Está en la página 1de 6
LOS MODELOS DE ACUMULACION Para analizar la historia econémica de la Argentina, necesitamos dividitla en periodos. Estos periodos se denominan modelos de acumulacién. Se trata de espacios de tiempo relativamente largos (suman varias décadas) durante los cuales la politica econémica, los actores sociales y, en general, las formas de produccién, de acumulaci6n y de consumo, encuentran un patron similar. ‘Si bien vamos a realizar un breve panco por la economéa argentina durante la €poca colonial (1500 al 1810) y los afios de la independencia y las guerras ci- viles (1810-1860), se puede efectivamente hablar de modelos de acumula- ci6n desde la organizacién nacional, alrededor de 1860. A partir de entonces ppodemos dividir la historia econdmica argentina en los siguientes periodos: a. El modelo agroexportador (1860-1930) b. El modelo sustitutivo de importaciones (1930-1975), dividido ala vez en dos perfodos, el de la primera etapa (1930-1952) y el de la segunda (1952- 1975), «c. El modelo aperturista con hegemonia financiera (desde 1975 hasta la ac- tualidad). La economia argentina anterior a 1860 Lo que hoy es la Argentina constitufa la zona mas periférica del imperio colonial espafio. Las éreas mas dindmicas eran las ligadas al comercio con Ja metr6polis y a la extraccién de recursos minerales: la cuenca del Cari- be y, en América del Sur, la zona del Virreinato del Perd y las minas de plata del Potost. Dentro de lo que hoy es la Argentina, la zona més rica, eoincidente con la ‘mas poblada, era la del noroeste, vinculada al centro dinémico de las minas del Potosi. El resto del territorio se repartfa entre algunas pocas industrias regionales en Cuyo, las artesanfas de las misiones jesuiticas en el noreste y luna economia de subsistencia en el drea del Rfo de Ia Plata, alrededor de Buenos Aires. La creacién del Vireinato del Rio de la Plata mas la autorizacién del comer- cio por el Puerto de Buenos Aires, si bien solo con Espafia y por medio de buques de la metropolis, comenzaron a dar una cierta dinémica a la zona Pampeana. En la prctica, el drea del itoral se hallaba restringida a unos po- cos kilémetros por fuera de las ciudades, con un amplio teritorio en manos de los aborfgenes. El Gnico “uso” que se Te daba a las zonas rurales de la re- ‘2i6n eran las “vaquerias”, literalmente el otorgamiento de autorizaciones pa- ra la “caza’ del ganado cimarrén que vagaba libremente por las pampas, Después de la independencia, comienza lentamente a decaer la preponde- rancia del noroeste, a consecuencia de la mayor importaneia politica de ‘© Aique Grupo Ear. Proibida eu reproduc, Buenos Aires y del crecimiento de la hegemonia econdmica de su puerto, «partir de que se autora el libre comercio con todos los pases del mun- do. En la préctica, esto habilita el intercambio con la Inglaterra de la Re- volucién Industria Sin embargo, la econo da, con sus centros te toral cel fa argentina del periodo continia siendo desintegra- males poco vinculados con Buenos Aires. En el li- npiezan a darse sucesivos corrimientos de la frontera indigena. Cre- ercio, y con él naturalmente la preponderancia de una clase comer- cial. Luego de ia segunia década del siglo XIX, comienza a producirse e1 ‘eparto en grandes extensiones de la tierra libre de la pampa hiimeda, lo que da lugar al surgimiento de la clase terrateniente que, junto con los comer- ciantes de Buenos Aires, aunque en una relacién no exenta de contradiccio- es, comienza a consttur el eje politico y econémico del poder. La explotacién de la zona pampeana se liga con el comercio exterior del puerto de Buenos Aires, en un cambio de los tipos de explotacién: los cue- 10s y l tasajo (carne secada al sol mantenida con sal, principal alimento de los esclavos del Brasil) se convierten en los principales productos de expor- ‘acién. D1 “salade1o” es la industria ms desarrotlada de la época, El modelo agroexportador (1860-1930) EI llamado “modelo agroexportador” signifies, desde 1860, fa primera in tegracién real de la ecoromfa argentina al mercado mundial. Ello implicé, ala vez, la resolucién de tas guerras civiles de la primera mitad del siglo XIX a favor del puerto de Buenos Aires y, mais en general, a favor de la alianza entre la clase terateniente pampeana y los comerciantes portetios. SIBLIOTECA POPULAR “in Lo explotacin del ‘imarrény la expo ‘ueros,tsojo (cam sebo (grasa vocun Drincipal actividad durante la époco d Este modelo fue conocido luego como propio de “la generacién del 80" por sus admiradotes, o propio de “la oligarqufa” por sus detractores. De lo que no cabe duda es de su fuerte vinculacién y admiracién por Gran Bretaia, ‘que se transformé de hecho en la nueva metrépol EI funcionamiento del modelo agroexportador era relativamente simple. ‘Tenia dos elementos centrales que hacfan a su dindmica: ‘a. La exportacién de productos del campo pampeano. Bastindose en una propiedad de la tiera extensiva, cuyo reparto finaliz6 tras la Conquista del Desierto, se comenzé a exportar primero ganado ovino (lo que fue conoci do como el “ciclo de la:lana”), que finalizé en 1875. Posteriormente ‘comenzé el crecimiento de las exportaciones agricolas, estabilizadas hacia <1 1900 en aproximadamente el 50% del total. En lo que respecta al gana ddo posterior al ciclo lanero, observ6 la mejora de las razas bovinas, Hacia el fin de siglo se produjo el reemplazo de la exportacién del ganado en pie ppor los cortes de carne congelada primero, y por el chilled beef (carne en- friada) después. Es la época en que comenzaron a asentarse en la Argenti- na los grandes frigorificos, centro de la primer disputa por la hegemonia econdmica entre Estados Unidos y Gran Bretaia, Una caracteristica general de la produccién agropecuaria fue su carcter ex- tractivo, en el que prevaleci6 la condiciGn extensiva de Ia produccién. Ello ‘tuo que ver, sin duda, con el carter latifundista de la propiedad de la tie- ‘a, pero también con el hecho de que no se avanz6 en inversiones a partir de la particular mixtura entre produccidn ganadera y agricola. La frontera agricola no traspasé la pampa huimeda, ya que hacerlo habria significado prodlucir modificaciones tecnol6gicas y de organizacién que la clase domi- nnante de la época no estaba dispuesta a asumit, bb. El ingreso de capitales, vinculados a la expansi6n internacional del ca- Pital briténico, para financiar obras de infraestructura (puertos, servicios Piblicos, ferrocartiles) o directamente al Estado Nacional por medio de ‘empréstitos. Este ingreso de capitales también signifies el ingreso de em- presas briténicas en diferentes rubros (frigorficos, bancos, seguros, algu- ‘nos establecimientos rurales, las primeras grandes tiendas), Las divisas que generaban esos dos elementos dindmicos eran utilizadas para la importacién de bienes de consumo. as{ como insumos y bienes de capital. Particularmente el rea cercana a Buenos Aires pudo gozar de un, elevado nivel de consumo que se fue sofisticando hasta acercarse a los es tindares que se conocfan en las principales capitales de Europa. El éxito ‘del modelo hizo que la Argentina fuera lamada “el granero del mundo” En Europa éramos exiliados argentinos y en la Argentina éramos ‘exliados europeos. >> Victoria Ocampo ‘© Alque Grupo Eo Proinda au reproducn Sin embargo, no todos pudieron disfrutar tan claramente de las bondades Jadas directamente al mercado intemo (en diversos rubros, como metallr= sico, tex, etoétera). Es importante remarcar esto para desmiifcarcier- tas lecturas que colocan la aparicién de la industria argentina durante eh desarrollo del modelo posterior. Existfa una industria en los primetos treinta aos del siglo XX, aunque evidentemente lo que marcaba la din mica de sistema era la exportacién agropecuaria, EL MODELO SUSTITUTIVO ‘ DE IMPORTACIONES wi Primera etapa (1932-1952) cs La crsis mundial de 1930 impacts fuertemente sobre el funcionamiento de cconoma argentina. Los precios de las materas primas exportadas por el. (undamentalmente los cereals y las eames) descendieron cerraron los néreads para las exportacionesargentinas. Al mismo tiempo nalizé el ingreso de capitals desde Inglaterra. Este hecho tuvo efectos may importantes sobre la sociedad, ya que por ‘mera ver. se produjo un ascenso considerable de la desocupacisn. A I el aio 1930 ssst6 a a primera ruptura del orden constitucional, con el pe de Uribura contra el gobiemo de Irigoyen. Sin divisas por ex ingroso de capitals, esultaba imposible continaar con lai bienes de corsumo, insumos ybienes de capital que haban “nutrido” ddemizacién argentina desde 1880, Los argertinos economizaran sobre su hambre y su sed suprema,a los compromisos de nuestra fe en los >> Presidente Nicolas Avellaneda: Entonces comenz6 el perfodo denominado de la sustitucidn de importacio: ‘nes. En concreto se empezaron a producir localmente la mayorta de los bi nes de consumo que ya no se podian importar. Los distntos gobiemnas y las lases dominantes tardaron casi quince aiios en comprender, en general, que se habia cerrado la etapa anterior. Durante la década de 1930 prevalecia la creencia de que “s6lo se estéviviendo una coyuntura desfavorable”. Por es0 se realizaban desesperados intentos de volver alos supuestos aitos de oro de “la Argentina granero del mundo! EI modelo se consolida Pero la realidad era mas fuerte que las intenciones politicas. Lentamente se iba construyendo el perfil del nuevo modelo. Incluso muchas de las instituciones que se habfan fundando a instancias de los acuerdos con in Bretaila empezaron a servir para ir “cerrando la economia” y prote- giendo de hecho a la naciente industria de bienes de consumo, El Banco Central, por ejemplo, fundado en 1935, hizo que el pais estuviera menos, sometido a los vaivenes de los capitales internacionales. | Laerisis det campo y las oportunidades de 1a nueva industrializaci6n co- ‘menzaron, a la vez, a creat una ola migratoria desde el interior hacia la zona de Buenos Aires. Asf nacié una nueva clase obrera, que tuvo un rol ral a partir de la década de 1940, tanto en lo politico =con la irrup- cin en la escena politica del peronismo-, como en lo econémicogya que se construyé en la principal base de consumo interno, El peronismo final de Ia Segunda Guerra Mundial planteaba para el pats un ditema, 1 mettpoli desde el punto de vista econémico, Gran Bret, sliade- Se RH ETRE A-RUNCIMAN, crisis mundial, el gobierno britinico habla decidido, en 1932, prorizar el comercio con los demas paises con los que estaba vinculado por lo que s¢ conocia como Common- a ex-colonias como Canadi Australia y Nueva Zelanda).El gobierno argentino de la &po- lamente de ser parte de ese grupo para seguir vendiendo a Gran Bretafa.Asi,en 1933 se ere ambos palses, conocido como Pacto Roca-Ruinciman, por el nombre de ls funcio- ambos gobiernos, el vicepresidente jullo Roca (hijo del dos veces presidente Julio Ar- Walter Runciman, presidente de la junta de Comercio del Reino Unido El pactu commpro. seguir comprando carne argentina Pero a cambio la Argentina debio ceder porciones ndependencia econémica: concedié descongelar ls ulidades de las empresas briénicas nantuvo libre de impuestos el carbén inglés (que competia con el petréleo estadouniden- ponopolio de la carne a ls figorificas ingleses. Se impuso,ademis la creacion de un Ban-

También podría gustarte