Está en la página 1de 2

INFORME – DELITOS INFORMATICOS Y TERRORISMO COMPUTACIONAL

Por: Fabio Rodríguez C.

Indague en Internet y/o en cualquier otra fuente bibliográfica, artículos que presenten
información sobre cuáles son los principales delitos informáticos y su definición.

• Un sitio recomendado para novatos y expertos en seguridad informática es el


glosario del blog de Kaspersky en español:
https://www.welivesecurity.com/la-es/glosario/

Ejemplos de situaciones relacionadas con terrorismo computacional:

• Hackers iraníes toman control de medios israelíes:


https://noticiasseguridad.com/seguridad-informatica/los-hackers-iranies-
toman-control-de-servidores-de-metro-israelies/
• Ataque de ransomware contra distrito escolar provoca cancelación de
exámenes finales: https://noticiasseguridad.com/hacking-incidentes/ataque-
de-ransomware-contra-distrito-escolar-provoca-cancelacion-de-examenes-
finales/
Defina y de ejemplos de: spyware, anti-virus, malware, hoaxes, etc.

• Spyware: Término genérico para una variedad de malware sigiloso como


keyloggers, Remote Access Trojans y backdoors, especialmente aquellos que
permiten la vigilancia remota de contraseñas y otra información sensible.
Cuando se usa para actividades criminales también se puede llamar
crimeware. El término también puede hacer referencia a adware más
agresivo, que recolecta datos personales de los usuarios como sitios web
visitados o aplicaciones instaladas. La información adquirida puede ser
explotada enviando anuncios publicitarios dirigidos, por ejemplo.
• Antivirus: Es un programa que ayuda a proteger un dispositivo contra la
mayoría de los virus, gusanos, troyanos y otros invasores indeseados que
puedan infectarlo. Entre los principales daños que pueden causar estos
programas están: la pérdida de rendimiento del microprocesador, borrado de
archivos, alteración de datos, información confidencial expuestas a personas
no autorizadas y la desinstalación del sistema operativo.
• Malware: Es un programa o aplicación diseñada con algún fin dañino. Se
considera malware a distintos tipos de amenazas, cada una con características
particulares (troyano, gusano, virus, entre otros) y con métodos de
propagación e instalación distintos.
• Hoax: En español, “bulo” o “engaño”. Correo electrónico o mensaje en redes
sociales con contenido falso o engañoso que se distribuye en cadena debido a
su temática impactante, porque parece provenir de una fuente fiable o porque
el mismo mensaje pide ser reenviado. Es muy común que se anuncien
potentes amenazas informáticas, noticias impactantes, descuentos, la noticia
del cierre de algún servicio web o se solicite ayuda para personas enfermas. El
objetivo de este tipo de engaños suele ser recolectar direcciones para el envío
de spam, generar incertidumbre entre los receptores o simplemente
diversión.

También podría gustarte