Está en la página 1de 2
pretérmino previo, raza negra, gestaciones miltiples, infecciones como las de tipo periodontal y la vaginosis bacteriana, e indice de masa corporal materno bajo. RESUMEN El periodo fetal se extiende desde la novena semana de gestacién hasta el nacimiento, y se caracteriza por el crecimiento rapido del organismo y la maduracion de los sistemas orginicos. El crecimiento longitudinal es en particular impactante durante el tercer, el cuarto y el quinto meses (alrededor de 5 cm por mes), en tanto el incremento ponderal es mas intenso durante los liltimos 2 meses de la gestacién (alrededor de 700 g por mes; Cuadro 8-1, p. 106). La mayor parte de los neonatos pesa entre 2 700 y 4 000 g al nacer. Se considera que los neonatos que pesan menos de 2 500 g tienen peso bajo al nacer y los que pesan menos de 1 500 g tienen peso muy bajo al nacer. El RCIU es un concepto que se aplica a los neonatos que no alcanzan el tamaiio potencial determinado por su genética y son pequefios por cuestiones patoldgicas. Este grupo difiere del de los recién nacidos sanos pero con peso inferior al percentil 10 para su edad gestacional, que se clasifican como PEG. Un cambio impactante es la disminucién relativa de la velocidad de crecimiento de la cabeza. En el tercer mes corresponde a casi la mitad de la LCC. Al quinto mes el tamaiio de la cabeza corresponde a cerca de una tercera parte de la LVT y al nacer es solo un cuarto de ésta (Fig. 8-2). Durante el quinto mes los movimientos fetales son percibidos con claridad por la madre, y el feto esta cubierto por vello fino y corto. Un feto que nace durante el sexto mes 0 al inicio del séptimo mes del embarazo tiene dificultad para sobrevivir, ante todo debido a que el sistema respiratorio y el sistema nervioso central no se han diferenciado en grado suficiente. En general, la duracién del embarazo para un feto maduro se considera de 280 dias, o 40 semanas tras la FUR, 0 de manera mas precisa, 266 dias 0 38 semanas después de la fecundacién. La placenta esta constituida por dos componentes: (1) una porcién fetal, que corresponde al corion frondoso 0 velloso, y (2) una porcién materna, que deriva de la decidua basal. El espacio entre la placa coriénica y la placa decidual esta ocupado por lagunas intervellosas de sangre materna. Las vellosidades arborescentes (tejido fetal) crecen hacia el interior de las lagunas de sangre materna y estan bafiados por ella. La circulacién fetal en todo momento se mantiene separada de la circulacién materna por (1) una membrana sincitial (un derivado del corion) y (2) células endoteliales de los capilares fetales. Asi, la placenta humana es de tipo hemocorial Las lagunas intervellosas de la placenta con desarrollo completo contienen cerca de 150 mL de sangre materna, que se recambia tres 0 cuatro veces por minuto, El area de superficie de las vellosidades varia entre 4 y 14 m’, lo que 214 facilita el intercambio entre la madre y el hijo. Las funciones principales de la placenta son (1) intercambio de gases; (2) intercambio de nutrientes y electrolitos; (3) transmisién de anticuerpos maternos que proveen al feto inmunidad pasiva: (4) produccién de hormonas como progesterona, estradiol y estrogeno (ademas, sintetiza hCG y somatomamotropina); y (5) destoxificacién de algunos farmacos EI amnios es una bolsa amplia que contiene liquido amnidtico, en el que el feto esté suspendido unido a su cord6én umbilical. El fluido (1) amortigua los movimientos bruscos, (2) permite el movimiento fetal y (3) impide la adhesion del embrién al amnios. El feto deglute el liquido amnidtico, mismo que se absorbe en el intestino y es eliminado a través de la placenta. El feto emite orina hacia el liquido amnidtico, no obstante es ante todo agua. El volumen excesivo de liquido amnistico (polihidramnios) se relaciona con la anencefalia y la atresia esofagica, en tanto su volumen insuficiente (oligohidramnios) se vincula con la agenesia renal. El cordén umbilical, revestido por el amnios, contiene (1) dos arterias umbilicales, (2) una vena umbilical y (3) gelatina de Wharton, que funge como una almohadilla protectora para los vasos. Las membranas fetales en gemelos varian con base en su origen y el momento de su formacién. Dos terceras partes de los gemelos son dicigéticos 0 fraternos; cuentan con dos sacos amniéticos, dos sacos coriénicos y dos placentas, que en ocasiones se fusionan. Los gemelos monocigéticos suelen tener dos sacos amniéticos, un saco coriénico y una placenta. En el caso de los gemelos unidos, en que los fetos no se separan por completo, existe un saco amnidtico, uno coriénico y una placenta, Las sefiales que dan inicio al parto (nacimiento) no se conocen bien, pero la preparacién para el trabajo de parto suele iniciar entre las 34 y las 38 semanas. El trabajo de parto mismo esta constituido por tres fases: (1) borramiento y dilatacién del cuello uterino, (2) expulsion del feto y (3) alumbramiento (expulsién de la placenta y las membranas fetales). 1, Un ultrasonido realizado a los 7 meses de gestacién muestra una cavidad amniética demasiado amplia (acumulacién de liquido). ;Cémo se denomina esta condicién y cudles son sus causas? 2. En una fase avanzada de su embarazo, una mujer se da cuenta de que quiz estuvo expuesta a tolueno en su sitio de trabajo durante la tercera semana de la gestaci6n, pero le dice a una compafiera que no esta preocupada por su bebé debido a que la placenta lo protege de los factores t6xicos, al actuar como una barrera. {Esti ella en lo correcto? 215

También podría gustarte