Está en la página 1de 21
‘> Canada, Estados Unidos, México + Objet ntgractn Eoonamica {weRcaoo pm CUENCA DEL PACIFICO > Japon predomina por su superioridad tecnolégica, ii < Fins indonet, Melis Tatanda THON EUROFER {Frm de Forte (1087) Fonodos por BUkica, Franca, Hoang, Talay ‘Nemenla Feral : + indo de In Unién Europes cuyo rome era Conuned Econémica Europea os | «1992 se ratifica con el Tratado de Maastrich (Holanda). | oe ee ce a ial Gea da tito Persico desanoiio ce ompus cuEsTIONARIO Sete mn at? tha” , mae cesar eee Reformas economies. nidiocayue’s © Reformas sociales. a. Gastos cuturaes Tomenta en desien to 2. zCémo a8 lama a a evolucién econtmica on donde la naciones empiezan aintemacioralizars, existe une clare separacio del Estado Ys economia comianza a sr apgygda por el FMI, OCDE y BM? 3. Mereantizcn Ci ciinzacen @. Uberazacon 4, Sociatzacin, 3, Hecho histérico que simboliza el fn de Ia Guerra ria Calida del Muro de Berlin, _b. Calida de las Torres ‘e Caldadel transbordador —d._Calda de la Bolsa de ‘Gemelas en Nueva York ‘espacial "Columbi Valores de nueva York 4, Enla década de los 80, EUA se convierte en potencia por: undo Bipolar. Jundo Terosrmundista, undo Compartco, undo Unipoter. 5, Producto de la separacién de Yugoslavia 2 Esoveaia pic aca oto Stes. sconce 6. Relomes dese aun uj URSS par os moras sodas 2 Reema: sce por UBbrocsvonay Geant” 'DesinoManfesioy OTAN. Tansouoncaecntmicny poems econ fou La gostei si pra? Se ets” ». senefcaralespeqetas € antciaralasmiro, o_Senaee ais enpenas Cnerecoriy Yrodaracemores’” paqueny medanas — vaeracorlsy ‘ainsi crores penuh toon 8: Los pales atopon nse pore 2 ee inane 6. Soccaiaimeess — (6) Sosowcnemicomecato d_ Sececutushmercado ‘noma er ial nasa usa ori ue omit tocar tomes ce ocho, enna de Porlsrelomasde a. Dest do Ssumcariono dela cee ctarcarieno Reuchsryapitadéetes protons, aid dee cetbricwmdinds — Somercarce gaan” morace, focus genre Rrcaie compete” Suara por afopar aque Porasoptrenrosee immo rea eaten 10.Paa dena or Eup 2a b Fraa & igatre Q hewn +. En qu coraitn Los Tatas co Rama? (ites doetintn Europ Gros Sanco «hc de oan 4. de coma Pontes Europe seansmens Reformas de Gofbachov qe lfuyern parala caida dea URSS Wf seats cecara iaaicede ney cases UEyPareetola Nomar Presto \sTORIA UNWERSAL 12 woun20€2 7 Milguth HISTORIA UNIVERSAL HU-12-19 0 Xil_E1 MUNDO ACTUAL. 2) vous: 12 wuspe2 ‘CURSO INTENSIVO PROFESIONAL CIPRO 202041 a CAIDA DE LA URSSYEL SISTEMA SOVIETICON 7908 1885" 7 Batt feet ote = Wikhail Gorbachovasume }* la URS comienzaa | + Elpactomiltarsocialista [+ Se unificanias dos €l gobiemo de ia URSS. ‘etirarel apoyo econémico | (Pacto de Varsovie) deja de | Alemanias, + Gorbachov implementa y militar alos paises exit. + Se prociama la autonomia Perestroika y Glasnost socialists, + Los paises balicos Estonia, | de Moldavia, Ucrania, + Perestroika: Renovaciony | + Algunos paises comienzan | Letonia y Litvania se Turkmenia, Taykistén, reestructuracion en los su ransformacién de independizan Biclorrusia, Kazajstén, Planes polio, econdmico | socaistas a copitalistas, Uzbekistan, Armenia, y social Polonia, Buigaia, Rumania, Azerbaiyan, Georgia y + Glasnost:Poltiea de Chacoslovaquia adootan el Kicguizia transparencia en os capitalismo y el bloque + Renuncia Gorbachov. « asuntos de estado, asi sociaista se desintegra. «Se crea la Comunidad de ‘como nueva aperturay | » Es demibado of Muro de Estados Independientes, libertades alos cudadancs. | Bertin, ¢ iniian las (CEI) con el tratado de + Se adopta un modelo rnegaciaciones para la Minsk, capitalist occidental uniflcacion de Alemania, + Boris Yetsin es o pier presidente dela CEL Continda con la politica de apertura al capitalismo + inicia et mundo unipotar. | neoliberalismo y la | Slobalizacion econémica y __ politica, i ii YUGOSLAVIA - 2 ie i 1981 Sean rN a SLL So 2 7 Se prociamé la independencia de Eslovenia, To Se prodamé Ta federacion | + Se formd la Repibiica Croacia y Macedonia Yugoslave de Serbia y Federal Croata— + Se crearon las replicas federales de Bosnia y Montenegro, rmusuimana de Bosnia y Herzegovina, Herzegovina mediante un referendum, '* Se dividié en dos paises: las repiblicas Checa y Eslovaquia, = Porseruna separacion pacific, se le conoce como “La Revolucién de Terciopelo™ [ MUNDO UNIPOLAR Y LA GLOBALIZAGION ECONOMICA Y POLITI | Caracteristicas T Thice el Mundo Unipolar con la caida de la URSS, empresas Wansnacionales dominarén at | mundo, Adem, Estados Unidos tora el contol military econémico, Neoliberatismo Dcrna que Tedueo [as funcones del Estado en materia de desarrollo econdmico ‘Trasiada la dreccion del desarrollo econémico-socal del gobierno a la empresa privada Lis idea 0s “egionaliza, la economia nacional, para havea tansnacional SlobalizacTon nsiderado como modelo econdmica sin fronteras, Se apoya en FMI, BM, OCDE y ONC. Caracteriaticas do Ta Globalizacion inferdependencia Econémica, Genefcia @ empresas transnecionales, cltura homogenea y bloques econémicos HISTORIA UNIVERSAL 12 HOJA1 DE 2 sase Rabin: Priier minis do” Werael, busca | Los judios levan a Gabo Ta creacién del Estado de Israel ena ISRAEL i pactar la par ccn Palestina negociando con | region de Palestina eee eae I eer derieis on cee Uunclcanetten eccnmetrs on | Yasser Arafat: Lider Nacionalista Palestine el Medio Oriente, | mmc | Pesos io Cryrisncen por le baron | leva as spayadepor'os pelsesalados | Kirpalteuaa pricoun ca bu novatiaay cape | Mparecata Capa imercaca vemeryetetgion oe | TX | newsteaie seca te ON gpesaal Te baer | tiated anelleee coiteaintitanes tt, | msm | 220 Over dats Guara do oe Sele Din, poo cua frsel oeupe | extensos territorios. | GHINA | Wise Tua Taage Foie coe Tes fossa | TH10 ao lee scabs ie Revlon commristnen chine, —] aan Ghar a/28 esl Koi | eeteas orn unting Secunia pe | Tigers del. Pardo. Comat e\ Coaty | argun mareiae” pan coneguapoye tel fess chino, Rapibies Popur China | COREA Kim Wt Sung: Lider politico de Ccrea dei Norte. | 1950 se marca el paralelo 38. fimite entre Coreas, 3) | buscate near” Conn, cap una ekg [Corea al as eve Corn cu tar fe emsbersel spo 1950-1963 | comunistaapoyado” por China "y. la Uni | de Estados Unidos @ Corea del Sur Chinay la URS apoyan a | Sovetea Corea det Nero, Er 1065 00 tna un altel se ora Syrorran Fe: oteaertn de Cornacel ur | prssorsé coma hovers ius loluvtcar Cone (ose ural eck anicorunsia, Fue apoyede” por” la ONU | a eres ng ce coer “ 5 cli ‘ViETIIAM Hoch ting: Revcccnine valenay | sila Guana do Vietnam oy cra dala perl 41955-1975 | Gran comunisia quien recluté a exliados para su | debido a que Vietnam del Sur estaba contra comunistasy tenia fevobson. "Fundedor “del Porta Comune | of apoya ge Estados Unidos. Cornea ora Vena oe ate Webs Con ejstcto co Viet ong ‘eopolado por China yla URS Conlatapoltica de Viena el Nate Sine ia donc de Estee Uns, | Presidente de Vietnam Unificas Ho Chi Ming CUESTIONARIO 1, LQué paises se indepe ndizaron a mitad del sigho XX? a. China y Japén bb Gongo y Argelia 6 Egipto y Birmania d. Tunez y Camboya 2, Relaciona lo sguiente 2) Largas marchas para reclutar campesinos al movimiento socialsta, 5) Tuvieron problemas para independizarse por el terrorisma Mau Mau | Atica 2) Viet Gong )Tuvo problemas papa la independencia por coniictos étnicos que Asia continian hasta la actualidea, 2) Kuomitang. 1) Lider que estudis en el extranjero. Apollo Miton Obote a Lbdtythace blageyIkbas chabfyiede 4 Ladpyi-cet 3. Conseoyencias dela Guerra Fria {2 Expansionismo aleman creacién de la ONU, guerra de Corea b. Crisis de 1929 y conquista del espacio, Guerra de Afganistan ©. Guerra del Goo Pérsica, Vente de Petroleo y Guerra de Liberia 4. Revolucion cusana Independencia del Congo y cornuista del espacio albdty ce b Lacey tbat chabfyitcde dtadbytl-cet 4. GEn qué consists a Conferencia de Bandung? ‘3. Liberacidn de colonias africaras y asiticas Las potencias dviden las colcnias, ©. Los paises imperialistas 2cupan colonias, Las colcnias aricanas literan a sus metrépols 5. Conferencia que incilaba ales colonies de Atica y Asia a independizarse 2 Bandug bb Eertin © San Francisco 4. Teheran 6. Relaciona las carcateristcas d> las siguientes independencias, inal 3ahos H. Congo 6 racial ML Argelia (08 obreros, epslotacion de tieras y querras civles, IV. Sudatrica fica, ceracién de un solo Estado ALD ILC HLA VB iD ILC ILA vB CED ILC ILA v8 21D IC ILA WB 7. El apoyo de !2 URSS a movimientos nacionalistas ccrresponde a: ‘a. Confcto de los misiles, b. Corilicto de los Baicanes Guerre Wa, d. Guerre de los Siete Anos 8, En la Conferancia de Bandug $2 ctorga a 23 paises atticanos y § asisicos, a libertad de elegir su sistema politico y eocnémica, Esto, . Globalizado. Pee ®_ Organizacion militar Se. Evilar fa expansion de! capitalismo d. Programa de descentralizacion 7. La-carrera armamentista, mundo bipolar y carTera espacial son caracteristicas de: Contficto de los Balcanes. Primera Guerra Mundial Guerra fra ‘Torment del desierto. 8 Durante a crisis de los misiles ‘a, Estados unidos apoya a Cuba b, URSS ataca a Estados Unidos © Estados Unidos ataca a URSS ° G _URSS apoya a Cuba 8. Relaciona las caracteristicas de socialism y el capitalismo semi Pacto de Varsovia 1 Soctaismo nme 8 OTAN NW Capitaismo nnn Perestroika - 1D Plan Marshall a. 1BC; NAD cD; AB, TAC: 8D, TAD: IBC 40, Relaciona las columnas: - ALider URSS | Capitalismo Lider Estados Unidos WSoiaisme C Organismo de defensa contra el imperialismo Guerta fra. Guerra unipolar. © Primera Guerra Mundial 6. Sagunda Guerra Mundial 1 os de Varsovia, carrera espacial, y carrera armamentsta pertenecen a: 412. La Crisis de los misles en Cuba y la COMECON son caracteristicas de: 2. Imperiasmo. Mundo unipolar Guerra fra Primera Guerra Mundial HISTORIA UNIVERSAL 10 HOJA 2 DE 2 a al CURSO INTENSIVO PROFESIONAL CIPRO 2020-1 Cocrunnsrnose EARENOSTUNIN, 9 GUE TEMA: LA GUERRA FRIA INSTITUCIONES, EUROPA Y AMERICA HOUA: 10 HU-t_DE2 RRA FRIA: Prom Inicia con el aiscurso de Churchill sobre Ia “Cortina de Hierro" URSS apoya movimientos nacionalistas, ECONOMICO + Pacto econémico ent socialstas ‘COMECON vender productos, Enajenacion de la po control Republica Federal MODELO 2 od Capitaiae Palen o[ roma [= estados Unidos IDEOLOGICO ‘KOMINFORN Doctrina Truman Contra capitaisme + Evtar qua ol comunismo se noteamencano entenciera Pacto de Varsovia a ~ OTAN + Pactomitar ene ios paises Conganizacion dol Tratado Atco | socaistas Norte + Organismo mila que defend la Uibertad ‘© Ayuda econémica de Estados Unidos alos paises capitalistas re los paises Qistoh > Eleonora ‘otene el pueblo El estado tone econo de os tmodios de comunicacon epics Democratica _Joonpmo blacion para et | * oh TUBA: Revolucion de 1959 FRANCIA, Charies de Gaulle. General rances, te de Francia 1944-1946 {UBA: Conflict de fos msl 1662 py memes | CHILE! Goipe de estado diigido por ‘CHECOSLOVAGUIA: Primavera de Praga 1968 ‘Consinuccion dal muro de Bain T96T- : \ay Be HISTORIA UNIVERSAL 10 ‘Augisto Pinochet 1973 1989 "ARGENTINA, Conficto de Tas Walvinas 1962 | URSS, Represony grandes purgas de Sain 22 1953, Kruschev acaba con la represion 1953-1964, SE ORO SYORA | HOJA1DE2 Ordre Wn.09. 5 Lt do ya economia | CUESTIONARIO 4. gCausas de la Segunda Guerra Mundial? Totalitarismo Corporativismo ©. Presidencialismo d. Imperialismo 2. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, ‘2, Unificacion alemana y pago de indemnizaciones a los paises que perdieron la guerra, Expansionismo de Italia y Alemania toma posesién de las colonias visién de Alemania en cuatro zonas y los aliados ocupan temritorios de los paises vencidos Expansionismo estadounidense y el eje ocupa los lemitorios de los paises vencidos. Division de Alemania en cuatro zonas de ocupacién Desmiltarizacién de Turquia “GLOcupacién de los paises vencedores 4d. Separacién del Imperio Austro-Hingaro bd Bee cad bc asccari, de la 2da Guerra Mundial? . EER a tos Vatace ts Vore i Por el incumplimiento de! Congreso de Viena. © Borel ncureaueris Ge oe Teawdoo Ge Treen. ARG MeNOS Ow fa 4. Pore incumplimionto de los Tratados de Serves. QAO Evicn 4, a se da la 2° Guerra Mundial? ey, 5. gCon qué acontecimiento estalla la Segunda Guerra Mundial?; § @ UN CUoa. nc #eeal Nomi gooe a Peat tr ae we eheitectnaerere sPoeni, 1494 NON £8 movimnientos d. con la invasion alemana a Checosiovaquia. NOGanalisigs on ; om sq Siete Por 4 pss povices a. La orisiscapitaista de 1929, ® I < b: El asesinalo del Archiduque Fraicisco Femando. Ravgalra ole ee a. » ccmiema fa AB AWIEIRI espaciag MUNK stay 7. gn qué conforencia se crea la divisién de Alemania en cuatro zonas de ocupacion? a. Conferencia de San Francisco. 2 = Onna “ 4, Por qué hubo tanta aceptacién al nacionalismo en Alemania? a. El revanchismo contra los paises vencidos. _b, El revanchismo contra los paises vencedores. c. El revanchismo contra los paises socialistas. d. El revanchismo contra los paises capitalistas. 5. ZQué tenian en comtin Alemania, Italia y Japon? a. Partido tnico, democraticos, expansionistas y miltaristas _b: Pat nico, ttltarstas, expansionistas y mitts c. Partido Unico, totalitaristas, expansionistas y pacifistas. Partido Unico, totalitaristas, expansionistas y desmiltarizados 6. _Después de que ganaron los falangistas la guerra civil espafiola, que cultura politica se implement6? 2. Socialismo ‘©. Totalitarismo =. Milterismo 4. Democracia 7. Los regimenes fueron conser ia de la crisis de 1929: a. Anarauislas b, Socialsias - Wuasisiag @. Democraticos 8. Despuc Primera Guerra Mundial se creé una dictadura de tipo: b. Anarquista c. Capitalista d. Materialista 9. Plan estadounidense para solucionar la crisis de 1929: a. Fast track . Big Stick “e. New Deal 4d, Destino Manitiesto 10. Causas de la crisis capi b. Saturacién de mercados, especulacion de las vacunas y produccién, ©. Saturacién de gente, especulacién de las acciones y sobreproduccién, d. Saluracién de remesas, especulacién de las acciones y produccién. 11, Relaciona con flechas, las siguientes columnas: |. Fascismo Alemai 8. Produccién Industrial 2: Fascism —<—<$—$—$—— ——$. Ideologia de Raza Superior 3. Fascismo Jap Pacto con la Iglesia y represién a obreros. HISTORIA UNIVERSAL 8 V/A iv, HOJA2DE2 “\%4 ub oulf HISTORIA UNIVERSAL TEMA Vil: EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939) CURSO INTENSIVO PROFESIONAL CIPRO 2020 «1 HOJA: 8 HU-1 DE 2 LAGRISIS CAPITALISTA DE 1929 ‘CAUSAS sculacion “La sobreproduccién la cual obligé a destruir productos. La saturacién do morcados, El desquiciamiento del sistema mor atari. {El eto de los capiiales de los bancos por parte de los pariculares. “La baja en tas acciones. “El crecimiento de la bolea de valores. SY DESARROLLO Q Gesconso del precio del hiro y core Reside banetices on ie aust de autombvlesy Fadocle aera tenocares, Seas “Jueves 24 de octubre de 1929 on la Bolsa de Valores de Nueva ‘rk ( Kom ine sonosia como. de acciones. “De inmedialo se Suspendiaron crédios @ Europa y alos bancos americanos. ‘Quiebras en cadena, CONSECUENCIAS -Quiebra de los bancos, -Despido masivo de obreros, “Devaluacion del délar. Inflacion Descenso de la produccién “Fin alas importaciones. “Hambre y fa misesia, -Desempieo. = ____ implants una politica de_austeridady proteccionismo @ impuls6 el New Deal (nuevo trato) Parlicipacién del Estado en la economia, REGIMENES TOTALITARIOS YELM kes uercedares, SO(yalis ReciMeNes ToTALITARS UCU, QO Bhmera Guera Mundial SOCIGISIO cas principales son: Enpanelonats, EL Réginen mils sagen co age uprima derechos indlviduales, ol Estado contra todo, Partido dnico, racists, istas, entre otro! ITALIA Benito Mussolini {li Duce) Estado Corporativo: familiares y ‘amigos tienen el poder Nacionalismo Revanchista Pacto con la iglesia Consecuencia clo la Crisis de 1929 Poder absoluto y total, reprimiendo a los consecuencia del Toiatasiio ayuva ala | ALEMANIA 4 Sa RHE SS | Adolfo Hitler (Farner) lacionalismo contra aise vencedores | partido Nacional-Socialista Obrero Raza aria debia ca ser la raza superior | Aleman. sobre todas Ideologia de Espacio Vital (expansionismo) _ = A: Japén Nacionalismo fomentado por ol_| MILITARISMO Miitarsmo ¢ imperiaismo Emporador Hiro-Hito, cn las isla del pact Bomar stterrtoto de Manchusia (China) | Nacionalismo exagerado Y obtener materas primas y aurmentar su (-econémic. ESPANA Francisco Franco foblener el poder impone una cultura Franquismo politica conocida como Franguismo 0 Totalitarismo Totalitarismo, Remarce los valores nacionalisias y | religiosos. ‘Concentracién deb poder en una sola persona, weounoncrans Fe qyyaito> ASL vam snes & beitin Rava toKiO -Establecen la Tesis de abril. Consejo de los Soviets: obreros, ' ‘campesinos y soldad Lider de los Soviets: IVAiS\(y croa ot os Soviets Ncolost= rer cece sa tig Boras cent a eae URSSY, | Brak rou Consecuencias: Lenny En 1923 aparece la Union de Repilblicas Socialstas Soviéticas -URSS- Cierto Rojo rer rest (Lonin). Dinigido por Lian tots ty 7926, muere Lenin. Se postuian Trostky y WOAAefonoinaa tnlov FCO, Stalin. 1928, Stalin toma el poder iniciando e! Sinise. COM SNG cussnohAReL to On gurls! DrwUilegyes |. Subraya la respuesta correct 1, LQué pais se convirté en potencia después de la Primera Guerra Mundial? Ce ad para contolara ; \=GiM woos git todos Unidos . Nerenia 2.108 Tatados de Versa y ls 14 puntos de Wilon ZA qué guerra deron fn? Ale Sounda Goora Mund! Sina ielopendencia dl Congo (ae Primora Guorra Mundial 4: Ala Guerra Fria 2. Primer mol def Primera Guera Mundi 2 Rieti ane rants obsiaore SD pwptne Noatbersmo valid ene Avstiay angie 44.006 parde Alomaria al faizar le Primera Guewa Muna? a. rerco part de su tetra Goldadosy amamento © Control del mar muerto ‘d_Colonias y tertorios conquistados, 5. Lider do os bokchoviqus: Spe sieag cea i eh ween 6. Consoovencios deta Primera Guera Mund 2 Groadon dota ONU lace ol fescismo en Alemania, aka y Japon ¢. Gresetn da Soledad Iteramercana Novela gobalzacon 7. Zona de conflicto de la Primera Guerra Mundial: a E1Battico, LosBalcanes —_c. Los Volcanes 4. Las Baleares: Después de la Primera Guerra Mundial, Europa cede la hegemonia a. 7 slados Unidos Alemania . Inglaterra 4. Francia 9. Revolicién de febrero, la revolucién de octubre, la creacién de la URSS y ol Brest Litovsk. A que proceso pertenecen estos acontecimientos? ‘a. Revolucion Francesa, Revolucién Alemana ©. Revolucién Turca, Revolucion Rusa 10. Etapas de la Primera Guerra Mundial ‘A. Guerra de Movimianlos |. Tratados de Versalles Bs Oronokgicarnente B. Guerra dos Tincheres IL Zanjas donde se protegen y amas quimicas Crisis de 1917 mania conguista Rusia brindle guora IV. Sao sie ena Etados Uridos 2 76 Helga de st. Rekeslaugo Gan arew.s Gdbietno de toneky, Al.BiLCWV,OI OCH Ve CAI BIV, Cl, DI ¢ 2, Revolugion de GAN, BIL, Cll, DI formacion de ia Uess 11. ZA qué hecho pertenecen ta revolucién de febrero y la revolucién de octubre? S Muere de Lenin a. Movimiento revolucionario francés. Movimiento liberal espajiol. |: Movimiento Hispanoamericano ‘Tratados de Versalles 9. Conferencia de San Francisco , Tratado Brest- Litovsk A Plan Scheffe ¢ La desmilitarizacion de Alemania se acuerda en: HISTORIA UNIVERSAL 7 HOJA2 DE 3 HISTORIA UNIVERSAL TEMA VI; LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, (1914-1918) HOJA:7 33 CURSO INTENSIVO PROFESIONAL CIPRO 2020-1 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) = Conocida como Guorra de Trincheras o La Gran Guerra ‘Antecedentes Imperialismo (mévil) ‘Conpetonsa mperalsias, FyCCiun = Qlandespoenaad Rivalidad entre Ausiria-Hungria y Rusia por el dominio de os Baleanes. -Eldeseo de Serbia de recuperar Bosnia-Herzegovina Paz Armada “Sistema de alianzas “Causa inmediata — MONO YRGFOL 28 de junio de 194, Asesinalo del Achiduque: Francisco Femando, heredero el {tone dol imperioaustro-haingaro Desarrollo : O paises CENTRALES ——— Sniper Austro- ‘Alemania, Turquia, Bulgaria) TRIPLE ENTENTE O ENTENTE CORDIALE at SIT R Hts HON “Guerra de Trincheras. (1915-1917) = Tratado Brest- Litovsk -Hundimiento del barco “Lusitania”, por un submarino aleman, los Estados Unidos entran al conficto en 1917 apoyando a la Triple Entente. Rusia sale de la guerra debido al ostalido de la Revolucion en ese pals. “Industria Bélca: fusl, ametralladora, tanques, los gases toxicos y submarinos, ademas de la aviacion de combate. Consecuencias E128 de junio de 1918, se firma un armisticio. “Victoria para la Triple Entento, “Roorganizacon Poca ---——PYOPULSTA. Ge POL. “14 puntos de Wison (Base del Tatado de Versalles 8 do enero de 1918) “Alemania pierde sus derechos colonales -Code los tetris de Alsaia y Lorena CITI Na luscancn Salom de los Espofos, Palacio de los Versalle. Polonia, Yugoslavia y Checostovaquia, Paises Balicos como: Estonia, Letonia y Litvania Estados Unidos de América se constituyen en la primera potencia mundial, ‘Apoyo econdmico de Estados Unidos a Europa. Movimientos obreros toman fuerza y se vuelven radicales Origen 1904 Atraso social y econémico Sistema semi-feudal Pea patentee oe, “Surgen dos partidos: Mencheviques y Bolcheviques: \ Desarrollo Febrero de 1917 Uegan al poder los Mencheviques, dildos por Alexander Kerensty iemo que apoya al Imperio Zatista Octubre 1917 Guerra Civil Los bolchoviqus, dildos por Lenin, ee neraacieerae deistr Romanov ave sah ageh J, wosnsves oz HISTORIA UNIVERSAL 7 EL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE (SIGLOS XIX Y XX) iftia en et siglo XIX. ‘Alemania interesada en ot reparto colonial. Factores del imperialismo Politico: Naciones Innperaistas (lenien colonias a través del protectorado) Ideoldgico: Mision cllizadora de los blancos, Nacionalista: Exaltar la conciencia nacional mediante su prestigio intemacional Paises imperialistas INGLATERRA nia (1 “a Potencia Imperiatista i ta = ‘guerra del oplo con China, FRANCIA y Madagascar Vietnam e tndochina Potencia Imperialista a ———s q > JAPON: MANCHURIA Comionza su expansion on 1908 Conquista del Pacifico Copia Modelos Occidentales ALEMANIA Ccamerin y Tanzania Construccidin de tones Comionza el expansionismo hacia Africa BELGICA Congo 9 e HISTORIA UNIVERSAL 6 ¢ HOJA1 DE 2 ITALIA (1839-1870) ‘Atentada por Luis Napoledn Il El Congreso de Viena dividié a Italia en siete terrtorios Caracteristicas: Estados Pontilicios Politica Federal -Resurgimiento De 1859 y hasta 1870, bajo la direcci6n de Victor Manuel Il, rey dol Piamonte-Cerdefiay dde su ministro Camilo Benzo, Conde Cavour, se roalizé la Unidad de Italia. Inicié cuando Francia, aliada de Italia, decteré la guerra a Austria, debido a la invasion el Piamonte, 1861, Giuseppe Garibaldi y thera dikes Ganalista ‘su 9jércilo,. iniciaron una campafia triunfante. Venecia ” igre Cs Kdwuide ek Ch packs se fast 0 on Senn Pacey ima thauen ee as Volacones 2neulls {otalmerte uniteade, ee 2.4.Cémo las revoluciones del siglo XVIII y XIX favorecen a la burguesia? ‘a. Apoyan al proleteriado . Quita el absollismo ©. Apoyan las monarqulas|_d, Proponen constituciones y derechos civiles 3, Personaje que participa en la Unifcaci6n Italiana: ‘2 Otto Von Bismarck b. Gianlueca Grimaldi jussepe Garibaldi 4. Benito Mussolini 4, gQué personaje es considerado el artifice de la unificacién aleman: ‘a. Hindemburg, 'b, Adolfo Hitler to Von Bismarck, 4, Helmut K6t Candler de hens {.Qué pais europe0 dominaba attala, durante el proceso de uniicacion de este bas? Dinamarca b, Alemania c. Rusia, austria, I Relaciona con flechas las caracteristicas de las unificaciones: ‘A. Alemani |. Expulsa a Austria de la Confederacién B.Htalia IV, Piamonte- Cerdefia il Relaciona las siguientes Columnas (A con B) 7. Ejsralto que apoya ta jana 2. ¢Aquién se oponia of Ludismo? Cy ) Anarguismo 3. Movimiento que destruye las méquinas: (9) Socialismo utépico 4, Propone eliminar as formas de gobierno | ( C )sociatsme cientteo 5, Envia cartas exigiendo sus derechos 13 )tucisme ‘ 6. Busca un gobleo ore medantoleha de ciases | (|) Carbonaros 7. Propone la igualdad con un pensamiento idealista (S ) Cartismo IV. Gontesta las siguientes preguntas: . 1. Causas infomas de las independencieslatinoamericanas: REfOynns LCA ony 2 wclletiay (baa Cros v5 Perigul Sees tee 2. Corin idecgica quo os causa ows ope reas EhsDamercanas: WUSHOLG GD 3. Pals que recibe su nombre en honor al gran libertador de Iberoamérica: SEER, BO |\N a zl ape Upie 5. Escribe las diferencias entre Socialismo utépico y Socialismo Gientifico: 6. Reino queuniica a tata: BiaNCNKe — Gxdwro, — 7. La Uniicacién HONROL se caracteriza por el Resurgimionto, esteblldad polit federal, mientras que la Unificacion Alervanit caractertza por la ley atancelafa prsiana, regimen auoriaro} renovacct dol oto, HISTORIA UNIVERSAL 5 ba abi he Hoja 2 de 2 Ht CiPRO TagroWA UNVERSAL a Het OvaeNTOS SOCIALES Y | Totincos bel enone cunso niesivo PROFESIONAL reais youns HuiDE2 INDEPENDENCIAS DE IBEROAMERICA ANTECEDENTES INTERNOS: Desigualdad, Encomiends, repartiniento y esciavitud. Nacion smo criollo, Injusticia.Pobreza, ANTECEDENTES EXTERNOS: Wy peroneal ANTE FES EX si5n. Independenci Espana y 80 m PAISES DE HISPANOAMERICA HAITI (1804) Toussaint Lowverture GUATEMALA (1821) Rafael Carrera VENEZUELA (1811) Simén Bolivar MEXICO (1821) Miguel Hidalgo y Moretos GUAY (1811) José Ge ise do Eran ECUADOR (1822) Antonio José de Sucre CES Mane as eae PERU (1824) Jos6 de San Martin y Bolivar CHILE José de. San Maria Bas aico.0 Higgins BRASIL. (1824) Facto: Fulgenci COLOMBIA CIBI0) Anions Nano Bola Hoh 130] Jose Conant Ares BOLIVIA (1825) sinc Bo Mee a ana tt mmiento panamericansta de Bolivar,Unir América del Sur en una Confederacién de Naciones Americanas para contrarrestar ol expanstonismo norteamericano 3 if MOVIMIENTOS OBREROS DEL SIGLO Xx "=~ ate LUDISMO: Ned Liuld. Promovd acos de destrucctén de maqui cas. Se opone al capitalismo TRADE UNION: Dr'gentes cbreros, conformaron una Asociacién de Obreros. Pedian mejorar los salarios y reducir a jomada de trabajo CARTISMO: Rep ssentacion de obreros que planteaban al Parlamento inglés, Derechos politicos como el sufragio universal SOCIALISMO UTOPICO: Saint-Simén, Charles Fourier, Robert Owen y Louis Blane proponian: Igualdad Social, Pensamiento ideatista y Bienes en corain SOGIALISMO CIENTIFICO: Carlos Marx y Federico Enid beiosiasieg 2 ue analiza el desarrollo de las sociedades mediante: UNIFICACIONES EN EUROPA. SIGLO XIX. \ CO\WACH4\\) ‘ALEMANIA (1837-1871) ott wism Napoledn Ill alent6 a unificacion, creando la Confederacion del Rin. Las Revoluciones liberales de 1830 y 1848 y el surgimiento de las ideas liberates y hacionalistas. Coracteristicas: Ley Arancelaria Politica Autortaria Renovacisn de ejército Iniciativa de Prusia de organizar la Unién. ‘Aduanera o Zoliverein en 1839. Excluir politicamente a Austria de la Confederacion Germanica Parti pacion dol Rey de Prusia Guillermo Ly del eanciller Otto Von Bismarck. ‘Alemania logrd la unificacion mediante tres (7864) Guerra de los Ducados, (1866) Guerra Austro-Prusiana, (1870-71) Guerra franco:prusiana, HISTORIA UNIVERSAL 5 Hoja 1 de 2 Revoluciones Liberales 1830 1848 Luis xvi 1814-1824 -Rovstablece la monarquia Carta Constitucional Luis xv Carlos x 1824-1890) NOADCQUIG a>SO\UAISTO\ Desconoco la Caria Gonsitonal “Motesta burguesa “Teventamento revoluconaro de Luis Felipe de Orleans (1890) - Carlos X Luis Felipe de Orleans (1830-1848) -Monarquia burguesa -Buscaba la democracia y un goblemo constitucionalista -Expansionismo (Guerra de los pasteles con México) a -Hubo hambre y pobreza © -Molestia proletaria -Levantamiento revolucionerio de Luis Napoleén Bonaparte (1848) Luis Felipe de Orleins, Luis Napoleén Bonaparte (1848-1852 1852-1870) -Revolucién Obrera quienes luchan por sus derechos +Enatbola las demandas proletarias “Apoyo de la burguesia de clase media “Apoyo obrero ~'Segunda Repiiblica Francesa” Aulogolpe de estado (1852) y se ostabiece el “Segundo lmperio Napolesnico 1 Luis Napotesn tt CUESTIONARIO { Contosta conta respuesta correcta, oot ‘ 4. Azonlecimiento en ef eul e dan los valores de lberiad, ualdedy rateridad:_ REVOIU OVO, 2- Tara dela Basti, Cog Gi Operands dvi ce del hare lado son cross ea, DIC PS AN EST ws Resins 21 volun burpuesa quolbova a la lusacin a a Reb Pot cee denapsrece Ie onerque: _P-LuotUCuon FYCIrCES 4, .Qué pais de Europa encabez6 las seis coaliciones contra Napoledn Bonaparte? \WOKACCN(O. a 5. Consecuoncia del expansionismo napoledrico: UNO (NGG (AACN sake SSS 1. Subraya la respuesta corrocta ia Revolucén France 20 las invasiones napolednicas . ici comm primera potencia del mundo. Qeren un gobiomo consiluconaly poner a Francia como potencia propetria de Africa. ‘c. Quieren un gobiemo absolutista y poner a Francia como Primera potencia muncial 4d. Quieren un gobierno Comunista y poner a Francia como Primera Potencia mundial 2. Para evitar la expansién de las ideas liberales, y para reestablecer el antiguo régimen, Rusia, Austria y Prusia formaron en 1815: a. Triple Alianza b, Santa Alianza’ ©. Alianza Imperial 4, Real Triple Alianza 3. Batala con que es derrotado Bonaparte definivamente: b. Viena 6. Borodino 4. Leipzig 4, La Revolucion Francesa da inicio a la Edad: a. Antigua b. Media ©. Modema Ill Relaciona ambas columnas S 4 Luis Felipe de Orleans Gobiema luego del imperio na 2 Luis XVI “Dirge la 3 Luis Napoleén Bonaparte Z Rey guilltinado en la Revolucién Francesa 4 Carlos x Dirige la revolucién apoyada por obreros 5 Luis XVII a Rey que deroga la Carta Constitucional HISTORIA UNIVERSAL 4 HISTORIA UNIVERSAL ‘TEMA: IV Revolucién francesa, Imperio Napoleénico y Revoluciones tiberales CURSO INTENSIVO PROFESIONAL, Hoja4 HU 1 de2 CIPRO 20204 Revolucién Francesa Antecedentes Internos Externos Crisis Econémica, social y politica -Guerra de os siete aiios Absolutismo

También podría gustarte