Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


EXAMEN FINAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL II
VALOR 30%
Duración: dos horas
21 de julio de 2020

El estudiante puede usar toda la bibliografía. Cada respuesta debe ser sustentada.

1.- El 18 de junio de 2020, mediante sesión virtual, el Senado aprobó, en último debate, la
enmienda al artículo 34 de la C.P, mediante la cual se impone la pena de cadena perpetua
a los violadores de niños, niñas y adolescentes. Explique:

a) Qué mecanismos de participación ciudadana existen en Colombia contra una


decisión de esta naturaleza. Exponga en qué consisten. Valor 0.5

Ley 134 de 1994 Artículo 4 y 35 Referendo Derrogatorio

https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-150-15.htm
Acció n de Inconstitucionalidad

b) Supongamos que el A.L reformatorio es violatorio de los principios fundamentales


de un estado de derecho. Exponga cómo y en qué condiciones podría hacerse un
juicio de constitucionalidad si el artículo 379 de la C.P establece que el control de
constitucionalidad es “solo” por violar el título XIII de la C.P en el que no están los
principios fundamentales. Valor 1.5

Sentencia No. T-406/92; C-141/2010; C1200/2003


https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-1200-03.htm

2.- Exponga argumentativamente tres caracteres contundentes que indiquen que en


nuestro modelo constitucional existe un desequilibrio de poderes volcado hacia el poder
ejecutivo y que podría adjetivarse como “régimen presidencialista”. Valor 1.5

a) No hay moción de censura contra el Presidente


b) Promulgación de Derecretos-Ley
c) Presidente Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
52002019000200091
3.- Hans Kelsen fue el creador del Tribunal Constitucional como lo conocemos hoy. El
autor plantea que las funciones de dicho tribunal no constituyen una invasión al poder
legislativo sino que reafirman la separación de poderes. Exponga con tres argumentos por
qué, en la teoría del autor, aunque el Tribunal dicte, por ejemplo, sentencias aditivas a la
ley, su existencia es necesaria y reafirma dicha separación de poderes. Valor 1.5

No hay una invasión porque hace es distribuirse funciones con el legislativo y el


ejecutivo.
Página 52 - 54 de La Garantía Jurisdiccional de Hans Kelsen

“manos de un solo órgano —concentración que sería peligrosa para la democracia— sino además,
para garantizar la regularidad del funcionamiento de los diferentes órganos. Pero, entonces, la
institución de la justicia constitucional no está de ninguna manera en contradicción con el principio
de la separación, sino, por el contrario, es una afirmación de éste. ”

También podría gustarte