Está en la página 1de 4

LA ÉTICA: UNA CONSTANTE INDISPENSABLE

Jhonny Lanchimba

“Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo, que juzgar a los otros. Si consigues
juzgarte rectamente es que eres un verdadero sabio”, Antoine de Saint-Exupéry. La ética
fundamentalmente es un compromiso que deberían las personas tener consigo mismo y
con la sociedad entera y ser considerado un recurso omnipotente en todas las
actividades de prestación que los seres humanos tienen. Por esta razón, se tomará como
ejemplo las cuestiones éticas de un futuro profesional en el área de ingeniería, ante la
ejecución de un manual de procedimientos para el laboratorio de su institución. Por este
motivo, se describirán las responsabilidades éticas y profesionales que se relacionan con
la realización del manual de procedimientos. En segundo lugar, se discutirá la
problemática que genera su implementación en el contexto económico, social y/o
ambiental. Por otro lado, se mencionarán sobre sus posibles conflictos de interés y
conflictos éticos, asimismo el planteamiento de propuestas para evitarlos. Finalmente,
se hablará acerca del impacto que generaría la propuesta presentada.
A continuación, se desarrollarán los siguientes argumentos previamente planteados:
Para comenzar, un proyecto es el planteamiento que incluye procedimientos para
el alcance de un objetivo en un determinado tiempo, éste siempre irá acompañado de
responsabilidades éticas y profesionales. En el caso del manual de procedimientos que
se ejecutó, se partió con principios de honestidad, responsabilidad, transparencia,
veracidad y principalmente del reconocimiento con los autores que fueron consultados.
En efecto, todas estas atribuciones se desarrollan tanto al inicio como al final del
trabajo.
En detalle, la honestidad corresponde a la no falsificación de documentos, al uso
correcto de datos consultados y a la evitación de plagios de trabajos que previamente
han sido elaborados. Por otra parte, la responsabilidad surge en favor de muchos
aspectos, entre ellos, el cumplimiento de un cronograma establecido y la autenticidad de
datos y resultados. A su vez, la transparencia corresponde a la metodología que se
emplea, el cual debe contener un procedimiento que cumpla con las normativas
empleadas en la institución y entidades que regulan las acciones de los ciudadanos con
el fin de mantener su integridad. Por último, el reconocimiento es un derecho que
pertenece a los autores y a las personas que hacen posible la elaboración de un proyecto.
Esto se puede otorgar, a través de citas bibliográficas y de menciones de gratitud,
respectivamente.
Como segundo punto, es necesario resaltar que la problemática surge ante la
necesidad de resolver una situación que afecta a un entorno o una población. Si bien es
cierto, que la resolución de una necesidad genera mejoras en el área al cual ha sido
dirigido un proyecto, no determina que no aparezcan problemas secundarios que afecten
a otras personas o al mismo grupo tanto en situaciones económicos, sociales como y/o
ambientales. Aunque, el ingeniero debe diseñar cuidadosamente un proyecto y tener
consideraciones precisas para reducir a lo mínimo cualquier impacto adverso.
En el contexto económico, un manual de procedimientos permite tener una
mayor efectividad durante la implementación de actividades, obteniendo como resultado
una gestión eficiente de recurso que es posible manejarlo adecuadamente. Mientras que,
en el ámbito social se puede mencionar a los estudiantes de la carrera que inicialmente
tendrían conflictos de tiempo, resultados inesperados y/o pérdida de recursos, al no
contar con un manual para el desarrollo de sus prácticas y proyectos. Pero que, al
utilizar el material facilitado, obtendrían resultados que determinarían el impacto
positivo, e incluso, en un tiempo determinado, serviría incluso no solo con fines
educativos sino con aplicaciones comerciales, resultante de asesorías previas por parte
del personal encargado de la manipulación del manual. Como punto final, dentro del
marco ambiental, no se ha abordado el tema. Sin embargo, es importante resaltar que, al
tratarse de un manual de micropropagación, incluirá insumos, principalmente reactivos
que tendrán que ser desechados adecuadamente, de acuerdo con un protocolo que cada
laboratorio tiene independientemente. De esa manera, se podrá cumplir con la
responsabilidad y cuidado ambiental.
El tercer argumento trata sobre la toma de medidas que ayuden a evitar los
conflictos de interés y conflictos éticos que puede ocasionar el proyecto de titulación,
una vez que se lo ejecute dentro del laboratorio. Esta situación del conflicto parte de
cada individuo, siendo una necesidad mayor que predomina únicamente en él, pero que
puede extenderse ya directamente en el interés que competa a la mayoría, lo que se
traduce también en la aparición de comportamientos antiéticos.
Eventualmente, si el manual llegase a sobresalir y formase parte del laboratorio
como una herramienta de trabajo indispensable, existirá una necesidad por parte de los
autores de requerir un reconocimiento por la efectividad que está presentando. En ese
aspecto, generaría un conflicto de interés, incluso económico, olvidando a la par
principios como el libre acceso a la información. Sin embargo, existiría una
contradicción, ya que, generalmente los estudiantes de investigación recurren a páginas
web ilegales que liberan artículos científicos bajo suscripción o compra directa.
Atravesar de lo ilegítimo para llegar a la apropiación, es una actividad tan recurrente
que dilata la responsabilidad y honestidad, a su vez que, engrandece al egoísmo.
Por consiguiente, una propuesta para evitar este acontecimiento sería la firma de
un convenio de derechos entre la Universidad y los autores, en la que se manifieste una
cláusula que detalle los intereses de las partes, las ventajas y desventajas que involucren
a largo plazo y sobre todo que el escrito satisfaga los requerimientos de las partes,
principalmente de los investigadores. Cabe mencionar, que este acuerdo debe tener una
fecha de expiración y, asimismo, normas que involucren su renovación en caso de que
el momento así lo amerite.
Finalmente, el cuarto argumento resalta acerca del impacto que tendría la
propuesta para resolver los posibles conflictos de interés, que se describieron en el
párrafo anterior. En principio, se puede afirmar que lo propuesto ante el conflicto de
interés tendría solo aspectos positivos, considerando que una medida legal siempre es
indispensable para evitar inconvenientes a priori, específicamente el mantenimiento del
bienestar de los actores que están involucrados. De hecho, es algo urgente que debe ser
implementado en las instituciones para salvaguardar la transparencia y el mérito,
finalmente alcanzar la excelencia en el espacio educativo dentro de la sociedad
ecuatoriana y global.
En conclusión, la elaboración del manual de procedimientos ha permitido la
aparición de la práctica de principios de honestidad, responsabilidad, transparencia,
veracidad y la necesidad del reconocimiento. Asimismo, es precursor de discusiones
que surgen de la problemática planteado en el proyecto que involucran el contexto
económico, social y/o ambiental. También, es generador de conflictos de interés tales
como el aspecto económico y reconocimiento, que pueden ser resueltas por firma de una
cláusula que favorezca a ambas partes, principalmente de los investigadores. Como
punto final, el manual permitió discutir sobre una consecuencia posible por la propuesta
que se ha planteado, misma que involucra el paso a la transparencia de las actividades y
a la protección de una investigación académica que permitirá resaltar la excelencia
dentro y fuera del país. A pesar de todo lo que se ha discutido aquí, queda por realizar
un análisis más profundo sobre las verdades implicaciones éticas que puede conllevar la
implementación de un manual de procedimientos en el laboratorio de la Universidad,
aunque, ¿será posible que una discusión sobre la ética y conflictos de interés permita la
formación adecuada del futuro profesional o del investigador que está involucrándose
con algún tipo de proyecto?
REFERENCIAS

Guanci, G., & Bjork, C. (2019). An introduction to project management. Nursing


Management, 50(10), 20–26.
https://doi.org/10.1097/01.numa.0000580584.07510.9b

Kretser, A., Murphy, D., Bertuzzi, S., Abraham, T., Allison, D. B., Boor, K. J., Dwyer,
J., Grantham, A., Harris, L. J., Hollander, R., Jacobs-Young, C., Rovito, S.,
Vafiadis, D., Woteki, C., Wyndham, J., & Yada, R. (2019). Scientific Integrity
Principles and Best Practices: Recommendations from a Scientific Integrity
Consortium. Science and Engineering Ethics, 25(2), 327–355.
https://doi.org/10.1007/s11948-019-00094-3

Marín-González, E., Malmusi, D., Camprubí, L., & Borrell, C. (2016). The Role of
Dissemination as a Fundamental Part of a Research Project. International
Journal of Health Services, 47(2), 258–276.
https://doi.org/10.1177/0020731416676227

Padilla-Parot, R. (2019). NO SOMOS EFICIENTES CUANDO SE TRATA DE


NEGOCIAR. APROXIMANDO BREVEMENTE A LOS ABOGADOS A UN
PROCESO EFECTIVO DE NEGOCIACIÓN. Revista Chilena de Derecho
Privado, 33, 119–139. https://doi.org/10.4067/s0718-80722019000100119

Tiokhin, L., Panchanathan, K., Lakens, D., Vazire, S., Morgan, T., & Zollman, K.
(2021). Honest signaling in academic publishing. PLOS ONE, 16(2), e0246675.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0246675

También podría gustarte