Está en la página 1de 9

BACHILLERATO VIRTUAL MODALIDAD FLEXIBLE

ITCA –EDUCAME

MATERIA LENGUAJE Y LITERATURA

TEMA LECTURA Y ANALISIS DE LA OBRA LA ODISEA

NOMBRE DE TUTOR LIC. KARINA DE LOPEZ

ALUMNA MARIA DEL CARMEN RAMIREZ DE SANDOVAL

GRADO PRIMER AÑO

SECCION “O “

FECHA DE ENTREGA 15 DE SEPTIEMBRE DE 2011


INTRODUCCION

A través de la lectura de la obra LA ODISEA se puede observar la riqueza de la literatura griega


siendo Homero quién le da realce escribiéndola en el siglo VIII antes de Cristo.

La odisea siendo un poema épico narra los incidentes del héroe griego Ulises (Odiseo) desde el
final de la guerra de Troya hasta su regreso a Ítaca, isla de la que es rey.

Durante la narración esta obra se refiere primero al desconcierto en que ha quedado sumida la
casa de Odiseo, tras su larga ausencia y como su hijo Telémaco parte en su búsqueda; luego se
dedica a relatar la larga travesía del héroe, durante la cual se tiene que enfrentar a innumerables
peligros, posteriormente se refiere, a los acontecimientos que le suceden al héroe griego, después
de regresar a su patria y su lucha por el restablecimiento de sus derechos y sus bienes.

El tema fundamental de la obra es el regreso ya que Ulises(Odiseo) vuelve a casa después de una
ausencia de casi veinte años, durante los cuales deberá superar difíciles pruebas.
DATOS GENERALES

NOMRE DE LA OBRA “LA ODISEA”

MOVIMIENTO O ESCUELA LITERARIA ESTA OBRA PERTENECE A LA LITERATURA GRIEGA,

MOVIMIENTO CLASICISTA.

GENERO LITERARIO EPICA, EPOPEYA O POESIA LIRICA

TEMA CENTRAL DE LA OBRA

El tema central de la obra LA ODISEA narra las aventuras del héroe Itacense llamado Odiseo o
Ulises por los Romanos, y de su navegación alrededor de los mares, hasta arribar a las costas de
Ítaca su patria.

IDEAS PRINCIPALES

1-Las pruebas que tuvo que pasar Odiseo para poder estar con su familia.

2- El amor de su familia al esperar veinte años para recibirlo otra vez.

3- El amor de Atenea por Odiseo que le dio fuerzas para seguir adelante y lo ayudo en todo su
viaje.

4- La esperanza de Odiseo para poder regresar algún día a Ítaca.

5- La gente de La Odisea nos enseña un valor muy importante que en esta sociedad se ha perdido
y es la hospitalidad y el civismo.

IDEAS SECUNDARIAS

1-Las destrezas de Odiseo que le permitieron salir victorioso de cada situación en la cual se
encontraba.

2-El ritual a los dioses, que los personajes de La Odisea recurrían eso con el fin de mejorar su
destino.

3- La tripulación de Odiseo que lo ayudaron a investigar en los pueblos que llegaban.

4- El encanto de Odiseo, Odiseo con su encanto agradaba a todos.


ANALISIS DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES

ODISEO – ULISES

Cualidades de Odiseo

Odiseo es un varón fuerte, atractivo para las mujeres, caracterizado por un multiforme ingenio, es
un ser divinal y prudente, noble, magnánimo, luchador, buen guerrero, ingenioso y un valeroso
padre.

Es un hombre ingenioso, de mil recursos que gracias a su destreza, sabe vencer las dificultades que
le van saliendo al paso.

Por ello mismo es humano a nuestra medida. Odiseo es un reflejo de nosotros mismos.

Atrae nuestra simpatía por su capacidad de recuperación, por su fidelidad a un ideal, que es
infinitamente respetable por su espíritu abierto, tanto en la inteligencia como en el corazón.

Hay un evidente desfase en lo confuso de las situaciones en las que se encuentra y su fácil manera
de resolverlas, que significa la victoria del espíritu.

PENELOPE

Era una mortal, era la esposa de Ulises; era una mujer muy bella, su vida, lejos de su esposo y
acosada por los codiciosos pretendientes, era muy triste, pero nunca olvido ni un momento a
Ulises y confió siempre en su regreso. Ella y su hijo, Telémaco, lloraban con frecuencia juntos por
Ulises.

TELEMACO

Era un mortal, era hijo de Ulises; era un joven arrogante, de ojos brillantes y apuesta figura.

El amaba mucho a su madre y era muy amable y cortes con los extranjeros que llegaban a su hogar
en Ítaca.

PERSONAJES SECUNDARIOS

CIRCE (SER EXTRAORDINARIO)

Era una maga, tenía las trenzas doradas y bellos ojos, era un esplendida belleza; tenía una voz de
mujer tan armoniosa que deleitaba y paralizaba a cuantos la oían, era gentil, después de cuando
supo que a Ulises no le afectaba su magia, porque le ofreció festines magníficos, dejo que fueran
sus huéspedes por un año, los vistió con túnicas muy ricas, etc. Era sabia porque sabía todos los
peligros que pasaría Ulises, y gentil también porque le dio consejos a Ulises para enfrentar esos
peligros en su regreso a Ítaca.
POSEIDON

Es el dios del mar, llamado Neptuno por los romanos, era muy vengativo porque no perdonaba a
sus enemigos, tortura ni dolor; su hijo predilecto era Polifermo y fue quien maldijo a Ulises.

LAS SIRENAS

Eran seres extraordinarios; eran extrañas mujeres, hijas del mar que de cintura para abajo tenían
la forma de grandes peces. Tenían bellos rostros y las cabelleras flotantes; lo sabían todo. Las
sirenas, seres cruelísimos, gustaban de permanecer sentadas sobre la hierba de los prados, a la
orilla del mar, entonando dulcísimas y atrayentes canciones. Y hay que saber que más bellas y
hechiceras que sus rostros eran sus voces (una voz dulce como la miel que alegran el alma y
acrecientan la sabiduría). Atraídos por ellas, los marineros, cuyos bajeles pasaban por aquellos
sitios, no podían resistir la tentación de desembarcar en la isla. Entonces las infames sirenas los
mataban.

EOLO

Es el dios de los vientos, poderoso. Era gentil porque hospedo a Ulises en su hogar durante un
mes, porque en honor a él hizo grandes fiestas y porque dejo que anclara ahí sus naves.

CALIPSO

Era una diosa, la de las bellas trenzas, temida por todos los hombres. Su vestido brillaba como el
sol y la luna juntos; llevaba un cinturón de oro y con una lanzadera, también de oro, tejía
riquísimas telas. Su corazón no es de bronce como todos creen, sino tan tierno y sensible como el
de Ulises, por lo que trato al héroe con gran dulzura y bondad, porque lo cuido con el mayor
cariño y logro que volviera a recobrar sus exhaustas fuerzas y porque lo tuvo como huésped ocho
largos años.

POLIFEMO

Era un semidiós, era un horrible gigante muy fuerte, tan espantoso como es difícil imaginar, su
estatura era colosal, su corpulencia como la de una mole de piedra y, en medio de la frente, tenía
un solo ojo. Era el hijo predilecto de Poseidón, y se ocupaba de guardar sus rebaños y en hacer
quesos con la leche que sus cabras le daban. Era caníbal porque golpeaba las cabezas de los
navegantes y después se los comía.

ATENEA

Era la diosa de la sabiduría, llamada Minerva por los romanos. Era una mujer muy bella, la
llamaban la de los ojos de lechuza, tenía un corazón blando porque se sintió tan conmovida al ver
a Ulises día tras día sentado a la orilla del mar mirando las olas, bañado en lagrimas y lanzando
tristes lamentos cuando estaba en la isla de Calipso, por lo que decidió socorrerlo. También era
muy sabia porque conocía las muchas penas que en Ítaca afligían a Penélope y a Telémaco y
también quiso ayudarlos. Era protectora de Ulises errante por tierra y mares; y era cariñosa con
Telémaco porque lo apoyo y lo ayudo siempre que pudo.

HERMES

Era el dios mensajero, también era conocido como el dios de los pies ligeros, llamado Mercurio por
los romanos. Era un jovencito hermoso con una varita dorada que llevaba en la mano. Tenía unas
doradas sandalias que le hacía incansable y que velozmente lo llevaban sobre la tierra y sobre el
mar. Era gentil porque en ocasiones ayudo a Ulises de los peligros que tuvo que correr.

EURILICO

Era un mortal, cuñado de Ulises. Era miedoso porque no se atrevía a rescatar a sus amigos cuando
estuvieron en peligro. Y también era imprudente porque convenció a sus compañeros de comer
unos animales que sabía que no se podían comer o iba a pasar algo malo.

NAUSICA

Era una mortal, hija del rey de los feacios, era la más bella, dulce, graciosa y alegre de todas las
princesas, también era la doncella mas buena y más valiente de las que existen, tan bondadosa y
amable con todos, que cuantos la veían la adoraban. Era casi una niña y era la única hija de sus
padres. No era solo la más bella de las doncellas y de las esclavas, sino también la más hábil en
todos los juegos. Era amable porque a Ulises le dio que vestir, le mostro el camino de la ciudad y le
dio de comer y beber, también era muy ingeniosa.

ARGOS

Era el perro de Ulises, y su mejor amigo, el que un día fue un orgullo de las jaurías del monarca.
Estaba decrepito, viejo, con sus ojos casi ciegos y casi moribundo. Argos reconoció a su amo al
momento de verlo, aunque este estaba convertido en un mendigo por la magia de atenea. Pero
murió en el instante.

ESCILA

Era una criatura extraordinaria, era un horrible monstruo que vivía en una cueva de las dos
inmensas rocas que habían mas allá de las rocas erráticas. Parte inferior de su cuerpo permanecía
oculta dentro de la cueva, que le servía de albergue, de la que salía únicamente la parte superior:
doce patas y seis cabezas. La boca de cada una de estas cabezas tenía tres hileras de agudísimos
dientes. De día y de noche ladraba como un perro salvaje. Cuantos animales pasaban por aquellos
lugares era engullidos por el fiero monstruo.

CARIBDIS

Era una criatura extraordinaria. Otro terrible monstruo que vivía en la roca que estaba enfrente a
la de Escila, que tres veces al día absorbía como una tromba el agua del mar, haciéndola penetrar
en su cueva y devolviéndola luego afuera. Todo cuanto por el mar pasaba, en el momento en el
que el monstruo chupaba las aguas, penetraba también en su cueva y salía convertido en restos.

ASPECTOS SOCIALES

La sociedad de La Odisea se caracteriza por ser hospitalaria y generosa, esto se puede notar
cuando Odiseo siempre lo invitaban a quedarse y trataban a sus invitados con lo mejor que
tenían. También se puede apreciar que en esa época aun existía la monarquía, y que había
diferentes clases sociales, como la realeza y los sirvientes.

ASPECTOS ECONOMICOS

La economía de los personajes de La Odisea se basaba fundamentalmente en la Agricultura,


Ganadería, Pesca y minería. Ya que en la novela se notaba que su alimento principal era la carne
de res o pescado con vegetales y su moneda era el oro.

ASPECTOS FAMILIARES

Las personas se caracterizaban por ser muy unidos con su familia, un ejemplo muy claro seria
cuando la familia de Odiseo lo espero por veinte años. Y en cada palacio que Odiseo llegaba
siempre estaba la familia completa.: mama, papa e hijos. Y cuando Odiseo decide reencontrarse
con su padre.

VALORES, CREENCIAS Y SENTIMIENTOS QUE RESALTAN EN LA OBRA

VALORES

Los personajes de La Odisea tenían muchos valores como lo eran El Respeto, La Hospitalidad,
Generosidad, Amabilidad y a veces eran agresivos. Estos valores se pueden denotar cuando vemos
el trato entre los personajes, como a Odiseo lo recibían y trataban, le regalaban cosas y el de la
agresividad cuando Zeus castigo a la tripulación de manera sangrienta, cuando Odiseo mato a los
pretendientes de tal manera y cuando hacían los sacrificios.

CREENCIAS

Los personajes de La Odisea tenían una religión politeísta y antropomórfica, ya que creían en
varios dioses y estos tenían características humanas como los sentimientos y las necesidades. Esto
se puede ver cuando Atenea se enamora de Odiseo, o cuando Poseidón se ofende cuando Odiseo
hiere al ciclope.
SENTIMIENTOS

Sus sentimientos siempre fueron de codicia y ambición ya que en la cultura griega siempre se
enseñaba la gloria del hombre, es decir todo lo hacían con el fin de obtener la gloria. Y eso lo
podemos ver cuando en La Odisea los dioses le otorgan dones a Odiseo para que pareciere como
ellos por su valentía.

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LOS DIOSES Y LOS HOMBRES

DIFERENCIAS

1- Los dioses son seres divinos, los hombres no lo son


2- Los dioses se caracterizan por tener una serie de poderes que el hombre nunca puede
tener.
3- En la obra, los dioses pueden transformar su cuerpo y hacerse pasar por otras personas.
4- Los dioses tienen poderes sobre cosas terrenales, por ejemplo, POSEIDÓN es el dios de la
tierra y el mar o EOLO que es el dios dey viento y pueden mandar sobre lo que está bajo su
poder.

SEMEJANZAS
1- Los dioses tienen forma de ser humano.
2- Los dioses se casan y tienen hijos.
CONCLUSION

Para mí que Ulises es bastante inteligente ya que de una manera u otra se las arreglo para poder
cumplir su cometido en cada una de sus aventuras. Como podemos ver el pensaba las cosas muy
bien como por ejemplo cuando vivió la aventura con el ciclope, ya que él fue quien tuvo la idea
de cómo escapar sin que el mismo y algunos de sus hombres fueran lastimados por aquel
monstruo.

También podemos ver que es una persona muy fiel, ya que aunque las sirenas eran muy
atrayentes no se dejo vencer e ideo amarrarse al mástil para así no ser atraído por sirena y ser
infiel a su esposa Penélope. Al igual también podemos comprobar esto ya que cuando la diosa
estaba enamorada de él y lo tuvo prisionero durante mucho tiempo el nunca le fue infiel.
Penélope también demostró ser fiel a su esposo, ya que con mucha inteligencia ideo un plan para
distraer a todos sus molestos pretendientes.

Además la obra nos deja una enseñanza: no debemos rendirnos por difíciles que sean las
situaciones que tengamos que atravesar, hasta alcanzar nuestros objetivos.

También podría gustarte