Pero denota más ayudado, dejadme solo. Pero los obre-
bien la urgencia de la invitación, la efi- rosA no deben desistir. Sostened con
cacia de los alicientes presentados. El ternura y piadoso amor a los desalen-
Evangelio nunca emplea la fuerza para tados e impotentes. Infundidles vuestro
llevar los hombres a Cristo. Su mensa- valor, vuestra esperanza, vuestra fuerza.
je es: "A todos los sedientos: Venid a Compeledlos por la bondad a venir. "A
las aguas". Isa. 55:1. "Y el Espíritu y los unos en piedad, discerniendo: mas
la Esposa dicen: Ven... Y el que quie- haced salvos a los otros por temor, arre-
re, tome del agua de la vida de balde". batándolos del fuego".
Apoc. 22:17. El poder del amor y la
gracia de Dios nos constriñen a venir. (40) ¿CUÁL SERÁ EL RESULTADO
SI CAMINAMOS CON DIOS POR
El Salvador dice: "He aquí, yo estoy a la FE Y HACEMOS LA PARTE QUE
puerta y llamo: si alguno oyere mi voz DIOS NOS HA DADO EN BUSCAR
y abriere la puerta, entraré a él, y cenaré A LAS ALMAS PERDIDAS?
con él y él conmigo". Apoc. 3:20. El no
es ahuyentado por el desprecio o desvia-
do por la amenaza, antes busca continua-
mente a los perdidos diciendo: "¿Cómo
tengo de dejarte?" Oseas 11:8. Aunque Juan 4:36
su amor sea rechazado por el corazón
obstinado, vuelve a suplicar con mayor Si los siervos de Dios quieren caminar
fuerza: "He aquí, yo estoy a la puerta con él por la fe, él impartirá poder al
y llamo". El poder conquistador de su mensaje que den. Serán así capacitados
amor compele a las almas a acceder. Y para presentar su amor y el peligro de
ellas dicen a Cristo: "Tu benignidad me rechazar la gracia de Dios, para que los
ha acrecentado". Salmos 18:35. hombres sean constreñidos a aceptar el

65
Ve por los caminos y por los vallados

Evangelio. Cristo realizará maravillo- Pero "mirad que no desechéis al que


sos milagros si tan sólo los hombres habla". Heb. 12:25. Jesús dijo: "Nin-
quisieran hacer la parte que Dios les ha guno de aquellos hombres que fueron
encomendado. En los corazones huma- llamados, gustará mi cena". Habían
nos puede obrarse hoy una transforma- rechazado la invitación, y ninguno de
ción tan grande como la que se operó ellos fue invitado de nuevo. Al recha-
en las generaciones pasadas. Juan Bun- zar a Cristo, los judíos estaban endure-
yan fue redimido de la profanidad y las ciendo sus corazones, y entregándose
borracheras; Juan Newton de la trata al poder de Satanás, hasta que les era
de esclavos, para que proclamaran a un imposible aceptar su gracia. Así es aho-
Salvador elevado en alto. Un Bunyan ra. Si no se aprecia el amor de Dios, ni
y un Newton pueden redimirse de en- llega a ser un principio perdurable que
tre los hombres hoy día. Mediante los ablande y subyugue el alma, estaremos
agentes humanos que cooperen con los completamente perdidos. El Señor no
divinos serán reivindicados muchos puede manifestar más amor que el que
pobres perdidos, quienes a su vez trata- ha manifestado. Si el amor de Jesús no
rán de restaurar la imagen de Dios en el subyuga el corazón, no hay medios por
hombre. Hay quienes han tenido muy los cuales podamos ser alcanzados.
escasas oportunidades, y han transita-
do por los caminos del error porque no Cada vez que rehusáis escuchar el men-
conocían ningún camino mejor, a los saje de misericordia, os fortalecéis en la
cuales les llegarán los rayos de la luz. incredulidad. Cada vez que dejáis de abrir
Como vinieron a Zaqueo las palabras la puerta de vuestro corazón a Cristo, lle-
de Cristo: "Hoy es necesario que pose gáis a estar menos y menos dispuestos a
en tu casa" (Lucas 19:5), así vendrá escuchar su voz que os habla. Disminuís
a ellos la palabra; y se descubrirá que vuestra oportunidad de responder al últi-
aquellos a quienes se suponía pecado- mo llamamiento de la misericordia. No
res endurecidos tienen un corazón tan se escriba de vosotros como del antiguo
tierno como el de un niño porque Cristo Israel: "Efraim es dado a los ídolos; déja-
se ha dignado tenerlos en cuenta. Mu- lo". Oseas 4:17. No llore Cristo por vo-
chos se volverán de los más groseros sotros como lloró por Jerusalén, diciendo:
errores y pecados, y tomarán el lugar "¡Cuántas veces quise juntar tus hijos,
de otros que han tenido oportunidades como la gallina sus pollos debajo de sus
y privilegios pero que no los han apre- alas, y no quisiste! He aquí, os es dejada
ciado. Serán considerados los elegidos vuestra casa desierta". Lucas 13:34, 35.
de Dios, escogidos y preciosos; y cuan-
do Cristo venga en su reino, estarán (42) ¿CÓMO RESPONDE EL CIE-
junto a su trono. LO A LA REDENCIÓN DE AUN-
QUE SEA UN ALMA ARREPEN-
(41) CUANDO SE ESCUCHE EL TIDA?
MENSAJE DEL AMOR DE JESÚS,
¿QUE SE NOS AMONESTA QUE
NO HAGAMOS?

Lucas 15:7
Estamos viviendo en un tiempo cuan-
Hebreos 3:7, 8 do el último mensaje de misericordia,

66
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

la última invitación, está sonando para Cristo está velando para ver alguna
los hijos de los hombres. La orden: "Ve señal que presagie que serán quitados
por los caminos y por los vallados", los cerrojos y que la puerta de vuestro
está alcanzando su cumplimiento final. corazón será abierta para que entre. Los
La invitación de Cristo será dada a cada ángeles están aguardando para llevar al
alma. Los mensajeros están diciendo: cielo las nuevas de que otro perdido
"Venid, que ya está todo aparejado". pecador ha sido hallado. Las huestes
Los ángeles del cielo están cooperando del cielo están aguardando, listas para
aún con los agentes humanos. El Espí- tocar sus arpas, y entonar un canto de
ritu Santo está presentando todo incen- regocijo porque otra alma ha aceptado
tivo posible para constreñiros a venir. la invitación al banquete evangélico.

Estoy agradecido porque mi el amor y la compasión por


Padre celestial, amante y otros como tu Hijo Jesús de-
misericordioso proveyó una mostró mientras ministraba
invitación al Gran Banquete aquí en la tierra.
para pecadores como yo.
Circule: Sí Indeciso
Circule: Sí Indeciso
Te ruego que obres por medio
Acepto su invitación, y pido de mi y me impartas la sabi-
un corazón puro para que un duría del cielo y el poder de
día feliz pueda estar en esa tu Espíritu para compartir
gran fiesta. eficazmente las buenas nue-
vas con los que están sufrien-
Circule: Sí Indeciso do. Por favor úsame, Señor,
como una herramienta eficaz
Mi oración es que esté com- para “forzarlos a entrar” al
pletamente conectado a ti, y Gran Banquete.
que por el poder de tu Espí-
ritu no sea engañado hacia Circule: Sí Indeciso
la indiferencia espiritual por
los deseos de la carne, de Te ruego que obres por medio
los ojos, o por el orgullo de de mi y me impartas la sabi-
la vida. duría del cielo y el poder de
tu Espíritu para compartir
Circule: Sí Indeciso eficazmente las buenas nue-
vas con los que están sufrien-
Padre, te doy gracias por el do. Por favor úsame, Señor,
deseo y el privilegio que tú como una herramienta eficaz
me has dado de ir por los para “forzarlos a entrar” al
valles y los collados de este Gran Banquete.
mundo en busca de las almas
perdidas y dolientes. Dame Circule: Sí Indeciso

67
La medida del perdón

L6 eccion

Esta lección está basada en la parábola que significa la perfección. Pero Cristo
encontrada en Mateo 18:21-35. enseñó que nunca debemos cansarnos
de perdonar. No "hasta siete -dijo él-,
(1) ¿QUÉ RESPONDIÓ JESÚS mas aun hasta setenta veces siete".
CUANDO PEDRO PREGUNTÓ
“CUÁNTAS VECES DEBO PER- Luego mostró el verdadero fundamen-
DONAR A MI HERMANO”? to sobre el cual debe concederse el per-
dón, y el peligro de albergar un espíritu
no perdonador.
(2) ¿QUIÉNES FUERON LOS PER-
SONAJES PRINCIPALES EN LA
Mateo 18:22 PARÁBOLA DEL PERDÓN?

PEDRO había venido a Cristo con la


pregunta: "¿Cuántas veces perdonaré
a mi hermano que pecare contra mí?
¿hasta siete?" Los rabinos limitaban Mateo 18:23
a tres las ofensas perdonables. Pedro,
creyendo cumplir la enseñanza de Cris- En una parábola narró el trato de un rey
to, pensó extenderlas a siete, el número con los funcionarios que administraban

68
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

los asuntos de su gobierno. Algunos de


ellos recibían grandes sumas de dinero
que pertenecían al estado. Cuando el
rey investigó la forma en que habían Mateo 18:32-34
administrado ese depósito, fue traído
delante de él un hombre cuya cuenta "El señor, movido a misericordia de
mostraba que debía a su señor la inmen- aquel siervo, lo soltó y le perdonó la
sa suma de diez mil talentos. No tenía deuda. "Y saliendo aquel siervo, halló
nada con qué pagar, y, de acuerdo con a uno de sus consiervos, que le debía
la costumbre, el rey ordenó que fuera cien denarios; y trabando de él, le aho-
vendido con todo lo que tenía para que gaba, diciendo: Págame lo que debes.
se pudiera hacer el pago. Entonces su conservo, postrándose
a sus pies, le rogaba, diciendo: Ten
(3) ¿CUÁL FUE LA RESPUES- paciencia conmigo, y yo te lo pagaré
TA DEL SIERVO AGRADECIDO todo. Mas él no quiso; sino fue, y le
A LAS ÓRDENES JUSTAS DEL echó en la cárcel hasta que pagase la
REY? deuda. Y viendo sus consiervos lo que
pasaba, se entristecieron mucho, y vi-
niendo, declararon a su señor todo lo
que había pasado.

Mateo 18:26 Entonces llamándole su señor, le


dice: Siervo malvado, toda aquella
(4) ¿CUÁL FUE LA RESPUESTA DEL deuda te perdoné, porque me rogas-
REY AL RUEGO DEL SIERVO? te: ¿no te convenía también a ti tener
misericordia de tu consiervo, como
también yo tuve misericordia de ti?
Entonces su señor enojado, le entregó
a los verdugos, hasta que pagase todo
lo que debía".
Mateo 18:27
(7) ¿QUÉ GRAN VERDAD ACER-
(5) ¿EN CAMBIO, CÓMO TRA- CADE CRISTO SE ILUSTRAEN LA
TÓ EL SIERVO PERDONADO AL PARÁBOLA DONDE EL REY PER-
QUE LE DEBÍA? DONA LA DEUDA DEL SIERVO?

Mateo 18:30 Salmos 130:7


(6) ¿CUÁL FUE LA RESPUESTA Esta parábola presenta detalles que
DEL REY CUANDO SE ENTERÓ son necesarios para completar el cua-
DE LAS ACCIONES DE AQUEL dro, pero que no se aplican en su signi-
SIERVO MALO? ficado espiritual. No se debe desviar la
atención hacia ellos. Se ilustran ciertas
grandes verdades, y a ellas debemos
dedicar nuestro pensamiento.

69
La medida del perdón

El perdón concedido por este rey repre- la que él mismo había hecho al rey, pero
senta un perdón divino de todo pecado. sin un resultado semejante. El que tan
Cristo es representado por el rey, que, recientemente había sido perdonado no
movido a compasión, perdonó al siervo fue compasivo ni misericordioso. Al
deudor. El hombre estaba bajo la conde- tratar a su consiervo no ejerció la mi-
nación de la ley quebrantada. No podía sericordia que le había sido mostrada.
salvarse a sí mismo, y por esta razón No hizo caso del pedido de que fuese
Cristo vino a este mundo, revistió su di- paciente. El siervo ingrato no recordó
vinidad con la humanidad, y dio su vida, sino la pequeña suma que se le debía.
el justo por el injusto. Se dio a sí mismo Demandó todo lo que pensaba que se
por nuestros pecados, y ofrece gratuita- le debía, y aplicó una sentencia similar
mente a toda alma el perdón comprado a aquella que había sido revocada tan
con su sangre. generosamente en su caso.

(8) ¿CÓMO DESCRIBEN ESTOS (9) ¿CUÁL NUNCA ES LA BASE


TEXTOS EL PRINCIPIO DE LA DEL FAVOR DE DIOS?
COMPASIÓN QUE DEBEMOS
PRACTICAR HACIA OTROS PE-
CADORES?

Efesios 2:9
¡Cuántos hoy día manifiestan el mis-
1 Juan 4:11 mo espíritu! Cuando el deudor suplicó
misericordia a su señor, no comprendía
verdaderamente la enormidad de su
deuda. No se daba cuenta de su impo-
tencia. Esperaba librarse. "Ten pacien-
Mateo 10:8 cia conmigo -dijo-, y yo te lo pagaré
todo". Así también hay muchos que
Esta es la base sobre la cual debemos esperan merecer por sus propias obras
tener compasión para con nuestros pró- el favor de Dios. No comprenden su
jimos pecadores. impotencia. No aceptan la gracia de
Dios como un don gratuito, sino que
En la parábola se revocó la sentencia tratan de levantarse a sí mismos con su
cuando el deudor pidió una prórroga, con justicia propia. Su propio corazón no
la promesa: "Ten paciencia conmigo, y está quebrantado y humillado a causa
yo te lo pagaré todo". Toda la deuda fue del pecado, y son exigentes y no perdo-
cancelada, y pronto se le dio una oportu- nan a otros. Sus propios pecados contra
nidad de seguir el ejemplo del Señor que Dios, comparados con los pecados de
le había perdonado. Al salir, se encontró sus hermanos contra ellos, son como
con un consiervo que le debía una peque- diez mil talentos comparados con cien
ña suma. Se le habían perdonado diez denarios, casi a razón de un millón por
mil talentos, y el deudor le debía cien de- uno; sin embargo, se atreven a no per-
narios. Pero el que había sido tratado tan donar.
misericordiosamente, trató a su conservo
en una forma completamente distinta. (10) ¿CUÁL ES EL RESULTADO
Su deudor le hizo una súplica similar a DE ACTUAR COMO EL DEUDOR

70
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

SIN MISERICORDIA, Y REHU- deudores. Si no pueden pagar, aunque


SAR PERDONAR A CADA HER- sea por su administración imprudente,
MANO SUS FALTAS? no han de ser echados en prisión, opri-
midos, o tratados ásperamente; pero la
parábola no nos enseña que fomentemos
la indolencia. La Palabra de Dios declara
que si un hombre no trabaja, que tampo-
Mateo 6:15 co coma. (2 Tess. 3:10). El Señor no exi-
ge que el trabajador sostenga a otros en
En la parábola, el Señor hizo compa- la ociosidad. Hay muchos que llegan a la
recer ante sí al despiadado deudor y le pobreza y a la necesidad porque malgas-
dijo: "Siervo malvado, toda aquella deu- tan el tiempo o no se esfuerzan. Si esas
da te perdoné, porque me rogaste: ¿No te faltas no son corregidas por los que las
convenía también a ti tener misericordia abrigan, todo lo que se haga en su favor
de tu consiervo como también yo tuve será como poner un tesoro en una bolsa
misericordia de ti? Entonces su señor, agujereada. Sin embargo, hay cierta clase
enojado, le entregó a los verdugos, has- de pobreza que es inevitable, y hemos de
ta que pagase todo lo que debía". "Así manifestar ternura y compasión hacia los
también -dijo Jesús- hará con vosotros infortunados. Deberíamos tratar a otros
mi Padre celestial, si no perdonarais de así como a nosotros nos gustaría ser tra-
vuestros corazones cada uno a su herma- tados en circunstancias semejantes.
no sus ofensas". El que rehúsa perdonar
está desechando por este hecho su propia (12) ¿CÓMO NOS DICE EL ESPÍ-
esperanza de perdón. RITU SANTO A TRAVÉS DE PA-
BLO QUE DEBEMOS ESTIMAR A
(11) ¿QUÉ PRINCIPIO BÍBLICO OTROS?
DEBEMOS APLICAR CUANDO
TRATAMOS A OTROS?

Filipenses 2:3
Marcos 12:31 El Espíritu Santo, mediante el apóstol
Pablo, nos da la orden: "Si hay alguna
Pero no se deben aplicar mal las ense- consolación en Cristo; si algún refrigerio
ñanzas de esta parábola. El perdón de de amor; si alguna comunión del Espíri-
Dios hacia nosotros no disminuye en tu; si algunas entrañas y misericordias,
lo más mínimo nuestro deber de obede- cumplid mi gozo; que sintáis lo mismo,
cerle. Así también el espíritu de perdón teniendo el mismo amor, unánimes, sin-
hacia nuestros prójimos no disminuye la tiendo una misma cosa. Nada hagáis por
demanda de las obligaciones justas. En contienda o por vanagloria; antes bien
la oración que Jesús enseñó a sus discí- en humildad, estimándoos inferiores los
pulos, dijo: "Perdónanos nuestras deu- unos a los otros. Haya, pues, en vosotros
das, como también nosotros perdonamos este sentir que hubo también en Cristo Je-
a nuestros deudores". Mateo 6:12. Con sús". Filipenses 2:1-5
esto no quiso decir que para que se nos
perdonen nuestros pecados no debemos (13) CON EL ESPÍRITU DE AMOR
requerir las deudas justas de nuestros EN NUESTROS CORAZONES,

71
La medida del perdón

¿QUÉ TENEMOS QUE HACER su hermano. Dios guardará los intereses de


CUANDO UN HERMANO PECA los que le aman y temen, y con confianza
CONTRA NOSOTROS? podemos encomendar nuestro caso a Aquel
que juzga rectamente.

(15) ¿QUÉ DEBEMOS HACER SI


UN HERMANO NOS OFENDE UNA
Lucas 17:3 Y OTRA VEZ, SE ARREPIENTE Y
PIDE PERDÓN POR SU FALTA?
Pero el pecado no ha de ser considerado
livianamente. El Señor nos ha ordena-
do que no toleremos las faltas de nues-
tro hermano. El dice: "Si pecare contra
ti tu hermano, repréndele". El pecado Lucas 17:3
ha de ser llamado por su propio nom-
bre, y ha de ser presentado claramente Con demasiada frecuencia, cuando se
delante del que lo comete. cometen faltas en forma repetida y el que
las comete las confiesa, el perjudicado se
En sus instrucciones a Timoteo, Pablo, cansa, y piensa que ya ha perdonado lo
escribiendo por la inspiración del Espí- suficiente. Pero el Salvador nos ha dicho
ritu Santo, dice: "Que instes a tiempo claramente cómo debemos tratar al que
y fuera de tiempo; redarguye, reprende, yerra: "Si pecare contra ti tu hermano, re-
exhorta con toda paciencia y doctrina". préndele; y si se arrepintiera, perdónale".
2 Tim. 4:2. Y a Tito escribe: "Hay aún No lo apartes como indigno de tu con-
muchos contumaces, habladores de va- fianza. Considérate "a ti mismo, porque
nidades, y engañadores... repréndelos tú no seas también tentado". Gal. 6:1
duramente, para que sean sanos en la
fe". Tito 1:10-13. Si tus hermanos yerran debes perdonar-
los. Cuando vienen a ti confesando sus
(14) ¿QUÉ MÉTODO NOS ENSE- faltas, no debes decir: No creo que sean
ÑA EL SEÑOR PARA RESOLVER lo suficientemente humildes. No creo
LAS DIFICULTADES ENTRE que sientan su confesión. ¿Qué derecho
HERMANOS? tienes para juzgarlos, como si pudieras
leer el corazón? La Palabra de Dios dice:
"Si se arrepintiera, perdónale. Y si siete
veces al día pecare contra ti tu hermano,
repréndele; y si se arrepintiere, perdóna-
le". Y no sólo siete veces, sino setenta
Mateo 18:15-17 veces siete, tan frecuentemente como
Dios te perdona.
Nuestro Señor enseña que las dificultades
entre los cristianos deben arreglarse dentro (16) ¿QUÉ DON PROVIENE DE
de la iglesia. No debieran presentarse de JESÚS Y DEBE REVELARSE A
los que no temen a Dios. Si un cristiano es TRAVÉS DE NOSOTROS CUAN-
maltratado por su hermano, no recurra a los DO PERDONAMOS A OTROS?
incrédulos en un tribunal de justicia. Siga
las instrucciones que ha dado Cristo. En
vez de tratar de vengarse, trate de salvar a

72
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

(18) ¿QUÉ SUCEDE CUANDO PER-


MITIMOS QUE EL ESPÍRITU DE
CRISTO OBRE EN NUESTROS CO-
Juan 1:17; Romanos 3:24 RAZONES, Y PERDONAMOS LAS
IMPERFECCIONES DE OTROS?
Nosotros mismos debemos todo a la
abundante gracia de Dios. La gracia en
el pacto ordenó nuestra adopción. La
gracia en el Salvador efectuó nuestra re-
dención, nuestra regeneración y nuestra Santiago 5:20
exaltación a ser coherederos con Cristo.
Sea revelada esta gracia a otros. Cuando uno se aparta de las imperfec-
ciones humanas para contemplar a Je-
(17) ¿QUÉ PROCESO DE DOS PA- sús, se realiza en el carácter una trans-
SOS NOS REÚNE EL UNO CON formación divina. El Espíritu de Cristo,
EL OTRO Y CON DIOS, Y PONE al trabajar en el corazón, lo conforma a
A UN LADO LOS ATAQUES DE su imagen. Entonces sea vuestro esfuer-
SATANÁS? zo ensalzar a Jesús. Diríjanse los ojos de
la mente al "Cordero de Dios que quita
el pecado del mundo". Juan 1:29. Y al
ocuparos en esta obra, recordad que "el
que hubiere hecho convertir al pecador
Santiago 5:16 del error de su camino, salvará un alma
de la muerte, y cubrirá multitud de peca-
No demos al que yerra ocasión de dos". Santiago 5:20.
desanimarse. No permitamos que
haya una dureza farisaica que haga (19) ¿CÓMO RESPONDE DIOS AL
daño a nuestro hermano. No se le- ESPÍRITU NO PERDONADOR?
vante en la mente o el corazón un
amargo desprecio. No se manifieste
en la voz un dejo de escarnio. Si ha-
blas una palabra tuya, si adoptas una
actitud de indiferencia, o muestras Mateo 6:15
sospecha o desconfianza, esto puede
provocar la ruina de un alma. El que Nada puede justificar un espíritu no per-
yerra necesita un hermano que posea donador. El que no es misericordioso
el corazón del Hermano Mayor, lleno hacia otros, muestra que él mismo no es
de simpatía para tocar su corazón hu- participante de la gracia perdonadora de
mano. Sienta él el fuerte apretón de Dios. En el perdón de Dios el corazón del
una mano de simpatía, y oiga el su- que yerra se acerca al gran Corazón de
surro: oremos. Dios les dará a ambos amor infinito. La corriente de compasión
una rica experiencia. La oración nos divina fluye al alma del pecador, y de él
une mutuamente y con Dios. La ora- hacia las almas de los demás. La ternura
ción trae a Jesús a nuestro lado, y da y la misericordia que Cristo ha revelado
al alma desfalleciente y perpleja nue- en su propia vida preciosa se verán en
va energía para vencer al mundo, a la los que llegan a ser participantes de su
carne y al demonio. La oración aparta gracia. Pero "si alguno no tiene el Espí-
los ataques de Satanás. ritu de Cristo, el tal no es de él". Rom.

73
La medida del perdón

8:9. Está alejado de Dios, listo solamente


para la separación eterna de él.

(20) ¿QUÉ LE SUCEDE AL ALMA


QUE SE APARTA DEL AMOR
PERDONADOR DE DIOS PARA
VIVIR EN PECADO? Mateo 18:33
Pero la gran lección de la parábola se ha-
lla en el contraste entre la compasión de
Dios y la dureza del corazón del hombre;
en el hecho de que la misericordia per-
Ezequiel 18:24 donadora de Dios ha de ser la medida de
la nuestra. "¿No te convenía también a ti
Es verdad que él puede haber recibido tener misericordia de tu consiervo, como
perdón una vez; pero su espíritu falto de también yo tuve misericordia de ti?"
misericordia muestra que ahora rechaza
el amor perdonador de Dios. Se ha separa- No somos perdonados porque perdona-
do de Dios, y está en la misma condición mos, sino como perdonamos. La base de
en que se hallaba antes de ser perdonado. todo el perdón se encuentra en el amor
Ha negado su arrepentimiento, y sus peca- inmerecido de Dios; pero por nuestra acti-
dos están sobre él como si no se hubiera tud hacia otros mostramos si hemos hecho
arrepentido. nuestro ese amor. Por lo tanto Cristo dice:
"Con el juicio con que juzgáis, seréis juz-
(21) ¿CUÁL ES LA NORMA FINAL gados; y con la medida con que medís, os
QUE DETERMINA EL PERDÓN? volverán a medir".

Querido Padre celestial, Gracias Jesús por darnos


gracias por demostrar tu las parábolas que revelan
amor al hacer provisión tu misericordia para ayu-
por mi perdón, y hacerlo darnos a superar nuestra
disponible por medio de la ceguera espiritual.
sangre derramada de tu Hijo
Jesucristo. Circule: Sí Indeciso
Circule: Sí Indeciso Oro que Tu me llenes de
este mismo amor perdona-
Reconozco que la base de dor para que yo demuestre
todo perdón está fundada en el mismo espíritu de perdón
este amor inmerecido que tú a aquellos que me han in-
nos das. juriado.
Circule: Sí Indeciso Circule: Sí Indeciso

74
La ganancia que
es pérdida

L7 ección

(1)ALSALIRAPUBLICAR LAS VER- ante magistrados y reyes. El les había ase-


DADES DE DIOS, ¿QUÉ PROMESA gurado que habían de recibir tal sabiduría
PUEDEN RECLAMAR AQUELLOS que ninguno los podría contradecir. Sus
QUE POR LA CAUSA DE CRISTO propias palabras, que conmovían los co-
SON TRAÍDOS DELANTE DE MA- razones de la multitud y confundían a sus
GISTRADOS Y REYES? astutos adversarios, testificaban del poder
de aquel Espíritu que él había prometido a
sus seguidores.

(2) ¿QUÉ PRINCIPIO BÍBLICO


VA EN CONTRA DE LA GRACIA
Lucas 12:11, 12; Mateo 10:19, 20 DEL CIELO PARA BENEFICIO
MUNDANAL?
CRISTO estaba enseñando, y, como de
costumbre, otros, además de sus discípu-
los, se habían congregado a su alrededor.
Había estado hablando a sus discípulos
de las escenas en las cuales ellos habían
de desempeñar pronto una parte. Debían
proclamar las verdades que él les había
confiado, y se verían en conflicto con los
gobernantes de este mundo. Por causa de
él habían de ser llevados ante tribunales, y Lucas 12:31; Mateo 6:33

75
La ganancia que es pérdida

Pero había muchos que deseaban la gracia constituía su tema absorbente. Jesús, el
del cielo únicamente para satisfacer sus Rey de gloria, que era rico, y que no obs-
propósitos egoístas. Reconocían el maravi- tante, por nuestra causa se hizo pobre, es-
lloso poder de Cristo al exponer la verdad taba abriendo ante él los tesoros del amor
con una luz clara. Oyeron la promesa he- divino.
cha a sus seguidores de que les sería dada
sabiduría especial para hablar ante gober- (4) ¿CUÁL ES EL VERDADERO TE-
nantes y magistrados. ¿No les prestaría él SORO QUE EL INVESTIGADOR
su poder para su provecho mundanal? DEBIÓ BUSCAR, Y DEBE SER EL
MAYOR DESEO DE NUESTROS
"Y díjole uno de la compañía: Maestro, CORAZONES?
dí a mi hermano que parta conmigo la
herencia". Por medio de Moisés, Dios
había dado instrucciones en cuanto a la
transmisión de la herencia. El hijo mayor
recibía una doble porción de la propie- 1 Pedro 1:4
dad del padre (Deum. 21:17), mientras
que los hermanos menores se debían El Espíritu Santo estaba suplicándole
repartir partes iguales. Este hombre cree que fuese un heredero de la herencia
que su hermano le ha usurpado la heren- "incorruptible, y que no puede contami-
cia. Sus propios esfuerzos por conseguir narse, ni marchitarse". El había visto la
lo que considera como suyo han fraca- evidencia del poder de Cristo. Ahora se
sado; pero si Cristo interviene obtendrá le presentaba la oportunidad de hablar al
seguramente su propósito. Ha oído las gran Maestro, de expresar el deseo más
conmovedoras súplicas de Cristo, y sus elevado de su corazón. Pero a semejanza
solemnes denuncias a los escribas y fa- del hombre del rastrillo que se presenta
riseos. Si fueran dirigidas a su hermano en la alegoría de Bunyan, sus ojos esta-
palabras tan autoritarias, no se atrevería a ban fijos en la tierra. No veía la corona
rehusarle su parte al agraviado. sobre su cabeza. Como Simón el mago,
consideró el don de Dios como un medio
(3) ¿QUÉ AMONESTACIÓN DIO de ganancia mundanal.
CRISTO AL SUPLICANTE EGOÍS-
TA, QUE TAMBIÉN SE APLICA A La misión del Salvador en la tierra se
NOSOTROS HOY? acercaba rápidamente a su fin. Le queda-
ban solamente pocos meses para comple-
tar lo que había venido a hacer para esta-
blecer el reino de su gracia. Sin embargo,
la codicia humana quería apartarlo de su
Lucas 12:15 obra, para hacerle participar en la dis-
puta por un pedazo de tierra. Pero Jesús
En medio de la solemne instrucción que no podía ser apartado de su misión. Su
Cristo había dado, este hombre había respuesta fue: "Hombre, ¿quién me puso
revelado su disposición egoísta. Podía por juez o partidor sobre vosotros?"
apreciar la capacidad del Señor, la cual
iba a obrar en beneficio de sus asuntos (5) ¿CUÁL FUE LA OBRA DE
temporales, pero las verdades espiritua- CRISTO EN ESTA TIERRA, Y LA
les no habían penetrado en su mente y en OBRA DE TODOS LOS QUE MI-
su corazón. La obtención de la herencia NISTRAN EN SU NOMBRE?

76
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

(6) ¿QUÉ SUCEDE CUANDO EL


PROBLEMA DE LA CODICIA
ESTÁ ARRAIGADO EN NUES-
TROS CORAZONES?

Mateo 10:7, 8; Isaías 61:1-2


Jesús hubiera podido decirle a ese hom-
bre lo que era justo. Sabía quién tenía el Marcos 7:22, 23
derecho en el caso, pero los hermanos
discutían porque ambos eran codiciosos. Nuestro Señor atacó la raíz del asunto que
Cristo dijo claramente que su ocupación perturbaba a este interrogador, y la raíz
no era arreglar disputas de esta clase. Su de todas las disputas similares, diciendo:
venida tenía otro fin: predicar el Evan- "Mirad, y guardaos de toda avaricia; por-
gelio y así despertar en los hombres el que la vida del hombre no consiste en la
sentido de las realidades eternas. abundancia de los bienes que posee.

La manera en que Cristo trató este caso "Y refirióles una parábola, diciendo: La
encierra una lección para todos los que heredad de un hombre rico había llevado
ministran en su nombre. Cuando él en- mucho; y él pensaba dentro de sí, dicien-
vió a los doce, les dijo: "Y yendo, pre- do: ¿Qué haré, porque no tengo dónde
dicad, diciendo: El reino de los cielos se juntar mis frutos? Y dijo: Esto haré: de-
ha acercado. Sanad enfermos, limpiad rribaré mis alfolíes, y los edificaré mayo-
leprosos, resucitad muertos, echad fuera res, y allí juntaré todos mis frutos y mis
demonios: de gracia recibisteis, dad de bienes; y diré a mi alma: Alma, muchos
gracia". Ellos no habían de arreglar los bienes tienes almacenados para muchos
asuntos temporales de la gente. Su obra años; repósate, come, bebe, huélgate. Y
era persuadir a los hombres a reconci- díjole Dios: Necio, esta noche vuelven
liarse con Dios. En esta obra estribaba a pedir tu alma; y lo que has prevenido,
su poder de bendecir a la humanidad. El ¿de quién será? Así es el que hace para sí
único remedio para los pecados y dolo- tesoro, y no es rico en Dios".
res de los hombres es Cristo. Únicamen-
te el Evangelio de su gracia puede curar (7) AL HABLAR CON SUS DIS-
los males que azotan a la sociedad. La CÍPULOS SOBRE ESTE TEMA,
injusticia del rico hacia el pobre, el odio ¿QUÉ PREGUNTA HIZO CRIS-
del pobre hacia el rico, tienen igualmen- TO COMO AMONESTACIÓN A
te su raíz en el egoísmo, el cual puede TODO EL QUE HACE DE LAS
extirparse únicamente por la sumisión a COSAS DE ESTE MUNDO SU
Cristo. Solamente él da un nuevo cora- PRIORIDAD, Y BUSCA SU PRO-
zón de amor en lugar del corazón egoísta PIA COMODIDAD?
de pecado. Prediquen los siervos de Cris-
to el Evangelio con el Espíritu enviado
desde el cielo, y trabajen como él lo hizo
por el beneficio de los hombres. Enton-
ces se manifestarán, en la bendición y la Mateo 16:26
elevación de la humanidad, resultados
que sería totalmente imposible alcanzar Por medio de la parábola del hombre
por el poder humano. rico, Cristo demostró la necesidad de

77
La ganancia que es pérdida

aquellos que hacen del mundo toda su feridas al hombre rico, se había hecho
ambición. Este hombre lo había recibido amplia provisión para las necesidades
todo de Dios. El sol había brillado sobre de muchos. Pero él cerró su corazón al
sus propiedades, porque sus rayos caen clamor del necesitado, y dijo a sus sier-
sobre el justo y el injusto. Las lluvias del vos: "Esto haré; derribaré mis alfolíes, y
cielo descienden sobre el malo y el bue- los edificaré mayores, y allí juntaré todos
no. El Señor había hecho prosperar la ve- mis frutos y mis bienes; y diré a mi alma:
getación, y producir abundantemente los Alma, muchos bienes tienes almacena-
campos. El hombre rico estaba perplejo dos para muchos años; repósate, come,
porque no sabía qué hacer con sus pro- bebe, huélgate".
ductos. Sus graneros estaban llenos hasta
rebosar, y no tenía lugar en que poner el Los ideales de este hombre no eran más
excedente de su cosecha. No pensó en elevados que los de las bestias que pere-
Dios, de quien proceden todas las bon- cen. Vivía como si no hubiese Dios, ni
dades. No se daba cuenta de que Dios lo cielo, ni vida futura; como si todo lo que
había hecho administrador de sus bienes, poseía fuese suyo propio, y no debiese
para que ayudase a los necesitados. Se le nada a Dios ni al hombre. El salmista
ofrecía una bendita oportunidad de ser describió a este hombre rico cuando de-
dispensador de Dios, pero sólo pensó en claró: "Dijo el necio en su corazón: No
procurar su propia comodidad. hay Dios". Sal. 14:1
(8) ¿QUÉ HIZO EL NECIO HOM- (9) ¿CÓMO CONSIDERA EL
BRE RICO CON SUS ABUNDAN- MUNDO A LOS QUE SON IM-
TES PROVISIONES QUE SE LE PULSADOS POR LA CODICIA?
HABÍA OTORGADO?

Salmos 49:18
Lucas 12:18
Este hombre había vivido y hecho planes
Este hombre rico podía ver la situación para sí mismo. El ve que posee provisión
del pobre, del huérfano, de la viuda, del abundante para el futuro; ya no le queda
que sufría y del afligido; había muchos nada que hacer, fuera de atesorar y gozar
lugares donde podía emplear sus bienes. los frutos de sus labores. Se considera a
Hubiera podido librarse fácilmente de sí mismo como más favorecido que los
una parte de su abundancia y al mismo demás hombres, y se gloría de su sabia
tiempo aliviar a muchos hogares de sus administración. Es honrado por sus con-
necesidades, alimentar a muchos ham- ciudadanos como un hombre de buen
brientos, vestir a los desnudos, alegrar juicio y un ciudadano próspero. Porque
a más de un corazón, ser el instrumento "serás loado cuando bien te tratares".
para responder a muchas oraciones por
las cuales se pedía pan y abrigo, y una (10) ¿CÓMO CONSIDERA DIOS
melodía de alabanza hubiera ascendido LA SABIDURÍA DE ESTE MUN-
al cielo. El Señor había oído las oracio- DO?
nes de los necesitados, y en su bondad
había hecho provisión para el pobre.
(Sal. 68:10). En las bendiciones con-

78
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

(12) ¿QUÉ RELACIÓN HAY EN-


TRE DÓNDE ESTÁ TU CORAZÓN
Y LAS COSAS QUE ATESORAS?
1 Corintios 3:19; Lucas 12:20
Mientras el hombre rico espera disfru-
tar de años de placer en lo futuro, el Se-
ñor hace planes muy diferentes. A este Lucas 12:34
mayordomo infiel le llega el mensaje:
"Necio, esta noche vuelven a pedir tu (13) ¿QUÉ SUCEDE CUANDO
alma". Esta era una demanda que el ACUMULAMOS LOS TESOROS
dinero no podía suplir. La riqueza que DE ESTE MUNDO CON EL PRO-
él había atesorado no podía comprar PÓSITO DE LA GANANCIA PER-
la suspensión de la sentencia. En un SONAL?
momento, aquello por lo cual se había
afanado durante toda su vida, perdió su
valor para él. Entonces, "lo que has pre-
venido, ¿de quién será?" Sus extensos
campos y bien repletos graneros deja- Santiago 5:1-3
ron de estar bajo su dominio. "Allega
riquezas, y no sabe quién las recogerá". No se aseguró lo único que hubiera sido
Sal. 39:6. de valor para él. Al vivir para sí mismo
había rechazado aquel amor divino que
(11) ¿QUÉ SUCEDE CUANDO RE- se hubiera derramado con misericordia
CHAZAMOS EL AMOR DIVINO hacia 203 sus semejantes. De esa mane-
DE DIOS PARA VIVIR EN EL YO, ra había rechazado la vida. Porque Dios
Y CÓMO AFECTA ESTO NUES- es amor, y el amor es vida. Este hombre
TRA RELACIÓN CON DIOS? había escogido lo terrenal antes que lo
espiritual, y con lo terrenal debía morir.
"El hombre en honra que no entiende,
semejante es a las bestias que perecen".
Sal. 49:20.
Lucas 12:20, 21
(14) SEGÚN LA BIBLIA, ¿CUÁL
ES EL MEJOR LUGAR PARA
No se aseguró lo único que hubiera NUESTRAS INVERSIONES Y POR
sido de valor para él. Al vivir para sí QUÉ?
mismo había rechazado aquel amor
divino que se hubiera derramado con
misericordia hacia 203 sus semejan-
tes. De esa manera había rechazado la
vida. Porque Dios es amor, y el amor
es vida. Este hombre había escogido
lo terrenal antes que lo espiritual, y Mateo 6:19-21
con lo terrenal debía morir. "El hom-
bre en honra que no entiende, seme- (15) ¿A QUIÉN LE ESTAMOS DE-
jante es a las bestias que perecen". MOSTRANDO NUESTRO AMOR
Sal. 49:20. CUANDO EN EL ESPÍRITU DE

79
La ganancia que es pérdida

CRISTO DAMOS CON SACRIFI- El espíritu de Cristo es dar, sacrificar-


CIO POR EL BIEN DE OTROS? se para bien de los demás. "Y éste es el
testimonio: Que Dios nos ha dado vida
eterna; y esta vida está en su Hijo. El
que tiene al Hijo, tiene la vida: el que
no tiene al Hijo de Dios, no tiene la
Mateo 25:40 vida". 1 Juan 5:11, 12.

Vivir para sí es perecer. La codicia, el Por lo tanto, nos dice: "Mirad, y guar-
deseo de beneficiarse a sí mismo, se- daos de toda avaricia; porque la vida del
para al alma de la vida. El espíritu de hombre no consiste en la abundancia de
Satanás es conseguir, atraer hacia sí. los bienes que posee".

Querido Padre, gracias por la a su voluntad, las cosas que Él


promesa de enviarnos el Espíritu provee que están en armonía con
Santo cuando somos persegui- su voluntad.
dos por causa de tu nombre.
Circule: Sí Indeciso
Circule: Sí Indeciso
Estoy agradecido por los dones
Oro para que en mi corazón espirituales que Cristo imparte
no crezcan las raíces mortales para utilizar en el avance de
de la codicia, sino que siempre su reino.
anhele los tesoros del amor
divino de Dios. Circule: Sí Indeciso

Circule: Sí Indeciso Oro para que con la ayuda del


poder del Espíritu Santo nunca
Oro para que mi corazón anhele ceda a la tentación y use los
la sabiduría de Dios y su direc- dones espirituales que Cristo
ción en cada avenida de mi vida. me ha dado para la ganancia
Con un corazón puro quiero mundanal.
buscar primeramente el reino
de Dios y luego recibir, conforme Circule: Sí Indeciso

Notas: ______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

80
Una gran cima

L8 ECCIÓN

Esta lección está basada en la parábola tiempo de gracia complementario. Por


encontrada en Lucas 16:19-31 su propia elección han constituido una
gran sima entre ellos y su Dios.
(1) ¿QUÉ OPORTUNIDAD OFRECE
DIOS QUE AL FIN DECIDE EL DES- (2) ¿CUÁL ES EL ORDEN JERÁR-
TINO FINAL DE NUESTRAALMA? QUICO DEL CIELO?

Josué 24:15 Mateo 19:30


EN LA parábola del hombre rico y Lá- Esta parábola presenta un contraste
zaro, Cristo muestra que los hombres entre el rico que no ha hecho de Dios
deciden su destino eterno en esta vida. su sostén y el pobre que lo ha hecho.
La gracia de Dios se ofrece a cada alma Cristo muestra que viene el tiempo en
durante este tiempo de prueba. Pero si que será invertida la posición de las
los hombres malgastan sus oportunida- dos clases. Los que son pobres en los
des en la complacencia propia, pierden la bienes de esta tierra, pero que confían
vida eterna. No se les concederá ningún en Dios y son pacientes en su sufri-

81
Una gran cima

miento, algún día serán exaltados por


encima de los que ahora ocupan los
puestos más elevados que puede dar
el mundo, pero que no han rendido su
vida a Dios.

(3) ¿QUIÉNES SON LOS DOS Levítico 19:18


PERSONAJES PRINCIPALES DE
ESTA PARÁBOLA? El rico no pertenecía a la clase represen-
tada por el juez inicuo, que abiertamente
declaraba que no hacía caso de Dios ni
de los hombres. El rico pretendía ser hijo
de Abrahán. No trataba con violencia
al mendigo, ni lo echaba porque le era
Lucas 16:19, 20 desagradable su aspecto. Si el pobre y
repugnante individuo podía consolar-
"Había un hombre rico -dijo Cristo-, se contemplándolo cuando entraba por
que se vestía de púrpura y de lino fino, su puerta, el rico estaba de acuerdo con
y hacía cada día banquete con esplen- que permaneciera allí. Pero revelaba una
didez. Había también un mendigo lla- egoísta indiferencia a las necesidades de
mado Lázaro, el cual estaba echado a la su hermano doliente.
puerta de él, lleno de llagas, y deseando
hartarse de las migajas que caían de la Entonces no había hospitales en los
mesa del rico". cuales se cuidara a los enfermos. Se lla-
maba la atención de aquellos a quienes
(4) ¿A QUÉ LINAJE PERTENE- el Señor había confiado riquezas, hacia
CÍAN EL HOMBRE RICO Y SUS los doloridos y necesitados, para que
HERMANOS? éstos recibieran socorro y simpatía. Tal
era el caso del mendigo y el rico. Lá-
zaro necesitaba grandemente socorro;
porque no tenía amigos, hogar, dinero
ni alimento. Sin embargo, mientras el
Lucas 16:24 rico noble podía suplir todas sus nece-
sidades, lo dejaba en esa condición día
(5) ¿CUÁL FUE LA ACTITUD DE tras día. El que podía aliviar grande-
ELLOS HACIA LA VOLUNTAD mente los sufrimientos de su prójimo,
DE DIOS COMO LO REVELAN vivía para sí, como muchos lo hacen
LOS PROFETAS? hoy día.

(7) ¿CUÁL ES LA RESPONSABI-


LIDAD DE LOS QUE HAN SIDO
BENDECIDOS CON ABUNDAN-
Lucas 16:31 TES BIENES DE ESTE MUNDO?

(6) ¿QUÉ INSTRUCCIÓN ES-


PECÍFICA DE LOS ESCRITOS
DE MOISÉS NO HIZO CASO EL
HOMBRE RICO? Deuteronomio 15:11

82
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

En la actualidad hay muchos, muy cerca Dios, dedicaba al placer todas sus facul-
de nosotros, que están hambrientos, des- tades. Todo lo que lo rodeaba, su círculo
nudos y sin hogar. El descuido manifes- de diversiones, la alabanza y la lisonja de
tado por nosotros al no dar de nuestros sus amigos, ministraba a su gozo egoís-
medios a esos necesitados y dolientes, ta. Tan absorto estaba en la sociedad de
nos carga con una culpabilidad que al- sus amigos que perdió todo sentido de
gún día temeremos afrontar. Toda ava- su responsabilidad de cooperar con Dios
ricia es condenada como idolatría. Toda en su ministración de misericordia. Tuvo
complacencia egoísta es una ofensa a la oportunidad de entender la Palabra de
vista de Dios. Dios y practicar sus enseñanzas; pero la
sociedad amadora del placer que él esco-
(8) ¿DE QUÉ MANERA ESPERA gió ocupaba de tal manera su tiempo que
DIOS QUE USEMOS LOS DONES se olvidó del Dios de la eternidad.
QUE NOS HA CONFIADO COMO
MAYORDOMOS, Y LA ABUN- (9) ¿QUÉ SE LE PROMETE A LOS
DANCIA DE BIENES Y CAPACI- QUE CREEN EN CRISTO, SON
DADES? PACIENTES EN EL SUFRIMIEN-
TO, Y SOPORTAN LA PRUEBA
DE LA FE?

Lucas 12:48
Dios había hecho del rico un mayordomo Mateo 16:27
de sus medios, y su deber era atender ca-
sos tales como el del mendigo. Se había Vino el tiempo en que se realizó un cam-
dado el mandamiento: "Amarás a Jehová bio en la condición de los dos hombres.
tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu El pobre había sufrido todos los días,
alma, y con todo tu poder", (Deut. 6:5) pero había sido paciente y soportado en
y "amarás a tu prójimo como a ti mis- silencio. Con el transcurso del tiempo
mo". (Lev. 19:18). El rico era judío, y murió y fue enterrado. No hubo lamenta-
conocía este mandato de Dios. Pero se ciones por él; pero mediante su paciencia
olvidó de que era responsable por el uso en los sufrimientos había testificado por
de esos medios y capacidades que se le Cristo, había soportado la prueba de su
habían confiado. Las bendiciones del fe, y a su muerte se lo representa llevado
Señor descansaban abundantemente so- por los ángeles al seno de Abrahán.
bre él, pero las empleaba egoístamente,
para honrarse a sí mismo y no a su Ha- Lázaro representa a los pobres dolien-
cedor. Su obligación de usar esos dones tes que creen en Cristo. Cuando suene
para la elevación de la humanidad, era la trompeta, y todos los que están en la
proporcional a esa abundancia. Tal era tumba oigan la voz de Cristo y salgan,
la orden divina, pero el rico no pensó en recibirán su recompensa; pues su fe en
su obligación para con Dios. Prestaba di- Dios no fue una mera teoría, sino una
nero, y cobraba interés por lo que había realidad.
prestado; pero no pagaba interés por lo
que Dios le había prestado. Tenía cono- (10) ¿QUÉ IDEA DESEABA TRANS-
cimiento y talentos, pero no los utiliza- MITIR CRISTO EN ESTA PARÁ-
ba. Olvidado de su responsabilidad ante BOLA AL INCORPORAR LA OPI-

83
Una gran cima

NIÓN PREVALECIENTE DEL DÍA


ACERCA DE LA VIDA DESPUÉS
DE LA MUERTE?

2 Corintios 6:2; Hebreos 3:15


Cristo desea que sus oyentes compren-
Marcos 10:31 dan que es imposible que el hombre ob-
tenga la salvación del alma después de
"Murió también el rico, y fue sepultado.
la muerte. "Hijo -se le hace responder
Y en el infierno alzó sus ojos, estando en
a Abrahán-, acuérdate que recibiste tus
los tormentos, y vio a Abrahán de lejos, y
bienes en tu vida, y Lázaro también ma-
a Lázaro en su seno. Entonces él, dando
les, mas ahora éste es consolado aquí, y
voces, dijo: Padre Abrahán, ten miseri-
tú atormentado. Y además de esto, una
cordia de mí, y envía a Lázaro que moje
grande sima está constituida entre no-
la punta de su dedo en agua, y refresque
sotros y vosotros, que los que quisieran
mi lengua; porque soy atormentado en
pasar de aquí a vosotros no pueden, ni
esta llama".
de allá pasar acá". Así Cristo presentó lo
irremediable y desesperado que es buscar
En la parábola Cristo estaba haciendo
un segundo tiempo de gracia. Esta vida
frente al público en su propio terreno.
es el único tiempo que se le ha concedido
La doctrina de un estado de existencia
al hombre para que en él se prepare para
consciente entre la muerte y la resu-
la eternidad.
rrección era sostenida por muchos de
aquellos que estaban escuchando las
palabras de Cristo. El Salvador cono- (12) ¿A QUIÉN SOLAMENTE HA
cía esas ideas, e ideó su parábola de EXALTADO DIOS PARA SER
manera tal que inculcara importantes NUESTRO PRÍNCIPE Y SALVA-
verdades por medio de esas opiniones DOR?
preconcebidas. Colocó ante sus oyen-
tes un espejo en el cual se habían de
ver a sí mismos en su verdadera rela-
ción con Dios. Empleó la opinión pre-
valeciente para presentar la idea que Hechos 5:30, 31
deseaba destacar en forma especial,
es a saber, que ningún hombre es es- El hombre rico no había abandonado la
timado por sus posesiones; pues todo idea de que él era un hijo de Abrahán, y
lo que tiene le pertenece en calidad de en su aflicción se lo representa llamán-
un préstamo que el Señor le ha hecho. dolo para pedirle ayuda. "Padre Abrahán
Y un uso incorrecto de estos dones lo -clamó-, ten misericordia de mí". No oró
colocará por debajo del hombre más a Dios, sino a Abrahán. Así demostró
pobre y más afligido que ama a Dios que colocaba a Abrahán por encima de
y confía en él. Dios, y que confiaba en su relación con
Abrahán para obtener la salvación. El la-
(11) ¿QUÉ PUNTO IMPORTAN- drón que se hallaba en la cruz dirigió su
TE DESEABA HACER CRISTO oración a Cristo. "Acuérdate de mí cuan-
ACERCA DE RECIBIR LA SAL- do vinieras en tu reino", (Lucas 23:42)
VACIÓN? dijo. Y al momento vino la respuesta: De

84
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

cierto te digo hoy mientras cuelgo de la arrepentirán. Mas Abrahán le dijo: Si no


cruz con humillación y sufrimiento: tú oyen a Moisés y a los profetas, tampoco
estarás conmigo en el paraíso. Pero el se persuadirán, si alguno se levantara de
hombre rico oró a Abrahán, y su petición los muertos".
no fue concedida. Sólo Cristo es exal-
tado por "Príncipe y Salvador, para dar Cuando el hombre rico solicitó evidencia
a Israel arrepentimiento y remisión de adicional para sus hermanos, se le dijo
pecados". "Y en ningún otro hay salud". sencillamente que si se les concediera tal
Hechos 4:12 evidencia no se convencerían. Su pedido
implica un reproche a Dios. Era como si
(13) DESPUÉS DE DARSE CUEN- el rico hubiera dicho: "Si me hubieses
TA QUE ERA MUY TARDE PARA amonestado cabalmente, no estaría hoy
HACER SU RUEGO POR LIBE- aquí. Se lo representa a Abrahán res-
RACIÓN, ¿QUÉ PIDIÓ EL HOM- pondiendo a este pedido de la siguiente
BRE RICO? forma: Tus hermanos han sido suficien-
temente amonestados. Se les ha conce-
dido luz, pero ellos no quisieron ver; se
les ha presentado la verdad, pero no la
quisieron oír.
Lucas 16:27, 28
"Si no oyen a Moisés y a los profetas,
(14) ¿QUIÉN YA ENVIÓ DIOS tampoco se persuadirán, si alguno se le-
PARA DAR TESTIMONIO A LOS vantara de los muertos".
JUDÍOS DE LA PROVISIÓN PARA
LA ETERNIDAD QUE ELLOS (15) ¿CUÁL ACTO DE LOS JU-
ELIGIERON NO ESCUCHAR? DÍOS CONFIRMÓ LA RESPUES-
TA DE ABRAHÁM?

Lucas 16:29
Juan 12:10
El hombre rico había pasado su vida en
la complacencia propia, y se dio cuenta Estas palabras demostraron ser ciertas en
demasiado tarde de que no había hecho la historia de la nación judía. El último y
provisión para la eternidad. Comprendió culminante milagro de Cristo fue la resu-
su insensatez y pensó en sus hermanos, rrección de Lázaro de Betania, después
los que seguirían el mismo camino que que había estado muerto durante cua-
él, viviendo para agradarse a sí mismos. tro días. Se les concedió a los judíos esta
Entonces hizo esta petición: "Ruégote maravillosa evidencia de la divinidad del
pues, padre, que le envíes [a Lázaro] a Salvador, pero la rechazaron. Lázaro se le-
la casa de mi padre; porque tengo cinco vantó de los muertos, y presentó ante ellos
hermanos; para que les testifique, porque su testimonio, pero endurecieron su cora-
no vengan ellos también a este lugar de zón, contra toda evidencia, y hasta trataron
tormento". Pero Abrahán le dijo: "A Moi- de quitarle la vida (Juan 12:9-11).
sés y a los profetas tienen: óiganlos. El
entonces dijo: No, padre Abrahán: mas (16) ¿CUÁLES SON LOS AGEN-
si alguno fuere a ellos de los muertos, se TES SEÑALADOS QUE DAN EVI-

85
Una gran cima

DENCIA PARA LA SALVACIÓN uno la luz y la gracia suficientes para que


DEL HOMBRE? efectúe la obra que le ha dado. Si el hom-
bre deja de hacer lo que una pequeña luz
le muestra que es su deber, una mayor
cantidad de luz revelará únicamente in-
fidelidad y negligencia en aprovechar las
Lucas 24:44; 2 Reyes 17:13 bendiciones concedidas. "El que es fiel
en lo muy poco, también en lo más es
La ley y los profetas son los agentes fiel; y el que en lo muy poco es injusto,
señalados por Dios para la salvación también en lo más es injusto". Aquellos
de los hombres. Cristo dijo: Presten que rehusan ser iluminados por Moisés y
ellos oído a estas evidencias. Si no es- los profetas, y piden que se realice algún
cuchan la voz de Dios en su Palabra, el maravilloso milagro, no se convencerían
testimonio de un ser levantado de los tampoco si su deseo se realizara.
muertos no sería escuchado.
(18) CUANDO USAMOS LOS ME-
Aquellos que prestan oído a Moisés y DIOS QUE DIOS NOS HA CON-
a los profetas no necesitarán más luz FIADO PARA EL AVANCE DE SU
o conocimiento de los que Dios les ha REINO, ¿QUÉ PROMESA PODE-
dado; pero si los hombres rechazan MOS RECLAMAR EN CUANTO
la luz, y dejan de apreciar las opor- A NUESTRAS NECESIDADES?
tunidades que les fueron otorgadas,
no oirían si uno de los muertos fuera
a ellos con un mensaje. No se con-
vencerían ni aun por esta evidencia;
porque aquellos que rechazan la ley Mateo 6:33
y los profetas endurecen de tal suerte
su corazón que rechazarían toda luz. La parábola del hombre rico y Lázaro
muestra cómo son apreciadas en el mun-
(17) ¿CÓMO SE MIDEN NUES- do invisible las dos clases que se repre-
TRA RESPONSABILIDAD Y CA- sentan. No hay ningún pecado en ser rico,
PACIDAD POR MAYORES HA- si las riquezas no se adquieren injusta-
BILIDADES DADAS POR DIOS? mente. Un hombre rico no es condenado
por tener riquezas; pero la condenación
descansa sobre él si los medios que se le
han confiado son gastados egoístamente.
Mucho mejor sería que colocara su dine-
Lucas 16:10 ro ante el trono de Dios, usándolo para lo
bueno. La muerte no puede convertir en
La conversación sostenida entre Abrahán pobre a un hombre que de esta manera
y el hombre que una vez fuera rico es fi- se dedica a buscar las riquezas eternas.
gurada. La lección que hemos de sacar Pero el hombre que amontona para sí
de ella es que a todo hombre se le ha con- su tesoro, no puede llevar nada de él al
cedido el conocimiento suficiente para la cielo. Ha demostrado ser un mayordomo
realización de los deberes que de él se infiel. Durante toda su vida tuvo sus bue-
exigen. Las responsabilidades del hom- nas cosas, pero se olvidó de su obliga-
bre son proporcionales a sus oportuni- ción para con Dios. Dejó de obtener el
dades y privilegios. Dios concede a cada tesoro celestial.

86
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

El hombre rico que tenía tantos privile- COMO SI TODO LO QUE PO-
gios nos es presentado como uno que de- SEEN ES DE ELLOS?
bió haber cultivado sus dones, de mane-
ra que sus obras transcendiesen hasta el
gran más allá, llevando consigo ventajas
espirituales aprovechadas. Es el propósi-
to de la redención, no solamente borrar Eclesiastés 5:12
el pecado, sino devolver al hombre los
dones espirituales perdidos a causa del
poder empequeñecedor del pecado.

(19) ¿QUÉ LUGAR SEGURO RE- Eclesiastés 5:13


COMIENDA LA BIBLIA PARA
INVERTIR NUESTRA RIQUEZA
TERRENAL?

Eclesiastés 5:14

Mateo 6:20
El dinero no puede ser llevado a la vida Eclesiastés 5:15
futura; no se necesita allí; pero las buenas
acciones efectuadas en la salvación de (22) ¿QUÉ PROMETE CRISTO
las almas para Cristo son llevadas a los A LOS QUE SACRIFICAN SU
atrios del cielo. Mas aquellos que emplean TIEMPO, DINERO, Y TALEN-
egoístamente los dones del Señor para sí TOS PARA EL BENEFICIO DEL
mismos, dejando sin ayuda a sus semejan- EVANGELIO?
tes necesitados, y no haciendo nada por-
que prospere la obra de Dios en el mun-
do, deshonran a su Hacedor. Frente a sus
nombres en los libros del cielo está escrito:
"Robó a Dios".
Marcos 8:35
(20) ¿QUIÉN NOS DA LA HABI-
LIDAD PARA ADQUIRIR LAS RI- (23) ¿QUÉ JUICIO LE ESPERA
QUEZAS? A LOS QUE MALGASTAN SUS
BENDICIONES TEMPORALES Y
ESPIRITUALES EN LA GRATIFI-
CACIÓN PERSONAL?

Deuteronomio 8:18

(21) NUMERE CUATRO HECHOS Daniel 5:27


VERDADEROS ACERCA DE LOS
QUE PROCURAN LAS RIQUE- Cuando Cristo presentó la parábola del
ZAS MUNDANALES Y VIVEN hombre rico y Lázaro, había muchos

87
Una gran cima

hombres, en la nación judía, que se halla- Abrahán somos", (Juan 8:33) decían con
ban en la miserable condición del hom- orgullo. Cuando vino la crisis, se reveló
bre rico, que usaban los bienes del Señor que se habían divorciado de Dios, y ha-
para su complacencia egoísta, preparán- bían colocado su esperanza en Abrahán,
dose para oír la sentencia: "Pesado has como si él fuera Dios.
sido en balanza, y fuiste hallado falto".
El hombre rico fue favorecido con toda (25) ¿QUÉ DIJO CRISTO QUE EL
bendición temporal y espiritual, pero PUEBLO JUDÍO HUBIERA ES-
rehusó cooperar con Dios en el empleo TADO HACIENDO SI ERAN
de esas bendiciones. Tal ocurrió con la VERDADEROS HIJOS ESPIRI-
nación judía. El Señor había hecho de TUALES DE ABRAHAM?
los judíos los depositarios de la verdad
sagrada. Los había convertido en mayor-
domos de su gracia. Les había dado toda
ventaja espiritual y temporal y los llamó
para que impartieran esas bendiciones.
Se les había impartido instrucción es- Juan 8:39, 40
pecial con respecto a la forma de tratar
a sus hermanos que habían caído en la
pobreza, al extranjero que estuviese den-
tro de sus puertas y al pobre que se en-
contraba entre ellos. No habían de tratar Juan 8:56
de buscar todas las cosas para su propia
ventaja, sino que habían de recordar a Cristo anhelaba hacer brillar la luz
aquellos que se hallaban en necesidad, dentro de las mentes entenebrecidas
para compartir con ellos sus bienes. Y del pueblo judío. Les dijo: "Si fue-
Dios prometió bendecirlos de acuerdo rais hijos de Abrahán, las obras de
con sus hechos de amor y misericordia. Abrahán haríais. Empero ahora pro-
Pero a semejanza del hombre rico, ellos curáis matarme, hombre que os he
no habían cooperado para aliviar las ne- hablado la verdad, la cual he oído de
cesidades materiales y espirituales de la Dios: no hizo esto Abrahán".
doliente humanidad. Llenos de orgullo,
se consideraban como el pueblo escogi- Cristo no reconoció ninguna virtud en
do y favorecido por Dios; sin embargo el linaje. El enseñó que la relación es-
no servían ni adoraban a Dios. piritual sobrepuja toda relación natural.
Los judíos pretendían haber descendi-
(24) ¿SOBRE QUIÉN PUSIE- do de Abrahán; mas al dejar de hacer
RON IMPRUDENTEMENTE LOS las obras de Abrahán demostraron no
JUDÍOS SU CONFIANZA COMO ser verdaderos hijos. Tan sólo aquellos
SI FUERA DIOS? que demuestran estar espiritualmente
en armonía con Abrahán, al obedecer
la voz de Dios, son considerados como
sus verdaderos descendientes. Aunque
el mendigo perteneciera a la clase que
Lucas 16:24; Juan 8 los hombres consideraban inferior,
Cristo lo reconoció como a uno con
Colocaban su esperanza en el hecho de quien Abrahán hubiera tenido la más
que eran hijos de Abrahán: "Simiente de íntima amistad.

88
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

(26) ¿CUÁL FUE EL RESULTADO (27) ¿CÓMO SE DETERMINARÁ


DEL RECHAZO DE LOS JUDÍOS EL JUICIO SOBRE AQUELLOS
AL LLAMADO DIVINO Y SU FAL- QUE POSEEN UN CARÁCTER
TA DE SER BUENOS MAYORDO- MAL DESARROLLADO E IGNO-
MOS DE LOS DONES DE DIOS? RAN LAS NECESIDADES DE LA
HUMANIDAD SUFRIENTE?

Mateo 7:2
Juan 8:24
Las escenas finales de la historia de
El hombre rico, aunque rodeado de todos esta tierra se hallan presentadas en
los lujos de la vida, era tan ignorante que la parte final de la historia del hom-
colocó a Abrahán en el lugar donde debía bre rico. Este pretendía ser hijo de
haber estado Dios. Si hubiera apreciado sus Abrahán, pero se hallaba separado de
exaltados privilegios, y hubiera permitido él por un abismo insalvable, esto es,
que el Espíritu de Dios modelara su mente un carácter equivocadamente desarro-
y su corazón, habría tenido una posición llado. Abrahán sirvió a Dios, siguien-
completamente distinta. Esto ocurría tam- do su palabra con fe y obediencia.
bién con la nación a la cual representaba. Pero el hombre rico no se preocupaba
Si hubieran respondido al llamamiento di- de Dios ni de las necesidades de la do-
vino, su futuro habría sido completamente liente humanidad. El gran abismo que
distinto. Habrían demostrado verdadero existía entre él y Abrahán era el abis-
discernimiento espiritual. Tenían medios mo de la desobediencia. Hay muchos
que Dios habría multiplicado, haciendo hoy día que están siguiendo la misma
que fueran suficientes para bendecir e ilu- conducta. Aunque son miembros de la
minar a todo el mundo. Pero se habían se- iglesia, no están convertidos. Puede
parado tanto de las disposiciones de Dios ser que tomen parte en el culto, pue-
que su vida entera fue pervertida. No usa- de ser que canto el salmo: "Como el
ron sus dones como mayordomos de Dios, ciervo brama por las corrientes de las
de acuerdo con la verdad y la justicia. La aguas, así clama Aprender de Cristo
eternidad no figuraba en sus cálculos, y el significa recibir su gracia, la cual por
resultado de su infidelidad fue la ruina de ti, oh Dios, el alma mía", (Sal 42:1)
toda la nación. pero dan testimonio de una falsedad.
No son más justos a la vista de Dios
Cristo sabía que en ocasión de la destruc- que los más señalados pecadores. El
ción de Jerusalén los judíos recordarían alma que suspira por la excitación de
su amonestación. Y así fue. Cuando la los placeres mundanos, la mente que
calamidad vino sobre Jerusalén, cuando ama la ostentación, no puede servir a
el hambre y sufrimientos de todo género Dios. Como el rico de la parábola, una
azotaron al pueblo, los judíos recordaron persona tal no siente inclinación al lu-
esas palabras de Cristo, y comprendieron char contra los deseos de la carne. Se
su parábola. Ellos se habían acarreado el deleita en la complacencia del apetito.
sufrimiento por no dejar que la luz que El escoge la atmósfera del pecado. Es
Dios les concediera brillara hacia el de repente arrebatado por la muerte, y
mundo. descienda el sepulcro con el carácter

89
Una gran cima

que ha formado durante su vida de


compañerismo con los agentes satá-
nicos. En el sepulcro no tiene poder
de escoger nada, sea bueno o malo;
porque el día en que el hombre muere, Efesios 6:7
perecen sus pensamientos. (Sal. 146:4;
Ecl 9:5, 6). Hoy día existe una clase de persona
en nuestro mundo que tiene la justicia
(28) ¿QUÉ PRIVILEGIO DISPO- propia. No son comilones, no son bo-
NE DIOS A NOSOTROS AHORA? rrachos, no son incrédulos; pero quie-
ren vivir para sí mismos, no para Dios.
El no se halla en sus pensamientos; por
consiguiente se los califica con los incré-
dulos. Si les fuera posible entrar por las
puertas de la ciudad de Dios, no podrían
tener derecho al árbol de la vida; porque
2 Pedro 1:4 cuando los mandamientos de Dios fue-
ron presentados ante ellos con todos sus
Cuando la voz de Dios despierte a los requerimientos dijeron: No. No han ser-
muertos, él saldrá del sepulcro con los vido de Dios aquí; por consiguiente no
mismos apetitos y pasiones, los mismos lo servirían en el futuro. No podrían vivir
gustos y aversiones que poseía en la en su presencia, y no se sentirían a gusto
vida. Dios no hará ningún milagro por en ningún lugar del cielo.
regenerar al hombre que no quiso ser
regenerado cuando se le concedió toda Aprender de Dios significa recibir su
oportunidad y se le proveyó toda feli- gracia, la cual es su carácter. Pero aque-
cidad para ello. Mientras vivía no hallo llos que no aprecian ni aprovechan las
deleite en Dios, ni hallo placer a su ser- preciosas oportunidades y las sagradas
vicio. Su carácter no se halla en armonía influencias que le son concedidas en la
con Dios y no podrá ser feliz en la fami- tierra, no están capacitados para tomar
lia celestial. parte en la devoción pura del cielo. Su
carácter no está moldeado de acuerdo
(29) ¿CÓMO SE NOS INSTRUYE con la similitud divina. Por su propia
A APROXIMARNOS A LOS DE- negligencia han formado un abismo que
TALLES DE NUESTRA VIDA DIA- nada puede salvar. Entre ellos y la justi-
RIA? cia se ha formado una gran sima.

Querido Padre, gracias por tu Ayúdame a ser un buen mayor-


misericordia y gracia. Oro por un domo de los dones temporales y
corazón puro. Abre mis ojos para espirituales que tú me has dado.
que pueda ver los resultados devas- Ayúdame a demostrar mi amor
tadores de rechazar responderte, por ti a través de un servicio ab-
y las necesidades de mi prójimo. negado y compasivo a mi prójimo.

Circule: Sí Indeciso Circule: Sí Indeciso

90
Diciendo y haciendo

L9 ECCIÓN

"UN HOMBRE tenía dos hijos, y lle- entrará en el reino de los cielos; mas
gando al primero le dijo: Hijo, ve hoy a el que hiciere la voluntad de mi Padre
trabajar en mi viña. Y respondiendo él, que está en los cielos". La prueba de
dijo: No quiero; mas después, arrepenti- la sinceridad no reside en las palabras,
do, fue. Y llegando al otro, le dijo de la sino en los hechos. Cristo no pregunta
misma manera; y respondiendo él, dijo: a ningún hombre: ¿Qué dices más que
Yo, señor, voy. Y no fue. ¿Cuál de los otros? sino: ¿Qué haces? Mat. 5:47.
dos hizo la voluntad de su padre? Dicen Llenas de significado son sus pala-
ellos: El primero". bras: "Si sabéis estas cosas, bienaven-
(1) ¿QUÉ CRITERIO DETERMINA turados seréis, si las hiciereis". Juan
QUIEN ENTRARÁ EN EL REINO 13:17. Las palabras no son de ningún
DE LOS CIELOS? valor a menos que vayan acompañadas
por los hechos correspondientes. Esta
es la lección enseñada en la parábola
de los dos hijos.

Mateo 7:21 (2) ¿QUÉ HIZO CRISTO CON AU-


TORIDAD DIVINA A LOS QUE
En el Sermón del Monte, Cristo dijo: VIOLARON LA SANTIDAD DE
"No todo el que me dice: Señor, Señor, LA CASA DE SU PADRE?

91
Diciendo y haciendo

Los sacerdotes y ancianos habían tenido


una evidencia inequívoca del poder de
Cristo. Al limpiar Jesús el templo, ha-
bían visto la autoridad del cielo que irra-
diaba de su rostro. No pudieron resistir
Mateo 21:12 el poder con el cual hablaba. Otra vez,
Esta parábola fue pronunciada en oca- con sus maravillosas curaciones había
sión de la última visita de Cristo a Je- contestado su pregunta. Había dado una
rusalén antes de su muerte. El había evidencia de su autoridad que no podía
echado del templo a los que compra- ser controvertida. Pero no era evidencia
ban y vendían. Su voz había hablado al lo que se necesitaba. Los sacerdotes y
corazón de ellos con el poder de Dios. ancianos estaban ansiosos de que Jesús
Asombrados y aterrorizados, habían se proclamara el Mesías, para que ellos
obedecido su mandato sin excusa o re- pudieran hacer una mala aplicación de
sistencia. sus palabras e incitar al pueblo contra
él. Querían destruir su influencia y darle
(3) ¿QUÉ PREGUNTA LE HICIE- muerte.
RON CON PREJUICIO Y ENVI-
DIA LOS SUMOS SACERDOTES (4) ¿QUÉ MILAGRO ACABABA
Y LOS ANCIANOS A JESÚS EN DE HACER JESÚS DELANTE DE
SU ESFUERZO POR DESTRUIR SUS PROPIOS OJOS QUE HIZO
SU INFLUENCIA Y MATARLO. OBVIA LA RESPUESTA A SU
PREGUNTA?

Mateo 21:23
Cuando desapareció su terror, los sacerdo- Mateo 21:14
tes y ancianos, al volver al templo, habían
encontrado a Cristo sanando a los enfer-
mos y los moribundos. Habían oído la voz Jesús sabía que si ellos no podían reco-
del regocijo y el cántico de alabanza. En el nocer a Dios en él, o ver en sus obras la
templo mismo, los niños que habían sido evidencia de su carácter divino, no ha-
sanados, hacían ondear ramas de palmas bían de creer su propio testimonio de que
y cantaban hosannas al Hijo de David. él era el Cristo.
Voces infantiles balbuceaban las alaban-
zas del poderoso Sanador. Sin embargo, (5) ¿QUÉ RESPUESTA SABIA DIO
para los sacerdotes y ancianos todo esto CRISTO QUE HIZO QUE LOS SA-
no fue suficiente para vencer su prejuicio CERDOTES Y ANCIANOS CAYE-
y su celo. RAN EN SU PROPIA TRAMPA?

Al día siguiente, cuando Cristo estaba


enseñando en el templo, los príncipes de
los sacerdotes y los ancianos del pueblo
vinieron a él y le dijeron: "¿Con qué au-
toridad haces esto? ¿Y quién te dio esta
autoridad?" Mateo 21:24, 25

92
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

En su respuesta, él evade la cuestión el Cordero de Dios, que quita el pecado


que querían suscitar. Y vuelve la con- del mundo".
denación sobre ellos. "Yo también os
preguntaré una palabra -dijo él-, la cual (8) ¿QUÉ FRASE PRONUNCIÓ
si me dijereis, también yo os diré con DIOS EL PADRE DESPUÉS DEL
qué autoridad hago esto. ¿El bautismo BAUTISMO DE CRISTO QUE
de Juan, de dónde era? ¿Del cielo, o de CONFIRMÓ LA DECLARACIÓN
los hombres?" DE JUAN?

(6) ¿QUÉ RESPUESTA FALSA


DIERON INTENTANDO CUBRIR
SUS ESQUEMAS MALVADAS?
Mateo 3:17
Lo había bautizado, y después del bau-
tismo, mientras Cristo oraba, se abrieron
Mateo 21:27 los cielos, y el Espíritu de Dios, en forma
de paloma, descansó sobre él mientras se
Los sacerdotes y gobernantes estaban oyó una voz del cielo que decía: "Este es
perplejos. "Pensaron entre sí, dicien- mi Hijo amado, en el cual tengo conten-
do: Si dijéramos, del cielo, nos dirá: tamiento".
¿Por qué pues no le creísteis? Y si di-
Recordando cómo Juan había repetido
jéramos de los hombres, tememos al
las profecías concernientes al Mesías,
pueblo; porque todos tienen a Juan recordando la escena del bautismo de
por profeta. Y respondiendo a Jesús, Jesús, los sacerdotes y gobernantes
dijeron: No sabemos. Y él también les no se atrevieron a decir que el bau-
dijo: Ni yo os digo con qué autoridad tismo de Juan procedía del cielo. Si
hago esto". Esta respuesta era falsa. ellos hubiesen reconocido que Juan
Pero los sacerdotes vieron la posición era profeta, como creían que lo era,
en que estaban, y adoptaron una acti- ¿cómo hubieran podido negar su tes-
tud falsa para evadirse. timonio de que Jesús de Nazaret era el
Hijo de Dios? Y no podían decir que el
(7) ¿QUÉ FRASE PRONUNCIÓ bautismo de Juan era de los hombres,
JUAN QUE DIO TESTIMONIO debido al pueblo que creía que Juan
DE LA VERDADERA IDENTI-
era profeta. Por lo tanto, dijeron: "No
DAD DE CRISTO?
sabemos".

(9) ¿CUÁL FUE LA RESPUESTA


DE CRISTO A SU MENTIRA?

Juan 1:29
Juan el Bautista había venido dando Mateo 21:27
testimonio de Aquel cuya autoridad
ellos estaban ahora poniendo en duda. Entonces Cristo presentó la parábola del
Lo había señalado, diciendo: "He aquí padre y los dos hijos. Cuando el padre

93
Diciendo y haciendo

fue al primer hijo diciéndole: "Hijo, ve (11) MUCHOS AÑOS ANTES DE


hoy a trabajar en mi viña", el hijo le res- ESTA CONFRONTACIÓN, LA VOZ
pondió prontamente: "No quiero". Rehu- DE DIOS HABÍA PROCLAMADO
só obedecer, y se entregó a malos cami- LOS MANDAMIENTOS A ISRAEL
nos y malas compañías. Pero después se DESDE EL SINAÍ. SU RESPUESTA
arrepintió y obedeció la orden. EJEMPLIFICÓ LA IMPENITEN-
CIA Y LA ACTITUD ARROGANTE
El padre fiel al segundo hijo con la mis- DEMOSTRADO POR EL HIJO DES-
ma orden: "Hijo, ve hoy a trabajar en mi OBEDIENTE EN LA PARÁBOLA Y
viña". La respuesta de este hijo fue: "Yo, TAMBIÉN LA DE LOS SACERDO-
señor, voy", pero no fue. TES Y PRINCIPALES. ¿CUÁL FUE
ESTA RESPUESTA?
En esta parábola el padre representa a
Dios, la viña a la iglesia. Los dos hijos
representan dos clases de personas. EL
hijo que rehusó obedecer la orden dicien-
do: "No quiero", representaba a los que
estaban viviendo en abierta transgresión,
que no hacían profesión de piedad, que Éxodo 19:8
abiertamente rehusaban ponerse bajo el
yugo de la restricción y la obediencia Cuando la voz de Dios proclamó la ley
que impone la ley de Dios. desde el Sinaí, todo el pueblo prometió
obedecer. Dijeron: "Yo, Señor, voy",
(10) ¿QUÉ SÚPLICA HIZO JUAN pero no fueron.
EL BAUTISTA A LOS QUE RE-
PRESENTABAN AMBOS GRU- (12) ¿CÓMO AFECTÓ EL ESPÍRI-
POS EN ISRAEL? TU DE DESOBEDIENCIA SU MA-
NERA DE TRATAR LAS LEYES
DE DIOS?

Mateo 3:2
Pero muchos de ellos después se arrepin- Mateo 15:6, 9
tieron y obedecieron al llamamiento de
Dios. Cuando llegó a ellos el Evangelio Cuando Cristo vino en persona para
en el mensaje de Juan el Bautista: "Arre- presentar delante de ellos los princi-
pentíos, que el reino de los cielos se ha pios de la ley, lo rechazaron. Cristo
acercado" se arrepintieron, y confesaron había dado a los dirigentes judíos de
sus pecados. su tiempo evidencia abundante de su
autoridad y poder divinos, pero aunque
El carácter de los fariseos quedó revelado estaban convencidos, no aceptaron la
en el hijo que replicó: "Yo, señor, voy", y evidencia. Cristo les había mostrado
no fue. Como este hijo, los dirigentes ju- que continuaban sin creer porque no
díos eran impenitentes y tenían suficiencia tenían el espíritu que induce a la obe-
propia. La vida religiosa de la nación judía diencia. Les había declarado: "Habéis
se había convertido en una simulación. invalidado el mandamiento de Dios por

94
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

vuestra tradición... En vano me honran, teis; y los publicanos y las rameras le


enseñando doctrinas y mandamientos creyeron; y vosotros, viendo esto, no os
de hombres". arrepentisteis después para creerle".

(13) ¿CUÁL FUE LA RESPUESTA Juan el Bautista vino predicando la ver-


AUTO-CONDENADORA DE LOS dad, y mediante su predicación los peca-
LÍDERES RELIGIOSOS A LA dores quedaban convictos y convertidos.
PREGUNTA DE JESÚS ACERCA Estos habían de entrar en el reino de los
DE LA PARÁBOLA DE LOS DOS cielos antes que aquellos que en su justi-
HIJOS? cia propia resistían la solemne amones-
tación. Los publicanos y rameras eran
ignorantes, pero estos hombres instrui-
dos conocían el camino de la verdad. Sin
embargo, rehusaban caminar en la senda
que va al Paraíso de Dios. La verdad que
debiera haber sido para ellos un sabor de
Mateo 21:31 vida para vida, se convirtió en un sabor
de muerte para muerte. Los pecadores
En el grupo que estaba delante de Jesús manifiestos que se menospreciaban a sí
había escribas y fariseos, sacerdotes y mismos, habían recibido el bautismo de
gobernantes, y después de presentar la las manos de Juan; pero estos maestros
parábola de los dos hijos, Cristo diri- eran hipócritas. Su corazón obstinado
gió a sus oyentes la pregunta: "¿Cuál era el obstáculo para que recibieran la
de los dos hizo la voluntad de su pa- verdad. Resistían la convicción del Es-
dre?" Olvidándose de sí mismos, los píritu de Dios. Rehusaban obedecer los
fariseos contestaron: "El primero". mandamientos de Dios.
Esto lo dijeron sin comprender que es-
taban pronunciando sentencia contra (15) ¿QUÉ VERDAD HABÍA RE-
ellos mismos. VELADO CRISTO MUCHAS VE-
CES A LOS LÍDERES JUDÍOS
(14) ¿QUÉ TRISTE VERDAD QUE SEGUÍAN RECHAZÁNDO-
PREDIJO JESÚS ACERCA DE LA?
ESTOS LÍDERES HIPÓCRITAS
QUE RESISTÍAN SU SOLEMNE
AMONESTACIÓN?

Juan 14:6
Cristo no les dijo: No podéis entrar en
Mateo 21:31 el reino de los cielos; sino que les mos-
tró que el obstáculo que les impedía
Entonces salió de los labios de Cristo entrar era creado por ellos mismos. La
la denuncia: "De cierto os digo, que los puerta estaba todavía abierta para esos
publicanos y las rameras os van delante dirigentes judíos. Se les extendía toda-
al reino de Dios. Porque vino a vosotros vía la invitación. Cristo anhelaba verlos
Juan en camino de justicia, y no le creís- convictos y convertidos.

95
Diciendo y haciendo

(16) ¿QUÉ PRINCIPIO DIVINO El presentó su mensaje resueltamente,


DE LA VERDAD REHUSARON reprendiendo los pecados de los sacer-
SEGUIR LOS SACERDOTES Y dotes y gobernantes, instándoles a ha-
ANCIANOS? cer las obras del reino de los cielos. Les
señaló su pecaminosa falta de conside-
ración hacia la autoridad de su Padre, al
rehusar hacer la obra que les había sido
asignada. No transigió con el pecado, y
muchos abandonaron su impiedad.
1 Samuel 15:22 Si lo que profesaban creer los dirigentes
judíos hubiera sido genuino, habrían re-
Los sacerdotes y ancianos de Israel pa- cibido el testimonio de Juan y aceptado a
saban su vida en ceremonias religiosas, Jesús como el Mesías. Pero ellos no mos-
a las cuales consideraban demasiado sa- traron los frutos del arrepentimiento y la
gradas para asociarías con los negocios justicia. Los mismos a quienes desprecia-
seculares. Por consiguiente se esperaba ban iban antes que ellos al reino de Dios.
que sus vidas fueran enteramente reli-
giosas. Pero realizaban sus ceremonias
para ser vistos de los hombres, para que (18) ¿CUÁL FUE EL CLAMOR
el mundo los considerara piadosos y DEL PADRE A ESTOS LÍDERES
devotos. Mientras pretendían obedecer, INFIELES QUE AÚN PROCLA-
rehusaban prestar obediencia a Dios. MA A NOSOTROS HOY?
No eran hacedores de la verdad que
profesaban enseñar.
(17) ¿QUÉ MENSAJE DE RE-
PRENSIÓN ENVIÓ DECIDIDA-
MENTE EL PROFETA DE DIOS,
JUAN EL BAUTISTA, A LOS SA- Juan 14:15
CERDOTES Y A LOS PRINCIPA-
LES? En la parábola, el hijo que afirmó: "Yo,
señor, voy", se presentó a sí mismo
como fiel y obediente; pero el tiempo
comprobó que su profesión no era sin-
cera. El no tenía verdadero amor por
su padre. Así los fariseos se jactaban
de su santidad, pero cuando fueron
probados, se los halló faltos. Cuando
les interesaba hacerlo, presentaban los
requerimientos de la ley como muy
Mateo 3:8, 9 exigentes; pero cuando a ellos mismos
se les exigía la obediencia, mediante
Cristo declaró que Juan el Bautista era arteras sofisterías despojaban de su
uno de los mayores profetas, y mostró fuerza los preceptos de Dios. Respec-
a sus oyentes que habían tenido sufi- to a ellos Cristo declaró: "No hagáis
ciente evidencia de que Juan era un conforme a sus obras: porque dicen, y
mensajero de Dios. Las palabras del no hacen". Mat 23:3. Ellos no tenían
predicador del desierto poseían poder. verdadero amor por Dios o el hombre.

96
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

Dios los llamó a ser colaboradores Aparentan cumplir la promesa de


suyos en la obra de bendecir al mun- obedecer cuando ello no implica sa-
do; pero aunque profesaban aceptar el crificio; pero cuando se requieren sa-
llamamiento, en la práctica rehusaban crificio y abnegación, cuando ven que
obedecerlo. Confiaban en sí mismos, y han de alzar la cruz se echan atrás.
se jactaban de su piedad; pero desafia- Así la convicción del deber se esfu-
ban los mandatos de Dios. Rehusaban ma, y la transgresión de los manda-
hacer la obra que Dios les había se- mientos de Dios llega a ser un hábito.
ñalado, y debido a sus transgresiones El oído puede oír la voz de Dios, pero
el Señor estaba por divorciarse de la las facultades espirituales perceptivas
nación desobediente. han desaparecido. El corazón está en-
durecido, la conciencia cauterizada.
(19) ¿CUÁL SERÁ LA ACTITUD
DE NUESTRO CORAZÓN EN (20) ¿CUÁL ES EL PLAN DEL SE-
CUMPLIR LA GRAN COMISIÓN ÑOR ACERCA DE LA MAYOR-
CUANDO LA VOLUNTAD ESTÁ DOMÍA DE NUESTROS BIENES
VERDADERAMENTE ENTRE- TEMPORALES, O CUALQUIER
GADA A DIOS? OTRO DON CONFIADO A NOSO-
TROS?

Isaías 6:8 Lucas 12:48


La justicia propia no es verdadera justi- No penséis que porque no manifestéis
cia, y los que se adhieran a ella tendrán una decidida hostilidad hacia Cristo
que sufrir las consecuencias de haberse le estáis sirviendo. De esa manera en-
atenido a un fatal engaño. Muchos pre- gañamos nuestras almas. Al retener lo
tenden hoy día obedecer los manda- que Dios nos ha dado para usarlo en
mientos de Dios, pero no tienen en sus su servicio, ya sea tiempo o medios, o
corazones el amor de Dios que fluye ha- cualquiera otro de los dones que nos
cia otros. Cristo los llama a unirse con él confirió, trabajamos contra él.
en su obra por la salvación del mundo,
pero ellos se contentan diciendo: "Yo, (21) ¿CUÁL ES LA SEÑAL DE
señor, voy". Pero no van. No cooperan UN VERDADERO TESTIGO POR
con los que están realizando el servicio CRISTO?
de Dios. Son perezosos. Como el hijo
infiel, hacen a Dios promesas falsas. Al
encargarse del solemne pacto de la igle-
sia se han comprometido a recibir y obe-
decer la Palabra de Dios, a entregarse al
servicio de Dios; pero no lo hacen. Pro-
fesan ser hijos de Dios, pero en su vida Proverbios 14:25
y carácter niegan su relación con él. No
se rinden a la voluntad de Dios. Están Satanás usa la descuidada y soñolienta
viviendo una mentira. indiferencia de los profesos cristianos

97
Diciendo y haciendo

para robustecer sus fuerzas y ganar al-


mas para su bando. Muchos de los que
piensan estar del lado de Cristo aunque
no hacen una obra real por él, están sin
embargo, habilitando al enemigo para
ganar terreno y obtener ventajas. Al Santiago 2:20
dejar de ser obreros diligentes para el
Maestro, al dejar de cumplir sus deberes Hay más esperanza para los publica-
y no pronunciar las palabras que deben, nos y pecadores, que para los que co-
han permitido que Satanás domine las nocen la Palabra de Dios pero rehúsan
almas que podrían haber sido ganadas obedecerla.
para Cristo.
(24) ¿QUÉ PROMESA PUEDE CADA
(22) DESPUÉS DE ACEPTAR LA PECADOR ARREPENTIDO RE-
GRACIA SALVADORA DE DIOS, CLAMAR?
¿CUÁL DEBE SER NUESTRO
GOZO Y OBLIGACIÓN?

Juan 6:37
El que se ve a sí mismo como pecador,
sin ningún manto que cubra su peca-
do, que sabe que está corrompiendo
su alma, su cuerpo y su espíritu ante
Dios, se alarma para no quedar eterna-
Mateo 5:16 mente separado del reino de los cielos.
Comprende su condición enfermiza, y
Nunca podremos, ser salvados en la in- busca salud del gran Médico que dijo:
dolencia y la inactividad. Una persona "Al que a mí viene, no le echo fuera".
verdaderamente convertida no puede A esas almas las puede usar el Señor
vivir una vida inútil y estéril. No es po- como obreros en su viña.
sible que vayamos al garete y lleguemos
al cielo. Ningún holgazán puede entrar (25) CUANDO NOS LLEGA EL
allí. Si no nos esforzamos para obtener LLAMADO DE SERVIR A DIOS
la entrada en el reino, si procuramos fer- EN SU VIÑA, ¿CUÁNDO DEBE-
vientemente aprender lo que constituyen MOS RESPONDER?
las leyes de ese reino, no estamos prepa-
rados para tener una parte en él. Los que
rehúsan cooperar con Dios en la tierra,
no cooperarían con él en el cielo. No se-
ría seguro llevarlos al cielo. Hebreos 4:7
(23) ¿QUÉ FACTOR IMPORTAN- El hijo que durante un tiempo rehusó
TE ACOMPAÑARÁ NUESTRA FE obedecer la orden de su padre no fue
PARA QUE NOSOTROS GANE- condenado por Cristo, ni tampoco ala-
MOS LA ENTRADA AL REINO bado. Las personas representadas por
DE LOS CIELOS? el primer hijo, que rehusó obedecer, no

98
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

merecen alabanza por tal actitud. Su VIDADIZOS SINO FIELES HA-


franqueza no debe ser considerada como CEDORES DE LA PALABRA?
una virtud. Santificada por la verdad y la
santidad, ella los haría intrépidos testigos
de Cristo; pero usada como lo es por el
pecador, es insultante y desafiante, y se
aproxima a la blasfemia. El hecho de que
un hombre no sea hipócrita, no amengua
en absoluto su condición de pecador. Santiago 1:25
Cuando las exhortaciones del Espíritu
Santo llegan al corazón, nuestra única En la orden: "Ve a trabajar en mi viña",
seguridad reside en responder a ellas sin se presenta a cada alma una prueba de
demora. Cuando llega el llamamiento: sinceridad. ¿Habrá hechos tanto como
"Ve hoy a trabajar en mi viña", no recha- palabras? ¿Usará el que es llamado todo
céis la invitación. "Si oyerais su voz hoy, el conocimiento que tiene, trabajando
no endurezcáis vuestros corazones". Es fiel y desinteresadamente para el Dueño
peligroso demorar la obediencia. Quizá de la viña?
no oigamos otra vez la invitación.
El apóstol Pedro nos instruye sobre
(26) ¿CUÁL ES EL PELIGRO DE el plan según el cual debemos traba-
PECADOS ACARICIADOS? jar. "Gracia y paz os sea multiplicada
-dice él-, en el conocimiento de Dios
y de nuestro Señor Jesús. Como todas
las cosas que pertenecen a la vida y a
la piedad nos sean dadas de su divina
potencia, por el conocimiento de Aquel
que nos ha llamado por su gloria y vir-
Proverbios 5:22 tud: por las cuales nos son dadas pre-
ciosas y grandísimas promesas, para
Y nadie se lisonjee pensando que los que por ellas fueseis hechos participan-
pecados acariciados por un tiempo tes de la naturaleza divina, habiendo
pueden ser fácilmente abandonados en huido de la corrupción que está en el
alguna ocasión futura. Esto no es así. mundo por concupiscencia.
Cada pecado acariciado debilita el ca-
rácter y fortalece el hábito; y el resulta- (28) ENUMERE LAS 7 CARAC-
do es una depravación física, mental y TERÍSTICAS EN ESTOS VERSÍ-
moral. Podéis arrepentir os del mal que CULOS QUE TE AYUDARÁN A
habéis hecho, y encaminar vuestros CULTIVAR FIDELIDAD EN LA
pies por senderos rectos; pero el amol- VIÑA DE TU ALMA?
damiento de vuestra mente y vuestra
familiaridad con el mal, os harán difícil
distinguir entre lo correcto y lo erróneo.
Mediante los malos hábitos que hayáis
formado, Satanás os asaltará repetidas
veces.

(27) ¿QUÉ SE LE PROMETE A


LOS QUE NO SON OIDORES OL-

99
Diciendo y haciendo

rindió es la que Dios requiere de los


seres humanos hoy día. El sirvió a su
Padre con amor, con buena voluntad
y libertad. "Me complazco en hacer tu
voluntad, oh Dios mío -declara él-; y tu
2 Pedro 1:2-7 ley está en medio de mi corazón". Sal.
40:8. Cristo no consideró demasiado
Si cultivas fielmente la varia de tu alma, grande ningún sacrificio ni demasiado
Dios te está haciendo obrero juntamente dura ninguna labor, a fin de realizar la
con él. Y tendrás una obra que hacer no obra que él vino a hacer. A la edad de
sólo por ti mismo, sino por otros. Al re- doce años: "¿No sabíais que en los ne-
presentar a la iglesia por una viña, Cristo gocios de mi Padre me conviene estar?"
no enseña que hemos de limitar nuestras Lucas 2:49. Había oído el llamamiento
simpatías y trabajos a los nuestros. La y había emprendido la obra.
viña del Señor ha de ser agrandada. El
desea que sea extendida a todas partes (30) ¿QUÉ PALABRAS DIRÁ
de la tierra. Cuando recibirnos la ins- EL SEÑOR A LOS QUE POR
trucción y la gracia de Dios, debemos AMOR RESULTARON SER FIE-
impartir a otros un conocimiento refe- LES COLABORADORES EN SU
rente a la forma de cuidar de. las pre- VIÑA?
ciosas plantas. Así podemos extender
la viña del Señor. Dios está aguardando
evidencias de nuestra fe, amor y pacien-
cia. El mira para ver si estamos usando
cada ventaja espiritual con el objeto de
llegar a ser obreros hábiles en su viña
sobre la tierra, para que podamos entrar
en el paraíso de Dios, aquel hogar edéni-
co del cual fueron excluidos Adán y Eva
por la transgresión.
Malaquías 3:17
(29) ¿QUÉ EJEMPLO DE SERVI-
CIO NOS DIO CRISTO CUANDO Así hemos de servir a Dios. Solamente le
VINO A LA TIERRA COMO CA- sirve el que actúa de acuerdo con la más
BEZA DE LA HUMANIDAD? elevada norma de obediencia. Todos los
que quieran ser hijos e hijas de Dios, de-
ben demostrar que son colaboradores de
Dios, de Cristo y de los ángeles celestia-
les. Esta es la prueba para cada alma.
Juan 4:34
(31) ¿CUÁL ES LA REVELACIÓN
Dios mantiene hacia su pueblo la re- FINAL DE NUESTRO AMOR POR
lación de un padre, y nos pide, como DIOS?
Padre, nuestro servicio fiel. Conside-
remos la vida de Cristo. Como cabeza
de la humanidad, sirviendo a su Padre,
es un ejemplo de lo que cada hijo debe
y puede ser. La obediencia que Cristo Juan 14:15
100
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

El gran propósito de Dios al llevar a cabo nocidas en el juicio: la que viola la ley
sus providencias, es probar a los hom- de Dios y la que la obedece. Cristo da la
bres, darles la oportunidad de desarrollar prueba mediante la cual se ha de com-
el carácter. Así él prueba si son obedien- probar nuestra lealtad o deslealtad. "Si
tes o desobedientes a sus mandamientos. me amáis -dice él-, guardad mis manda-
Las buenas obras no compran el amor mientos... El que tiene mis mandamien-
de Dios, pero revelan que poseemos ese tos, y los guarda, aquel es el que me ama;
amor. Si rendimos a Dios nuestra vo- y el que me ama, será amado de mi Padre,
luntad, no trabajaremos a fin de ganar y yo le amaré y me manifestaré a él... El
el amor de Dios. Su amor, como un don que no me ama, no guarda mis palabras:
gratuito, será recibido en el alma, y por y la palabra que habéis oído, no es mía
amor a él nos deleitaremos en obedecer sino del Padre que me envió". "Si guar-
sus mandamientos. dareis mis mandamientos, estaréis en mi
amor; como yo también he guardado los
Hay dos clases de personas en el mundo mandamientos de mi Padre, y estoy en
hoy día, y tan sólo dos clases serán reco- su amor". Juan 14:15-24; 15:10.

Señor, gracias por las amo- Gracias Padre por el mara-


nestaciones basadas en villoso privilegio de trabajar
el amor que tú has dado en tu viña. Por favor, por tu
en estas parábolas. Veo el Espíritu, usa mis humildes
peligro de la justificación talentos para la gloria de
propia y la intemperancia tu reino.
demostrado en las vidas y
reacciones de los sacerdotes Circule: Sí Indeciso
y principales de Israel.
Ayúdame a ser un buen
Circule: Sí Indeciso siervo, y con corazón gozoso
demostrar mi amor por ti a
Oro para que el poder del través del servicio abnegado
Espíritu Santo en mi vida y compasivo a mi prójimo.
me mantenga conectado a
ti, y no caiga en las mismas Circule: Sí Indeciso
trampas peligrosas.
Ayúdame para que mi prio-
Circule: Sí Indeciso ridad y mi oración sea,
“Mi alimento es hacer la
En estas parábolas enseña- voluntad de mi Padre quien
das de los labios de Jesús, me envió, y a terminar su
veo la importancia de la obra.”
obediencia basada en una
relación de amor con Él. Circule: Sí Indeciso

Circule: Sí Indeciso

101
Diciendo y haciendo

Notas: ______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______________________________ _________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

102
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

La palabras usadas en sus respuestas pueden (27) ¡Puede mucho!


variar según la traducción de su Biblia, pero (28) Dios.
el significado debe ser el mismo. (29) En los libros que están en los
cielos.
Lección 1 (30) Son espíritus ministradores,
(1) Porque esta viuda me es molesta, enviados para servicio a favor
le haré justicia. de los que serán herederos de la
(2) Pronto les hará justicia. salvación.
(3) El pecado. (31) Cuando venga en las nubes.
(4) Jesús, quien probó la muerte por (32) Está esperando por el fruto precio
cada hombre. so de la tierra.
(5) Son como la niña de sus ojos. (33) Justicia y juicio.
(6) Nos acusa delante de Dios día y (34) El que es injusto, sea injusto toda
noche. vía; y el que es inmundo, sea in
(7) Jesucristo el Justo. mundo todavía; y el que es justo,
(8) Cuando guardamos sus practique la justicia todavía; y el
mandamientos por amor. que es santo, santifíquese todavía.
(9) Cuando Dios interviene para (35) Todo designio de los pensamien
perfeccionar, establecer y tos del corazón de era de
fortalecer nos. continuo solamente el mal.
(10) Que Cristo es justo, y el que (36) Amadores de sí mismos, avaros,
justifica a los que creen en Él. vanagloriosos, soberbios, blasfemos,
(11) ¡Jehová te reprenda, oh Satanás! desobedientes a los padres,
(12) Los trapos sucios, y nos da ingratos, impíos, sin afecto natural,
ropas nuevas. implacables, calumniadores,
(13) Principados, potestades, los intemperantes, crueles, aborrecedores
gobernadores de las tinieblas de de lo bueno, traidores, impetuosos,
este siglo. infatuados, amadores de los
(14) El amor al dinero. deleites más que de Dios, que
(15) Aborrecidos de todas las gentes tendrán apariencia de piedad,
por causa del nombre de Cristo. pero negarán la eficacia de ella.
(16) Reyes y gobernadores. (37) Juicio sin misericordia.
(17) En el Señor Dios. (38) Fuego.
(18) La paz de Dios que sobre pasa (39) Un tiempo de angustia, cual
todo entendimiento. nunca fue desde que hubo gente hasta
(19) Invocar al Señor, y Él nos librará. entonces.
(20) No te desampararé, ni te dejaré. (40) (a) Jehová el Señor enjugará toda
(21) Confiadamente delante del trono lágrima de todos los rostros;
de Dios. y quitará la afrenta de su
(22) Invócame en el día de la angustia; pueblo de toda la tierra
te libraré, y tú me honrarás. (b) Se les dieron vestidos blancos
(23) De todo. (41) Verán su rostro, y su nombre estará
(24) Nos dará también con Él (su Hijo) en sus frentes.
todas las cosas. Lección 2
(25) Para que cuando seamos probado (1) Este hombre recibe a pecadores y
salgamos como oro. come con ellos.
(26) Orad sin cesar con acción de (2) Porque Cristo recibía a pecadores
gracias. y comía con ellos.

103
Clave de Respuestas

(3) Cuando estamos todavía lejos Él curidad.


nos ve y nos recibe con compasión. (27) Todos tus hijos serán enseñados
(4) Que no hay otro Dios como El, por Jehová; y se multiplicará la
quien perdona las iniquidades y se paz de tus hijos.
deleita en misericordia. (28) No quiere que ninguno perezca
(5) La oveja perdida. sino que todos procedan al arre
(6) Las busca. pentimiento.
(7) Atraerá a todo hombre hacia Él. (29) La pérdida de nuestra propia alma
(8) Jesús es el camino, la verdad y la (30) Herencia de Jehová y su recom
vida y nadie viene al Padre sino es pensa.
por Él. (31) Instruir al niño en su camino.
(9) Cristo vino a salvar aquello que (32) El amor del uno al otro.
estaba perdido, y dejará a las no (33) Así como hemos recibido el rega
venta nueve y buscar aquella que lo (don) debemos compartir con
se ha descarriado. otros como buenos mayordomos
(10) Encontró a su oveja perdida. de la gracia de Dios.
(11) Venid a mi todos los cargados y (34) Se entregó por nuestros pecados
trabajados y yo os haré descansar. para librarnos de este mundo de
(12) Hay gozo en la presencia de los maldad.
ángeles y de Dios por uno quiense (35) Combinaremos obras con nuestra
arrepiente. fe y salir a satisfacer las necesida
(13) A salvar pecadores. des de nuestros hermanos y
(14) Su extraña operación. her manas que están destituidos de
(15) Si confesamos, Él es fiel y justo necesidades diarias.
en perdonarnos. (36) A los ángeles.
(16) Dio su Hijo para que ellos tengan Lección 3
vida eterna. (1) Dios es misericordioso y clemente,
(17) Que demos frutos. lento para la ira, y grande en
(18) A todos los que podamos encontrar. misericordia y verdad.
(19) De otros. (2) Pidió por su herencia antes de la
(20) Buscar la oveja perdida, volver muerte de su padre.
la descarriada al redil, vendar la (3) Al profesarse ser sabios, se
perniquebrada, y fortalecer la débil. hicieron necios.
(21) También será saciado. (4) Su sustancia fue malgasta
(22) Diez piezas de plata. viviendo perdidamente.
(23) La crisis fue la pérdida de una (5) Fue contratado por un granjero
de sus monedas preciosas, y la para alimentar cerdos.
medida tomada fue la de prender (6) Retenido con las cuerdas de su
una vela y diligentemente buscar pecado.
la hasta encontrarla. (7) Su conocimiento de Dios y su
(24) Llamó a sus amigos y vecinos a que presencia.
se regocijaran con ella. (8) Permitirá que continúen en
(25) Hay gozo en la presencia de los. su elección de pensar y hacer lo
ángeles por un pecador que se malo.
arrepiente. (9) Gastando el dinero en lo que no
(26) Ser luz a aquellos que no conocen es pan, y trabajando en lo que no
a Dios, abrir los ojos (espirituales) sacia.
de los ciegos y sacarlos de la os (10) En su maldición, no verá cuando

104
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

viene el bien. recibe a pecadores y come con


(11) Al arrepentimiento. ellos.”
(12) Contritamente confesó, “Yo he (27) A ser un acusador (crítico) de
pecado.” nuestros hermanos.
(13) Vela y recibe a sus hijos que. (28) Desatar las ligaduras de impiedad,
regresan desde “muy lejos” y los soltar las cargas de opresión, dejar
recibe con brazos abiertos y ir libres a los quebrantados, romper
compasión. todo yugo, partir pan con el
(14) Vestido de salvación – un manto hambriento, ayudar a los pobres, y
de justicia. cubrir al desnudo.
(15) Son llenos de temor. (29) Nuestro amor por otros.
(16) Como el padre se compadece de Lección 4
los hijos, se compadece Jehová de (1) No envió Dios a su Hijo al mundo
los que le temen. para condenar al mundo, sino para
(17) El perdonará nuestras iniquidades que el mundo sea salvo por Él.
y no recordará mas nuestros peca (2) Ni es de los ligeros la carrera, ni
dos. la guerra de los fuertes, ni aun de
(18) Que ninguno perezca sino que los sabios el pan, ni de los pruden-
todos procedan al arrepentimiento. tes las riquezas, ni de los elocuen-
(19) (a) El corazón humano es engaño tes el favor; sino que tiempo y
so sobre todas las cosas y ocasión acontecen a todos.
perverso. (3) A menos que te arrepientas, de
(b) Así como el Etíope no puede igual manera todos perecerán.
cambiar el color de sus (4) Caerán a filo de espada, y serán
piel y el leopardo no puede llevados cautivos a todas las
cambiar sus manchas naciones; y Jerusalén será hollada
nosotros quienes estamos por los gentiles.
acostumbrados a hacer lo (5) Una higuera seca en la viña.
malo no podemos cambiar (6) La casa de Israel y los hombres de
nos a nosotros mismos. Judá.
(20) Si el malo abandonará su camino (7) Que sean llamados árboles de
el Señor tendrá misericordia de él justicia, plantío de Jehová, para
y abundantemente lo perdonará. gloria suya.
(21) Dará un cambio de ropa. (8) Amor, gozo, paz, paciencia,
(22) (a) Así como el novio se regocija benignidad, bondad, fe, manse
de su novia, así Dios se dumbre y templanza.
regocijará de nosotros. (9) Fruto silvestre.
(b) Jehová salvará, se gozará (10) Que lo glorifiquemos al dar
sobre ti con alegría, callará de mucho fruto.
amor, se regocijará sobre ti (11) Un árbol sin fruto será cortado.
con cánticos. (12) Causa para la caída de otros.
(23) Estaba enojado y no quería entrar (13) No ejecutaré el ardor de mi ira
a la fiesta. sobre mi pueblo apartado.
(24) Aquel quien es perdonado más (14) Padre perdónales porque no saben
ama más. lo que hacen.
(25) De estar siempre con Él y (15) Cuando somos tercos y endurece-
compartir todo lo que es de Él. mos nuestros corazones y resisti-
(26) Su comentario, “este hombre mos al Espíritu Santo.

105
Clave de Respuestas

(16) El permanecer en la vid – Cristo. dadle gloria.


(17) Vuelve, oh Israel, a Jehová tu (b) La hora de su juicio ha llegado.
Dios…Yo sanaré su rebelión, los (c) Adorad a aquel quien hizo los
amaré de pura gracia…Yo seré cielos y la tierra.
a Israel como rocío; él florecerá (20) Porque el Hijo del Hombre vendrá
como lirio, y extenderá sus raí en la gloria de su Padre con sus
ces como el Líbano…se sentarán ángeles, y entonces pagará a cada
bajo su sombra; serán vivificados uno conforme a sus obras.
como trigo, y florecerán como la (21) El que es injusto, sea injusto toda
vid; su olor será como de vino… vía; y el que es inmundo, sea in
de mí será hallado tu fruto. mundo todavía; y el que es justo,
Lección 5 practique la justicia todavía; y el
(1) La parábola de una gran cena que es santo, santifíquese todavía.
(2) Ninguno de los que fueron invita (22) Mas como en los días de Noé, así
dos primero probarán de la cena. será la venida del Hijo del Hombre.
(3) Los pobres, mancos, cojos y ciegos, Estarán comiendo y bebiendo,
porque ellos no pueden pagar. casándose y dando en casamiento,
(4) Dar de lo que tenemos para que y no reconocerán que su destruc-
los menos afortunados puedan ser ción está cerca.
satisfechos y bendecidos. (23) A cada nación, tribu, lengua y
(5) A quien mucho le es dado mucho pueblo.
es requerido. (24) El ministerio de la reconciliación.
(6) Bienaventurado aquel quien coma (25) Frecuentemente con una sola
pan en el reino de Dios. per sona a la vez.
(7) Una lista de excusas. (26) Por los caminos y los vallados.
(8) (a) Los deseos de la carne. (27) La casa de Israel y de Judá.
(b) Deseos de los ojos. (28) Los líderes que no han aceptado
(c) La vanidad de la vida. la verdad pueden causar con su
(9) Jesús, el pan vivo del cielo. influencia la destrucción del
(10) Que busquemos y lo sirvamos con pueblo.
todo nuestro corazón y alma. (29) A quien mucho le es dado mucho
(11) Sólo unos pocos. le es requerido.
(12) Buscando primero el reino de Dios. (30) Dondequiera que vayamos.
(13) ¡ahora es el día aceptable, hoy es (31) No con excelencia de lenguaje,
el día de la salvación! sólo con el mensaje simple de
(14) De la familia – padre, madre, hijo Cristo crucificado y la demostra-
e hija. ción del Espíritu y su poder.
(15) Recibirá 100 veces más bendicio- (32) Toda autoridad es dada en los
nes y la vida eterna. cielos y la tierra.
(16) A todo el pueblo. (33) Más talentos se le dará a aque-
(17) Le dijo que vayan por los caminos llos que lo usan, y los talentos se
y por los vallados de este mundo. le quitarán a los que son siervos
(18) Por la resurrección de Jesucristo poco provechoso.
de los muertos, para una herencia (34) A todos los sedientos: venid a las
guardados por el poder de Dios aguas; y los que no tienen dinero,
mediante la fe, para alcanzar la venid, comprad y comed. Puedes
salvación. comprar vino y leche sin dinero
(19) (a) Temed (respetar) a Dios y y sin precio. Ven al Señor y vive.

106
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

(35) Primero satisfacía sus necesida unos a otros


des físicas y luego llenaba sus (b) De gracia recibisteis, dad
necesidades espirituales al predi- de gracia.
car el evangelio. (9) Nuestras obras a menos que
(36) El Señor les dará gloria en lugar alguien se gloríe.
de ceniza, óleo de gozo en lugar (10) Si no perdonáis a los hombres
de luto, manto de alegría en lugar sus ofensas, tampoco vuestro Padre
del espíritu angustiado; y serán os perdonará vuestras ofensas.
llamados árboles de justicia, plan (11) Amad a tu prójimo a ti mismo.
tío de Jehová, para gloria suya. (12) En humildad tener a otros antes
(37) Y guiaré a los ciegos por camino que a uno mismo.
que no sabían, les haré andar por (13) Reprenderle.
sendas que no habían conocido; (14) Si tu hermano peca contra ti, ve
delante de ellos cambiaré las y dile su falta entre tu y el solos:
tinieblas en luz, y lo escabroso en si eso falla entonces ve con tes-
llanura. tigos, y si eso falla lleva el asunto
(38) Ve por los caminos y por los a la iglesia, y si eso falla entonces
vallados, y fuérzalos a entrar. tráta lo como un gentil y un
(39) Manténganse en el amor de Dios y publicano.
para algunos teniendo compasión (15) Si se arrepiente debemos perdonar
hará la diferencia. A otros salvad, (16) Gracia y verdad.
arrebatándolos del fuego. (17) Confesar las faltas y orad los unos
(40) El que siega recibe salario, y por los otros.
recoge fruto para vida eterna, para (18) Un alma es salvada de la muerte
que el que siembra goce junta y una multitud de pecados son
mente con el que siega. escondidos.
(41) Si oyereis hoy su voz, no endurez (19) Si no perdonamos a los hombres
cáis vuestros corazones. sus pecados, tampoco nos
(42) Hay más gozo en el cielo por un perdonará nuestro Padre nuestros
pecador que se arrepiente que por pecados.
las noventa y nueve que no (20) Por el pecado que cometió, por
necesitan arrepentimiento. ello morirá.
Lección 6 (21) Demostrando la misma compa-
(1) Setenta veces siete. sión y perdón que Dios nos
(2) Un rey y sus siervos. demuestra a nosotros.
(3) Señor, ten paciencia conmigo y te Lección 7
lo pagaré todo. (1) En esa hora el Espíritu Santo te
(4) Lo dejó libre y le perdonó la deuda. dirá lo que has de decir.
(5) Se enojó con él y fue y le echó en la (2) Buscad primero el reino de Dios y
cárcel, hasta que pagase la deuda. lo demás será añadido.
(6) Lo reprendió por no demostrar (3) Mirad, y guardaos de toda avaricia;
compasión hacia aquel que le de porque la vida del hombre no
bía, como la misericordia que le consiste en la abundancia de los
había sido mostrado. bienes que posee.
(7) Con el Señor hay misericordia y (4) Una herencia incorruptible, incon-
suficiente redención. taminada e inmarcesible.
(8) (a) Si Dios nos ha amado así, (5) Predicad que el reino de los cielos
debemos también amarnos se ha acercado, sanad enfermos,

107
Clave de Respuestas

limpiad leprosos, resucitad muer- (7) Abrirás tu mano a tu hermano, al


tos, echad fuera demonios; de pobre y al menesteroso en tu
gracia recibisteis, dad de gracia. tierra.
(6) Nos contamina. (8) Porque a todo aquel a quien se
(7) ¿Qué aprovechará al hombre, haya dado mucho, mucho se le
si ganare todo el mundo, y perdiere demandará.
su alma? ¿O qué recompensa (9) Porque el Hijo del Hombre
dará el hombre por su alma? vendrá con la gloria de su Padre
(8) Derribó sus graneros, y los edificó con sus ángeles; entonces le dará
mayores, y allí guardó todos sus a cada uno su recompensa según
frutos y sus bienes. sus obras.
(9) Será loado cuando prospere. (10) Que en el reino de Dios muchos
(10) Es insensatez. de los que son primeros serán
(11) El alma está perdida, el que guarda postreros y los postreros primeros.
para sí tesoros no es rico para (11) He aquí ahora el tiempo aceptable;
con Dios. he aquí ahora el día de salvación.
(12) Donde está vuestro tesoro, allí (12) A Jesús por Príncipe y Salvador.
estará también vuestro corazón. (13) Que le envíes [Lázaro] a la casa de
(13) Las miserias que os vendrán, mi padre, porque tengo cinco
vuestras riquezas están podridas, hermanos, para que les testifique,
y Vuestras ropas están comidas a fin de que no vengan ellos
de polilla. Vuestro oro y plata también a este lugar de tormento.
están enmohecidos; y su moho (14) A Moisés y los profetas.
testificará contra vosotros, y de (15) Acordando dar muerte también
vorará del todo vuestras carnes a Lázaro para suprimir la creencia
como fuego. popular en Cristo.
(14) No os hagáis tesoros en la tierra, (16) La ley de Moisés y por los profetas.
donde la polilla y el orín corrompen, (17) El que es fiel en lo muy poco,
y donde ladrones minan y hurtan; también en lo más es fiel; y el
sino haceos tesoros en el cielo, que en lo muy poco es injusto,
donde ni la polilla ni el orín también en lo más es injusto.
corrompen, y donde (18) Todas estas cosas os serán añadidas.
ladrones no minan ni hurtan. (19) Sino haceos tesoros en el cielo,
Porque donde esté vuestro tesoro, donde ni la polilla ni el orín
allí estará también vuestro corrompen, y donde ladrones no
corazón. minan ni hurtan.
(15) A Cristo. (20) Jehová tu Dios, porque él te da el
Lección 8 poder para hacer las riquezas.
(1) Escogeos hoy a quién sirváis. (21) (a) Al rico no le deja dormir la
(2) Muchos primeros serán postreros, abundancia.
y postreros, primeros. (b) Las riquezas guardadas
(3) Un hombre rico y un pobre men- por sus dueños para sí trae
digo llamado Lázaro. resultados dolorosos.
(4) Al linaje de Abraham. (c) El dinero acumulado se
(5) Rechazaron el mensaje dado a pierde en malas ocupaciones,
través de los profetas. y a los hijos que engendraron,
(6) Amar a su prójimo como a si nada les queda en la mano.
mismo. (d) Tal como salió el rico del

108
Creciendo en sabiduría serie de estudio bíblico

vientre de su madre, desnudo, (13) Le dijeron, el primer hijo.


así vuelve, yéndose tal como vino. (14) Los publicanos y las rameras
(22) Porque todo el que quiera salvar van delante de vosotros al reino
su vida, la perderá; y todo el que de Dios.
pierda su vida por causa de mí y (15) Yo soy el camino, la verdad y la
del evangelio, la salvará. vida nadie viene al Padre si no
(23) Pesado has sido en balanza, y es por mi.
fuiste hallado falto. (16) La obediencia es mejor que el
(24) En Abraham. sacrificio.
(25) (a) Las obras de Abraham no (17) Haced, pues, frutos dignos
buscando matarlo. de arrepentimiento, y no
(b) Regocijándose por ver a Cristo. penséis decir dentro de vosotros
(26) Morirían en sus pecados. mismos: a Abraham tenemos
(27) Porque con el juicio con que por padre; porque yo os digo
juzgáis, seréis juzgados, y con la que Dios puede levantar hijos a
medida con que medís, os será Abraham aun de estas piedras.
medido. (18) Si me amáis guardad mis
(28) Ser participantes de la naturaleza mandamientos.
divina, habiendo huido de la (19) Heme aquí envíame a mi.
corrupción que hay en el mundo a (20) A quien mucho le es dado
causa de la concupiscencia. mucho le es requerido.
(29) Sirviendo de buena voluntad, (21) El testigo verdadero libra las almas.
como al Señor y no a los hombres. (22) Así alumbre vuestra luz delante
Lección 9 de los hombres, para que vean
(1) El que hace la voluntad de mi vuestras buenas obras, y
Padre que está en los cielos. glorifiquen a vuestro Padre que
(2) Echó afuera todos los que vendían está en los cielos.
y compraban. (23) Nuestras obras.
(3) ¿Por cuál autoridad haces (24) El que viene a mi jamás lo
estas cosas y quién te dio esta echaré fuera.
autoridad? (25) Si hoy oyeres su voz no
(4) Sanó al ciego y al cojo. endurezcáis vuestros corazones.
(5) “El bautismo de Juan, ¿de dónde (26) El impío será retenido con las
era?, del cielo o de los hombres?” cuerdas de su pecado.
(6) “No podemos contestar.” (27) Esta persona será
(7) “He aquí el Cordero de Dios, que bienaventurada en lo que hace.
quita el pecado del mundo.” (28) Fe, virtud, conocimiento,
(8) “Este es mi Hijo amado en quien temperancia, paciencia, piedad,
tengo complacencia.” amor fraternal y caridad (amor).
(9) “Tampoco yo os digo con qué (29) Dijo, “Mi comida es que haga la
autoridad hago estas cosas.” voluntad del que me envió, y que
(10) “Arrepentíos, porque el reino de acabe su obra.”
los cielos se ha acercado.” (30) Serán para mí especial tesoro…
(11) “Todo lo que Jehová ha dicho, en el día en que yo actúe; y
haremos.” los perdonaré, como el hombre
(12) Cambiaron los mandamientos que perdona a su hijo que le sirve.
de Dios por mandamientos de (31) La obediencia a Él.
hombres.

109
Fecha
Certificado de Excelencia

Instructor del Curso


“Creciendo en Sabiduría Serie de estudio bíblico de
Palabras de vida del gran Maestro”
ha demostrado excelencia al completar

Certificado de Excelencia.

_______________________________
ha demostrado excelencia al completar
EL CURSO DE ESTUDIO

El Curso de Estudio Bíblico Creciendo


en Sabiduría

Con esto se reconoce que ha

Testigo
completado exitosamente y con
excelencia el curso de Estudio Bíblicos Dios
Creciendo en Sabiduría

Graduando certificado del curso

Fecha
Fecha

Testigo - Dios
Instructor certificado del Curso

Fecha
Graduado del curso
Guías de Estudio Bíblico
* ¡Guías de Estudio Bíblico! * ¡Grupos de estudio en la iglesia!
* ¡Ministerio en prisión! * ¡Libro de estudio en la escuela!
* ¡Obsequio personal! * ¡Devocional personal!

El Camino a Cristo Guía de Estudio Bíblico

Esta guía de estudio, basada en el clásico ganador de almas El Camino a Cristo,


lleva al lector a Jesucristo –el Único quien puede satisfacer la necesidad del alma.
Revela la sencillez de la gracia salvadora de Cristo y la victoria ofrecida por Su
poder guardador. Este libro que transforma es ahora disponible en formato de estudio
bíblico en español original o bien en inglés simplificado.

El Gran Conflicto Guía de Estudio Bíblico

El comentario que sigue a cada pregunta es el texto original adaptado de 13 de


los últimos 14 capítulos abreviados de El Conflicto de los Siglos. En formato de
estudio bíblico, esta publicación transformadora presenta la historia bíblica del gran
Bible Study conflicto entre los poderes del bien y del mal, entre la vida y la muerte. Empezando
Guide desde el origen del mal y concluyendo con su final exterminación, tendrá acceso al
conocimiento que impactará su destino eterno. Algunos de los importantes temas
de estudio son: la comunicación con los muertos, la ley de Dios, la observancia del
santo día del Señor, la marca de la bestia, el tiempo de angustia, la venida de Cristo
y la destrucción de la tierra.

Semillas de Sabiduría Guía de Estudio Bíblico

Al enseñar en parábolas, el doble propósito de Cristo era emplear la naturaleza como


medio ilustrativo de realidades espirituales y conectarnos con las verdades de Su
Bible Study Palabra escrita. “Semillas de Sabiduría” contiene selecciones del comentario clásico
Guide Palabras de Vida del Gran Maestro cuyas parábolas emplean semillas y plantas.
Una serie de estudios interactivos y transformadores. Disponible sólo en inglés.
Pronto en español (contáctenos si desea inscribir se en la lista de espera).

La Vida Santificada Guía de Estudio Bíblico

¿Está cansado de juegos espirituales? ¿Está listo para empezar a vivir la bendición
que resulta al rendirse completamente a Dios y mantener una conexión diaria con
Él? A través del estudio de las vidas de Daniel, Juan y el ejemplo de Cristo, esta guía
de estudio lo animará, inspirará, y motivará a entrar en una relación más profunda
con Dios. Disponible sólo en inglés.

Promesa de Paz Guía de Estudio Bíblico

Esta guía de estudio bíblico responde a las siguientes preguntas y muchas otras:
¿Quién es Dios? ¿Qué tipo de carácter tiene? ¿Le soy de importancia a Dios
como individuo? ¿Es Su Palabra digna de confianza? ¿Cómo puedo conocerlo y
comunicarme con Él? ¿Cómo puedo ser libre del sentimiento de culpabilidad y tener
paz interior? ¿Qué es la tentación? ¿Por qué me es difícil apartarme del pecado?
¿Qué palabras de sabiduría bíblica y de carácter práctico pueden darme la victoria
y la paz? Disponible sólo en inglés.

112
Para solicitar 1-4 guías, diríjase a su ABC o librería Cristiana.

¡Llame al editor directamente para precios al por mayor!

¡80% menos!
www.RevelationPublications.com
English 800-952-4457

Formulario de pedido ROHM@Juno.com

Enviar a:

Nombre de la compañía: ____________________ Persona: _____________


Dirección: ___________________________________________________
Ciudad: ________________ Estado: ________ Código postal: __________
Teléfono:_____ -____________ Email: _____________________________

Tipo de guía Precio de unidad Cantidad

COMPRA POR TARJETA DE CRÉDITO Fecha de Subtotal


vencimiento:
Pago por: ( ) ( ) () () sco
ver
Gastos de envío
Di _________
Número: _________________________________
Firma de la persona autorizada: ___________________ TOTAL
______________________

PAGO POR TARJETA DE CRÉDITO, MONEY ORDER O FACTURA PRE APROBADA


TIEMPO DE ARRIBO DEVOLUCIONES
En los Estados Unidos, su pedido llegará antes, Si sus libros se dañan durante el envío o su
pero por favor permita que pasen 3 semanas fabricación fue defectuosa, puede devolverlos
antes de contactarnos. y con gusto se los reemplazaremos.

113

También podría gustarte