Está en la página 1de 13
FORMAS DE ADMINISTRACION DE INYECTABLES EN ANIMALES DOMESTICOS Es importante la lectura de la etiqueta del medicamento (bula), para determinar la dosis correspondiente segiin el peso del animal ylas vias de administracién, LAS PRINCIPALES VIAS DE ADMINISTRACION SON LAS SIGUIENTES: 1, VIASUBCUTANEA 2. VIAINTRAMUSCULAR 3. VIAENDOVENOSA 4. VIAINTRARUMINAL 5. VIAINTRAMAMARIA OTRAS VIAS DE ADMINISTRACION: * Oral © Ocular = Nasal = Intrauterina ‘Agr. Yolly Terrazas Salas 1).-VIA SUBCUTANEA, Se aplica entre la carne y el cuero, para recubrir el cuerpo del animal y protegerlo enfermedades. Se aplican por esta via algunas vacunas, Antibiéticos, antiparasitarios. Las partes de aplicacién més apropiadas son el cuello, la paleta y la pared lateral externa del pecho. Forma de aplicacién, una vez inmovilizado el animal:Teniendo lista la jeringa hipodérmica con el producto, el aperador debe ubicarse en lado de preferencia, mejo si es a la izquierda del animal.Con la mano izquierda coger el cuero, jalando cémoda y fuertemente,Con la mano derecha Inyectar el medicamento,Luego frota el lugar tratado diseminar el producto. 2),-VIA INTRAMUSCULAR. - El medicamento se aplica en la carne del animal, generalmente en las partes mas carnosas de su cuerpo. Los lugares mas apropiados son la pierna, la grupa, etc. La forma de aplicacién es la misma que la anterior excepto que no se jala el cuero y el producto debe ser colocado con sumo cuidado evitando movimientos bruscos para no afectar el tejido del animal. Es importante olvidarse del masaje o frotamiento del lugar tratado. Se inyectan intramuscularmente los antibidticos, vacunas, etc. ‘Agr. Yolly Terrazas Salas 3).-VIA ENDOVENOSA. - Vena yugular Esta via es poco utilizada por los ganaderos, generalmente se utiliza animales convalecientes, desnutridos. El medicamente es aplicado en la vena del animal generalmente en fa yugular (cuello), para ello se lo inmoviliza por espacio de quince a treinta minutos. £1 producto debe ingresar al cuerpo suavemente a manera de suero para evitar alergias y otros tipos de efectos negativos. Se inyectan por via endovenosa el Suero Fisiolégico Calcifos, Calfodex, Protevit, Borogluconato, para reponer minerales particularmente etc. 4),-VIA INTRARUMINAL.- ‘Agr. Yolly Terrazas Salas Trocar Ganule trocar y eanula Cuchille Permite que el medicamento llegue en forma directa al rumen teniendo efectos inmediatos y positivos, se utiliza una jeringa especial llamado INYECTOR INTRARUMINAL. Los rumiantes presentan en su flanco izquierdo, entre el hueso coxal y las costillas, en forma de un ‘Agr. Yolly Terrazas Salas tridnguloimaginario, el rumen (que se asemeja a una bolsa inflada), a muy corta distancia (en bovinos 2 a 3 cm). Esta parte superior del rumen normalmente esta hinchada, no hay intestino ni ‘rganos cerca, por lo que no hay peligro de lesién alguna. Por esta via puede ser aplicado el TIMPANOL contra el timpanismo. 5).-VIA INTRAMAMARIA. - En los casos de mastitis aguda detectada oportunamente se puede emplear esta via de control con la ayuda de un INYECTOR INRAMAMARIA en el que se carga el antibitico. Entre estos tenemos VETIMAST, PENDISTRIN, MASTIPEN, MASTIVET, que son geles en suspensién para aplicacién intramamari Para la aplicar el producto primero se debe ordefiar bien el cuarto enfermo, luego limpiar y desinfectar cuidadosamente la punta del pezén, se administra entonces el antibidtico con el INYECTOR por el canal del pezén de cada cuarto enfermo, Finalmente se debe masajear hacia arriba el cuarto tratado. PRECAUCIONES CON INYECTABLES. A tomar en cuenta el Técnico y el Ganadero para éxito en SANIDAD ANIMAL. Son las siguientes: + Diagnosticar con certeza la enfermedad de acuerdo a los sintomas que presenta el animal, a fin de no incurrir en fallas humanas relacionadas con la administracién de medicamentos inadecuados. + Seleccionar el medicamento mas apropiado, primero es recomendable utilizar tabletas, bolos, polvos, ete. Sino existe reaccién positiva debe recurrirse a inyectables simples, luego a las de amplio espectro. + El productor a usar debe estar vigente, para ello fijarse en la fecha de vencimiento. No usar medicina vencida, por tener efectos residuales en el cuero del animal + Alutilizar inyectables en frascos, no botar la tapa metilica (ni vidrio) en los pastizales, para evitar que los animales se los coman junto con el forraje y puedan contraer infecciones digestives + Antes de cargar la jeringa, el frasco debe ser agitado para que obtenga homogeneidad. + Elproducto se carga en la jeringa hipodérmica con sumo cuidado en la posicién indicada. ‘Agr. Yolly Terrazas Salas + Expulsar el aire contenido en la jeringa manteniéndola en posicién vertical, con la aguja hacia arriba. + Calcular la dosis de acuerdo al peso del animal, para evitar sobredosis, principalmente cuando se administra antibisticos de amplio espectro, + El animal a ser tratado debe ser inmovilizado con ayuda de un operario. Los animales ariscos deben ser volteados con la ayuda de pitas, + Los animales movedizos deben ser estimulados con golpes suaves de pufio, en su caso introducir primeramente la guja, para posteriormente acoplar la jeringa con el medicamento. + El lugar apropiado para aplicar el medicamento debe ser li ‘algodén empapado en alcohol si es necesario. + Luego el inyectable debe ser aplicado con sumo cuidado para evitar reacciones posteriores © inmediatas. Finalmente, frotar 2 manera de masaje el lugar tratado para diseminar homogéneamente el medicamento, y desinfecta con alcohol. + Posteriormente, el animal debe someterse a observacién permanente hasta su completa recuperacién, Si persistiera la enfermedad, puede administrarse nuevamente el medicamento en otro lugar del cuerpo. + En el caso de SOBREDOSIS principalmente con antibiéticos, cuando pueden presentarse reacciones letales en el cuerpo del animal, antes de su baja (muerte) debe neutralizar con SULFATO DE ATROPINA AL 1% inyectable. ipiado y desinfectado con RECOMENDACIONES GENERALES. - El ganadero debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones cuando presta tratamiento a su. rebafio o hato para evitar problemas posteriores. + Para tratar alos animales, previamente debe diagnosticarse el mal, asi mismo detectarse su condici6n de acuerdo al comportamiento. + Las vacunas se aplican solamente a aquellos animales en buenas condiciones de salud, no a animales enfermos puesto que empeoran y pueden contagiar al grupo. + Los vientres que estuvieron en empadre recientemente no deben ser vacunados, sino hasta despues de dos meses de gestacién (en vacas) tampoco los animales que estan cerca al alumbramiento, porque se puede provocar la expulsién del neonato antes de su completo desarrollo. + Debe procurarse efectuar los tratamientos cuando el animal esta reposado, cuando la actividad bacteriana estd inactiva, es decir en ayunas. + El consumo de la carne y leche de aquellos animales tratados no es recomendable, sino hasta después de 10-21 dias, tiempo en el que desaparecen los efectos residuales del ‘cuerpo del animal. + Luego de utilizar los instrumentos veterinarios, esto debe ser lavado y esterilizados en ‘agua hirviendo para luego guardarlo en un lugar seco, oscuro y lejos del alcance de los niffos. ‘Agr. Yolly Terrazas Salas + Una vez abiertos los medicamentos, es recomendable utiliza todo su contenido, a fin de evitar contaminaciones por la mala conservacién de estos, caso contrario tapar herméticamente la boca del frasco. + Los frascos vacios de vacunas deben ser quemados o enterrados para no crear focos de infeccién. + Las vacunas y antibidticos deben ser manejados en envases de plasto formo, conservados en trozos de hielo 0 en su caso en bolsitas nylon con trozos de hielo. '® Practicar siempre todas las PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES para tener éxito en las compafias de SANIDAD ANIMAL, respeta siempre el calendario de SANIDAD ANIMAL. ‘Agr. Yolly Terrazas Salas CONCEPTOS BASICOS DE SANIDAD ANIMAL BH Quees salud Es el estado de equilibrio (armonia) entre el organismo animal y el medio ambiente Ej. Animales gordos, atentos y activos, tienen apetito, piel brillante y sin parasitos. IE Que es enfermedad Es un estado de alteracién (desequilibrio) mas 0 menos grave de la salud animal presentando anormalidades en su aspecto general Ej. Enflaquecimiento, tristeza, decaimiento, pelo opaco, no comen, ni toman agua y baja la produccién. DIFERENCIAS ENTRE ANIMAL SANO Y ANIMAL ENFERMO: PARAMETROS ANIMAL SANO ANIMAL ENFERMO Comportamiento Activo Triste Piel Sin pardsitos heridas 0 | Presencia de _ parasitos manchas heridas y manchas Pelo Brillante pace, erizado Temperatura Normal Alta (fiebre) y baja (frid) Apetito Normal Alterado 0 falta de apetito Heces Consistencia color y olor | Liquida 0 seca mal olor, normales color alterado Orina Volumen color y olor | Volumen color y olor alterado normal Hocico Hamedo y brillante Seco y con la piel resecada Cuerpo Sin areas doloridas Presencia de areas doloridas Producoién Normal Baja Nacimiento de crias | Crias normales Grias flacas, débiles, nacidos muerto y abortos ‘Agr. Yolly Terrazas Salas CAUSAS DE ENFERMEDAD: © Bacterias.- Son microorganismos 0 microbios que viven en el medio ambiente (suelo, agua, aire, alimentos). Producen enfermedades que en algunos se pueden hacer tratamiento curativo. EE Virus.- Son microorganismos 0 microbios que viven en el medio ambiente y en algunos animales como ser el murciélago, el zorro, el venado, etc. Producen enfermedades que no tiene tratamiento, solo se previene con vacuna, © Pardsito: Son bichos de diferentes formas que viven en el medio ambiente y se reproducen en el organismo de los animales alimentandose de su sangre provocando enfermedades se dividen en dos categorias: EE Pardsitos internos: se encuentran dentro del organismo. Ej. En est6mago, intestino, pulmén, higado, cabeza y en la sangre. Pardsitos externos: se encuentran en la piel, debajo del cuero. Ej Garrapata, piojos, hitas, boros, sarna © Plantas t6xicas.- Son plantas que producen envenenamiento de los animales con muertes rdpidas. Ej. Hierba santa, romerillo, tembladera, helecho macho, etc. EE Falta de alimento.- La falta de pasturas y la mala calidad en ciertas épocas del afio (invierno) producen enflaquecimiento y debilidad predisponen a ciertas enfermedades que pueden producir la muerte. QUE ES TRANSMISION O CONTAGI E Por contacto directo: De animal enfermo a otro animal sano a través de las secreciones mucus, orina, heces y la respiracién E Por contacto indirecto:A través de los alimentos, pasto, agua, por el aire también por otros animales (perros, gatos, zorros, etc.) el hombre, movilidades y asi como materiales y equipos contaminados por Ej: (jeringas, agujas, soga, botas, ropa, etc.) ‘Agr. Yolly Terrazas Salas QUE ES EL DIAGNOSTICO: EB Diagnéstico Clinico: Es el que se realiza en el campo a través de la observacién del animal enfermo, tomando en cuenta aspectos como ser: Temperatura, estado del animal, piel, ojos, seoreciones, excreciones, mucosas, comportamiento del animal. EE Diagnostico Laboratorial: Es el que se realiza en el laboratorio para confirmar de que enfermedad se trata, esto se realiza mediante la toma de muestras del animal enfermo o recién muerto entre estas: sangre, heces fecales, orina, érganos como ser higado, rifién, pulmén, cerebro, corazén, bazo, intestino, miisculo. * QUE ES TRATAMIENTO Es la aplicacién de un determinado medicamento (remedios) para curar animales enfermos, que han sido atacados por ciertos agentes que producen enfermedad entre estos tenemos: bacterias, pardsitos, hongos, plantas toxicas. Aqui se utilizan antibiéticos, antinflamatorios antiparasitarios, antitéxicos, reconstituyentes, etc. * QUE ES PREVENCION Es el conjunto de técnicas y medidas para evitar que los animales se enfermen. Entre estas medidas tenemos: vacunaciones, desparasitaciones, medidas higiénicas, manejo de los animales y cuidados en general. * QUE ES CONTROL Son el conjunto de medidas y métodos para evitar la propagacién de las enfermedades entre los animales en una determinada zona. Entre estas tenemos control de movimiento de animales de un lugar a otro, asi como de personas, desinfeccién y limpieza de! lugar de la enfermedad, vacunaciones, revacunaciones, desparasitaciones. * QUE ES ERRADICACION Es la eliminacién total de una determinada enfermedad en una zona, departamento o pais, mediante la aplicacién y combinacién de una serie de procedimientos entre estos: principalmente las campafias de vacunacién, medidas de control del contagio de las enfermedades. Por ej. PRONEFA (Programa Nacional de Erradicacién de la Fiebre Aftosa). ‘Agr. Yolly Terrazas Salas + QUE ES LIMPIEZA Es la eliminacién de todos los desechos (suciedad bosta, paja, tierra del piso 0 de las paredes) mediante la aplicacién de agua a presién, detergentes, escoba, etc. MEDIDAS DE HIGIENE: Concepto Son todas las practicas utilizadas para evitar la transmisién de enfermedades a los seres vivos, incluyendo al hombre, contaminacién de los equipos, alimentos y el medio ambiente. Medidas higiénicas personales Son todas las practicas usadas en la higiene de las personas, las principales son Lavarse las manos antes de comer, antes y después de realizar la ordefia de los animales, antes y después de manipular los alimentos, antes y después de elaborar productos de origen animal, antes y después de vacunar y aplicar medicamentos, después de hacer las necesidades fisiologicas MEDICAMENTOS: 1 Vacunas Son productos elaborados de los mismos microorganismos que producen la enfermedad es decir virus 0 bacterias vivos, donde se le quita el veneno que causa la enfermedad, sirve para que el animal forme su defensa y asi prevenir como por ej. Fiebre aftosa, rabia, carbunclos. Las vacunas actlian formando o preparando defensa (anticuerpos) estas ya estan preparadas a las dos semanas después de la vacunacién, para que cuando llegue el mal, esta defensa pueda combatir hasta matar al virus que causa la enfermedad. © Antil icos Son productos elaborados para el tratamiento de enfermedades infecciosas por Ej. La penicilina por via intramamaria sirve para sanar la mastitis o teta opa. Las sulfas que sirven para tratar diarreas en terneros, las oxitetraciclinas que sirven para el tratamiento de diarreas sanguinolentas en vacas. ‘Agr. Yolly Terrazas Salas © Antiparasitarios ‘Son productos que sirven para matar los pardsitos internos como externos, nos referimos a los gusanos de las tripas y a los boros, garrapatas, piojos, hitas, etc. Sin la presencia de estos bichos los animales se crian sanos y gordos, entre estos productos tenemos al Ivomec, Dectomax, Vermectin, Promectina, Zuletel, Biomisol. E Reconstituyentes (vitaminas y minerales ) Son productos 0 remedios que ayudan en la recuperacién y engorde de los animales se aplica cuando estos se encuentran débiles y flacos, ej. Hematopan, ADE, Bioxan, Protevit-B, YodacalcioBorogluconato de calcio, Olivitasan, AZ5. Son medicamentos que se utilizan cuando los animales consumen plantas téxicas para evitar la muerte de los animales por Ej. Hierba santa, romerillo, tembladera, etc. Ej. Antitoxil, mercepton, sueros bioxan. E Antidotos Son productos que sirven para contrarrestar el efecto del veneno y salvar la vida de los animales cuando estos se envenenan con otros productos ej. Envenenamiento por estricnina, sobredosificacién entre estos antidotos tenemos: la atropina, nembutal. LIMPIEZA Y ESTERILIZACION DE EQUIPOS Y MATERIALES: EE Agujas y jeringas: Los equipos de aplicacién de medicamentos deben ser: desarmados, lavados y esterilizados antes y después de usarlos. La esteriizacién para equipos y repuestos de metal y vidrio se lo realiza con agua hirviendo, el agua debe hervir por lo menos diez minutos. Las gomas y jeringas desechables poner en agua hervida (no hacerles hervir). Secar bien con un pafio limpio antes de armarlos. Antes de armarias se debe lubricar con vaselina liquida, silicona o aceite mineral. ‘Agr. Yolly Terrazas Salas ‘Agr. Yolly Terrazas Salas

También podría gustarte