Está en la página 1de 14

Física. Hidrostática e Hidrodinámica. Ed. Secundaria y Superior.

ACTIVIDADES:
1. ¿Qué ejemplos cotidianos puedes encontrar sobre el “principio de Pascal”?
Explica.
2. ¿Qué ventaja presenta el uso de una “prensa hidráulica”? ¿En qué maquinas se
emplea esto?
3. ¿Qué fórmula representa a la prensa hidráulica? ¿Cuáles son sus partes y
unidades?

31
Física. Hidrostática e Hidrodinámica. Ed. Secundaria y Superior.

32
Física. Hidrostática e Hidrodinámica. Ed. Secundaria y Superior.

33
Física. Hidrostática e Hidrodinámica. Ed. Secundaria y Superior.

34
Física. Hidrostática e Hidrodinámica. Ed. Secundaria y Superior.

35
Física. Hidrostática e Hidrodinámica. Ed. Secundaria y Superior.

36
Física. Hidrostática e Hidrodinámica. Ed. Secundaria y Superior.

Unidad N°5: “Principio de Arquímedes”

37
Física. Hidrostática e Hidrodinámica. Ed. Secundaria y Superior.

ACTIVIDADES:
1. Cuando se sumerge un objeto en un líquido ¿Por qué se produce una fuerza de
“Empuje” hacia arriba?
2. Según el “principio de Arquímedes” ¿Por qué el empuje es igual al peso del fluido
desplazado?

38
Física. Hidrostática e Hidrodinámica. Ed. Secundaria y Superior.

3. Escribe la formula de empuje, sus partes y unidades.


4. Explica porque razón los barcos, submarinos y peces con vejiga pueden flotar.
5. Resume una explicación de cómo Arquímedes comprobó que el anillo del rey era,
efectivamente, hecho con oro.
6. Explica las diferencias que existen cuando un objeto se hunde, ni flota ni se hunde, y
cuando flota.

39
Física. Hidrostática e Hidrodinámica. Ed. Secundaria y Superior.

40
Física. Hidrostática e Hidrodinámica. Ed. Secundaria y Superior.

41
Física. Hidrostática e Hidrodinámica. Ed. Secundaria y Superior.

42
Física. Hidrostática e Hidrodinámica. Ed. Secundaria y Superior.

43
Física. Hidrostática e Hidrodinámica. Ed. Secundaria y Superior.

44

También podría gustarte